CEIEG.


Archivo de la categoría "Gobierno"

Jueves, 11 de abril de 2024

 

Chiapas. Principales Resultados de la Encuesta
Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022

La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que publica el INEGI.

La ENVE tiene como objetivo generar información estadística que permita realizar estimaciones con cobertura nacional y estatal, sobre la tasa de prevalencia1 e incidencia delictiva en unidades económicas, y la correspondiente cifra negra , entre otras.

El presente documento resume de manera general algunos de los indicadores para Chiapas contenidos en la ENVE de sus ediciones 2014, 2016, 2018 y 2022.

A nivel nacional, el número de unidades económicas aumento 25.3% en el periodo 2013-2021, dicho valor representó 960,255 unidades más; entre los años 2019 y 2021 se registró una disminución de 5%, representando 250,589 unidades menos.
En Chiapas el aumento registrado entre el año 2013 y el 2021 fue de 45.7% que representó a 58,020 unidades más en la entidad, mientras que en el periodo 2019 – 2021 registró un descenso de 5.9%, lo cual significó 11,597 unidades menos.

Durante el periodo comprendido entre el año 2013 y 2021, el estado de Chiapas registró un descenso de la tasa de prevalencia de 36.4%, lo que significó una reducción de 950 unidades económicas que fueron victimas de algún delito.

Durante el periodo comprendido entre el año 2013 y 2021, el estado de Chiapas registró un descenso de la tasa de incidencia de 39.7%, lo que significó una reducción de 1,879 delitos. Comparando los últimos dos años disponibles se observa un aumento de 17.2%, lo que en términos absolutos representó a 419 delitos más por cada 10,000 unidades económicas del estado.

En Chiapas para el año 2021, la distribución de delitos sufridos por las unidades económicas reportó en primer lugar la extorsión con una incidencia de 635 victimas; en segundo lugar fue el robo/asalto de bienes o dinero con 624 delitos y el robo hormiga en tercer lugar con 516 unidades victimas. El delito informático fue el que registró la menor participación porcentual para ese año al registrar una incidencia de 37 unidades victimas de este delito por cada 10,000 unidades económicas.

En el estado de Chiapas durante el año 2022, el Ejercito (37.7%) fue la autoridad que registró el mayor porcentaje de mucha confianza por parte de las unidades económicas registradas en la encuesta. En contraparte se encontró a la Policía de Tránsito Municipal como la autoridad que presentó el nivel más alto dentro de las autoridades a las que no se les tiene nada de confianza con una cifra de 28.1%.

Durante el año 2022, de acuerdo con la ENVE, se recopiló información sobre la percepción que tienen las unidades económicas referente a la corrupción en las autoridades. Tanto a nivel nacional como para Chiapas, la policía de transito municipal registró el valor más alto en cuanto a percepción de corrupción se refiere con 71.7% y 75.9% respectivamente. Por su parte la autoridad que se percibió como la menos corrupta para el mismo año fue la Marina con 19.5% a nivel nacional, mientras que para el estado de Chiapas fue el ejercito con 22.1%.

A lo largo del 2021 el costo promedio del delito por unidad económica que fue víctima de algún delito registró el valor de $56,936 a nivel nacional. Por su parte, el estado de Chiapas ocupó el lugar 21 con un promedio de costo del delito de $39,144 por unidad económica.

En el 2021 se observó el porcentaje de unidades económicas que manifestaron sentirse afectadas por la presencia del comercio informal y/o productos ilegales. Por su parte el estado de Chiapas registró que 12% de las unidades económicas se vieron afectadas por este fenómeno, ocupando la 17ª posición a nivel nacional.

Fuente: SH 11 de abril de 2024

Lunes, 8 de abril de 2024

Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE se mantiene estable en el 5,7% en febrero de 2024, la inflación de los alimentos continúa desacelerándose

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se mantuvo estable en febrero de 2024 en un 5,7%, habiendo rondado el 6,0% desde mayo de 2023. La inflación general cayó en tres cuartas partes de los países de la OCDE, registrándose las mayores caídas mensuales en Polonia y Suecia y el mayor aumento en Türkiye. La inflación general estuvo por debajo del 2,0% en siete países de la OCDE y se mantuvo negativa en Costa Rica.

    La inflación de los alimentos continuó disminuyendo por decimoquinto mes consecutivo, alcanzando el 5,3% en febrero, después del 6,3% en enero , y aumentando sólo en cuatro países de la OCDE. La inflación de alimentos de la OCDE fue inferior a la inflación general por primera vez desde noviembre de 2021. La inflación de energía de la OCDE aumentó pero se mantuvo moderadamente negativa en -0,5% en febrero, a pesar de la fuerte inflación de energía en Türkiye y Colombia. La inflación básica de la OCDE (inflación menos alimentos y energía) continuó disminuyendo, pero se mantuvo alta en 6,4%, lo que refleja los rígidos precios de los servicios.

    La inflación interanual también se mantuvo estable en el G7 en el 2,9% en febrero, su nivel más bajo desde abril de 2021 . Aumentó en Japón, lo que refleja un efecto de base, ya que los precios de la energía habían disminuido significativamente en febrero de 2023 con la introducción de subsidios a la energía. Por el contrario, el Reino Unido y Alemania registraron las caídas más pronunciadas de la inflación general en febrero de 2024. La inflación subyacente fue la que más contribuyó a la inflación general en la mayoría de los países del G7.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) disminuyó al 2,6% en febrero, en comparación con el 2,8% en enero. La caída de la inflación de los alimentos fue aproximadamente el doble que la de la OCDE, mientras que la inflación básica disminuyó a un ritmo similar al de la OCDE. En marzo de 2024, la estimación preliminar de Eurostat apuntaba a otra caída de la inflación general y subyacente de la zona del euro (al 2,4%) (al 2,9%, después del 3,1% en febrero), con una desaceleración del descenso de los precios de la energía.

    En el G20, la inflación interanual aumentó al 6,9% en febrero en comparación con el 6,4% en enero, alcanzando su nivel más alto desde marzo de 2023. Este aumento fue impulsado en parte por un aumento de la inflación general en China, que pasó a ser positiva para el primera vez desde agosto de 2023. La inflación general también aumentó en Arabia Saudita e Indonesia y saltó aún más en Argentina (Cuadro 2). En general, se mantuvo estable en Brasil y Sudáfrica.

    Fuente: OECD 08 de abril de 2024

  • Viernes, 5 de abril de 2024

    El índice de precios de los alimentos de la FAO aumenta en marzo

  • El alza de las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, los productos lácteos y la carne compensa con creces el descenso de las cotizaciones de los cereales y el azúcar.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en marzo en un promedio de 118,3 puntos, es decir, un 7,7 % por debajo de su valor de hace un año.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO encabezó el incremento en marzo, subiendo un 8,0 % desde febrero y alcanzando su valor más alto en un año, debido al aumento de las cotizaciones de los aceites de palma, de soja, de girasol y de colza. Los precios internacionales del aceite de palma aumentaron a raíz de la disminución estacional de la producción en los principales países productores y la firme demanda interna en Asia sudoriental, mientras que los del aceite de soja se recuperaron de los niveles más bajos en años, impulsados por la solidez de la demanda del sector de los biocombustibles, en particular en el Brasil y los Estados Unidos de América.

    El índice de precios de los productos lácteos aumentó por sexto mes consecutivo, con un alza del 2,9 % desde febrero, debido al incremento de los precios mundiales del queso y la mantequilla. También aumentó el índice de precios de la carne, con un incremento del 1,7 % respecto del mes anterior, a raíz de la subida de los precios internacionales de las carnes de aves de corral, cerdo y bovino.

    Por el contrario, el índice de precios de los cereales disminuyó un 2,6 %, situándose un 20 % por debajo del valor registrado en marzo de 2023. La caída obedeció a un descenso de los precios mundiales del trigo para la exportación, principalmente debido a la fuerte competencia de las exportaciones entre los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea, acentuadas por la cancelación de compras de trigo por parte de China. Los precios del maíz para la exportación evolucionaron ligeramente al alza en marzo, en parte debido a las dificultades logísticas de Ucrania, mientras que el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 1,7 %, ante la débil demanda mundial de importaciones.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 5,4 % desde febrero, principalmente a causa de la revisión al alza del pronóstico relativo a la producción de azúcar en 2023/24 en la India y la mejora del ritmo de la cosecha de azúcar en Tailandia.

    La FAO también ha publicado una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, en la que eleva ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales del mundo en 2023/24, ubicándola en 2 841 millones de toneladas, a consecuencia de las expectativas de aumento de la producción de maíz, arroz y trigo. La utilización mundial de cereales pronosticada para 2023/24 se cifra en 2 828 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 1,3 % con respecto al nivel de 2022/23. Se prevé que las reservas mundiales de cereales ascenderán a 894 millones de toneladas para el final de las campañas de 2024, esto es, un 2,3 % más que a comienzos del año, lo que indica que la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización se situaría en el 31,0 %.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales suba un 1,7 % respecto del año anterior y alcance los 485 millones de toneladas en 2023/24. Asimismo, se espera que el comercio internacional de cereales secundarios se amplíe respecto de 2022/23, mientras que es probable que el comercio de trigo y arroz se contraigan. La FAO también ajustó su pronóstico sobre la producción mundial de trigo en 2024, que ahora se ubica en 796 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1,0 % desde 2023.

    Con respecto a los cultivos de cereales secundarios, la siembra comenzará pronto en el hemisferio norte, mientras que al sur del ecuador ya se han empezado a recoger las cosechas. Se prevé que la producción de la Argentina repuntará tras la cosecha de 2023, afectada por la sequía, mientras que en el África austral y el Brasil se espera una reducción de la producción.

    Fuente: FAO 05 de abril de 2024

  • Miércoles, 13 de marzo de 2024

    Crecimiento del PIB G-20: cuarto trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB del G20 continúa a un ritmo constante en el cuarto trimestre de 2023

    El producto interno bruto (PIB) en el área del G20 creció un 0,7% intertrimestral en el cuarto trimestre de 2023, según estimaciones provisionales, ligeramente por debajo del 0,8% del trimestre anterior.

    El desempeño económico de los países del G20 fue mixto en el cuarto trimestre de 2023. El crecimiento del PIB se debilitó en China (a 1,0% en el cuarto trimestre en comparación con el 1,5% en el tercer trimestre) y Estados Unidos (a 0,8% en el cuarto trimestre en comparación con el 1,2% en el tercer trimestre). En México , el crecimiento del PIB cayó del 1.1% en el tercer trimestre de 2023 al 0.1% en el cuarto trimestre. El crecimiento del PIB se desaceleró ligeramente en Australia y se volvió negativo en Alemania y el Reino Unido (-0,3% en el cuarto trimestre en ambos países).

    El crecimiento del PIB se aceleró en los demás países del G20, sobre todo en Türkiye (al 1,0% en el cuarto trimestre en comparación con el 0,3% en el tercer trimestre) y se recuperó en Canadá y Japón después de las contracciones del trimestre anterior. En Arabia Saudita, el PIB se contrajo, pero mucho menos que el trimestre anterior (-0,6% en el cuarto trimestre frente a -2,3% en el tercer trimestre). El crecimiento se mantuvo sin cambios respecto al tercer trimestre en Indonesia (1,2%), Corea (0,6%), Italia (0,2%) y Brasil (0,0%).

    Las estimaciones anuales iniciales indican que el crecimiento del PIB del G20 fue del 3,2% en 2023, el mismo que en 2022. Esto contrasta con una desaceleración en la OCDE, ya que el crecimiento del PIB cayó al 1,7% en 2023 desde el 2,9% en 2022.

    Cuatro países del G20 registraron un mayor crecimiento del PIB en 2023 que en 2022. En India , el crecimiento se aceleró al 7,7% en comparación con el 6,5% en 2022, la tasa de crecimiento anual más alta entre los países del G20 para los que hay datos disponibles. El crecimiento de la India en 2023 estuvo impulsado principalmente por un aumento del 8,5% en la inversión. El crecimiento en China registró un aumento hasta el 5,2% en 2023, frente al 3,0% en 2022. El crecimiento anual también aumentó en Estados Unidos y Japón . En 2023, el PIB se contrajo solo en Arabia Saudita (-0,8%) y Alemania (-0,3%), mientras que el crecimiento se debilitó pero se mantuvo positivo en los 11 países restantes del G20 para los que hay datos disponibles.

    Fuente: OECD 13 de marzo de 2024

  • Lunes, 11 de marzo de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO vuelve a disminuir en febrero

  • Se prevé un aumento de la producción de trigo en 2024 pese a la reducción de la superficie sembrada motivada por los precios.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en febrero en un promedio de 117,3 puntos, lo que supone un 0,7 % menos que en enero y un 10,5 % por debajo del valor registrado en el mismo mes de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 5,0 % en febrero, situándose en un nivel un 22,4 % inferior al de febrero de 2023. Los precios del maíz para la exportación fueron los que más cayeron ante las expectativas de abundantes cosechas en América del Sur, mientras que los precios internacionales del trigo disminuyeron. En febrero también disminuyeron, un 1,6 %, los precios internacionales del arroz.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 1,3 % desde enero, situándose un 11 % por debajo de su valor de febrero de 2023. Los precios internacionales del aceite de soja se redujeron marcadamente, debido a las perspectivas de una abundante producción de soja en América del Sur, mientras que las amplias disponibilidades exportables de los aceites de girasol y colza a escala mundial hicieron disminuir los precios. Los precios mundiales del aceite de palma subieron ligeramente en febrero, debido al descenso estacional de la producción.

    El índice de precios del azúcar de la FAO, por el contrario, subió un 3,2 % en febrero. El aumento obedeció a la persistente preocupación por la próxima producción en el Brasil, tras un período prolongado de precipitaciones por debajo de la media, así como a las previsiones de descenso de la producción en la India y Tailandia, dos de los principales países exportadores.

    El índice de precios de la carne de la FAO subió un 1,8 % desde enero, siendo las cotizaciones de la carne de aves de corral las que más subieron, seguidas de las de la carne de bovino, que se vieron afectadas por las lluvias intensas que trastornaron el transporte de ganado en Australia. También subieron ligeramente los precios de la carne de cerdo, debido a la mayor demanda por parte de China y a la situación de escasez de la oferta en Europa occidental. Los precios internacionales de la carne de ovino disminuyeron en parte debido a una producción récord tras la reconstitución de rebaños en Australia.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 1,1 %, impulsado por la mayor demanda de importaciones de mantequilla por parte de los países compradores asiáticos. También subieron ligeramente los precios de las leches en polvo y del queso.

    La FAO también ha publicado una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, en la que eleva ligeramente su pronóstico sobre la producción total de cereales del mundo en 2023, ubicándola en 2 840 millones de toneladas, y ofrece una serie de proyecciones nuevas.

    Según el pronóstico actual, la utilización mundial de cereales en 2023/24 asciende a 2 823 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto del año anterior, fundamentalmente a causa de un mayor uso del maíz y el trigo como piensos para el ganado. Se prevé que aumenten las reservas mundiales de cereales, debido enteramente a los cereales secundarios, y que la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización finalice el año en un nivel “holgado” del 31,1 %, frente al 30,9 %. El pronóstico indica que el comercio mundial de cereales aumente un 1,3 % respecto del año anterior, impulsado por la mejora de las perspectivas sobre la exportación de maíz en Ucrania y la mayor demanda de China.

