CEIEG.


Archivo de la categoría "Encuestas"

Miércoles, 26 de julio de 2023

El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional
de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022

  • En 2022, el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 63 695 pesos, un aumento del 11 % respecto a 2020, 4.6 % con relación a 2018 y 0.2 % respecto a 2016. La principal fuente fue el trabajo que para 2022 representó el 65.7 %.

  • El ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 29 285 pesos y el de las mujeres de 19 081, una brecha de 10 204 pesos al trimestre en 2022.

  • En 2022, los hogares del decil I representan el 2.1 % del ingreso corriente total, mientras que los del decil X concentran el 31.5 %.

  • En 2022, las personas que se consideran indígenas o hablan alguna lengua indígena tienen un ingreso promedio trimestral monetario de 18 428 pesos, 24.5 % menos que el promedio nacional. En el caso de las personas que son hablantes de lengua indígena, el ingreso promedio fue de 13 708 pesos, 43.9 % menos que el promedio nacional.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022. Esta ofrece un panorama estadístico del comportamiento de factores como montos, procedencia y distribución. La ENIGH tiene un marco de análisis comparativo de los ingresos y gastos de los hogares a lo largo del tiempo. Lo anterior cobra especial relevancia a la luz de las circunstancias excepcionales derivadas de la contingencia sanitaria de la COVID-19.

    Principales resultados

    Ingresos

    De acuerdo con la ENIGH 2022, el promedio del ingreso total trimestral por hogar fue de 67 311 pesos. Sus componentes fueron el ingreso corriente total, con un monto de 63 695 pesos, y las percepciones financieras y de capital, con 3 616 pesos.

    Este ingreso corriente promedio trimestral por hogar presentó un aumento del 11 % respecto a 2020, 4.6 % con relación a 2018 y 0.2 % respecto a 2016.

    En 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar fue de 63 695 pesos. El ingreso por trabajo fue 41 860 pesos (65.7 %). A este ingreso le siguieron las transferencias con 10 928 pesos (17.2 %), estimación del alquiler de la vivienda con 7 540 pesos (11.8 %); renta de la propiedad con 3 312 pesos (5.2 %) y otros ingresos corrientes que reportaron 56 pesos (0.1 %).

    Fuente: INEGI 26 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante mayo de 2023

    En mayo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.1 %, 2 el personal ocupado total no presentó variación y las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 4.2 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.5 %; el personal ocupado total subió 0.1 % y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento.

    En mayo de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 4.8 % y el personal ocupado total, 0.9 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 9.9 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.3 %; el personal ocupado total, 0.2 % y las remuneraciones medias reales, 7.2 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados
    (MODECULT) 2023

  • En los últimos 12 meses, 48.7 % de la población de 18 años y más asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición, o a una proyección de películas o cine.

  • Tras la disminución que se registró entre 2020 y 2022, la asistencia a eventos culturales aumentó en 2023. Sin embargo, se encuentra 9.1 puntos por debajo del porcentaje de 2019 (57.8 %).

  • De quienes asistieron a algún evento cultural, ocho de cada 10 pertenecían al grupo de 18 a 24 años. Esta proporción desciende conforme aumenta la edad: en el grupo de 65 en adelante, se registraron dos de cada 10 personas.

  • El mayor porcentaje de asistencia a eventos culturales seleccionados se presentó en el rubro proyección de película o cine, con 42.3 por ciento. Siguió concierto de música en vivo, con 21.3 por ciento. En el extremo opuesto lo ocupó espectáculo de danza, con 7.5 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT), 2023. Este tiene como objetivo generar información estadística sobre la condición de asistencia a eventos culturales específicos de la población de 18 años y más del agregado urbano de 32 áreas de 100 mil y más habitantes en México.

    En MODECULT, se consideró la asistencia de la población de 18 años y más a eventos culturales seleccionados (en su localidad o ciudad) en los 12 meses anteriores a la entrevista, medios de difusión por los que se enteró, nivel de interés e identificación de espacios físicos, aspectos que motivarían la asistencia a eventos culturales. También indagó sobre las actividades culturales de la población al visitar otra localidad y las experiencias de fomento a la asistencia a eventos culturales durante la infancia, ya sea en el hogar o en la escuela.

    Principales resultados

    En los últimos 12 meses, casi la mitad de la población de 18 años y más (48.7 %) declaró que asistió, al menos una vez, a una obra de teatro, un concierto o presentación de música en vivo, un espectáculo de danza, una exposición (pintura, fotografía, científica o histórica), o a una proyección de películas o cine.

    Fuente: INEGI 20 de julio de 2023

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en
    México (ENASEM) y Encuesta de Evaluación Cognitiva

  • Con esta sexta edición, la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) cumple 20 años de dar seguimiento a las personas de la muestra original, desde 2001.

    <liEn 2021, las enfermedades que más afectaron a la población de 53 años y más fueron: hipertensión arterial (43.3 %), diabetes (25.6 %) y artritis (10.7 %).

  • De las personas de 53 años y más, 62.3 % percibía tener un estado de salud de regular a malo. En 2021, 89.9 % de las mujeres de 53 años en adelante y 84.6 % de los hombres dentro del mismo rango recibieron, al menos, una dosis de vacuna contra la COVID-19.

  • Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión. En 2018, 26.4 % de estas personas adultas mayores se identificó con depresión y en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. De la población de 60 años y más que no enfermó de COVID-19, 29.3 % se identificó con sentimientos de depresión en 2018. En 2021, el porcentaje fue de 26.9 por ciento.

  • De la población de 53 años y más, 25.0 % tenía, entre sus actividades, cuidar a un menor de 12 años y 18.4 % cuidaba a una persona adulta.

  • La Encuesta de Evaluación Cognitiva reveló que, de la población de 58 años y más, 94.3 % señaló correctamente el día de la semana de la entrevista, 90.6 % se ubicó en el mes, 84.5 % en el año y 67.9 % acertó el número de día del mes.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB), presenta los resultados de la sexta edición de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). La finalidad de esta encuesta es actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México. Lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

    La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la COVID-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

    Además, en 2021, se desarrolló el estudio vinculado a la ENASEM, denominado Encuesta de Evaluación Cognitiva (Encuesta Cognitiva), 2021. Su finalidad es proporcionar información para estimar la prevalencia y los factores de riesgo de demencia y otros deterioros cognitivos de la población de adultos de 58 y más años en México, así como compararla con estudios similares a nivel mundial. El levantamiento se realizó del 19 de julio al 27 de agosto de 2021.

    La ENASEM es una encuesta longitudinal que inició en 2001; después, se levantó en 2003, 2012, 2015, 2018 y en 2021. La población en muestra se integró por personas de 50 años y más, a quienes se les ha dado seguimiento durante 20 años, desde el inicio del proyecto, en operativos posteriores y, en algunos casos, hasta su fallecimiento.

    En ciertos temas que se presentan, los datos se comparan con los de 2018, lo que permite observar las tendencias entre estos años. Asimismo, es posible identificar impactos en torno a las vivencias durante la pandemia por la COVID-19.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2021

  • Lunes, 3 de julio de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante junio de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En junio de 2023, el IPM mostró un incremento mensual desestacionalizado de 0.22 puntos al ubicarse en 53.8 puntos, con lo que permaneció, por sexto mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales en los rubros correspondientes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos. El relativo a la producción esperada retrocedió.