    Fuente: FAO 08 de marzo de 2024

  • Jueves, 29 de febrero de 2024

    Censo Nacional de Gobiernos Municipales y
    Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México

    Cifras durante 2023

  • Al cierre de 2022, las administraciones públicas municipales contaron con 44 497 instituciones y ejercieron un presupuesto de 647 021 332 789 pesos, 16.8 % más que en 2021.

  • 1 083 703 personas servidoras públicas estaban adscritas a las administraciones públicas municipales: 37.1 % eran mujeres y 62.9 %, hombres.

  • Las instituciones encargadas de seguridad pública en el ámbito municipal contaron con 139 795 policías preventivas, lo que equivale a 107.4 policías por cada 100 mil habitantes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) 2023. El programa ofrece información sobre la integración y funcionamiento de los ayuntamientos y de las alcaldías, así como de la gestión y desempeño de las instituciones que integran la Administración Pública de cada municipio o demarcación territorial.

    El CNGMD incluye información sobre funciones de gobierno, seguridad pública, protección civil, justicia cívica, agua potable y saneamiento, y residuos sólidos urbanos. Sus resultados son un insumo en el diseño de políticas públicas.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2022

  • Miércoles, 28 de febrero de 2024

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el tercer trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México. Estas proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También muestran el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el tercer trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 46.6 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 34.4 %; Gobierno general, 7.4 % y Sociedades financieras, 4.5 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) aportó 0.9 % y el restante 6.3 % se conformó de los impuestos a los productos netos de subsidios.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación representó 42.8 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 27.7 %; Ingreso mixto bruto, 22.6 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 6.9 por ciento.

    Durante el tercer trimestre de 2023, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 8 220 299 millones de pesos y representó 102.5 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 75.5 %; Sociedades no financieras, con 12.5 %; Gobierno general, con 7.9 %; Sociedades financieras, con 5.5 % e ISFLSH, con 1.2 puntos porcentuales.

    En el trimestre enero-marzo de 2023, la inversión representó 20.7 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 17.4 % del PIB— más el Ahorro externo, que participó con 3.3 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 13.4 % del PIB; Hogares, 6 %; Gobierno general, 1.3 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

    En el trimestre julio-septiembre de 2023, la inversión representó 21.2 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 21.8 % del PIB— más el Ahorro externo, que mostró un déficit y significó 0.7 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 12.9 % del PIB; Hogares, 6.3 %; Gobierno general, 1.5 % y Sociedades financieras, 0.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2024

    Jueves, 22 de febrero de 2024

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el cuarto trimestre de 2023

  • El crecimiento del comercio de mercancías del G20 se estabiliza, mientras que el comercio de servicios aumenta moderadamente en el cuarto trimestre de 2023.

    Después de varios trimestres de caída, el crecimiento del comercio de mercancías del G20 se estancó en términos de valor en el cuarto trimestre de 2023 , medido en dólares estadounidenses corrientes. Hubo pocos cambios en las exportaciones e importaciones en comparación con el tercer trimestre de 2023, ya que una sólida recuperación en el este de Asia se vio contrarrestada por una desaceleración en Europa y América del Norte. El crecimiento de las exportaciones se estancó en los Estados Unidos, y las menores ventas de automóviles se vieron compensadas por mayores ventas de suministros industriales. En la Unión Europea, las exportaciones disminuyeron un 0,6% impulsadas por la caída de los productos químicos, mientras que las importaciones disminuyeron un 1,8%. Por el contrario, el crecimiento del comercio de mercancías fue fuerte en Asia Oriental. China registró un aumento del 0,6% en las exportaciones, en parte impulsadas por productos de alta tecnología como los teléfonos móviles, y un aumento del 3,9% en las importaciones debido a productos mecánicos y eléctricos. Las exportaciones aumentaron en Japón y se dispararon en Corea debido a las fuertes ventas de automóviles y a la recuperación del negocio coreano de semiconductores. Las mayores ventas de productos primarios impulsaron el crecimiento de las exportaciones en Australia, Indonesia y Brasil.

    Por el lado de los servicios, las estimaciones preliminares apuntan a un crecimiento moderado para el G20 en el cuarto trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior, medido en dólares estadounidenses corrientes. Se estima que las exportaciones y las importaciones crecieron un 1,6% y un 1,3% en el cuarto trimestre de 2023, respectivamente, tras la disminución del 0,9% de las exportaciones y el aumento del 0,2% de las importaciones en el tercer trimestre. Las exportaciones aumentaron un 2,5% en los Estados Unidos, como resultado de mayores ingresos procedentes de la mayoría de los servicios, mientras que las importaciones aumentaron un 2,0% debido a mayores gastos en viajes y transporte. En Alemania, las exportaciones crecieron un 1,6%, lo que refleja mayores ingresos procedentes de servicios empresariales e informáticos, y las importaciones aumentaron un 2,0%, en parte impulsadas por mayores gastos de viajes al extranjero. Por el contrario, las exportaciones de servicios cayeron marcadamente en Francia (-3,8%) y el Reino Unido (-6,2%), y las importaciones también disminuyeron moderadamente en ambos países. Los crecientes ingresos por servicios de propiedad intelectual impulsaron el crecimiento de las exportaciones en Japón. Las exportaciones de servicios también aumentaron notablemente en Corea y China, lo que refleja una recuperación generalizada en la mayoría de las categorías de servicios.

    El comercio de mercancías del G20 se contrajo en términos de valor en 2023 en su conjunto , y las exportaciones e importaciones disminuyeron un 3,3% y un 5,5%, respectivamente. Por el contrario, las estimaciones preliminares sugieren que el comercio de servicios del G20 continuó expandiéndose en 2023 , con un crecimiento de las exportaciones e importaciones de alrededor del 7,3% y el 10,5%, respectivamente.

    Fuente: OECD 22 de febrero de 2024

  • Jueves, 22 de febrero de 2024

    Crecimiento del PIB – Cuarto trimestre de 2023

  • El PIB de la OCDE crece un 0,4% en el cuarto trimestre de 2023

    El producto interno bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,4% en el cuarto trimestre de 2023, según estimaciones provisionales ( Figura 1 ). Las tasas de crecimiento trimestral del PIB de la OCDE se han mantenido débiles durante los últimos dos años

    En el G7, el crecimiento intertrimestral del PIB se desaceleró ligeramente hasta el 0,4% en el cuarto trimestre de 2023, en comparación con el 0,5% en el tercer trimestre. Esto refleja un panorama mixto entre los países del G7 . Por un lado, el PIB se contrajo en el Reino Unido (-0,3%) y Japón (-0,1%) por segundo trimestre consecutivo. El PIB también se contrajo en Alemania (-0,3%) tras dos trimestres de crecimiento cero. El crecimiento se desaceleró en Estados Unidos (al 0,8% en el cuarto trimestre, en comparación con el 1,2% en el tercero), y Francia registró un crecimiento nulo por segundo trimestre consecutivo. Por otro lado, la economía canadiense experimentó una recuperación, con un crecimiento del 0,3% en el cuarto trimestre tras una contracción en el tercer trimestre. El crecimiento en Italia repuntó ligeramente hasta el 0,2%.

    En los países del G7 que experimentaron un crecimiento negativo en el cuarto trimestre de 2023, los factores contribuyentes variaron . En el Reino Unido, la caída de las exportaciones de servicios (-6,0%) fue el principal lastre para el crecimiento. En Japón, el PIB se contrajo debido principalmente a disminuciones en la inversión (-0,3%), el consumo privado (-0,2%) y el consumo gubernamental (-0,1%), que fueron parcialmente compensados ​​por un aumento del 11,3% en las exportaciones de servicios (debido principalmente al crecimiento del turismo). En Alemania, en el cuarto trimestre se produjo una marcada caída de la inversión en construcción y en maquinaria y equipos.

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Costa Rica y Noruega registraron el mayor crecimiento del PIB en el cuarto trimestre (1,8% y 1,5% respectivamente), seguidos de Eslovenia (1,1%). Por el contrario, el PIB se contrajo más en Irlanda (-0,7%).

    Las estimaciones anuales iniciales indican que el crecimiento del PIB de la OCDE se desaceleró al 1,6% en 2023 en comparación con el 2,9% en 2022, en un contexto de mayor inflación subyacente en el área de la OCDE. Entre los 27 países de la OCDE para los que hay datos disponibles, 10 registraron una contracción del PIB en 2023, siendo Estonia el que más se contrajo (-3,0%). En 14 países, el crecimiento se desaceleró pero siguió siendo positivo. Sólo tres países de la OCDE registraron un mayor crecimiento en 2023 que en 2022 : Costa Rica (5,1% en 2023, frente a 4,6% en 2022), Estados Unidos (2,5%, frente a 1,9%) y Japón (1,9%, frente a 1,0%). %).

    Fuente: OECD 21 de febrero de 2024

  • Viernes, 16 de febrero de 2024

    México registra cifra histórica de Inversión
    Extranjera Directa al cierre de 2023

  • Cifra récord en la reinversión de utilidades, debido a la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.

    La Secretaría de Economía informa que, al cierre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 36 mil 058 millones de dólares (mdd), monto 27 por ciento superior al cierre de 2022, el cual reportó 28 mil 416 mdd, registrando con ello un máximo histórico en la serie.

    El comportamiento de la IED al cuarto trimestre de 2023, es resultado de la estabilidad económica, las ventajas competitivas y el buen ambiente de negocios de México, lo que refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el país, y se muestra a través de la cifra récord en la reinversión de utilidades.

    De la IED registrada para 2023, el 38 por ciento de los flujos de inversión provienen de los Estados Unidos de América, posicionándolo como el principal país inversionista en México.

    El 57 por ciento de la IED recibida en 2023, se concentró en cinco entidades federativas del país, resaltando la importancia de la CDMX como la principal entidad receptora de inversión.

    El 50 por ciento de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Trasporte, Industrias de las Bebidas y Tabaco, Metales, Equipo de Computación, Industria Química y Aparatos Eléctricos.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 14 de febrero de 2024

  • Viernes, 9 de febrero de 2024

    Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023. Este ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones de la Administración Pública Federal.

  • Al cierre de 2022, 1 574 971 personas servidoras públicas estaban adscritas a las instituciones de la Administración Pública Federal. De este personal, 28.2 % de hombres y 39.6 % de mujeres percibieron ingresos brutos mensuales desde 5 001 hasta 10 000 pesos.

  • En 2022, se recibieron 80 756 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito a las instituciones de la Administración Pública Federal. Esto representó un aumento de 189.1 % en comparación con los datos de 2021.

  • Al cierre de 2022, las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron 183 941 contratos con personas proveedoras y/ o contratistas. De los 178 754 contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, 83.6 % se realizó mediante adjudicación directa. De los 3 792 contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma, 50.1 % se llevó a cabo mediante licitación pública.

  • Durante 2022, las instituciones de la Administración Pública Federal operaron 121 programas o acciones de desarrollo social. Del total de programas o acciones operados, 43.8 % contó con reglas y/ o lineamientos de operación. Asimismo, se ejerció un presupuesto de1 390 745 156 512 pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2023. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la Administración Pública Federal. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, 304 instituciones conformaron la estructura orgánica de la Administración Pública Federal. De estas, 64.2 % correspondió a la Administración Pública Paraestatal; 30.9 %, a la Administración Pública Centralizada, y 4.9 %, a Empresas Productivas del Estado y sus subsidiarias. Al comparar con 2021, la cantidad de instituciones aumentó 1.0 % en 2022. En la gráfica 1 se presenta la cantidad de instituciones de 2016 a 2022.

    Fuente: INEGI 09 de febrero de 2024

  • Jueves, 8 de febrero de 2024

    Crecimiento y bienestar económico: tercer trimestre de 2023

  • La renta real de los hogares crece por cuarto trimestre consecutivo

    El ingreso real de los hogares per cápita en la OCDE cayó un 0,2 % en el tercer trimestre de 2023 , mientras que el PIB real per cápita creció un 0,3 % . La disminución del ingreso real de los hogares per cápita puso fin a cuatro trimestres consecutivos de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2022.

    A pesar de la disminución general, 11 países de la OCDE registraron un aumento en el ingreso real de los hogares per cápita en el tercer trimestre de 2023. Hungría experimentó el mayor aumento (5,5%), debido al fuerte crecimiento de la remuneración de los empleados, los ingresos del trabajo por cuenta propia y los ingresos de la propiedad. [1] De los 21 países de la OCDE para los que había datos disponibles, los otros 10 experimentaron disminuciones. España experimentó la mayor contracción (-2,1%), impulsada por un aumento de los impuestos sobre la renta y el patrimonio.

    Entre las economías del G7, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó un 1,4% en Italia , impulsado principalmente por el crecimiento de la remuneración de los empleados y los ingresos del trabajo por cuenta propia. El Reino Unido también experimentó un crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita, pero se desaceleró al 0,2% en el tercer trimestre de 2023 desde el 2,1% del trimestre anterior, ya que el PIB real per cápita disminuyó por segundo trimestre consecutivo. Alemania experimentó una disminución del 0,6% en el ingreso real de los hogares per cápita , y el PIB real per cápita cayó por cuarto trimestre consecutivo. Canadá también experimentó una disminución del ingreso real de los hogares per cápita en el tercer trimestre (-0,5%) , marcando el tercer trimestre consecutivo de disminución del ingreso real de los hogares per cápita en un contexto de crecimiento del PIB cercano a cero o negativo. En Estados Unidos, a pesar de un aumento del 1% en el PIB real per cápita y aumentos en la remuneración de los empleados y los ingresos del trabajo por cuenta propia, el ingreso real de los hogares per cápita cayó ligeramente en el tercer trimestre (-0,3%); esto se debió principalmente a disminuciones en los pagos de prestaciones sociales del gobierno, incluido Medicaid, y aumentos en los pagos de impuestos y contribuciones a la seguridad social. Francia experimentó una leve contracción (-0,1%) tanto en el ingreso real de los hogares per cápita como en el PIB real per cápita.

    Fuente: OECD 08 de febrero de 2024

  • Miércoles, 7 de febrero de 2024

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE sube hasta el 6,0% en diciembre de 2023.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó del 5,8% en noviembre al 6,0% en diciembre de 2023, después de tres meses consecutivos de descensos. Se registraron aumentos en 14 países de la OCDE, mientras que la inflación disminuyó en 21 países y se mantuvo estable en los tres países restantes. La inflación estuvo por debajo del 10% en todos los países excepto en Turquía. La inflación, excluidos los alimentos y la energía (inflación básica), se mantuvo prácticamente estable en la OCDE, en un 6,7% en diciembre, todavía 0,7 puntos porcentuales (pp) por encima de la inflación general. La caída de la inflación de los alimentos en la OCDE se desaceleró en comparación con los últimos meses, situándose en el 6,7% en diciembre, tras el 7,1% en noviembre. Sin embargo, se registraron descensos en la inflación de los alimentos en 31 países de la OCDE. La inflación energética en la OCDE se mantuvo negativa por octavo mes consecutivo.

    La inflación de la OCDE en 2023 estuvo aproximadamente 2,5 puntos porcentuales por debajo de su promedio anual de 2022 (6,9% en comparación con 9,5%), impulsada principalmente por la deflación energética (-0,9% de promedio anual en 2023 en comparación con 29,6% en 2022). La inflación de alimentos de la OCDE en 2023 también estuvo por debajo de su nivel de 2022, pero se mantuvo por encima del 10%. Por el contrario, la inflación subyacente de la OCDE fue mayor en 2023 que en 2022 (7,0% en 2023 y 6,7% en 2022), alcanzando su tasa promedio anual más alta desde 1990.

    En diciembre de 2023, la inflación interanual en el G7 se mantuvo prácticamente estable en el 3,2%, frente al 3,1% en noviembre. El mayor aumento se registró en Alemania, donde la inflación aumentó al 3,7% en diciembre desde el 3,2% en noviembre, lo que refleja un efecto de base debido a una medida única sobre las facturas de gas y calefacción (conocida como “asistencia inmediata de diciembre”) en diciembre de 2022. Se observaron aumentos menores en Canadá, Francia y Estados Unidos, mientras que en Japón disminuyó por segundo mes consecutivo. Los artículos no alimentarios y no energéticos fueron los que más contribuyeron a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en diciembre.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) aumentó al 2,9% en diciembre después de caer durante varios meses, debido principalmente a la desaceleración de la deflación energética. La inflación de los alimentos y la subyacente continuaron cayendo. En enero de 2024, la estimación preliminar de Eurostat apuntaba a un ligero descenso de la inflación general y subyacente de la zona del euro (hasta el 2,8%).

    En el G20, la inflación interanual aumentó al 6,5% en diciembre (desde el 5,8% en noviembre), su nivel más alto desde abril. La inflación disminuyó en Sudáfrica, Indonesia y Arabia Saudita, pero siguió aumentando en Argentina. En China, la inflación se mantuvo negativa durante tres meses consecutivos. En general, se mantuvo estable en Brasil y la India.

    Fuente: OECD 05 de diciembre de 2023

  • Martes, 6 de febrero de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO vuelve a disminuir en enero

  • Se prevé que la producción mundial de cereales secundarios alcance un récord histórico, lo que impulsa las perspectivas generales sobre la oferta y el comercio.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en enero en un promedio de 118 puntos, lo que supone un 1 % menos que en diciembre y un 10,4 % por debajo de su valor de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 2,2 % desde el mes anterior. Los precios mundiales del trigo para la exportación bajaron en enero, impulsados por la fuerte competencia entre los países exportadores y la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur, mientras que los del maíz disminuyeron bruscamente, como consecuencia de la mejora de las condiciones de los cultivos y el inicio de la cosecha en la Argentina y la mayor oferta en los Estados Unidos de América. Por el contrario, las cotizaciones del arroz subieron un 1,2 % en enero, a causa de una fuerte demanda de arroz índica de mayor calidad del Pakistán y Tailandia para la exportación y las compras adicionales por parte de Indonesia.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un ligero aumento del 0,1 % desde diciembre, situándose pese a ello un 12,8 % por debajo de su nivel de hace un año, a raíz de un aumento moderado de los precios internacionales de los aceites de palma y girasol que compensó el descenso de los precios de los aceites de soja y colza. Los precios mundiales del aceite de palma se vieron impulsados por el descenso estacional de la producción en los principales países productores y a causa de la preocupación por las condiciones atmosféricas desfavorables en Malasia. Por otra parte, el aumento de la demanda de importaciones hizo que los precios del aceite de girasol evolucionaran ligeramente al alza. Por el contrario, bajaron los precios internacionales de los aceites de soja y colza, como consecuencia de las perspectivas de oferta abundante en América del Sur y la persistente amplitud de disponibilidades en Europa, respectivamente.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo prácticamente invariado respecto de su valor revisado de diciembre, un 17,8 % por debajo de su valor de hace un año. En enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, fundamentalmente a causa de la mayor demanda por parte de los países compradores asiáticos, lo que prácticamente compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió por séptimo mes consecutivo, un 1,4 % desde diciembre, ya que la abundante oferta de los principales países exportadores hizo bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, bovino y cerdo. Por el contrario, los precios internacionales de la carne de ovino aumentaron por la gran demanda mundial de importaciones y la disminución de la oferta de animales para el sacrificio en Oceanía.

    El índice de precios del azúcar de la FAO registró en enero un alza del 0,8 % respecto del mes anterior, a causa de la preocupación acerca de los probables efectos de las precipitaciones por debajo de lo normal en el Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se recogerán a partir de abril, sumada a unas perspectivas desfavorables sobre la producción en Tailandia y la India.

    Se prevé que la producción mundial de cereales de 2023 alcanzará el récord histórico de 2 836 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,2 % respecto de 2022, según las nuevas previsiones de la última Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

    La producción mundial de cereales secundarios se cifra ahora en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras el ajuste al alza de 12 millones de toneladas efectuado este mes. La mayor parte de la revisión obedece a los nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), los Estados Unidos de América y Türkiye, donde la combinación de un aumento de los rendimientos y unas superficies cosechadas mayores de lo previsto ha llevado a que se incrementaran las estimaciones sobre la producción de maíz.

    Según las previsiones, la utilización mundial de cereales en 2023/24 asciende ahora a 2 822 millones de toneladas, lo que supone 8,9 millones de toneladas más que lo comunicado en el pronóstico de diciembre, cifra que supera en un 1,2 % el nivel de 2022/23, gracias a un uso como pienso mayor de lo que se había estimado antes, especialmente en la Unión Europea, así como en Australia y los Estados Unidos de América.

    En la actualidad, se prevé que el comercio mundial de cereales en 2023/24 alcance los 480 millones de toneladas, es decir, un 0,8 % más que el año precedente, debido sobre todo a la comercialización de mayores volúmenes prevista para los cereales secundarios, mientras que el comercio mundial de trigo y arroz efectivamente podría contraerse.

    Fuente: FAO 02 de febrero de 2024

  • Martes, 23 de enero de 2024

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante diciembre 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 219.8 millones de toneladas, 5.7% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola caerá 6.7%, mientras que pecuario y pesquero aumentaran 2.0 y 1.1 por ciento, respectivamente.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola disminuirá 13 millones 870 mil toneladas, en tanto que el pecuario y pesquero subirán 487 y 22.7 mil toneladas, cada uno.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México octubre 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de octubre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 6,270 millones de dólares (MDD).

    Al décimo mes del año, el saldo positivo aumentó 1,390 MDD (28.5%), respecto del mismo periodo de 2022, debido al mayor incremento de las exportaciones, 1,939 MDD (4.7%), en comparación con el incremento de las importaciones, 549 MDD (1.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 15,169 MDD (53.8%) y

  • Turismo extranjero en 18,413 MDD (73.9%).

    En los diez meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 7,068 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,632 MDD, el cual contribuye con 23.1%.

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (212 MDD) contribuye de manera positiva con 3.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – octubre 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de e 6,6,270 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    Para octubre de 2023, el superávit fue de 1,071 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 7.0% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 98.5% (532 MDD), en relación con el mismo periodo de 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 3.7% (576 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 0.3% (44 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Al mes de octubre de 2023, se registra un superávit de 6,059 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 31.6% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 14.6% (774 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,197 MDD (5.0%), en comparación con las importaciones 423 MDD (2.3%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a octubre de 2023, se registra un déficit de 1.5 MDD, debido a que lo importado es 0.2% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 22.1% (189 MDD), mientras que las importaciones 13.7% (106 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los diez meses de 2023, el déficit fue 858.2 MDD, esto es, 166.8 millones de dólares menos que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (1,025 MDD). El comercio total se incrementó 541 millones 781 mil dólares (21.1%), al pasar de 2,568 millones dólares en 2022 a 3,109 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 76.2% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 354.3 MDD (45.9%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo en 187.5 MDD (10.4%).

    Fuente: SIAP 19 de enero de 2024

  • Jueves, 11 de enero de 2024

    Precios al consumo

  • La inflación general de la OCDE cae ligeramente al 5,4% en noviembre de 2023.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó por tercer mes consecutivo, del 5,6% en octubre al 5,4% en noviembre de 2023. Se registraron caídas de la inflación entre octubre y noviembre de 2023 en 28 países de la OCDE, el mismo número que entre septiembre y octubre. Sin embargo, la caída de la inflación general fue menos pronunciada que el mes anterior. En los Países Bajos, Dinamarca y Bélgica, la inflación general volvió a repuntar tras un período de descenso. La inflación subyacente (inflación menos alimentos y energía) en la OCDE siguió disminuyendo ligeramente, del 6,5% en octubre al 6,3% en noviembre, su nivel más bajo desde abril de 2022.

    La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose a un ritmo similar al de meses anteriores, pero cayó más rápidamente que la inflación general. La inflación de los alimentos alcanzó el 6,7% en noviembre, frente al 7,4% en octubre, con descensos en 34 países de la OCDE. Noviembre marcó el séptimo mes consecutivo de inflación energética negativa en la OCDE. Se registraron diferencias significativas entre los países de la OCDE: la inflación energética superó el 20% interanual en Chequia y Colombia, mientras que los precios de la energía cayeron más del 20% interanual en Bélgica, los Países Bajos, Italia y Dinamarca.

    En el G7 , la inflación interanual disminuyó al 3,1% en noviembre desde el 3,4% en octubre. La inflación general se mantuvo sin cambios en Canadá y en general estable en Estados Unidos. Disminuyó en todos los demás países del G7, registrándose la mayor caída en Italia. Los artículos no alimentarios y no energéticos fueron los que más contribuyeron a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en noviembre. Los alimentos, la energía y, en menor medida, la inflación subyacente continuaron cayendo en el G7 en su conjunto.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) volvió a caer, alcanzando el 2,4% en noviembre, tras el 2,9% en octubre , con descensos relativamente mayores en la inflación de los alimentos y la inflación básica y una inflación menos pronunciada. Disminución de la inflación energética. En diciembre, la estimación preliminar de Eurostat apuntaba a un aumento de la inflación de la zona del euro hasta el 2,9%, con una desaceleración del descenso de los precios de la energía, mientras que se estima que la inflación subyacente habría seguido disminuyendo. Se estima que la inflación aumentó notablemente en diciembre en Alemania, lo que refleja un efecto de base debido a una medida única sobre las facturas de gas y calefacción (conocida como “asistencia inmediata de diciembre”) en diciembre de 2022.

    En el G20, la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable en el 5,8% en noviembre, frente al 5,7% en octubre. La inflación disminuyó en Sudáfrica y China, donde se hundió aún más en territorio negativo, pero aumentó en Argentina, India e Indonesia. En general, se mantuvo estable en Brasil y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 11 de enero de 2024

  • Martes, 9 de enero de 2024

    México fue el mayor exportador a EU
    en 2023 tras 16 años de dominio de China

  • México logró ser por primera vez el mayor exportador de productos a Estados Unidos en 2023, tras 16 años de dominio de China en esa posición.

    En los primeros 11 meses de 2023, las exportaciones mexicanas crecieron 4.8% a tasa interanual, alcanzando 438,986 millones de dólares.

    Por su parte, los envíos desde China a ese mercado totalizaron 393,137 millones de dólares, una caída interanual de 21.2 por ciento. Ocupando el tercer puesto, Canadá exportó bienes a su vecino del sur por 387,727 millones de dólares, un descenso de 4% interanual.

    En efecto, de enero a noviembre de 2023, México abarcó 15.8% del total de flujos comerciales (importaciones más exportaciones de productos) de la economía estadounidense, seguido de Canadá (15.2%) y China (11.3 por ciento).

    También la ventaja de México se observó considerando sólo noviembre pasado, cuando los embarques mexicanos dirigidos a Estados Unidos crecieron 8.1%, a 39,810 millones de dólares.

    Ese fue un mejor resultado frente al obtenido por Canadá, con un crecimiento de 7% (36,141 millones de dólares), al igual que el registrado por China, con un descenso de 3.8% (35,495 millones).

    Tras desplazar a Canadá en 2007, China dominó el mercado estadounidense por sus costos competitivos, el desarrollo de su infraestructura, la escala de su economía, su integración a las cadenas de valor globales, sus avances tecnológicos, el tamaño de su mercado interno y la particularidad de competir en el libre comercio internacional con una economía planificada, entre otros factores.

    A la inversa, México mantuvo sin cambios sus importaciones desde Estados Unidos en los primeros 11 meses de 2023, con un acumulado de 299,407 millones de dólares.

    Por el contrario, Canadá registró un descenso en sus compras de productos estadounidenses (-0.9%, a 325,238 millones de dólares), lo mismo que China (-3.3%, a 135,799 millones).

    Las exportaciones estadounidenses de mercancías hacia todo el mundo cayeron 2.4% de enero a noviembre del año pasado, a 1 billón 851,418 millones de dólares.

    Fuente: EL ECONOMISTA 09 de enero de 2024

  • Martes, 9 de enero de 2024

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO desciende en diciembre

  • La medida de referencia de los precios mundiales de los alimentos termina 2023 alrededor de un 10 % por debajo de su nivel de un año antes.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, registró un promedio de 118,5 puntos en diciembre, es decir, un 1,5 % menos que en noviembre y un 10,1 % menos que en diciembre de 2022.

    El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 1,5 % respecto de noviembre a causa de las subidas de los precios del trigo, el maíz, el arroz y la cebada, en parte a raíz de las perturbaciones logísticas que obstaculizaron los envíos desde los principales países exportadores. En lo que respecta al año en su conjunto, el índice se situó un 15,4 % por debajo del promedio registrado en 2022, gracias al buen abastecimiento de los mercados mundiales, aunque el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz (que forma parte del índice de precios de los cereales de la FAO) registró un aumento del 21 %, debido en gran parte a la preocupación ante el efecto de El Niño en la producción de arroz y a las consecuencias de las restricciones a la exportación impuestas por la India.

    El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 1,5 % respecto de noviembre a causa de las subidas de los precios del trigo, el maíz, el arroz y la cebada, en parte a raíz de las perturbaciones logísticas que obstaculizaron los envíos desde los principales países exportadores. En lo que respecta al año en su conjunto, el índice se situó un 15,4 % por debajo del promedio registrado en 2022, gracias al buen abastecimiento de los mercados mundiales, aunque el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz (que forma parte del índice de precios de los cereales de la FAO) registró un aumento del 21 %, debido en gran parte a la preocupación ante el efecto de El Niño en la producción de arroz y a las consecuencias de las restricciones a la exportación impuestas por la India.

    En cambio, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 1,4 % respecto de noviembre, como resultado de la atonía de las adquisiciones de aceites de palma, soja, colza y girasol. El aceite de soja en particular resultó afectado por la desaceleración de la demanda del sector del biodiésel, así como por la mejora de las condiciones meteorológicas en las principales zonas productoras del Brasil. En lo que respecta a 2023 en su conjunto, este índice se situó un 32,7 % por debajo de su nivel del año anterior.

    El índice de precios del azúcar de la FAO descendió un 16,6 % respecto de noviembre y alcanzó su nivel más bajo en nueve meses, aunque sigue encontrándose un 14,9 % por encima del nivel de diciembre de 2022. El desplome de las cotizaciones del azúcar obedeció principalmente al ritmo dinámico de la producción en el Brasil, unido al menor uso de caña de azúcar para la producción de etanol en la India.

    El índice de precios de la carne de la FAO bajó un 1,0 % respecto de noviembre y se situó un 1,8 % por debajo del nivel de diciembre de 2022, al verse afectado por la persistente debilidad de la demanda de importaciones de carne de cerdo en Asia. También se redujo el interés en la región por las carnes de bovino y aves de corral, pese a la abundancia de suministros exportables en las grandes regiones productoras. Por el contrario, los precios de la carne de ovino subieron con motivo de las festividades.

    En contra de la tendencia general, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 1,6 % respecto de noviembre, aunque aún se mantiene un 16,1 % por debajo de su valor de diciembre de 2022. El incremento mensual obedeció al aumento de las cotizaciones de la mantequilla y el queso, sostenido por la fortaleza de las ventas internas en Europa occidental con motivo de las festividades. Al mismo tiempo, la fuerte demanda mundial de importaciones hizo subir los precios internacionales de la leche entera en polvo.