    Con datos sin ajuste estacional, en el sexto mes de 2023, el IPM registró un aumento anual de 2.4 puntos y se situó en 53.9 puntos. Respecto a sus componentes, cuatro de los cinco agregados que conforman el IPM presentaron avances anuales. El restante cayó.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia y con cifras sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM mostraron crecimientos anuales; tres disminuyeron.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

    Lunes, 3 de julio de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante junio de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En junio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero descendió 0.1 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción, 0.6 puntos; el de Comercio creció 0.4 puntos y el de Servicios privados no financieros disminuyó 1.8 puntos.

    En el sexto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 1.3 puntos; el de Construcción, 1.6 puntos; el de Comercio, 0.6 puntos y el de Servicios privados no financieros, 6.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 54.9 puntos en junio de 2023, lo que representa un alza de 3.4 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 03 de julio de 2023

    Lunes, 26 de junio de 2023

    El costo promedio que pagaron las personas mexicanas
    al cruzar de manera irregular hacia Estados Unidos

  • Los hombres pagaron cerca de 6 mil 565 dólares para cruzar, mientras que el costo para las mujeres ascendió a 7 mil 839 dólares

    La estimación del pago al ‘coyote’ para cruzar hacia Estados Unidos en el periodo de julio a noviembre de 2022, ascendió a 6 mil 937 dólares; lo anterior se desprende de la ‘Encuesta sobre Migración en la frontera norte de México’ (EMIF Norte), elaborada por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), de la Secretaría de Gobernación, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

    Las encuestas revelan que los hombres pagaron en promedio 6 mil 565 dólares, mientras que el costo para las mujeres ascendió a 7 mil 839 dólares; esta información se presentó durante el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023 (EIMH) de la UPMRIP.

    De cada 10 personas mexicanas detenidas y deportadas hacia nuestro país, cinco de estas manifestaron utilizar un ‘pollero’ para cruzar la frontera México-Estados Unidos, lo que pone de manifiesto la intensidad del problema del tráfico ilícito de personas; “esta información nos indica qué políticas diseñar, fortalecer e implementar”.

    “Las encuestas son una fuente de información con una base empírica, objetiva y humana que nos permiten establecer los efectos y beneficios de la migración, desde una perspectiva laboral y de derechos humanos; por lo que invito a todas las personas interesadas a ser parte de este diálogo abierto en el EIMH”.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 25 de junio de 2023

  • Martes, 20 de junio de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante abril de 2023

    En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la EMEC indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4 %, el personal ocupado total retrocedió 0.2 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.5 %; el personal ocupado total, 0.2 % y las remuneraciones medias reales, 1.5 por ciento.

    En abril de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 7.5 % y el personal ocupado total, 1.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 6.1 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 4.6 %; el personal ocupado total, 0.8 % y las remuneraciones medias reales, 6.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de junio de 2023

    Lunes, 19 de junio de 2023

    Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de
    Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022

  • En 2022, había 93.1 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 78.6 % de la población de 6 años o más.

  • La ENDUTIH registró 93.8 millones de personas usuarias de teléfono celular. La cifra equivale a 79.2 % de la población de estudio.

  • El 37.0 % de la población de 6 años o más utilizó computadora. Comparado con 2019, el uso de este dispositivo se redujo 5.4 puntos porcentuales.

  • La ENDUTIH estimó que 34.1 millones de hogares cuentan con al menos un televisor, lo que significa que 90.7 % del total de hogares tiene uno en casa.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realiza la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022. Su finalidad es obtener datos sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares, así como su utilización por los individuos de 6 años o más en México. Lo anterior brinda datos para apoyar la toma de decisiones en materia de políticas públicas. También ofrece elementos de análisis en estudios nacionales e internacionales para las y los usuarios interesados en la materia.

    Principales resultados

    Internet

    La ENDUTIH estimó que, en 2022, había 93.1 millones de personas usuarias de internet, lo que representó 78.6 % de la población de 6 años o más. El aumento fue de 3.0 puntos porcentuales respecto a 2021 (75.6 %).

    En 2022, en el ámbito urbano, 83.8 % de la población de 6 años o más utilizó internet, mientras que, en el ámbito rural, 62.3 % de la población usó esta herramienta.

    El 78.1 % del total de las mujeres de 6 años o más y 79.3 % de los hombres del mismo rango de edad utilizaron internet durante 2022.

    En 2022, el grupo de edad que concentró el mayor porcentaje de personas usuarias de internet fue el de 18 a 24 años, con una participación de 95.1 por ciento. Siguieron los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 92.8 y 92.4 %, respectivamente: la diferencia fue de apenas 0.4 puntos porcentuales entre ambos grupos de edad. En cuarto lugar, se ubicó el grupo de las y los usuarios de 35 a 44 años, quienes registraron 87.1 por ciento. El grupo de personas que menos usó internet fue el de 55 o más años, con una participación de 47.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 19 de junio de 2021

  • Jueves, 15 de junio de 2023

    ¿Cuán verde es el comportamiento del hogar?

    Si bien los hogares están dispuestos a ajustar su comportamiento en beneficio del medio ambiente, los gobiernos deben hacer mucho más para fomentar opciones más sostenibles. Hacer que las opciones respetuosas con el medio ambiente sean más asequibles y convenientes, y crear incentivos concretos para el cambio de comportamiento es clave, según un nuevo análisis de la OCDE.

    ¿Qué tan verde es el comportamiento del hogar? Opciones sostenibles en tiempos de crisis entrelazadas analiza las respuestas en la tercera Encuesta sobre políticas ambientales y cambio de comportamiento individual (EPIC) de la OCDE. Dice que, dadas las presiones significativas sobre el clima y el medio ambiente por el consumo de los hogares, las personas deberían tener un acceso más fácil a opciones sostenibles y incentivos reales para tomar decisiones que puedan reducir las huellas ambientales, que van desde la capacidad de los hogares para elegir electricidad generada de forma renovable o fácilmente cargar baterías de vehículos eléctricos.

    De los más de 17 000 hogares encuestados en nueve países en la Encuesta EPIC, más de la mitad de los encuestados esperan que el cambio climático y los problemas ambientales reduzcan la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. Dos tercios (65%) indican que están dispuestos a hacer compromisos personales en su estilo de vida en beneficio del medio ambiente. Sin embargo, para muchos encuestados estos compromisos no deberían implicar un costo financiero; El 63% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las políticas ambientales no deberían imponer dinero extra. Aproximadamente el 40% de los encuestados estuvo de acuerdo con estas dos afirmaciones, lo que apunta a un posible desafío para los gobiernos en la implementación de medidas del lado de la demanda.

    Otros hallazgos clave de la Encuesta incluyen:

  • Energía: es más probable que las personas tomen medidas de ahorro de energía que requieran poco esfuerzo, como apagar las luces al salir de una habitación (92% de los encuestados), en lugar de comportamientos más difíciles de adoptar, como minimizar la calefacción o el aire acondicionado ( 68%). La aceptación de las energías renovables y la eficiencia energética es más limitada incluso cuando hay opciones disponibles. Entre los hogares para los que es posible la instalación, menos de un tercio ha instalado bombas de calor (30 %), paneles solares (29 %) y baterías de almacenamiento (27 %).

  • Transporte: la mayoría de los hogares todavía dependen de automóviles que funcionan con combustibles fósiles, y el 75 % informa que al menos un miembro del hogar usa uno con regularidad. Entre los usuarios habituales de automóviles, el 54 % dijo que conduciría menos si el transporte público fuera mejor, por ejemplo, si fuera más barato, más frecuente o más generalizado. La falta de infraestructura de carga parece seguir siendo una barrera para la adopción de vehículos eléctricos, ya que el 33 % de los encuestados informaron que no hay estaciones de carga en un radio de 3 km de donde viven.