    Fuente: FAO 05 de enero de 2024

  • Lunes, 8 de enero de 2024

    Cuentas Corrientes y de Acumulación de
    los Gobiernos Estatales y Locales 2022

  • Durante 2022, los gobiernos estatales y locales contribuyeron al PIB del total de la economía con un VAB de 1 544 151 millones de pesos.

  • El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 303 443 millones de pesos.

  • Los gobiernos estatales y locales generaron 3 657 165 de puestos ocupados remunerados, relacionados con la prestación de servicios públicos a la sociedad.

  • Al cierre del 2022, los gobiernos estatales y locales registraron un préstamo neto/ endeudamiento neto de 105 557 millones de pesos, resultado de las adquisiciones de activos financieros y una disminución en la emisión de pasivos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los principales resultados de las Cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales, Cuentas Corrientes y de Acumulación y Cuentas de Producción por Finalidad 2022. Los resultados integran el nivel, la estructura y evolución de las transacciones económicas de cada una de las entidades federativas y de Ciudad de México. Además, ofrecen un panorama del origen y destino de sus ingresos y gastos.

    Principales resultados

    Valor Agregado Bruto (VAB) del gobierno de los estados por finalidad

    Durante 2022, los gobiernos estatales y locales contribuyeron al Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 544 151 millones de pesos corrientes. De dicho valor, 42.5 % correspondió a la prestación de servicios educativos; 14.6 %, a los denominados servicios de salud y de asistencia social y el restante 42.9 % a las actividades del gobierno.

    Fuente: INEGI 18 de diciembre de 2023

  • Viernes, 15 de diciembre de 2023

    Acervos de Capital por entidad federativa, año base 2018

  • En 2018, los acervos de capital representaron 5.49 veces el valor del PIB.

  • Las entidades con mayor concentración de acervos de capital fueron: Ciudad de México, el estado de México, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla, cada una con un rango mayor a 3.5 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de los Acervos de Capital 2018, año base 2018, como parte del cambio de año base de los trabajos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Los acervos de capital presentan el valor monetario de los activos fijos no financieros producidos de México —que la Cuenta por Sectores Institucionales publica en su balance 2018 para el total de la economía—, desagregados por entidad federativa. Estos se presentan diferenciados entre los sectores público y privado.

    Principales resultados

    En 2018, los acervos de capital representaron 5.49 veces el valor del PIB. Las entidades con mayor concentración de acervos de capital fueron: Ciudad de México, el estado de México, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla, cada una con un rango mayor a 3.5 por ciento. Estos estados concentraron aproximadamente 43 % de las viviendas del país.

    Fuente: INEGI 15 de diciembre de 2023

  • Jueves, 14 de diciembre de 2023

    Crecimiento del PIB G-20: tercer trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB del G20 experimenta pocos cambios en el tercer trimestre de 2023

    El producto interior bruto (PIB) en la zona del G20 creció un 0,7 % intertrimestral en el tercer trimestre de 2023 según estimaciones provisionales, ligeramente superior al 0,6% del trimestre anterior.

    El desempeño económico de los países del G20 fue mixto en el tercer trimestre. El crecimiento se fortaleció en China y Estados Unidos, y ambos países registraron un aumento en el crecimiento del PIB a 1,3 % frente al 0,5% del trimestre anterior. El crecimiento también aumentó en México, hasta el 1,1% en el tercer trimestre, frente al 0,9% del segundo. En Italia, el crecimiento se recuperó hasta el 0,1% en el tercer trimestre, tras una contracción del 0,4% en el segundo. El crecimiento se mantuvo estable en un 0,6 % en Corea.

    El crecimiento se debilitó en los demás países del G20, en particular en Arabia Saudita y Turquía. En Arabia Saudita, el PIB se contrajo un 3,2% en el tercer trimestre, tras una contracción del 0,5% en el segundo. Esto se debió a una fuerte disminución de las actividades petroleras. En Türkiye, el crecimiento fue positivo, pero se desaceleró hasta el 0,3% en el tercer trimestre, en comparación con el 3,3% en P2. La desaceleración reflejó principalmente una disminución del consumo privado, que cayó un 1,7%, frente a un aumento del 4,7% en el segundo trimestre. Después de aumentar en el trimestre anterior, el PIB se contrajo en Japón (-0,7%), Canadá (-0,3%), Sudáfrica (-0,2%), Francia (-0,1%) y Alemania (-0,1%). El crecimiento también se desaceleró en Brasil (a 0,1% en el tercer trimestre desde 1,0% en el segundo), y de manera más marginal en Australia, India, Indonesia, el Reino Unido y la Unión Europea.

    En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB en el área del G20 creció un 2,9% en el tercer trimestre, frente al 3,6% del trimestre anterior. Entre las economías del G20, India registró el mayor crecimiento en los últimos cuatro trimestres (7,0%), mientras que Arabia Saudita registró la mayor caída (-3,6%).

    Fuente: OECD 14 de diciembre de 2023

  • Miércoles, 13 de diciembre de 2023

    Los países en desarrollo pagaron una cifra récord
    de USD 443 500 millones en deuda pública en 2022

  • Los países más pobres corren el riesgo de sufrir crisis de deuda en un contexto en el que aumentan los costos de los empréstitos.

    Según la edición más reciente del documento del Banco Mundial titulado International Debt Report (Informe sobre la deuda internacional) (i), en 2022, cuando se produjo el mayor aumento de las tasas de interés mundiales en cuatro décadas, los países en desarrollo destinaron una cifra récord de USD 443 500 millones al pago de su deuda externa pública y con garantía pública. El aumento de los costos llevó a que se desviaran recursos escasos y se desatendieran necesidades críticas como la salud, la educación y el medio ambiente.

    Los pagos del servicio de la deuda —que incluyen el capital y los intereses— aumentaron un 5 % respecto del año anterior en todos los países en desarrollo. En 2022, los 75 países que pueden recibir financiamiento de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —institución del Banco Mundial que brinda apoyo a los países más pobres— pagaron un monto sin precedentes de USD 88 900 millones en concepto de costos del servicio de la deuda. En la última década, los pagos de intereses realizados por estos países se cuadruplicaron hasta alcanzar un máximo histórico de USD 23 600 millones en 2022. Según el informe, se espera que en 2023 y 2024 los costos generales del servicio de la deuda de los 24 países más pobres aumenten considerablemente en hasta un 39 %.

    El aumento de las tasas de interés ha intensificado las vulnerabilidades derivadas de la deuda en todos los países en desarrollo. Tan solo en los últimos tres años, se han producido 18 casos de cesación de pago en 10 países en desarrollo, lo que supera la cifra registrada en las dos décadas anteriores. En la actualidad, alrededor del 60 % de los países de ingreso bajo muestran un alto riesgo de sobreendeudamiento o ya se encuentran en esa situación.

    Según el informe, el pago de intereses consume una parte cada vez mayor de las exportaciones de los países de ingreso bajo. Por otra parte, más de un tercio de su deuda externa incluye tasas de interés variables que podrían subir repentinamente. Muchos de estos países enfrentan una carga adicional: el capital, los intereses y las comisiones que acumularon a cambio del privilegio de suspender el servicio de la deuda en el marco de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del Grupo de los Veinte. La apreciación del dólar estadounidense agrava las dificultades y hace que a los países les resulte aún más costoso realizar los pagos. En estas circunstancias, un nuevo aumento de las tasas de interés o una fuerte caída en los ingresos de exportación podrían llevarlos al límite.

    El último informe sobre la deuda internacional marca el 50.o de la publicación. En él se destacan las principales conclusiones de la base de datos Estadísticas de la Deuda Internacional del Banco Mundial, la fuente más completa y transparente de datos sobre la deuda externa de los países en desarrollo. Se presenta un marco analítico ampliado que va más allá de los últimos datos para examinar también las perspectivas de la deuda a corto plazo. Asimismo, se incluye un panorama general de las actividades del Banco relacionadas con la deuda y un análisis de las nuevas tendencias en materia de gestión y transparencia de la deuda.

    En el informe se señala que en los últimos 10 años los países que pueden recibir financiamiento de la AIF han incrementado su deuda a un ritmo superior al del crecimiento económico, lo que constituye una señal de alerta a la hora de analizar las perspectivas de los próximos años. En 2022, el saldo combinado de deuda externa de dichos países alcanzó la cifra récord de USD 1,1 billones, más del doble que en 2012. Entre 2012 y 2022, su deuda externa se incrementó un 134 %, superando así el aumento del 53 % que registró su ingreso nacional bruto.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 13 de diciembre de 2023

  • Miércoles, 13 de diciembre de 2023

    El índice de precios de los alimentos de
    la FAO se mantiene estable en noviembre

  • Las previsiones para el año que viene apuntan a la disminución de las cotizaciones internacionales de los cereales, el aumento de los precios de los aceites vegetales y una cosecha de cereales sin precedentes.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se mantuvo mayormente estable en noviembre, ya que el descenso de las cotizaciones internacionales de los cereales se vio compensado por el aumento de los precios de los aceites vegetales.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, registró un promedio de 120,4 puntos en noviembre, es decir, sin variaciones respecto del mes anterior, aunque un 10,7 % menos que en noviembre de 2022.

    El índice de la FAO para los precios de los cereales disminuyó un 3,0 % desde octubre. Los precios internacionales de los cereales secundarios bajaron un 5,6 %, debido a la fuerte caída de los precios del maíz, mientras que los del trigo disminuyeron un 2,4 % en noviembre. El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz se mantuvo estable respecto del mes anterior, a pesar de que los precios variaban notablemente según el origen y el segmento del mercado.

    Entretanto, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó un 3,4 % desde octubre. Los precios internacionales del aceite de palma repuntaron más del 6,0 % en noviembre, debido principalmente al aumento de las adquisiciones por los principales países importadores y la disminución estacional de la producción en los principales países productores. Los precios mundiales del aceite de girasol aumentaron moderadamente, mientras que las cotizaciones del aceite de soja y el aceite de colza disminuyeron ligeramente en noviembre.

    El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos aumentó un 2,2 % respecto de octubre, debido a la elevada demanda de las importaciones de mantequilla y leche desnatada en polvo de los compradores del nordeste asiático, además del aumento de la demanda interna en Europa occidental antes de las vacaciones de invierno.

    El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 1,4 % respecto del mes anterior y se situó de promedio un 41,1 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado, influido por la gran preocupación generada por las disponibilidades exportables mundiales en pleno empeoramiento de las perspectivas de producción en dos de los principales países exportadores, la India y Tailandia, a consecuencia de las condiciones meteorológicas muy secas asociadas al fenómeno El Niño.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 0,4 % respecto de octubre, a resultas de la ligera disminución de los precios mundiales de la carne de aves de corral, de cerdo y de vacuno, impulsada principalmente por la abundancia de suministros exportables.

    La FAO aumentó su pronóstico relativo a las cosechas de esta campaña en una nueva Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales. La producción mundial de cereales en 2023 se sitúa en 2 823 millones de toneladas, esto es, un 0,9 % más que el año anterior y 10,3 millones de toneladas más que el último máximo histórico, alcanzado en 2021.

    Se prevé que la utilización total de cereales en el mundo en 2023/24 será de 2 813 millones de toneladas, esto es, un 1,1 % más que en 2022/23. Se prevé asimismo que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas en 2024 registrarán un aumento del 2,7 % respecto de sus niveles de apertura y marcarán un nuevo máximo histórico. Según las últimas previsiones, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización en 2023/24 se situaría en el 30,8 %, lo que indicaría un nivel de suministro cómodo en general.

    Se prevé que el comercio mundial de cereales en 2023/24 disminuirá ligeramente hasta los 468,4 millones de toneladas, esto es, un 1,8 % menos que en 2022/23.

    Fuente: FAO 08 de diciembre de 2023

  • Lunes, 11 de diciembre de 2023

    Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal y Federal 2023

  • Al cierre de 2022, la CNDH y los OPDH de las entidades federativas reportaron un personal de 5 700 servidoras y servidores públicos y un presupuesto ejercido de casi cuatro mil millones de pesos.

  • Durante 2022, la CNDH y los OPDH realizaron 31 838 eventos de capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos. Comparado con 2021, la cantidad de eventos aumentó 13.2 por ciento.

  • En el mismo periodo, se registraron 156 743 hechos presuntamente violatorios de derechos humanos en los expedientes de queja. Los hechos más frecuentes fueron: violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública, negativa o inadecuada prestación de servicios públicos y detención arbitraria.

  • A nivel nacional, se promovieron 16 191 medidas y acciones para la protección y defensa de los derechos humanos. Según su tipo, en la CNDH 41.2 % correspondió a recomendaciones y, en los OPDH, 65.1 % a conciliaciones. En contraste con 2021, el total de medidas y acciones disminuyó 12.5 % en la CNDH y 20.8 % en los OPDH.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) y del Censo Nacional de Derechos Humanos Federal (CNDHF) 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de los Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, capacitación, difusión, defensa y protección de los derechos humanos. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, la CNDH reportó 20 órganos o unidades administrativas y/ o visitadurías, y los OPDH de las entidades federativas, 659.

    Fuente: INEGI 11 de diciembre de 2023

  • Lunes, 11 de diciembre de 2023

    Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2022. Chiapas

    Cifras preliminares

  • Durante 2022, el PIB de Chiapas registró una variación a tasa anual de 5.5 por ciento.

  • El Valor Agregado Bruto (VAB) de las actividades primarias reportó un crecimiento anual de 0.4 %; el de las secundarias presentó un aumento de 17.2 % y el de las terciarias un incremento de 3.0 por ciento. Los impuestos y subsidios a los productos, netos (ISPN) para el total de la economía de la entidad crecieron 6.1 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados anuales preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) correspondientes a 2022. El PIBE es un cálculo anual y su propósito es contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas. Sus resultados permiten conocer la estructura económica de cada entidad y su contribución al producto nacional. Asimismo, posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos.

    Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2023

  • Jueves, 7 de diciembre de 2023

    Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2022

    Cifras preliminares

  • En 2022, el PIBE total a precios de mercado fue de 29.5 billones de pesos corrientes.

  • En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2022. Este programa permite a las y los usuarios dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El PIBE, con año base 2018, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona información: en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico, con sus respectivas variaciones anuales. Asimismo, muestra la evolución y contribución del Valor Agregado Bruto (VAB) de las actividades económicas de los estados, en el correspondiente VAB nacional.

    Principales resultados

    En 2022, el PIB nacional a precios de mercado fue de 29 452 832 millones de pesos corrientes. Este monto se integró principalmente por la contribución de Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla. En conjunto, contribuyeron con 66.5 por ciento.

    Ciudad de México participó con 4.3 billones de pesos; estado de México, con 2.6 billones; Nuevo León, con 2.4 billones; Jalisco, con 2.2 billones; Guanajuato, con 1.4 billones; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 1.2 billones; Coahuila de Zaragoza, con 1.1 billones; Baja California, con 1.1 billones; Chihuahua, con 1.1 billones; Sonora, con 1.0 billones y Puebla, con 1.0 billones.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2023

  • Martes, 5 de diciembre de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE cae al 5,6% en octubre de 2023.

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó al 5,6% en octubre de 2023 desde el 6,2% en septiembre. Este es el nivel más bajo desde octubre de 2021, aunque en junio de 2023 se acercó brevemente a una tasa similar, del 5,7%. Entre septiembre y octubre de 2023 se registraron caídas de la inflación en 28 países de la OCDE. Por el contrario, la inflación aumentó un punto porcentual o más en Grecia, Chequia y Costa Rica. Las tasas de inflación fueron cercanas a cero en Dinamarca, se volvieron negativas en los Países Bajos y se mantuvieron negativas en Costa Rica a pesar de su aumento.