  • Residuos: Muchos hogares utilizan bolsas de la compra reutilizables (83 %), pero son menos los que compran artículos de segunda mano (37 %) o alquilan bienes cuando esta podría ser una opción viable (20 %). Los hogares con acceso a la entrega y la recolección de reciclaje en la acera producen en promedio un 26 % y un 42 % menos de residuos mixtos que los hogares sin dichos servicios, lo que subraya la importancia del acceso a opciones convenientes. Los hogares a los que se les cobra por residuos mixtos compostan el 55% de sus residuos de alimentos frente al 35% a los que no se les cobra. El 16 % de los hogares desecha los productos eléctricos y electrónicos no deseados junto con sus residuos mixtos.

  • Alimentos: la asequibilidad, el sabor, la frescura y el valor nutricional son más importantes para los encuestados que las consideraciones ambientales cuando compran alimentos. Los productos lácteos son los productos de origen animal que se consumen con mayor frecuencia, y el 69 % de los hogares informan que los consumen varias veces. En general, el 24% de los hogares informa comer carne roja varias veces a la semana, y menos de la mitad de los encuestados estaría dispuesto a sustituir la carne con una alternativa cultivada en laboratorio.

  • COVID-19: Si bien la pandemia ha resultado en cambios duraderos en ciertos comportamientos, como trabajar desde casa, otros comportamientos relacionados con el medio ambiente han tenido un impacto menos duradero. El 57 % de los encuestados espera volar tanto después de la COVID como antes y solo el 28 % espera volar menos. En cuanto a los hábitos alimentarios, el 29 % espera comer fuera con menos frecuencia después de la COVID y el 17 % espera hacerlo con más frecuencia. Del mismo modo, el 25 % espera pedir comida para llevar a domicilio con menos frecuencia, mientras que el 15 % espera hacerlo con más frecuencia. Los hogares informaron abrumadoramente que sus volúmenes de desechos mixtos y reciclables no habían cambiado desde la pandemia.

    Esta última Encuesta EPIC se llevó a cabo cuando las cuestiones ambientales han aumentado las agendas políticas. Las innovaciones tecnológicas significan que la energía renovable ahora es más barata que la electricidad de combustibles fósiles en muchos países, los vehículos eléctricos están más disponibles y son más asequibles, y las soluciones basadas en aplicaciones pueden reducir el desperdicio de alimentos y permitir el intercambio de bienes y servicios entre pares.

    Fuente: OECD 13 de junio de 2023

  • Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    A partir de esta fecha inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 del IPM que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    El IPM permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En mayo del año en curso, el IPM se situó en 53.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y registró un aumento mensual de 0.53 puntos, con lo que hiló cinco meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. En relación con sus componentes, se reportaron avances mensuales en los agregados correspondientes a los pedidos esperados y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. Los relativos a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos descendieron.

    Con datos sin desestacionalizar, el IPM presentó un crecimiento anual de 0.3 puntos y se ubicó en 55 puntos. A su interior, dos de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales. Los tres restantes disminuyeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, con cifras sin ajuste estacional, uno de los siete rubros que integran el IPM tuvo un alza anual, cinco retrocedieron y uno no presentó cambio.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Lunes, 5 de junio de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2023

    A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) que produce la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).

    Los ICE permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En mayo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero aumentó 0.2 puntos respecto al mes pasado; el de Construcción descendió 0.5 puntos; el de Comercio creció 0.9 puntos y el de Servicios privados no financieros, 1.6 puntos.

    En el quinto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras incrementó 0.9 puntos; el de Construcción, 4.5 puntos; el de Comercio, 1.8 puntos y el de Servicios privados no financieros, 3.7 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.7 puntos en mayo de 2023, lo que representa un alza de 2.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 01 de junio de 2023

    Jueves, 25 de mayo de 2023

    Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022

  • A nivel nacional, 23.7 % de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022.

  • 24.5 % de las mujeres y 22.8 % de los hombres de 18 años y más declararon haber tenido alguna experiencia de discriminación.

  • De la población de 18 años y más que refirió haber sido discriminada entre julio de 2021 y septiembre de 2022, 30.6 % declaró que la razón fue su forma de vestir o arreglo personal (tatuajes, ropa, forma de peinarse, perforaciones).

  • Entre julio de 2021 y septiembre de 2022, las entidades federativas con mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido víctima de discriminación, fueron: Yucatán (32.1 %), Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %), Ciudad de México (29.6 %) y Jalisco (27.1 %).

    Del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Su objetivo general es reconocer la magnitud de la discriminación y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana. La encuesta profundizó en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales con los que se relaciona. La ENADIS 2022 buscó conocer las percepciones generales en torno a la discriminación, así como las vivencias de grupos específicos de la población que, por sus características, sufren de discriminación. La encuesta tiene representatividad nacional.

    Fuente: INEGI 25 de mayo de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante marzo de 2023

    En marzo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.1 %, el personal ocupado total aumentó 0.1 % y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.1 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no presentaron variación, el personal ocupado total creció 0.3 % y las remuneraciones medias reales descendieron 0.2 por ciento.

    En marzo de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 4.1 %, el personal ocupado total incrementó 1.4 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 1.3 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.4 %, el personal ocupado total cayó 0.1 % y las remuneraciones medias reales tuvieron un alza de 7.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 19 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante abril de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero descendió 0.1 puntos respecto a marzo pasado; el de Construcción aumentó 0.6 puntos; el de Comercio, un punto y el de Servicios privados no financieros, 1.1 puntos.

    En el cuarto mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras creció 0.7 puntos; el de Construcción cayó dos puntos; el de Comercio, 5.3 puntos y el de Servicios privados no financieros incrementó 0.9 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 53.6 puntos en abril de 2023, lo que representa una caída de 0.8 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

    Martes, 2 de mayo de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante abril de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En abril de 2023, con datos desestacionalizados, el IPM presentó un avance mensual de 0.77 puntos y se ubicó en 52.8 puntos, permaneciendo por trigésimo tercer mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron crecimientos mensuales en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. El correspondiente a los inventarios de insumos disminuyó.

    Con cifras originales, en el mes que se reporta, el IPM mostró una reducción anual de 0.1 puntos y se situó en 51 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco rubros tuvieron retrocesos anuales. Los tres restantes incrementaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en abril del año en curso, con datos sin desestacionalizar, dos de los siete agregados que integran el IPM registraron caídas anuales, mientras que cinco aumentaron.

    Fuente: INEGI 02 de mayo de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    INEGI da a conocer nuevas series estadísticas
    de las Encuestas Económicas Nacionales

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, a partir de junio de 2023, pondrá a disposición del público usuario nuevas series estadísticas de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN). El objetivo es suministrar información —mensual y anual— de los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros, que sea representativa de la dinámica productiva y de la actualidad del país.

    En 2020, inició la actualización de las EEN con la consulta pública en la que se captaron las opiniones y necesidades de las y los usuarios de los diversos sectores, entre los que destacan: las Unidades del Estado, instituciones académicas y financieras, cámaras y asociaciones empresariales, así como las organizaciones de la sociedad en general.

    Entre las innovaciones destacan: la adopción del «Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018», la aplicación de los diseños estadísticos que provienen de un nuevo marco con base en el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), el uso de nuevos ponderadores a partir de los Censos Económicos 2019, además del cambio de año base, a 2018, de los índices que serán difundidos.

    Las nuevas series registran las siguientes actualizaciones:

  • Encuesta Mensual de Opinión Empresarial. Amplía la desagregación de los indicadores del sector Comercio en comercio al por mayor y comercio al por menor.

  • Encuestas mensual y anual de la Industria Manufacturera. Su diseño estadístico alcanza una cobertura de 91 % del valor de los ingresos totales de este sector. Además, incrementan las clases de actividad con diseño probabilístico de 4 a 25.

  • Encuestas mensual y anual de Comercio. Instrumentan un diseño que permite generar resultados para el total de comercio al por mayor. Asimismo, incrementa su oferta estadística mensual con nuevos índices de variables específicas.

  • Encuestas mensual y anual de Servicios Privados No Financieros. Aplican un diseño estadístico que mantiene una cobertura de 85 % del valor de los ingresos totales del sector.

  • Encuestas mensual y anual de Empresas Constructoras. Su diseño estadístico permite generar resultados por subsector de actividad, a nivel nacional y por entidad federativa.

    La difusión de cada una de las EEN se realizará conforme a las fechas establecidas en el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional 2023 del INEGI.

    Fuente: INEGI 26 de abril de 2023

  • Jueves, 20 de abril de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.4 por ciento. El personal ocupado total aumentó 0.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.9 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como el personal ocupado total, descendieron 0.3 % y las remuneraciones medias reales, 0.5 por ciento.

    En febrero de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 1.5 % y el personal ocupado total y las remuneraciones medias reales pagadas incrementaron 1.6 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 3.2 %; el personal ocupado total retrocedió 0.5 % y las remuneraciones medias reales tuvieron un alza de 5.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante marzo de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de marzo de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el mes que se reporta, el IPM se situó en 51.6 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad: registró un descenso mensual de 1.68 puntos, con lo que hila treinta y dos meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se reportaron disminuciones mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores. Incrementaron los rubros correspondientes al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

    Con cifras originales, en el tercer mes de 2023, el IPM presentó una reducción anual de 2.2 puntos, al ubicarse en 53.2 puntos. A su interior, tres de los cinco agregados que integran el IPM tuvieron retrocesos anuales. Los dos restantes aumentaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia, con cifras sin desestacionalizar, cinco de los siete rubros que integran el IPM mostraron caídas anuales, en tanto que dos avanzaron.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

    Lunes, 10 de abril de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante marzo de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero creció 0.8 puntos respecto a febrero pasado; el de Servicios privados no financieros, 7.1 puntos; el de Comercio, un punto y el de Construcción, 0.6 puntos.

    En el tercer mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros aumentó 2.1 puntos; el de Industrias manufactureras, 1.2 puntos; el de Comercio disminuyó 5.6 puntos y el de Construcción, 3.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 52.9 puntos en marzo de 2023, lo que representa una caída de 0.3 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 03 de abril de 2023

    Miércoles, 29 de marzo de 2023

    Encuesta Nacional de Adolescentes en el
    Sistema de Justicia Penal (ENASJUP) 2022

  • En 2022, a nivel nacional, 56.5 % de las y los adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA) cumplía una medida de sanción en externación y 30.2 % cumplía una sanción de internamiento.

  • 45.9 % de la población de adolescentes que se encontraba en el SIJPA sufrió algún tipo de agresión física al momento de su detención.

  • E32.0 % de la población de adolescentes en el SIJPA, con medida de internamiento, fue víctima de algún delito dentro del centro de internamiento en el último año.

    En cumplimiento del mandato legal establecido en los artículos 79 y 81 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó la edición 2022 de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP). Esta segunda edición se realizó con el propósito de conocer información estadística sobre las características sociodemográficas de las personas adolescentes que están en el sistema, así como su situación jurídica, los delitos, procesos, medidas cautelares, mecanismos y salidas alternativas, así como ejecución de medidas de sanción no privativas y privativas de la libertad.

    La ENASJUP 2022 complementa la información de los Censos Nacionales de Seguridad Pública, Sistemas Penitenciarios, Procuración e Impartición de Justicia que realiza el INEGI, así como la Información Estadística Penitenciaria Nacional, generada por el Órgano Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, que elabora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

    Para el levantamiento de la ENASJUP 2022, entre agosto y septiembre de 2022, se visitaron 45 centros de internamiento en las 32 entidades federativas que concentraron la totalidad de la población de adolescentes en el Sistema Integral de Justicia Penal. Así, el diseño estadístico de la ENASJUP 2022 tiene representatividad a nivel nacional, regional y por entidad federativa. Con base en el objetivo de las preguntas, los periodos de referencia de la información corresponden a agosto y septiembre de 2022, así como de agosto de 2021 a septiembre de 2022.

    Además, se consideró una muestra real de 2 715 personas adolescentes de 12 a 17 años que se encontraron en el Sistema Integral de Justicia Penal para adolescentes (SIJPA) y que tuvieron, como medida cautelar, el internamiento preventivo o una medida de sanción privativa o no privativa de la libertad por la comisión de un delito del fuero común o del fuero federal. También se incluyó a personas adultas jóvenes, de 18 años y más, que permanecen en el SIJPA en los términos anteriormente descritos.

    Fuente: INEGI 29 de marzo de 2023

  • Martes, 28 de marzo de 2023

     

    Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición Chiapas. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. El objetivo de este reporte es mostrar los resultados correspondientes al estado de Chiapas derivados del levantamiento de información la ENDIREH 2021; principalmente los que se refieren a la prevalencia de la violencia en general así como por tipo de violencia; además de lo anterior se muestran los resultados sobre los roles que deben de desempeñar las personas de 15 años o más.

    De acuerdo con la ENDIREH 2021, Chiapas registró el valor más bajo de la prevalencia de la violencia en mujeres de 15 años o más a lo largo de su vida con 48.7% que representó a 998,542 mujeres, en relación al año 2016 (52.4%) se tiene una disminución de 3.7 puntos porcentuales.

    En términos absolutos el comportamiento fue diferente, es decir se registró un aumento de 24,997 mujeres que han padecido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

    Considerando los datos de la ENDIREH 2021, se tiene que, de las mujeres de 15 años o más que padecieron algún tipo de violencia, Chiapas también registró el valor más bajo para prevalencia de la violencia psicológica a lo largo de su vida con 32.5% cifra que representó 324,280 mujeres, en relación al año 2016 (37.5%) se tiene una disminución de 5 puntos porcentuales.

    En términos absolutos se registró una reducción de 41,012 mujeres que padecieron este tipo de violencia.

    Otro de los tipos de violencia abordados por la ENDIREH 2021, es la de tipo sexual, observando los datos de la misma encuesta se tiene que Chiapas registró el valor más bajo para prevalencia de la violencia sexual a lo largo de su vida con 27.9% cifra que representó 278,412 mujeres; en relación al año 2016 (26.8%) se tiene un aumento de 1.1 puntos porcentuales.

    En contraparte, revisando los valores absolutos se registró una reducción de 219,217 mujeres que padecieron este tipo de violencia.

    Otro de los tipos de violencia es el que hace referencia a la violencia económica o patrimonial y/o discriminación, de acuerdo con los datos obtenidos por la ENDIREH 2021, Chiapas fue el estado que registró la prevalencia más baja a nivel nacional con 15.8%, dicho porcentaje representó a 157,419 mujeres, en relación al año 2016 (19.2%) se tiene una disminución de 3.4 puntos porcentuales.