    La inflación de los alimentos en la OCDE siguió desacelerándose rápidamente, alcanzando el 7,4% en octubre, frente al 8,1% en septiembre. Disminuyó en 32 países de la OCDE, pero aún superó el 10% en Türkiye, Islandia, Colombia y el Reino Unido. La inflación energética en la OCDE fue negativa en octubre. Su disminución más pronunciada se registró en Italia, el Reino Unido e Irlanda, lo que se explica en gran medida por el fuerte aumento del índice de precios al consumo de la energía en octubre de 2022 (es decir, efecto de base). La inflación subyacente (inflación menos alimentos y energía) se mantuvo prácticamente estable en el 6,5% en octubre de 2023.

    En el G7 , la inflación interanual disminuyó al 3,4% en octubre desde el 4,1% en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021. La inflación disminuyó en todos los países del G7 excepto en Japón. Italia registró la tasa de inflación interanual más baja entre los países del G7, desde el 5,3% en septiembre al 1,7% en octubre. Los artículos no alimentarios y no energéticos fueron los que más contribuyeron a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en octubre. La inflación de alimentos y la inflación subyacente continuaron su tendencia a la baja. Los precios de la energía comenzaron a caer nuevamente en octubre, después de haber aumentado en septiembre.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) cayó al 2,9% en octubre desde el 4,3% en septiembre , con descensos en los alimentos, la energía y la inflación básica. En noviembre, la estimación preliminar de Eurostat apunta a una nueva caída de la inflación interanual hasta el 2,4%, y se estima que tanto la inflación subyacente como la inflación energética han seguido disminuyendo.

    En el G20, la inflación interanual disminuyó al 5,7% en octubre de 2023 desde el 6,1% en septiembre. La inflación disminuyó en Brasil y la India, pero aumentó en Argentina, Sudáfrica e Indonesia. Volvió a ser ligeramente negativo en China, después de haber sido negativo brevemente en junio de 2023. En general, se mantuvo estable en Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 05 de diciembre de 2023

  • Viernes, 1 de diciembre de 2023

    Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT)

    Cifras durante el segundo trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México. Estas proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También muestran el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el segundo trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 46.1 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 34.1 %; Gobierno general, 7.5 % y Sociedades financieras, 5.9 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares aportó 0.9 % y el restante 5.5 % se conformó de los impuestos a los productos netos de subsidios.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación significó 46.1 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 26.1 %; Ingreso mixto bruto, 21.6 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 6.1 por ciento.

    Durante el segundo trimestre de 2023, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 8 102 240 millones de pesos y representó 102.7 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 74.4 %; Sociedades no financieras, con 9.9 %; Sociedades financieras, con 9.2 %; Gobierno general, con 7.7 % e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, con 1.6 puntos porcentuales.

    En el trimestre abril-junio de 2023, la inversión representó 20.1 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 21.2 % del PIB— menos el Ahorro externo, que mostró un déficit y significó 1.2 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 12.4 % del PIB; Hogares, 6.2 %; Gobierno general, 1.3 % y Sociedades financieras, 0.2 por ciento.

    En el segundo trimestre de 2023, 41.7 % de los activos totales de la economía lo concentró el sector Gobierno general y 34.3 %, Hogares. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2023

    Viernes, 1 de diciembre de 2023

    Grupo BID planea triplicar financiamiento
    climático en la próxima década

    El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) tiene previsto triplicar la financiación directa y movilizada para el clima en América Latina y el Caribe hasta alcanzar los US$150.000 millones en la próxima década con el apoyo de sus países miembros, e incluyendo la recapitalización prevista de su brazo del sector privado, BID Invest.

    Al alcanzar este objetivo, el Grupo BID se convertiría en uno de los primeros bancos multilaterales de desarrollo en cumplir la recomendación del G20 de triplicar la financiación para el clima.

    En 2024 el BID asumirá la presidencia de los Grupos de Jefes de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y de los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD), que son fundamentales para cumplir el objetivo del G20 de revisar la arquitectura financiera mundial para abordar adecuadamente el cambio climático. En este papel, el BID trabajará en estrecha colaboración con la presidencia brasileña del G20 para hacer avanzar la agenda de reformas.

    Como principal fuente de financiación del desarrollo a largo plazo para América Latina y el Caribe, el Grupo BID se ha comprometido a ayudar a la región a satisfacer sus necesidades de mitigación y adaptación al cambio climático y a maximizar su potencial para convertirse en líder mundial en cuestiones de acción climática y de la naturaleza. Como hogar de la selva amazónica – uno de los principales sumideros de carbono del mundo – y gracias a la importante participación de las energías renovables en su matriz energética y a la abundancia de reservas minerales cruciales para la transición verde, la región está bien posicionada para ofrecer soluciones a los desafíos globales del cambio climático.

    Los países de América Latina y el Caribe son una parte fundamental de la solución a los desafíos climáticos globales. En el Pabellón de las Américas del BID en la COP28, el Banco organiza más de 30 eventos con líderes y expertos internacionales para presentar iniciativas de acción climática, desde instrumentos financieros de vanguardia hasta la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la Amazonía, la transición económica justa, entre otros. Los periodistas que cubren la COP28 en Dubái pueden visitar el pabellón sin necesidad de registrarse. Consulta la programación de eventos aquí. Para los periodistas que cubren la COP28 de forma remota, es necesario registrarse para acceder a las transmisiones de eventos seleccionados.

    Fuente: BID 30 de noviembre de 2023

    Jueves, 30 de noviembre de 2023

    Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2022

  • Durante 2022, Sociedades no financieras contribuyó con 46.2 % del PIB. Hogares generó 35.5 por ciento.

  • De la inversión bruta fija del país, Sociedades no financieras aportó 63.8 %, Hogares participó con 28.9 % y Gobierno general, con 6.1 por ciento.

  • Al cierre de 2022, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 232.6 billones de pesos: 6.7 % más respecto al de inicio del año.

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2022, versión preliminar, año base 2018. Estas cuentas informan sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.

    Principales resultados

    De 2019 a 2022, destacó la contribución de Sociedades no financieras y de Hogares al Producto Interno Bruto (PIB). La contribución promedio fue de 46.0 y 34.6 %, respectivamente, mientras que Gobierno general participó, en promedio, con 8.5 por ciento.

    En cuanto al ingreso disponible bruto para consumir o ahorrar, el sector Hogares concentró 75.2 por ciento. Gobierno general alcanzó, en promedio, 7.2 %; Sociedades no financieras, 10.2 % y Sociedades financieras, 6.6 por ciento.

    Entre 2019 y 2022, el ingreso disponible bruto en Hogares incrementó 2.5 puntos porcentuales, en Gobierno disminuyó 1.6 puntos, en Sociedades no financieras retrocedió 0.2 puntos y en Sociedades financieras bajó 1.6 puntos porcentuales.

    La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) más representativa en este periodo fue la del sector Sociedades no financieras: su participación promedio, en términos del PIB, fue de 13.3 por ciento. Los gastos que realizó Sociedades no financieras disminuyeron 1.0 puntos porcentuales.

    En cuanto a la conformación del ahorro bruto interno, Hogares, en su calidad de prestamista neto, contribuyó, en promedio, con 11.0 % del PIB. Entre 2019 y 2022, el ahorro bruto interno del sector Hogares registró un decremento de 3.0 puntos porcentuales.

    Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2023

  • Viernes, 24 de noviembre de 2023

    En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de
    femicidio o feminicidio en América Latina y el Caribe

  • La violencia feminicida se puede prevenir con respuestas estatales integrales y contundentes.

    En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa la muerte violenta de una mujer por razón de género cada dos horas en la región.

    “No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan dinámicas sostenidas de incremento o reducción”, explica la CEPAL en un nuevo reporte al respecto. Lo que sí se puede afirmar, recalca el organismo regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es que la violencia feminicida se mantiene en la región, a pesar de la mayor conciencia pública al respecto, de los avances legislativos, de la respuesta estatal y de los progresos en medición.

    De los 19 países y territorios de América Latina que informaron el número de femicidios, feminicidios o muertes violentas de mujeres por razón de género en 2022, las tasas más altas se registraron en Honduras (6,0 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,9) y El Salvador y Uruguay (1,6). Las más bajas (es decir, menos de 1 víctima por cada 100.000 mujeres) se observaron en Puerto Rico y Perú (0,9), Colombia (0,8), Costa Rica (0,7), Nicaragua (0,5), Chile (0,4) y Cuba (0,3). En el Caribe, 46 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en siete países y territorios que entregaron información correspondiente a 2022. El mayor número de casos se dio en Trinidad y Tabago (43).

    El feminicidio es solo la expresión extrema de la desigualdad, la discriminación y las múltiples formas de violencia contra las mujeres y las niñas, reitera la CEPAL. Por ejemplo, de acuerdo con encuestas nacionales especializadas de 10 países de la región, entre el 42% y el 79% de las mujeres (alrededor de 2 de cada 3), han sido víctimas de violencia por razón de género en distintos ámbitos. Además, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima o vive violencia física y/o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, lo que conlleva el riesgo de la violencia letal, según la OMS. Ello corresponde a 88 millones de mujeres mayores de 15 años en América Latina y el Caribe. A su vez, los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados son una práctica nociva y una manifestación de violencia de género persistente y extendida en la región, que afecta a 1 de cada 5 niñas.

    Para prevenir la violencia feminicida, se requiere, además, fortalecer los datos relativos a la existencia de denuncias previas de violencia o medidas cautelares que permitan evaluar y actuar frente al riesgo y así evitar las muertes violentas por razones de género. Los Estados de la región deben ampliar las asignaciones presupuestarias e invertir para fortalecer las políticas contra la violencia de género con nuevas estrategias para responder a las distintas manifestaciones de violencia, como, por ejemplo, la violencia de género en medios digitales, alerta la CEPAL.

    En suma, la Comisión insta a los gobiernos de la región a redoblar sus esfuerzos orientados a mejorar los sistemas de registro e información; a aumentar los recursos presupuestarios para políticas públicas que respondan de manera integral a las víctimas y sobrevivientes; y a invertir en la prevención efectiva, fortaleciendo la valoración del riesgo y las medidas de protección y reparación efectivas para las víctimas, su acceso a servicios médicos, psicosociales y de asistencia jurídica, entre otros, y a oportunidades educativas, económicas y laborales.

    Finalmente, la Comisión aclara que la información actual sobre las víctimas de feminicidio o femicidio no permite construir una serie temporal comparable en el tiempo para los países de la región. Varios países han llevado adelante procesos de mejoramiento de sus registros de femicidio o feminicidio mediante reformas de la legislación vigente, lo que ha supuesto ajustes metodológicos que impiden la estricta comparación.

    Fuente: CEPAL 23 de noviembre de 2023

  • Jueves, 23 de noviembre de 2023

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el tercer trimestre de 2023

  • El comercio de mercancías del G20 vuelve a contraerse en el tercer trimestre de 2023, mientras que el crecimiento del comercio de servicios parece estabilizarse.

    El comercio de mercancías del G20 se contrajo en términos de valor en el tercer trimestre de 2023 , en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Tras la disminución registrada el último trimestre, las exportaciones y las importaciones volvieron a caer un 1,2% y un 2,1%, respectivamente, lo que refleja una desaceleración continua, sobre todo en Asia Oriental y Europa. Las exportaciones de mercancías disminuyeron un 1,5% en la Unión Europea y más de un 2,0% en Alemania y Francia, debido en gran parte a menores ventas de maquinaria y equipo de transporte. El comercio de mercancías también se contrajo en Asia Oriental: China experimentó una caída del 6,1% en las exportaciones, impulsada en parte por maquinaria y productos de acero, y una caída del 3,5% en las importaciones. Las exportaciones fueron sólo ligeramente negativas en Japón (-0,7%) y aumentaron en Corea (+1,2%), impulsadas por las fuertes ventas de automóviles. Las importaciones disminuyeron tanto en Japón como en Corea, tras una reducción de las importaciones de productos energéticos. Las menores ventas de productos primarios afectaron las exportaciones de Australia e Indonesia. América del Norte desafió la tendencia y registró un repunte de las exportaciones, especialmente en los Estados Unidos, debido principalmente al sólido comercio en los sectores automotriz y energético.

    Las estimaciones preliminares apuntan a un crecimiento estable del comercio de servicios del G20 en el tercer trimestre de 2023, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Se estima que las exportaciones e importaciones de servicios crecieron solo un 0,1% y un 0,2% en el tercer trimestre de 2023, respectivamente, tras el crecimiento del 1,1% y el 1,0% registrado en el segundo trimestre de 2023. En los Estados Unidos, las exportaciones de servicios aumentaron un 1,8%, debido a una mayor las ventas de viajes y servicios empresariales, mientras que las importaciones crecieron sólo un 0,2%. Las exportaciones de servicios aumentaron un 0,8% en Canadá, mientras que las importaciones aumentaron notablemente (un 3,3%), impulsadas principalmente por los viajes. En Alemania, las exportaciones de servicios crecieron ligeramente, mientras que las importaciones cayeron en consonancia con los menores gastos de viaje. En Francia, un fuerte aumento de los gastos de viajes impulsó las importaciones de servicios (2,9%), mientras que las exportaciones se mantuvieron estables. El Reino Unido registró un marcado aumento de las exportaciones e importaciones de servicios (2,9% y 3,7%), impulsado en ambos casos por el dinamismo del comercio de servicios empresariales. Los servicios de transporte, y en particular los de carga, pesaron sobre las exportaciones de servicios de Asia oriental, que se contrajeron marcadamente en Japón, China y Corea. Por el contrario, un repunte de los viajes impulsó el crecimiento de las importaciones en Corea y Japón. En Brasil, las exportaciones de servicios aumentaron un 5,1%, impulsadas por los servicios de viajes y telecomunicaciones, mientras que las importaciones crecieron un 2,0%.

    Fuente: OECD 23 de noviembre de 2023

  • Martes, 21 de noviembre de 2023

    Crecimiento del PIB: tercer trimestre de 2023

  • El PIB de la OCDE crece un 0,5% por segundo trimestre consecutivo

    El producto interno bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,5% en el tercer trimestre de 2023, el mismo ritmo que el trimestre anterior, según estimaciones provisionales.

    En el G7, el crecimiento intertrimestral del PIB aumentó hasta el 0,6% en el tercer trimestre, desde el 0,4% del segundo trimestre, impulsado por una importante aceleración del crecimiento del PIB en Estados Unidos (1,2% en el tercer trimestre, frente al 0,5% en el segundo). . Los demás países del G7 registraron un crecimiento nulo, cercano a cero o negativo en el tercer trimestre : el crecimiento fue plano en Canadá, Italia y el Reino Unido, 0,1% en Francia y negativo en Japón y Alemania (-0,5% y -0,1%). % respectivamente).