    En términos absolutos la reducción fue de 199,015 mujeres que alguna vez han padecido de violencia económica a lo largo de su vida.

    Otro aspecto abordado en la ENDIREH 2021, es el que se refiere a las mujeres de 15 años o más que padecieron algún tipo de violencia a lo largo de su vida y que No solicitaron apoyo ante una institución o no presentaron queja o denuncia ante alguna autoridad.

    En este caso, Chiapas (96.3%) registró el segundo valor más alto de mujeres que padecieron algún tipo de violencia a lo largo de su vida y que no solicitaron apoyo y que tampoco presentaron alguna queja o denuncia.

    En cuanto a los roles que “deben” desempeñar las personas se tiene que Oaxaca (13.9%) presentó el mayor porcentaje en cuanto a que las mujeres deben de ser las responsables del cuidado de los hijos o hijas, de las personas enfermas y personas ancianas.

    Por su parte, Chiapas ocupó la séptima posición en este aspecto al registrar un valor de 9.2%, dicho porcentaje representó a 188,285 mujeres.

    Otro de los roles abordados en la ENDIREH 2021, es el que se refiere a que el hombre debe ganar más dinero en el trabajo; 26.4% de las mujeres de 15 años o más en el estado de Chiapas estuvieron de acuerdo con esta situación, dicho valor fue el mayor a nivel nacional y representó a 541,893 mujeres en el estado.

    En lo que se refiere a que las mujeres deben de ser las responsables de las tareas de la casa se tiene que Oaxaca fue la entidad con el mayor porcentaje a nivel nacional de mujeres de 15 años y más que estuvieron de acuerdo con dicha situación al registrar 24.5%.

    Por su parte, Chiapas ocupó la segunda posición en este aspecto al registrar un valor de 23.2%, dicho porcentaje representó a 475,715 mujeres.

    Otro de los roles abordados en la ENDIREH 2021, es el que se refiere a que el hombre debe ser el responsable de traer dinero para la casa; 39.7% de las mujeres de 15 años o más en el estado de Chiapas estuvieron de acuerdo con esta situación, dicho valor fue el mayor a nivel nacional y representó a 814,286 mujeres en el
    estado.

    En lo que se refiere a que los hombres tienen mayor capacidad para trabajar y/o estudiar se tiene a Oaxaca como la entidad con el mayor porcentaje a nivel nacional de mujeres de 15 años y más que estuvieron de acuerdo con dicha situación al registrar 10.2%.

    Por su parte, Chiapas ocupó la tercera posición en este aspecto al registrar un valor de 7.6%, dicho porcentaje representó a 155,064 mujeres.

    Fuente: INEGI 28 de marzo de 2023

    Jueves, 23 de marzo de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron 0.9 % y el personal ocupado total no presentó variación.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.6 % y las remuneraciones medias reales, 2.8 por ciento. El personal ocupado total descendió 0.1 por ciento.

    En enero de 2023 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 0.8 %; el personal ocupado total ascendió 1.5 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.9 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 4.9 % y las remuneraciones medias reales, 5.9 por ciento. El personal ocupado total retrocedió 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de marzo de 2023

    Miércoles, 1 de marzo de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante febrero de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de febrero de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el segundo mes de 2023 y con datos desestacionalizados, el IPM se ubicó en 53.4 puntos: presentó un incremento mensual de 1.58 puntos, con lo que hiló 31 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se observaron alzas mensuales en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. El rubro correspondiente al personal ocupado se redujo.

    Con cifras originales en el mes que se reporta, el IPM mostró un aumento anual de 0.7 puntos y se situó en 52.4 puntos. En relación con sus componentes, dos de los cinco agregados que lo integran registraron avances anuales. Los tres restantes retrocedieron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en febrero del año en curso y con datos sin ajuste estacional, cuatro de los siete rubros que integran el IPM observaron crecimientos anuales, mientras que tres cayeron.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2023

    Miércoles, 1 de marzo de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante febrero de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero creció 1.8 puntos respecto a enero pasado; el de Servicios privados no financieros, 7.3 puntos; el de Comercio, 1.5 puntos y el de Construcción, 0.4 puntos.

    En el segundo mes de 2023 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Comercio disminuyó 6.5 puntos; el de Construcción, 4.5 puntos; el de Servicios privados no financieros, 3.6 puntos y el de Industrias manufactureras, 0.3 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 48.9 puntos en febrero de 2023, lo que representa una caída de 3.6 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 01 de marzo de 2023

    Martes, 28 de febrero de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante diciembre de 2022

    En diciembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como las remuneraciones medias reales pagadas, aumentaron 0.5 por ciento. El personal ocupado total incrementó 0.2 por ciento.

    A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como el personal ocupado total, crecieron 0.1 por ciento. Las remuneraciones medias reales aumentaron 0.6 por ciento.

    En diciembre de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios subieron 0.6 %; el personal ocupado total, 1.6 % y las remuneraciones medias reales pagadas, uno por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.8 %; las remuneraciones medias reales, 3.2 % y el personal ocupado total, 0.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2023

    Miércoles, 1 de febrero de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante enero de 2023

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En enero de este año, y con cifras desestacionalizadas, el ICE de Construcción creció 0.5 puntos respecto a diciembre de 2022; el del sector manufacturero, 0.3 puntos; el de Servicios privados no financieros descendió 1.9 puntos y el de Comercio, 0.3 puntos.

    En el primer mes de 2023, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Servicios privados no financieros disminuyó 10.4 puntos; el de Comercio, 9 puntos; el de Construcción, 4.4 puntos y el de Industrias manufacturas, 1.1 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 44.3 puntos en enero de 2023, lo que representa una caída de 7.6 puntos con relación al mismo mes de 2022.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2023

    Miércoles, 1 de febrero de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante enero de 2023

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de enero de 2023. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el mes que se reporta, el IPM registró una caída mensual, con datos desestacionalizados, de 0.37 puntos. Se situó en 51.3 puntos, con lo que permaneció por 30 meses consecutivos sobre el umbral de 50 puntos. Respecto de sus componentes, se reportaron descensos mensuales en los agregados relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. Los rubros correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado se incrementaron.

    Con cifras originales, en enero de este año, el IPM presentó un alza anual de 0.1 puntos y se ubicó en 51.6 puntos. A su interior, tres de los cinco componentes que integran el IPM mostraron aumentos anuales, los dos restantes disminuyeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes de referencia y con datos sin desestacionalizar, tres de los siete rubros que integran el IPM presentaron avances anuales y los restantes se redujeron.

    Fuente: INEGI 01 de febrero de 2023

    Viernes, 20 de enero de 2023

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante noviembre de 2022

    En noviembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.8 %; el personal ocupado total aumentó 0.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas no registraron cambio.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 %; las remuneraciones medias reales, 0.6 % y el personal ocupado total creció 0.2 % a tasa mensual.

    En noviembre de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios no presentaron variación; el personal ocupado total subió 0.9 % y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.3 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 2.5 %; las remuneraciones medias reales, 1.3 % y el personal ocupado total disminuyó 0.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de enero de 2023

    Martes, 3 de enero de 2023

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante diciembre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y de Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En diciembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero retrocedió 0.2 puntos respecto a noviembre; el de Servicios privados no financieros, 2.3 puntos; el de Comercio, 0.8 puntos y el de Construcción, 0.5 puntos.