    Varios países del G7 han publicado información más detallada sobre los principales factores que impulsan estos cambios en el PIB . En Estados Unidos, la aceleración del crecimiento del PIB estuvo impulsada por un aumento del consumo privado del 1,0% en el tercer trimestre, frente al 0,2% del segundo. En Japón, la inversión fue un lastre para el crecimiento, reflejando principalmente el efecto de la reducción de existencias; Las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) también pesaron sobre el crecimiento debido a un aumento del 5,0% en las importaciones de servicios en el tercer trimestre. De manera similar, en Francia, la reducción de existencias y las exportaciones netas lastraron el crecimiento, reflejando en este caso una caída de las exportaciones del 1,4%. En el Reino Unido, el gasto privado y público cayó un 0,4% y un 0,5% respectivamente en el tercer trimestre, y la inversión fija un 2%. Según análisis preliminares publicados a nivel nacional, el crecimiento cero en Italia reflejó una reducción de la demanda interna (incluidos los cambios en los inventarios), mientras que la contracción del PIB en Alemania fue impulsada por un menor consumo privado.

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Polonia y Costa Rica registraron el mayor crecimiento del PIB (1,4% y 1,3% respectivamente) en el tercer trimestre, seguidos por Hungría y México (ambos 0,9%). Por el contrario, el PIB se contrajo más en Irlanda (-1,8%), seguida de Finlandia (-0,9%).

    El PIB de la OCDE superó su nivel previo a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) en un 6,0% en el tercer trimestre de 2023 ( Figura 2 ). Los datos revisados ​​del Reino Unido [1] muestran que el PIB del Reino Unido superó su nivel prepandémico por primera vez en el cuarto trimestre de 2021, y en el tercer trimestre de 2023 el PIB fue un 1,8% más alto que en el cuarto trimestre de 2019. Chequia es el único país de la OCDE que no lo ha hecho. aún alcanzó su nivel prepandémico.

    Fuente: OECD 21 de noviembre de 2023

  • Lunes, 13 de noviembre de 2023

    De enero a septiembre de 2023, México recibió 32 mil 926 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa

  • La Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd).

    La Secretaría de Economía informa que, al tercer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd), monto 30 por ciento superior al tercer trimestre de 2022, el cual registró 25 mil 272 mdd.

    La Secretaría de Economía informa que, al tercer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 32 mil 926 millones de dólares (mdd), monto 30 por ciento superior al tercer trimestre de 2022, el cual registró 25 mil 272 mdd.

    El comportamiento de la IED al tercer trimestre de 2023 es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

    Durante 2023, la IED registrada en México refrendó a Estados Unidos de América, como su principal socio comercial.

    El 58 por ciento de la Inversión Extranjera Directa se localiza en cinco entidades federativas del país.

    El 53 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando las industrias de Equipo de Trasporte, Metales, Industrias de las Bebidas y Tabaco, Industria Química, Equipo de Computación y Aparatos Eléctricos.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 08 de noviembre de 2023

  • Jueves, 9 de noviembre de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante octubre 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 224.1 millones de toneladas, 3.9% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola disminuirá 4.7%, mientras que el pecuario y pesquero aumentarán 2.6 y 0.7%, respectivamente.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola se reducirá 9 millones 783 mil toneladas, el pecuario 637 mil toneladas y pesquero 14.2 mil toneladas.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México agosto 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de agosto de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,908 millones de dólares (MDD).

    De enero a agosto del año, el saldo positivo aumentó 810 MDD (15.9%), respecto del mismo periodo de 2022, debido al mayor incremento de las exportaciones, 1,525 MDD (4.5%), en comparación con el incremento de las importaciones, 715 MDD (2.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 13,926 MDD (64.7%) y

  • Turismo extranjero en 14,278 MDD (67.4%).

    En los ocho meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,782 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,816 MDD, el cual contribuye con 26.8%

    De igual manera el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (704 MDD) contribuye de manera positiva con 10.4% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – agosto 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,908 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    Para agosto de 2023, el superávit fue de 1,491 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 12.2% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 27.3% (320 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.7% (364 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 0.4% (44 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Al mes de agosto de 2023, se registra un superávit de 5,204 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 34.2% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 11.7% (544 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,108 MDD (5.7%), en comparación con las importaciones 564 MDD (3.8%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a agosto de 2023, se registra un déficit de 17.3 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 20.9% (138 MDD), mientras que las importaciones aumentaron 13.1% (81 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los ocho meses de 2023, el déficit fue 769.5 MDD, esto es, tres millones de dólares menos que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (772.5 MDD). El comercio total se incrementó 379 millones 550 mil dólares (18.4%), al pasar de 2,063 millones dólares en 2022 a 2,442 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 92.0% mayores a las exportaciones. Las ventas al exterior se incrementaron en mayor medida, en 191.3 MDD (29.6%) frente a las de 2022; mientras que las compras al mercado externo en 188.3 MDD (13.3%).

    Fuente: SIAP 08 de noviembre de 2023

  • Martes, 7 de noviembre de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación general de la OCDE disminuye ligeramente hasta el 6,2% en septiembre de 2023

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó al 6,2% en septiembre de 2023 desde el 6,4% en agosto, luego de aumentos en julio y agosto. La inflación cayó entre agosto y septiembre en 27 países de la OCDE. Por el contrario, aumentó en ocho países de la OCDE, con aumentos de alrededor o más de un punto porcentual (pp) en España, Costa Rica (el único país de la OCDE donde la inflación general fue negativa), Eslovenia y Turquía. En Turquía, Hungría y Colombia se registró una inflación de dos dígitos.

    La inflación de los alimentos en la OCDE se desaceleró por décimo mes consecutivo, alcanzando el 8,1% en septiembre, frente al 8,8% en agosto. Sin embargo, la inflación de los alimentos aún superó el 10% en nueve países de la OCDE. La inflación de la energía aumentó entre agosto y septiembre en 22 países de la OCDE, pero siguió siendo negativa en la OCDE en su conjunto. La inflación menos alimentos y energía (inflación subyacente) se moderó ligeramente hasta el 6,6% desde el 6,8% de agosto.

    En el G7 , la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable, en el 4,1% en septiembre, frente al 4,2% en agosto. La inflación de la energía pasó a ser positiva por primera vez desde febrero de 2023, mitigando la continua desaceleración de la inflación subyacente y de los alimentos. Alemania registró una gran caída de la inflación general, del 6,1% en agosto al 4,5% en septiembre, impulsada principalmente por una fuerte caída de la inflación energética. Esto reflejó un efecto de base, ya que los precios de la energía se dispararon en septiembre de 2022 tras el fin de las medidas de ayuda (el billete de transporte público de 9 euros y el descuento en combustible). En la mayoría de los demás países del G7, la inflación general se mantuvo estable o disminuyó ligeramente. En Francia, la inflación interanual de la energía aumentó al 11,7% en septiembre, después del 7,0% en agosto, lo que refleja en parte la eliminación gradual del escudo de precios. Los artículos no alimentarios y no energéticos siguieron siendo los principales contribuyentes a la inflación general en la mayoría de los países del G7 en septiembre.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) cayó al 4,3% en septiembre desde el 5,2% en agosto. La inflación subyacente disminuyó significativamente hasta el 4,5% en septiembre, después de situarse entre el 5,3% y el 5,7% desde principios de año. La inflación de los alimentos cayó en términos generales al mismo ritmo que en los cinco meses anteriores, mientras que la inflación de la energía fue negativa por quinto mes consecutivo. En octubre, la estimación preliminar de Eurostat apunta a una nueva caída de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 2,9%, su nivel más bajo desde julio de 2021. Se estima que tanto la inflación energética como la inflación subyacente en la zona del euro han vuelto a caer. en octubre.

    En el G20, la inflación interanual disminuyó al 6,1% en septiembre de 2023, frente al 6,3% en agosto . Disminuyó en India y alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2022 en Indonesia y Arabia Saudita. La inflación general aumentó en Argentina, Sudáfrica y Brasil. En China, la inflación general siguió rondando el cero.

    Fuente: OECD 07 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    Crecimiento y bienestar económico: segundo trimestre de 2023

  • La renta real de los hogares crece por cuarto trimestre consecutivo

    El ingreso real de los hogares per cápita en la OCDE aumentó por cuarto trimestre consecutivo, un 0,5 % en el segundo trimestre de 2023 , mientras que el PIB real per cápita creció un 0,4 % ( Figura 1 ). Sin embargo, el ritmo de crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita se desaceleró en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el primero, cuando se registró un aumento del 1,4%.

    A pesar del aumento general del ingreso real de los hogares per cápita, el panorama fue mixto en los países de la OCDE. De los 21 países de los que hay datos disponibles, 11 registraron un aumento en el segundo trimestre de 2023, mientras que diez registraron una caída. Entre las economías del G7, el ingreso real de los hogares per cápita aumentó en todos los países para los cuales hay datos disponibles, excepto Italia. Canadá experimentó el mayor aumento en el ingreso real de los hogares per cápita (1,2%), impulsado por el crecimiento de la remuneración de los empleados y autónomos [2] , que revirtió parcialmente la caída en el primer trimestre de 2023. El segundo mayor aumento se registró en los Estados Unidos. Reino Unido (0,9%), impulsado por los aumentos de las prestaciones sociales y, en menor medida, por la remuneración de los asalariados. Por otro lado, en Estados Unidos, el crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita se desaceleró hasta el 0,5% en el segundo trimestre de 2023, desde el 2,3% del trimestre anterior.

    El ingreso real de los hogares per cápita y el PIB real per cápita en la OCDE han mostrado una tendencia ascendente desde el segundo trimestre de 2022. Si bien los dos indicadores divergieron durante la pandemia de Covid-19, con el PIB real per cápita aumentando desde su mínimo del segundo trimestre de 2020 y el ingreso real de los hogares per cápita cayendo desde el primer trimestre de 2021, ahora están evolucionando a la par. La tendencia alcista desde el segundo trimestre de 2022 ha sido impulsada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

    Entre otros países de la OCDE, Hungría experimentó el mayor crecimiento del ingreso real de los hogares per cápita en el segundo trimestre de 2023 (3,0%) a medida que disminuyeron las presiones inflacionarias. Polonia experimentó la mayor contracción del ingreso real de los hogares per cápita (-3,4%), y el PIB real per cápita también cayó (-1,3%).

    Fuente: OECD 06 de noviembre de 2023

  • Lunes, 6 de noviembre de 2023

    El índice de precios de los alimentos de la FAO cae en octubre

  • Descienden las cotizaciones internacionales del arroz, el trigo, el aceite de palma y la carne de cerdo

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios había disminuido de forma moderada en octubre, con un descenso del 0,5 % desde septiembre, siendo el índice de los productos lácteos el único que había subido.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, es decir, un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1,0 % desde el mes pasado. Los precios internacionales del arroz cayeron un 2,0 % ante una demanda mundial de importaciones más bien pasiva, mientras que los del trigo disminuyeron un 1,9 %, depreciados por la abundante oferta en los Estados Unidos de América y la fuerte competencia entre los países exportadores.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 0,7 % desde septiembre, ya que la bajada de los precios mundiales del aceite de palma, a raíz del aumento estacional de la producción y la atonía de la demanda mundial de importaciones, compensó con creces la subida de los precios de los aceites de soja, girasol y colza. Los precios del aceite de soja subieron como consecuencia de la fuerte demanda del sector del biodiésel.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 2,2 %, pero se mantuvo un 46,6 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El descenso de octubre obedeció principalmente al dinámico ritmo de producción en el Brasil, aunque la caída se vio frenada por la preocupación acerca de las perspectivas de una oferta más limitada durante el año próximo.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 0,6 %, debido a que la apatía de la demanda de importaciones, en especial de Asia oriental, provocó una caída de los precios internacionales de la carne de cerdo que compensó con creces los aumentos marginales de los precios de las carnes de aves de corral, bovino y ovino.

    En tendencia opuesta, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 2,2 % en octubre, con lo que puso fin a nueve meses de descensos. Los precios mundiales de la leche en polvo fueron los que más subieron como consecuencia del aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros tanto a corto como a más largo plazo, así como de cierto grado de incertidumbre acerca de los efectos de las condiciones atmosféricas de El Niño en la próxima producción lechera en Oceanía.

    Según los pronósticos, la utilización mundial de cereales en 2023/24 ascenderá a 2 810 millones de toneladas, con una utilización total tanto de trigo como de cereales secundarios que superará los niveles de 2022/23, mientras que se prevé que la de arroz se estancará en el nivel alcanzado en la campaña precedente. Se estima que la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización a escala mundial en 2023/24 se situará en el 30,7 %, es decir, “una situación cómoda de la oferta desde una perspectiva histórica” y ligeramente por encima del nivel del año precedente, del 30,5 %, de acuerdo con la FAO.

    La persistencia y la intensificación de los conflictos está agravando la inseguridad alimentaria, y la moderación de los precios internacionales de los productos básicos alimentarios se ve contrarrestada por la debilidad de las divisas en muchos países de ingresos bajos. Las evaluaciones realizadas confirman que un total de 46 países de todo el mundo, 33 de ellos en África, necesitan asistencia alimentaria externa, según el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, una publicación trimestral del Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) de la FAO.

    En el informe se señala que, si bien se prevé que la producción mundial de cereales en 2023 se incrementará un 0,9 % respecto del año anterior, el ritmo de crecimiento será la mitad para el grupo de los 44 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA).

    En el informe se ofrece información detallada acerca de la inseguridad alimentaria y las tendencias de los precios a que se enfrentan las personas sobre el terreno en los países afectados. También se ofrece una evaluación detallada de la producción de cereales regional y las perspectivas del comercio en todo el mundo.

    Fuente: FAO 03 de noviembre de 2023

  • Jueves, 12 de octubre de 2023

    Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2023

  • Al cierre de 2022, había 3 409 personas como titulares en la Fiscalía General de la República (FGR) y en las Fiscalías Generales Estatales (FGE). De estas, 53.2 % correspondió a hombres y 38.1 %, a mujeres. Para 8.7 % no se especificó el sexo. Además, 40.9 % de los hombres y 36.4 % de las mujeres titulares tenían de 0 a 2 años de antigüedad en el cargo.

  • Durante 2022, las Fiscalías y/ o Procuradurías Generales de Justicia ejercieron un presupuesto total de 67 194.3 millones de pesos.

  • En el mismo periodo, se iniciaron y/ o abrieron 2 165 775 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación, se determinaron 1 976 991 y quedaron pendientes de concluir 2 915 899.

  • En 2022, la FGR reportó el aseguramiento de 4 234 156 municiones (cartuchos) de uso común, 23 378 armas de fuego y 14 176 148 tabletas o cápsulas de fentanilo.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJE-F) 2023. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de cada entidad federativa (FGE). En específico, se centran en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias. El objetivo de estos programas es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

    Para esta edición, es importante precisar que se presenta información completa de las instituciones de Procuración de Justicia en las entidades federativas, con excepción de la Fiscalía General del estado de Guanajuato que reservó la información sobre policías ministeriales, investigadores o judiciales, y de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, cuya Dirección General de Administración emitió el acuerdo administrativo AR/11/2023, para reservar la información sobre agentes del Ministerio Público, peritos, policías ministeriales, investigadores o judiciales y personal administrativo y de apoyo de las áreas sustantivas (agencias del Ministerio Público, servicios periciales y/ o servicio médico forense y de mecanismos alternativos de solución de controversias).

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, de las 33 fiscalías o procuradurías generales de justicia, 25 ejercieron funciones como órganos constitucionales autónomos.

    En el mismo periodo, las fiscalías o procuradurías generales de justicia contaron con 4 529 unidades administrativas y/ o agencias o fiscalías del Ministerio Público, 130 en la FGR y 4 399 en las FGE. Del total, 17.8 % (804) correspondió a unidades administrativas; 71.3 % (3 228), a agencias o fiscalías del Ministerio Público y 11.0 % (497), a áreas que fungieron como unidades administrativas y agencias o fiscalías del Ministerio Público.

    Con base en su función administrativa, se reportaron 66 unidades en la FGR y 1 235 en las FGE. Estas cifras presentaron un aumento de 8.2 y 11.8 %, respectivamente, en comparación con 2021.

    Fuente: INEGI 12 de octubre de 2022

  • Viernes, 6 de octubre de 2023

    El índice de precios de los alimentos de la FAO
    se mantiene sin variaciones en septiembre

  • La subida de los precios mundiales del maíz y el azúcar se ve compensada por el descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que la medida general de los precios internacionales de los productos alimenticios básicos se mantuvo mayormente estable en septiembre al verse compensado el descenso de las cotizaciones de los aceites vegetales, los productos lácteos y la carne por un aumento notable en las del azúcar y el maíz.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a escala mundial, registró un promedio de 121,5 puntos en septiembre, en comparación con 121,4 puntos en agosto. A este nivel, el índice se mantiene un 10,7 % por debajo de su valor de hace un año y un 24,0 % por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de la FAO para los precios de los cereales subió un 1,0 % desde el mes pasado debido principalmente al aumento del 7,0 % en los precios internacionales del maíz, impulsado por una fuerte demanda de suministros del Brasil, el enlentecimiento de las ventas de los agricultores en la Argentina y el aumento de las tarifas de flete de las gabarras debido al descenso del nivel del agua en el río Misisipi en los Estados Unidos de América. Los precios internacionales del trigo disminuyeron un 1,6 %, debido a la abundancia de la oferta y las buenas perspectivas de producción de la Federación de Rusia, y el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz bajó un 0,5 % gracias a la demanda generalmente baja de importaciones.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO bajó un 3,9 % desde agosto, debido a la caída de las cotizaciones internacionales de los aceites de palma, girasol, soja y colza, impulsada en parte por una producción estacional elevada y abundantes suministros para la exportación en todo el mundo.

    El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 9,8 % desde agosto, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2010 entre las crecientes preocupaciones por las perspectivas de mayor escasez de la oferta mundial en la próxima campaña. Las previsiones iniciales apuntan a una disminución de la producción en Tailandia y la India, ambos productores clave, relacionada con la prevalencia del fenómeno de El Niño. Las abundantes cosechas recolectadas actualmente en el Brasil gracias a condiciones atmosféricas favorables limitaron el incremento intermensual de los precios mundiales del azúcar.

    El índice de la FAO para los precios de los productos lácteos disminuyó un 2,3 % desde agosto, su novena disminución consecutiva, a causa de la baja demanda mundial de importaciones y las cuantiosas existencias en las principales regiones productoras. La debilidad relativa del euro frente al dólar de los Estados Unidos de América también deprimió los precios internacionales de los productos lácteos.

    El índice de precios de la carne de la FAO bajó un 1,0 % respecto del mes anterior, debido a la combinación entre una escasa demanda de importaciones y abundantes disponibilidades exportables a escala mundial, que hizo disminuir las cotizaciones de las carnes de cerdo, aves de corral y ovino. Por el contrario, la fuerte demanda de importaciones de carne magra, especialmente en los Estados Unidos de América, conllevó un repunte de los precios internacionales de la carne de bovino.

    La FAO incrementó su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2023 a 2 819 millones de toneladas, lo que supone actualmente una subida del 0,9 % respecto del año anterior. Este aumento se basa casi en su totalidad en cálculos recientes más positivos del rendimiento de la Federación de Rusia y Ucrania en comparación con las expectativas iniciales, debido a las condiciones meteorológicas que se mantienen favorables, mientras que ahora se prevé que la producción del Canadá sea notablemente inferior como consecuencia de un tiempo seco persistente en las zonas de cultivo clave.

    En la Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales se cifra la producción mundial de trigo en 785 millones de toneladas, la de cereales secundarios, en 1 511 millones de toneladas (un 2,7 % más que en 2022) y la de arroz, en 523,1 millones de toneladas.

    Se estima que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2024 serán de 884 millones de toneladas, lo que supera los niveles de apertura en un 3,0 % y alcanza un máximo sin precedentes. La nueva subida pronosticada de las existencias al final de la campaña, sumada a la disminución de la utilización estimada este mes, da lugar a un coeficiente reservas-utilización de los cereales del 30,8 %.

    El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de todos los cereales en 2023/24 se mantiene en unos 466 millones de toneladas, sin variaciones respecto del mes pasado, pero apuntando a una contracción anualizada del 1,7 % en comparación con el nivel de 2022/23.

    Fuente: FAO 06 de octubre de 2023

  • Martes, 3 de octubre de 2023

    Precios al consumidor

  • Con una desaceleración del descenso de los precios de la energía, la inflación general de la OCDE aumenta al 6,4% en agosto de 2023

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó al 6,4% en agosto de 2023 desde el 5,9% en julio. La inflación aumentó entre julio y agosto en 14 países de la OCDE, y 9 países registraron aumentos de 0,5 puntos porcentuales (pp) o más, incluido un fuerte aumento adicional de alrededor de 10 pp en Türkiye.

    La caída interanual de los precios de la energía observada en los últimos meses en los países de la OCDE se desaceleró en agosto. La inflación de la energía aumentó entre julio y agosto en 25 países de la OCDE, aunque permaneció negativa en 11 de estos 25 países. Canadá, Francia, Corea y Turquía registraron aumentos de 10 puntos porcentuales o más, lo que dio lugar a una inflación energética positiva en estos países. Sin embargo, la inflación energética se mantuvo negativa año tras año en 22 de los 38 países de la OCDE en total. La inflación de los alimentos siguió disminuyendo, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores, alcanzando el 8,8% en agosto, tras el 9,2% de julio. La inflación menos los alimentos y la energía (inflación subyacente) se mantuvo prácticamente estable, en el 6,8% en agosto.

    La inflación interanual en el G7 aumentó hasta el 4,2% en agosto desde el 3,9% en julio , el primer aumento desde octubre de 2022. Aumentó 0,5 puntos porcentuales o más en Canadá, Francia y Estados Unidos. En estos tres países la inflación energética aumentó marcadamente. Por el contrario, la inflación general de agosto siguió desacelerándose en Italia, alcanzando su nivel más bajo desde enero de 2022. Se mantuvo prácticamente estable en Alemania, el Japón y el Reino Unido. La inflación de los alimentos del G7 siguió cayendo, con descensos en todos los países del G7, mientras que la inflación básica siguió mostrando solo una disminución moderada. Los artículos no alimentarios y no energéticos siguieron siendo los principales contribuyentes a la inflación general en todos los países del G7 en agosto.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) se mantuvo prácticamente estable en el 5,2% en agosto de 2023, frente al 5,3% en julio. El repunte de los precios de la energía entre julio y agosto en la zona del euro casi compensó la caída de la inflación de los alimentos y el ligero descenso de la inflación subyacente. La estimación preliminar de Eurostat para septiembre de 2023 apunta a una caída de la inflación interanual en la zona del euro hasta el 4,3%, su nivel más bajo desde octubre de 2021. Se estima que tanto la inflación energética como la inflación subyacente disminuyeron en septiembre. Se estima que la inflación disminuyó marcadamente en septiembre en Alemania, lo que refleja un efecto de base y la finalización de las políticas de apoyo en septiembre de 2022.

    En el G20, la inflación interanual aumentó hasta el 6,3% en agosto de 2023 desde el 5,8% en julio . La inflación general aumentó en Argentina, Brasil e Indonesia. En China, la inflación subió hasta justo por encima de cero en agosto, tras una caída el mes anterior. La inflación general se mantuvo estable en Sudáfrica, mientras que disminuyó en India y Arabia Saudita.

    Fuente: OECD 03 de octubre de 2023

  • Jueves, 28 de septiembre de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante septiembre 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 233 millones de toneladas, 0.1% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola caerá 0.4, mientras que pecuario y pesquero aumentaran 2.0 y 1.7 por ciento, respectivamente.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola disminuirá 767 mil toneladas, en tanto que el pecuario y pesquero subirán 488 y 34.2 mil toneladas, cada uno.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México julio 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,793 millones de dólares (MDD).

    De enero a julio del año, el saldo positivo se incrementó 672 MDD (13.1%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al mayor aumento de las exportaciones, 1,545 MDD (5.2%), en relación con el incremento de las importaciones, 873 MDD (3.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,996 MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 13,262 MDD (72.8%).

    En los siete meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,427 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,567 MDD, el cual contribuye con 24.4%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,078 MDD) contribuye de manera positiva con 16.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – julio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,793 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En los siete meses de 2023, el superávit fue de 1,756 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 16.4% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 11.0% (174 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.9% (353 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 1.7% (179 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A julio de 2023, se registra un superávit de 4,715 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.9% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 13.4% (558 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,126 MDD (6.7%), en comparación con las importaciones 568 MDD (4.5%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a julio de 2023, se registra un déficit de 15.4 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.5% (105 MDD), mientras que las compras al exterior 11.9% (64 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los siete meses de 2023, el déficit fue 663.1 MDD, esto es, 20.4 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (642.7 MDD). El comercio total se incrementó 360 millones 442 mil dólares (20.2%), al pasar de 1,784 millones dólares en 2022 a 2,144 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 190.4 MDD (15.7%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 170 MDD (29.8%).

    Fuente: SIAP 27 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Crecimiento del PIB G-20: segundo trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB del G20 se desacelera al 0,7% en el segundo trimestre de 2023

    El producto interno bruto (PIB) en el área del G20 creció un 0,7% intertrimestral en el segundo trimestre de 2023, según estimaciones provisionales, frente al 1,0% del trimestre anterior.

    La desaceleración en la zona del G20 en el segundo trimestre de 2023 reflejó principalmente una desaceleración de la economía en China , donde el crecimiento del PIB se desaceleró hasta el 0,8% en comparación con el 2,2% del trimestre anterior. Una disminución del comercio de mercancías del G20 en el segundo trimestre de 2023 también contribuyó a la desaceleración económica del G20. El crecimiento también se desaceleró en Brasil (hasta el 0,9% en el segundo trimestre, frente al 1,8% en el primero) y, en menor medida, en la India (hasta el 1,9%, frente al 2,1%). En Canadá y la Unión Europea se registró un crecimiento cero en el segundo trimestre de 2023, después de que el PIB creciera un 0,6% y un 0,2% respectivamente en el trimestre anterior. Además, el PIB disminuyó en Italia (un 0,4% en el segundo trimestre de 2023), así como en Arabia Saudita (un 0,1%).

    A pesar del crecimiento más lento en el área del G20 en su conjunto, el PIB creció fuertemente en Türkiye en el segundo trimestre de 2023 (un 3,5%, en comparación con una contracción del 0,1% en el primer trimestre), reflejando principalmente una aceleración del consumo privado (un 5,2% en el segundo trimestre, en comparación con con un 3,0% en el 1T). El crecimiento también aumentó en Francia, Japón, Corea, Sudáfrica y el Reino Unido. En Alemania, hubo un crecimiento nulo del PIB en el segundo trimestre de 2023 después de dos trimestres de contracción. En comparación con el primer trimestre, el crecimiento se mantuvo sin cambios en Indonesia y México (0,8% en ambos países), Estados Unidos (0,5%) y Australia (0,4%).

    En el segundo trimestre de 2023, el PIB en el área del G20 superó su nivel previo a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) en un 8,8%. Sin embargo, en el Reino Unido, el PIB se mantuvo por debajo de su nivel anterior a la pandemia en un 0,2%.

    Fuente: OECD 14 de septiembre de 2023

  • Lunes, 11 de septiembre de 2023

    Los líderes respaldan los Principios de Gobierno
    Corporativo revisados ​​del G20/OCDE

  • Los Principios de Gobierno Corporativo revisados ​​del G20/OCDE , un esfuerzo conjunto del G20/OCDE para ayudar a las empresas a navegar en los cambiantes mercados de capitales y al mismo tiempo promover la confianza del mercado y la estabilidad financiera, fueron respaldados en la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi, India.

    Los Principios proporcionan un punto de referencia global para los marcos legales, regulatorios e institucionales para el gobierno corporativo. Las revisiones incluyen orientación nueva y actualizada sobre los derechos de los accionistas, el papel de los inversores institucionales, la divulgación y transparencia corporativa, las responsabilidades de las juntas directivas y, por primera vez, sobre la sostenibilidad y la resiliencia para ayudar a las empresas a gestionar los riesgos relacionados con el clima y otros riesgos de sostenibilidad. oportunidades.

    Para promover una gobernanza corporativa sólida y mercados de capital que funcionen bien, los cambios clave incluyen:

  • Promover la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad, aclarar las responsabilidades de los consejos de administración en materia de sostenibilidad y recomendar el diálogo entre las empresas y sus accionistas y partes interesadas en materia de sostenibilidad;

  • Abordar la compleja gama de cuestiones que ahora se espera que gestionen las juntas directivas, incluida la diversidad, la gestión de riesgos y los intereses de las partes interesadas no accionistas;

  • Fomentar el uso de tecnologías digitales en las prácticas de gobierno corporativo y supervisión y resaltar la gestión de los riesgos digitales por parte de las juntas directivas;

  • Considerando el aumento del papel de los inversores institucionales a través de recomendaciones sobre códigos de gestión y proveedores de índices y calificaciones ESG, así como asesores de voto;

  • Reflejar la evolución reciente de la concentración de la propiedad, incluso mediante recomendaciones sobre grupos de empresas;

  • Proporcionar nuevas recomendaciones sobre los derechos de los tenedores de bonos y los contratos de deuda para abordar el aumento de la deuda corporativa.

    Fuente: OECD 11 de septiembre de 2023

  • Viernes, 8 de septiembre de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO desciende en agosto

  • Las buenas condiciones de la oferta empujan a la baja las cotizaciones internacionales de los productos alimenticios, con excepción de las del arroz y el azúcar

    Los precios internacionales de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, con la excepción de los del arroz y el azúcar, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los cambios en los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró un promedio de 121,4 puntos en agosto, es decir, un 2,1 % menos que en julio y un 24 % por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 3,1 % en agosto y revirtió así en parte la pronunciada subida, del 12,1 %, registrada en julio. Los precios mundiales del aceite de girasol disminuyeron cerca de un 8 % durante el mes, ante el debilitamiento de la demanda mundial de importaciones y la abundante oferta de los principales exportadores. Las cotizaciones mundiales del aceite de soja descendieron como consecuencia de la mejora de las condiciones de los cultivos de soja en los Estados Unidos de América, mientras que las del aceite de palma registraron una caída moderada ante el aumento estacional de la producción en los principales países productores del Asia sudoriental.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 0,7 % desde julio. Los precios internacionales del trigo cayeron un 3,8 % en agosto ante el aumento estacional de las disponibilidades de varios de los principales exportadores, mientras que los precios internacionales de los cereales secundarios cayeron un 3,4 % en un contexto de abundante oferta de maíz a nivel mundial, como resultado de una cosecha récord en el Brasil y el inicio inminente de la cosecha en los Estados Unidos de América.