    En el último mes de 2022, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios privados no financieros disminuyó 15 puntos; el de Comercio, 10.7 puntos; el de Construcción, 5.6 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.3 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45 puntos en diciembre de 2022, que representó un descenso de 10.7 puntos con relación al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 03 de enero de 2023

    Martes, 3 de enero de 2023

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante diciembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de diciembre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el mes de referencia, el IPM presentó una disminución mensual con cifras desestacionalizadas de 0.56 puntos, al ubicarse en 51.9 puntos y permaneció por vigésimo noveno mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados y al personal ocupado. Los componentes relativos a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores y a los inventarios de insumos aumentaron.

    Con cifras originales, en diciembre de 2022, el IPM mostró un descenso anual de 0.8 puntos y se situó en 50.4 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que lo conforman registraron reducciones anuales; los tres restantes avanzaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin desestacionalizar, cuatro de los siete rubros que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, dos crecieron y el restante se mantuvo sin cambio.

    Fuente: INEGI 03 de enero de 2023

    Martes, 20 de diciembre de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante octubre de 2022

    En octubre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.4 %; las remuneraciones medias reales pagadas, 0.7 % y el personal ocupado total no registró cambio.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios incrementaron 0.7 % a tasa mensual, el personal ocupado total disminuyó 0.1 % y las remuneraciones medias reales no presentaron variación.

    En octubre de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 1.5 %; el personal ocupado total, 0.9 % y las remuneraciones medias reales pagadas cayeron 0.9 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 3.9 %; las remuneraciones medias reales, 3.6 % y el personal ocupado total descendió 0.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 20 de diciembre de 2022

    Viernes, 9 de diciembre de 2022

    Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2021

    Cifras preliminares

  • En 2021, el personal ocupado mostró retrocesos en tres de los siete tipos de transporte registrados. Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales registró una tasa de -9.3 por ciento. Transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural creció 31.2 por ciento.

  • En 2021, las mujeres participaron con 14.2 % del total de la ocupación en el sector Transportes.

  • Transporte marítimo de cabotaje, excepto de petróleo y gas natural ocupó al personal con mayor nivel de estudios: 83.6 % correspondió a hombres y 11.1 %, a mujeres.

  • Entre 9.1 y 38.5 % de las empresas encuestadas obtuvo crédito, préstamo o financiamiento para el desarrollo de sus actividades. Los bancos fueron la principal fuente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Transportes (EAT) 2021. Con estos, proporciona al público usuario el panorama sobre las actividades de transportes y los servicios relacionados con esta actividad, a nivel nacional. La EAT sirve como insumo o componente para la generación de algunos indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), tales como el Producto Interno Bruto (PIB), la Cuenta de Bienes y Servicios, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la Oferta y Utilización Total de Bienes y Servicios, entre otros.

    Principales resultados

    En 2021, el personal ocupado mostró retrocesos en tres de los siete tipos de transporte registrados. Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales registró la mayor caída, con una tasa de 9.3 por ciento. Transporte marítimo de altura, excepto de petróleo y gas natural creció 31.2 % y Transporte colectivo foráneo de pasajeros de ruta fija, 0.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 09 de diciembre de 2022

  • Jueves, 8 de diciembre de 2022

    Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros 2021

    Cifras preliminares

  • En el sector Servicios Privados No Financieros (SPNF), la participación de hombres en el rubro de personal ocupado dependiente de la razón social fue de 51.5 % y la de mujeres, de 48.5 % del promedio de contratación. Del personal ocupado no dependiente de la razón social, el porcentaje de hombres fue 51.7 % y el de mujeres, 48.3 por ciento.

  • El sector Servicios de salud y de asistencia social registró el porcentaje más alto de participación de hombres con educación media superior y superior, con 72.8 por ciento. Para el caso de las mujeres, el nivel de estudios con mayor porcentaje fue educación básica en Servicios de Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con 77.8 por ciento.

  • En los SPNF, los materiales consumidos para la prestación de servicios representaron el mayor gasto para los establecimientos, con 42.9 por ciento. La categoría con menor participación en el gasto fueron los servicios de comunicación, con 1.4 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Anual de Servicios Privados no Financieros (EASPNF) 2021. El objetivo de la EASPNF es captar, procesar y divulgar información estadística económica básica, actualizada y de calidad, sobre las actividades de servicios prestados por el sector Servicios Privados No Financieros (SPNF) a nivel nacional. La información permite conocer las principales características estructurales del sector y, de esta manera, definir las tendencias y su influencia en la economía nacional. Además, sirve como apoyo para la toma de decisiones en materia de política económica.

    Principales resultados

    En el sector SPNF, la participación de hombres en el rubro de personal ocupado dependiente de la razón social fue de 51.5 % y la de mujeres, de 48.5 % del promedio de contratación. Del personal ocupado no dependiente, el porcentaje de hombres fue 51.7 % y el de mujeres, 48.3 por ciento. A nivel de sector de actividad, el de mayor diferencia, en su distinción por sexo, para el rubro de personal dependiente de la razón social fue Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con 38 puntos porcentuales. Para el caso del personal no dependiente, el sector con mayor diferencia fue Información en medios masivos, con 34 puntos porcentuales.

    Fuente: INEGI 08 de diciembre de 2020

  • Jueves, 8 de diciembre de 2022

    Encuesta Anual del Comercio 2021

    Cifras preliminares

  • En el sector Comercio al por mayor, la participación de los hombres ocupados que dependen de la razón social fue de 47.8 % y la de mujeres, de 20.6 por ciento. En Comercio al por menor, las mujeres participaron con 45.8 % y los hombres, con 43.7 por ciento.

  • La venta directa en el establecimiento fue la forma más empleada por las empresas comerciales. En Comercio al por menor, el porcentaje fue 82.3 % y en Comercio al por mayor, 55.0 por ciento.

  • Del personal del sector Comercio al por mayor que recibió capacitación, 43.8 % correspondió a hombres y 35.9 %, a mujeres. En Comercio al por menor, los porcentajes fueron 50.3 y 20.9 %, respectivamente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Anual del Comercio (EAC), con información preliminar referida a 2021. Su objetivo principal es captar y generar información estadística básica e indicadores económicos para conocer las tendencias, factores y dinámica sobre el comportamiento de la actividad comercial en México.

    Principales resultados

    En el sector Comercio al por mayor, la participación de los hombres ocupados que dependen de la razón social fue de 47.8 % y la de mujeres, de 20.6 % del promedio de contratación. Del personal ocupado no dependiente, el porcentaje de hombres fue 20.8 % y el de mujeres, 10.8 por ciento. Por su parte, en el sector Comercio al por menor, la distribución del personal que depende de la razón social fue la siguiente: 45.8 % correspondió a mujeres y 43.7 %, a hombres.

    Fuente: INEGI 07 de diciembre de 2020

  • Lunes, 5 de diciembre de 2022

    CONEVAL presenta el estudio
    diagnóstico del derecho al trabajo 2022

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2022, con el objetivo de identificar los cambios en las condiciones que determinan el derecho al trabajo, así como las nuevas formas de garantizarlo en un contexto cambiante, originado por las reformas en materia laboral realizadas entre 2017 y 2021 y por la emergencia sanitaria ocasionada por el SARS-CoV-2, en la que se dio, entre otras, pérdida del empleo y del ingreso, así como la profundización de problemas estructurales existentes como la informalidad laboral y las brechas de género.