    En acusado contraste, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz subió un 9,8 % desde julio y alcanzó el nivel máximo de los últimos 15 años en cifras nominales, como resultado de las perturbaciones del comercio tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco índica impuesta por la India, el mayor exportador de arroz del mundo. La incertidumbre respecto de la duración de la prohibición y la preocupación acerca de las restricciones a la exportación hicieron que los actores de la cadena de suministro mantuvieran sus reservas, renegociaran contratos o dejaran de hacer ofertas de precios, lo que limitó la mayor parte del comercio a pequeños volúmenes y a las ventas que ya se habían concluido anteriormente.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 4,0 % desde julio, arrastrado por las cotizaciones internacionales de la leche entera en polvo, dada la abundante oferta en Oceanía. También bajaron los precios internacionales de la mantequilla y el queso, debido en parte a la escasa actividad en los mercados asociada a las vacaciones de verano en Europa.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 3,0 %. Los precios mundiales de la carne de ovino fueron los que más cayeron, como resultado de un repentino aumento de las disponibilidades exportables, sobre todo en Australia, y de la debilitación de la demanda de China. La abundancia de suministros también empujó a la baja los precios de las carnes de cerdo, aves de corral y bovino.

    El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 1,3 % desde julio, situándose en agosto en un promedio un 34,1 % superior a su valor de hace un año. El aumento fue provocado fundamentalmente por la cada vez mayor preocupación acerca de los efectos del fenómeno El Niño en los cultivos de caña de azúcar, unida a precipitaciones por debajo de lo normal en agosto y a la persistencia de condiciones atmosféricas secas en Tailandia. La abundante cosecha que se está recogiendo en el Brasil limitó la presión al alza sobre las cotizaciones internacionales del azúcar, al igual que la disminución de los precios del etanol y el debilitamiento del real brasileño.

    Fuente: FAO 08 de septiembre de 2023

  • Martes, 5 de septiembre de 2023

    Precios al consumidor

  • La inflación general aumenta ligeramente al 5,9% en julio de 2023 a pesar de una disminución en la mayoría de los países de la OCDE

    La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó al 5,9% en julio de 2023, después del 5,7% en junio, el primer aumento desde octubre de 2022. Este aumento se debió principalmente a un fuerte aumento de la inflación en Türkiye. Excluyendo a Türkiye, se estima que la inflación de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en julio. Se registraron caídas de la inflación en 26 de los 38 países de la OCDE, de los cuales 17 experimentaron caídas superiores a 0,5 puntos porcentuales.

    La inflación energética en la OCDE se mantuvo negativa, en -7,5%, después del -9,6% en junio. Fue negativo en términos interanuales en 30 países de la OCDE y disminuyó en 22 países en relación con el mes anterior. La inflación de los alimentos siguió cayendo al mismo ritmo que el mes anterior , alcanzando el 9,2% en julio, su nivel más bajo desde febrero de 2022, tras el 10,1% en junio. La inflación menos alimentos y energía (inflación subyacente) aumentó ligeramente , hasta el 6,7% desde el 6,6% en junio.

    La inflación interanual en el G7 se mantuvo estable en el 3,9% en julio. El mayor descenso se observó en el Reino Unido, donde la inflación energética cayó bruscamente. Sin embargo, la tasa de inflación en el Reino Unido sigue siendo la más alta entre los países del G7. La inflación general también disminuyó en Italia, Francia y Alemania. Por el contrario, la inflación general aumentó en Canadá y Estados Unidos; sin embargo, las tasas de inflación general se mantuvieron más de 2,5 puntos porcentuales por debajo de la tasa promedio de la OCDE. La inflación general se mantuvo estable en Japón. Los artículos no alimentarios y no energéticos siguieron siendo los principales contribuyentes a la inflación general en todos los países del G7 en julio.

    En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) siguió disminuyendo, aunque a un ritmo más lento que en los dos meses anteriores, alcanzando el 5,3% en julio de 2023, tras el 5,5% en Junio. En agosto de 2023, según la estimación preliminar de Eurostat , se estima que la inflación se habría mantenido estable en la zona del euro. Esto enmascara la variabilidad entre los estados miembros. Se estima que la inflación medida por el IAPC ha aumentado hasta el 5,7% en Francia, tras el 5,1% de julio, con un fuerte aumento de la inflación energética, mientras que las estimaciones de la inflación general se han mantenido prácticamente estables en Alemania y han disminuido en Italia. Se estima que la deflación energética en la zona del euro fue menos pronunciada en agosto que en julio y que la inflación básica se desaceleró hasta el 5,3%, tras el 5,5% de julio.

    En el G20, la inflación interanual aumentó hasta el 5,8% en julio de 2023, desde el 5,5% en junio . La inflación aumentó en la India por segundo mes consecutivo y en Brasil después de un año de continua disminución. Por el contrario, la inflación general disminuyó en Argentina, Sudáfrica, Arabia Saudita, Indonesia y China, donde la inflación total fue negativa por primera vez desde febrero de 2021.

    Fuente: OECD 05 de septiembre de 2023

  • Viernes, 1 de septiembre de 2023

    Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2023

  • Al cierre de 2022, 2 195 personas se desempeñaron como titulares al frente de las instituciones de las administraciones públicas estatales. De estas, 64.8 % correspondió a hombres y 33.0 %, a mujeres. En contraste con 2021, la cantidad de titulares de sexo masculino y femenino aumentó 4.3 y 14.9 %, respectivamente.

  • En el mismo periodo, las administraciones públicas estatales realizaron 152 080 contratos por un monto de 376 686 429 410 pesos. Por tipo de procedimiento, la licitación pública estatal, regional o local concentró 34.4 % del total de los montos asociados a los contratos.

  • Durante 2022, las administraciones públicas estatales operaron 1 051 programas o acciones de desarrollo social. Del total de programas, 72.9 % contó con reglas de operación u homólogas; el total de presupuesto ejercido fue de 131 825 153 698 pesos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2023. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran la administración pública de cada entidad federativa, específicamente en los temas de: Estructura organizacional, recursos y ejercicio de funciones específicas; Trámites y servicios; Programas sociales; Transparencia, Acceso a la información pública y protección de datos personales; Control interno y anticorrupción; Participación ciudadana; Contrataciones públicas; Servicios postpenales y servicios para adolescentes egresados y/ o en tratamiento externo; Libertad condicionada; Tránsito y vialidad; Alojamientos de asistencia social; Administración de archivos y gestión documental; Protección civil; Servicios periciales; Defensoría pública o defensoría de oficio; Justicia cívica; Medio ambiente; Catastro, registro y territorio. Su finalidad es vincular los datos con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2022, las administraciones públicas estatales contaron con un total de 2 238 instituciones; de estas, 34.2 % correspondió a la administración pública centralizada y 65.8 % a la administración paraestatal. En contraste con 2021, la cantidad de instituciones de las administraciones públicas estatales aumentó 1.4 % en 2022. A continuación, se presenta la cantidad de instituciones en el periodo de 2010 a 2022.

    Fuente: INEGI 31 de agosto de 2023

  • Jueves, 31 de agosto de 2023

    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2023

    Las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México proveen información relacionada con las transacciones reales y financieras que se llevan a cabo entre los sectores dentro del país y con el resto del mundo. También presentan el balance de apertura y de cierre del valor neto de los activos por sectores.

    En el primer trimestre de 2023, el sector Sociedades no financieras generó 47.4 % del Producto Interno Bruto (PIB); Hogares, 31.8 %; Gobierno general, 8.6 % y Sociedades financieras, 5.8 por ciento. Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares aportó 0.9 % y el restante 5.5 % se conformó de los impuestos a los productos netos de subsidios.

    Por el lado del ingreso, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: Excedente bruto de operación significó 45.9 % del PIB; Remuneración de los asalariados, 28.4 %; Ingreso mixto bruto, 19.3 % e Impuestos a la producción y a las importaciones netos de subsidios, 6.5 por ciento.

    Durante el primer trimestre de 2023, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) alcanzó un nivel de 7 212 240 millones de pesos y representó 98.4 % del PIB trimestral. Por sector institucional, Hogares contribuyó con 76.7 %; Sociedades financieras, 11.1 %; Gobierno general, 10.1 %; Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, 3.1 %; mientras que la participación de Sociedades no financieras fue negativa en 2.6 puntos porcentuales.

    En el trimestre enero-marzo de 2023, la inversión representó 20.7 % del PIB y se financió con Ahorro interno —que aportó 17.4 % del PIB— más el Ahorro externo, que participó con 3.3 por ciento. Por sector institucional, Sociedades no financieras realizó gastos de inversión que representaron 13.4 % del PIB; Hogares, 6 %; Gobierno general, 1.3 % y Sociedades financieras, 0.1 por ciento.

    En el primer trimestre de 2023, 48.7 % de los activos totales de la economía lo concentró el sector Hogares y 27.1 %, Sociedades no financieras. El resto se distribuyó entre los demás sectores.

    Fuente: INEGI 25 de agosto de 2023

    Jueves, 31 de agosto de 2023

    Crecimiento del PIB, segundo trimestre de 2023

  • El crecimiento del PIB de la OCDE se desacelera ligeramente en el segundo trimestre de 2023

    El producto interno bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0,4% intertrimestral en el segundo trimestre de 2023, ligeramente por debajo del crecimiento del 0,5% del trimestre anterior, según estimaciones provisionales. Esto amplía el patrón constante de crecimiento moderado observado desde el primer trimestre de 2022.

    En el G7, el crecimiento intertrimestral del PIB repuntó ligeramente hasta el 0,5% en el segundo trimestre de 2023, frente al 0,4% del primer trimestre. Esto refleja un panorama mixto entre los países del G7 . Por un lado, el crecimiento del PIB aumentó notablemente en Japón (hasta el 1,5% en el segundo trimestre de 2023, frente al 0,9% en el primer trimestre) y en Francia (hasta el 0,5%, frente al 0,1%). El crecimiento también se aceleró, aunque de forma más marginal, en Estados Unidos y el Reino Unido (hasta el 0,6% y el 0,2% en el segundo trimestre, respectivamente, frente al 0,5% y el 0,1% en el primer trimestre). Por otro lado, el PIB se contrajo en Italia en el segundo trimestre de 2023 (menos 0,3%) tras un crecimiento del 0,6% en el primer trimestre. El crecimiento también se desaceleró en Canadá (hasta el 0,3% en el segundo trimestre, frente al 0,8% en el primero). El crecimiento en Alemania se mantuvo estable en el segundo trimestre, después de contraerse en los dos trimestres anteriores.

    Varios países del G7 han publicado detalles de los principales factores que impulsan los cambios en el PIB.. En Japón, las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones) fueron el principal motor del crecimiento, reflejando un aumento del 3,2% en las exportaciones y una caída del 4,3% en las importaciones, mientras que el consumo privado se contrajo en el segundo trimestre (menos 0,5%). De manera similar, en Francia, las exportaciones netas respaldaron el crecimiento, mientras que el consumo privado se contrajo (-0,3%). En cambio, en el Reino Unido, los aumentos del gasto público y privado respaldaron el crecimiento, mientras que las exportaciones netas siguieron siendo un factor de desaceleración. Este último también fue el caso en Alemania, reflejando una caída del 1,1% en las exportaciones. En Estados Unidos, la inversión y el consumo privado contribuyeron al crecimiento del PIB, aunque el crecimiento del consumo privado se desaceleró significativamente (hasta el 0,4% en el segundo trimestre, frente al 1,0% en el primero). Según un análisis preliminar publicado por Italia.

    Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Irlanda registró el mayor crecimiento del PIB (3,3%) en el segundo trimestre, seguida de Eslovenia (1,4%) y Costa Rica (1,3%). Por el contrario, el PIB se contrajo en diez países de la OCDE, sobre todo en Polonia (-3,7%), seguida de Suecia (-1,5%) y Colombia (-1,0%).

    El PIB en el área de la OCDE superó su nivel prepandémico (cuarto trimestre de 2019) en un 5,1% en el segundo trimestre de 2023. En el G7, el PIB superó su nivel prepandémico en un 4,0%, aunque en el Reino Unido el PIB aún se mantuvo ligeramente por debajo. su nivel prepandémico. En el resto de la OCDE, el PIB superó los niveles del cuarto trimestre de 2019 en el segundo trimestre de 2023 en todos los países para los que había datos disponibles, excepto en la República Checa. España, el país de la OCDE más afectado por la pandemia (con una contracción del PIB del 11,3% en 2020), superó su nivel de PIB prepandemia por primera vez en el segundo trimestre de 2023, en un 0,4%.

    Fuente: OECD 28 de agosto de 2023

  • Jueves, 31 de agosto de 2023

    Estadísticas de comercio internacional:
    tendencias en el segundo trimestre de 2023

  • El comercio de mercancías del G20 disminuyó en el segundo trimestre de 2023 y el comercio de servicios parece haberse desacelerado

    El comercio de mercancías del G20 se contrajo en términos de valor en el segundo trimestre de 2023, en comparación con el trimestre anterior y medido en dólares estadounidenses corrientes. Las exportaciones y las importaciones cayeron un 3,1% y un 2,0%, respectivamente, como reflejo de la debilitada demanda mundial y la disminución de los precios de las materias primas, en particular la energía. La caída de los precios de la energía contribuyó a reducir el valor del comercio en América del Norte. Las exportaciones e importaciones se contrajeron un 5,7% y un 2,0% en los Estados Unidos, mientras que las exportaciones canadienses cayeron un 3,7% y las importaciones se mantuvieron estables. En la Unión Europea, las exportaciones de mercancías disminuyeron en Alemania e Italia, pero crecieron a un ritmo sólido, aunque cada vez más lento, en Francia, impulsadas por el equipo de transporte, en particular la aeronáutica. Las importaciones de la UE se contrajeron un 1,2%, nuevamente debido principalmente a los menores precios de la energía. Las exportaciones aumentaron un 2,1% en el Reino Unido, debido a las fuertes ventas de maquinaria y equipo de transporte. El comercio de mercancías se contrajo bruscamente en Asia oriental. Las exportaciones cayeron un 5,7% en China, en parte debido a las menores ventas de electrónica de consumo. Las importaciones cayeron notablemente en Japón (un 8,1%) y Corea (un 7,9%) debido a la reducción de los gastos de importación de energía. La caída de los precios de las materias primas redujo las exportaciones en Australia e Indonesia.

    Las estimaciones preliminares apuntan a una marcada desaceleración del comercio de servicios del G20 en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el primer trimestre de 2023., medido en dólares estadounidenses corrientes. Se estima que las exportaciones y las importaciones crecieron un 0,2% y un -0,6% en el segundo trimestre de 2023, respectivamente, tras el fuerte crecimiento del 4,5% y el 8,8% registrado en el primer trimestre de 2023. Las exportaciones de servicios crecieron un 1,0% en los Estados Unidos, mientras que las importaciones disminuyeron. un 1,3%, debido principalmente a menores gastos en transporte y viajes. En Canadá, los servicios de viajes y empresariales impulsaron las exportaciones. En Alemania, los servicios de viajes y empresariales provocaron una caída de las exportaciones (un 1,7%) y un aumento del 1,0% en las importaciones. Las importaciones francesas se contrajeron bruscamente (un 7,2 %) impulsadas por menores gastos de transporte y viajes. En el Reino Unido, las exportaciones de servicios disminuyeron un 1,0%, mientras que las importaciones aumentaron un 2,9% debido a mayores compras de servicios financieros, de propiedad intelectual y empresariales. Por el contrario, El comercio de servicios aumentó notablemente en Australia y Corea. En Australia, los principales impulsores del crecimiento de las exportaciones fueron los viajes y el transporte de pasajeros, mientras que los viajes, las finanzas y las TIC impulsaron las exportaciones en Corea. Las importaciones de servicios cayeron un 4,2% en el Japón, lo que refleja un menor gasto en servicios empresariales, mientras que las exportaciones aumentaron ligeramente. La disminución de los ingresos por transporte hizo caer las exportaciones de servicios en China (-4,4%), mientras que las importaciones disminuyeron un 1,4%.

    Fuente: OECD 24 de agosto de 2023