    Entre 2018 y 2021, la política sectorial, a través del Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2020-2024, estuvo orientada a atender parte de los retos identificados en el Estudio Diagnóstico del Derecho al Trabajo 2018 publicado por el CONEVAL. La prioridad gubernamental en dicho periodo se centró en: la exclusión laboral de las y los jóvenes; la implementación de la reforma laboral 2017-2019; la modernización de la inspección del trabajo; y la recuperación del salario mínimo y los ingresos.

    Las reformas realizadas en el marco normativo entre 2017 y 2021 contribuyeron a fortalecer el compromiso del Estado mexicano y resolvieron parte de las deficiencias previas en términos de la existencia de reglas discriminatorias o por la falta de garantías en los derechos colectivos y el acceso a una justicia imparcial e independiente.

    La informalidad laboral puede considerarse como uno de los más importantes retos que afectan el disfrute del derecho al trabajo. Se requiere de una política integral que combine acciones de diversa naturaleza aunada a medidas de política para el conjunto de las personas trabajadoras informales, así como la focalización en los grupos y sectores más afectados por la informalidad.

    La intermediación laboral debe mantenerse como prioridad en una política sectorial cuyo objetivo sea incrementar el acceso a empleos formales dignos. Se requiere favorecer el acceso de los buscadores de trabajo, así como de los grupos más vulnerables, a los servicios públicos de intermediación.

    En los últimos años hubo importantes avances en la política sectorial referente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo. Sin embargo, es necesaria una estrategia para evitar que la aceleración de la inflación elimine dichos avances y genere una pérdida del poder adquisitivo de los salarios mínimos y contractuales.

    Se requieren crear las condiciones, así como generar estrategias en torno al acceso a guarderías, flexibilización de tiempos de trabajo y reducción de la jornada laboral, para superar la brecha de participación económica entre mujeres y hombres.

    Es necesario establecer estrategias alternativas para lograr que las personas tengan acceso a la seguridad social a través de otros mecanismos y no solo por su condición laboral, propiciando con ello el acceso a otros derechos sociales.

    Fuente: CONEVAL 05 de diciembre de 2022

    Lunes, 5 de diciembre de 2022

    Cerca de un 23% de los empleados en todo el
    mundo sufren algún tipo de violencia en su trabajo

  • Los grupos con mayores probabilidades de verse afectados por diferentes tipos de violencia incluyen a los jóvenes, los trabajadores migrantes y las mujeres y hombres que ocupan un empleo remunerado y asalariado.

    Más de una de cada cinco personas empleadas, casi el 23%, ha sufrido algún tipo de violencia en su lugar de trabajo, ya sea física, psicológica o sexual, según el primer análisis* de datos realizado conjuntamente en todo el mundo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la organización benéfica mundial independiente Lloyd’s Register Foundation (LRF) y la empresa de análisis y sondeos Gallup.

    El informe Experiencias de violencia y el acoso en el trabajo: Primera encuesta mundial evalúa la magnitud del problema y examina los factores que pueden impedir que las personas hablen de lo que han sufrido, como la vergüenza, la culpa o la falta de confianza en las instituciones, o porque esos comportamientos inaceptables se consideran “normales”.

    Las razones más comunes que se aducen para no revelar sus experiencias son que se considera una “pérdida de tiempo” y que las personas que han sufrido abusos temen por su reputación. Las mujeres eran más propensas a compartir sus experiencias que los hombres (60,7% frente a 50,1%).

    A escala mundial, el 17,9% de los hombres y mujeres con empleo afirmaron haber sufrido violencia y acoso psicológicos en algún momento de su vida laboral, y el 8,5%, violencia y acoso físicos, siendo los hombres en mayor número los que denuncian estos actos. De los encuestados, el 6,3% declaró haber sufrido violencia y acoso sexuales, “estando las mujeres especialmente expuestas”, según la agencia de la ONU para el trabajo.

    “La violencia y el acoso psicológicos son los más frecuentes en todos los países, y las mujeres están especialmente expuestas a la violencia y el acoso sexuales. El informe nos habla de la enormidad de la tarea que tenemos por delante para acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Espero que acelere la acción sobre el terreno y hacia la ratificación y aplicación del Convenio 190 de la OIT”.

    El Convenio incluye el reconocimiento específico, por primera vez en el derecho internacional, del derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, y establece las obligaciones de los signatarios en este sentido.

    Algunas de las recomendaciones que ofrece el informe son:

  • Recopilar periódicamente datos sobre la violencia y el acoso en el trabajo, a escala nacional, regional y mundial, para fundamentar las leyes y los mecanismos, políticas y programas de prevención y reparación.

  • Ampliar y actualizar los mecanismos para prevenir y gestionar eficazmente la violencia y el acoso, entre otras cosas mediante sistemas de inspección laboral y políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo.

  • Aumentar la concienciación sobre la violencia y el acoso en el trabajo, incluidas sus diferentes manifestaciones, con vistas a cambiar las percepciones, los estigmas, las actitudes y los comportamientos que pueden perpetuar la violencia y el acoso, en particular los basados en la discriminación.

  • Aumentar la capacidad de las instituciones a todos los niveles para ofrecer una prevención, reparación y apoyo eficaces, fomentar la confianza de las personas en la justicia y garantizar el apoyo a las víctimas.

    Fuente: ONU 05 de diciembre de 2022

  • Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante noviembre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y de Servicios Privados no Financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero retrocedió 0.3 puntos respecto a octubre; el de Servicios Privados no Financieros, 0.9 puntos; el de Comercio, 0.7 puntos y el de Construcción, 0.4 puntos.

    En noviembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó 10.3 puntos; el de Comercio, 8.4 puntos; el de Construcción, 4.7 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.4 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, descendió 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

    Jueves, 1 de diciembre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante noviembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de noviembre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En noviembre de 2022, el IPM registró un aumento mensual con datos ajustados por estacionalidad de 0.48 puntos, se situó en 52.8 puntos y permaneció por vigésimo octavo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron avances mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de proveedores. Se observaron retrocesos en los componentes relativos al personal ocupado y a los inventarios de insumos.

    Con cifras originales, en el mes de referencia, el IPM observó un incremento anual de 0.4 puntos y se ubicó en 53.5 puntos. Respecto de sus componentes, dos de los cinco agregados que lo conforman presentaron crecimientos anuales; los tres restantes se redujeron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes en cuestión y con cifras sin desestacionalizar, tres de los siete rubros que integran el IPM mostraron alzas anuales, en tanto que los cuatro restantes disminuyeron.

    Fuente: INEGI 01 de diciembre de 2022

    Martes, 22 de noviembre de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante septiembre de 2022

    En septiembre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 %; las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 % y el personal ocupado total creció 0.2 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.2 % a tasa mensual, las remuneraciones medias reales aumentaron 0.3 % y el personal ocupado total, 0.1 por ciento.

    En septiembre de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios incrementaron 1.7 %; el personal ocupado total, 1.1 % y las remuneraciones medias reales pagadas cayeron 2.2 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 3.3 %; las remuneraciones medias reales, 4.1 % y el personal ocupado total retrocedió 0.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 22 de noviembre de 2022

    Jueves, 3 de noviembre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante octubre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En octubre de 2022, por vigésimo séptimo mes consecutivo, el IPM permaneció por arriba del umbral de los 50 puntos: registró un avance mensual con cifras desestacionalizadas de 0.48 puntos y se ubicó en 51.9. A su interior, con datos ajustados por estacionalidad, se reportaron alzas mensuales en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. Los relativos a la producción esperada y al personal ocupado presentaron niveles similares a los del mes previo.

    Con cifras originales, en el mes de referencia, el IPM presentó una reducción anual de 0.4 puntos y se situó en 52.9 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron caídas anuales; los dos restantes aumentaron.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron caídas anuales y los dos restantes incrementaron.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2022

    Jueves, 3 de noviembre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante octubre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE del sector manufacturero retrocedió 0.4 puntos respecto a septiembre; el de Comercio, 0.8 puntos; el de Construcción, 0.5 puntos y el de Servicios Privados no Financieros aumentó 3.5 puntos.

    En octubre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó ocho puntos; el de Comercio, 6.6 puntos; el de Construcción, 2.8 puntos y el de Industrias manufactureras, 2.2 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 47 puntos en octubre de 2022, descendió seis puntos con relación al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 01 de noviembre de 2022

    Jueves, 27 de octubre de 2022

     

    Chiapas. Encuesta Nacional de Victimización y
    Percepción sobre Seguridad Pública 2022 (ENVIPE)

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el Informe para Chiapas sobre la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica 2022 (ENVIPE), publicada por el INEGI.

    En este documento se presentan los conceptos más relevantes para entender el fenómeno delictivo en la entidad y su comportamiento respecto al país, así como la evolución de los valores de algunos conceptos extraídos de dicha encuesta nacional.

    En 2021 la tasa de prevalencia delictiva, la cual señala el número de víctimas del delito por cada 100 mil habitantes, presentó un aumento de 1,753 víctimas respecto a 2020, dicho valor representó un incremento de 13.1%.

    La tasa de prevalencia promedio en los últimos cuatro años fue de 14,192 víctimas por cada 100 mil habitantes.

    En 2021 la tasa de prevalencia delictiva a nivel nacional fue de 24,207 víctimas por cada 100 mil habitantes, el valor en Chiapas fue de 15,153 ocupando el tercer lugar nacional dentro de las tasas más bajas. Las tasas más altas se registraron en dos de las entidades del centro del país: el Estado de México y la Ciudad de México.

    En Chiapas la tasa de prevalencia delictiva fue mayor en los hombres con 15,755 víctimas, mientras que en las mujeres fue de 14,674 víctimas por cada 100 mil habitantes. El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez registró una tasa de 29,029 víctimas por cada 100 mil habitantes.

    En Chiapas, en el año 2021 la tasa de incidencia delictiva, la cual señala el número de delitos registrados, presentó un aumento de 697 delitos por cada 100 mil habitantes, equivalente a 4.4% más respecto al año 2020.

    En 2021 la tasa de incidencia delictiva nacional fue de 30,786 delitos por cada 100 mil habitantes, en tanto que en Chiapas fue de 16,386 ocupando el primer lugar nacional con la tasa más baja seguido de Durango y Michoacán.

    El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez registró una tasa de 30,755 delitos por cada 100 mil habitantes.

    En Chiapas, el total de víctimas pasó de 477,711 en el año 2020 a 545,609 en el 2021, esto significó un aumento en términos absolutos de 67,898 víctimas, cifra que representa un incremento de 14.2%.

    El valor registrado en Chiapas representó 2.5% del total de víctimas con respecto al total nacional.

    En 2021 a nivel nacional, 38.1% de los delitos cometidos, donde la víctima estuvo presente, se pudo identificar la portación de algún tipo de arma por parte del victimario. Esta proporción en Chiapas fue de 28.4%, es decir 9.7 puntos porcentuales menos que el valor nacional.

    En 2021 a nivel nacional 67.9% de los delitos fueron cometidos con algún arma de fuego, Chiapas (34.1%) es el quinto estado con el menor porcentaje de delitos cometidos con esta característica.

    En 2021 a nivel nacional se registró que 21.8% de los delitos la víctima pudo percibir que los delincuentes se encontraban bajo los efectos del alcohol o alguna droga, el valor registrado en el estado de Chiapas fue de 26.8%, mientras que Yucatán (42.2%) y Aguascalientes (34.7%) son las entidades con los valores más altos.

    A nivel nacional, en 2021 se registró un promedio de costo del delito de 7,147 pesos mientras que en Chiapas dicho valor fue de 5,071 lo que representó una diferencia de $2,075.

    En 2021, del total de delitos cometidos a nivel nacional, 93.2% no fueron denunciados, dicho valor corresponde a la cifra negra, el valor registrado en Chiapas fue de 91.5%

    Entre las personas de 18 años y más, los temas que generaron mayor preocupación en 2022 en el país fueron la inseguridad (61.2%), el Aumento de precios (39.6%) y Desempleo con 32.1% de la población.

    En Chiapas los temas de mayor preocupación fueron el Aumento de precios con 45.4%, la Inseguridad con 42.2% y la Pobreza con 41.8%.

    En Chiapas 24.5% de las personas de 18 años y más consideran segura a la entidad, dicho valor registró un descenso de 6.8 puntos porcentuales respecto al año anterior.

    En Chiapas 72.6% de las personas de 18 años y más consideran insegura a la entidad, dicho valor registró un aumento de 5.9 puntos porcentuales respecto al año anterior.

    En el año 2022, 24.8% de la población de 18 años y más percibe que la seguridad en Chiapas mejorará, en relación al año anterior, dicho valor disminuyó 6.16 puntos porcentuales.

    En el país como en Chiapas, las autoridades a las que se les tiene mucha confianza son la marina, el ejercito y la guardia nacional.

    Las autoridades a las que no se les tiene mucha confianza por parte de la población de 18 años y más, son la policía de tránsito, la policía preventiva y la policía estatal; tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas

    Las autoridades a las que se les tiene mucha desconfianza por parte de la población de 18 años y más, son la policía de tránsito, la policía preventiva, la policía ministerial, ministerio público (MP) y policía estatales y los jueces; tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas.

    En contraparte se encuentran la marina, el ejercito, guardia nacional y la fiscalía general de la república (FGR).

    Fuente: SH 27 de octubre de 2022

    Viernes, 21 de octubre de 2022

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante agosto de 2022

    En agosto de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 1 %, las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 % y el personal ocupado total creció 0.2 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 0.4 % a tasa mensual, las remuneraciones medias reales, 1.1 % y el personal ocupado total aumentó 0.1 por ciento.

    En agosto de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios incrementaron 2.6 %, el personal ocupado total, 1 % y las remuneraciones medias reales pagadas cayeron 2.6 por ciento.

    En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales avanzaron 4.6 %, las remuneraciones medias reales, 4.1 % y el personal ocupado total retrocedió 0.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de octubre de 2022

    Martes, 18 de octubre de 2022

    La OMS Lanza una nueva campaña para difundir la
    experiencia vital de personas afectadas por el cáncer

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza hoy la primera encuesta mundial para comprender y atender mejor las necesidades de todas las personas afectadas por el cáncer. La encuesta forma parte de una campaña más amplia, diseñada y concebida para hacer oír las voces de las personas afectadas por el cáncer —supervivientes, cuidadores y familiares— como parte del Marco para la Participación Significativa de las Personas que Viven con Enfermedades No Transmisibles de la OMS. Este marco es un compromiso para involucrar de manera respetuosa y significativa a las personas que viven con enfermedades no transmisibles en el diseño conjunto de políticas, programas y soluciones. Los resultados de la encuesta contribuirán al diseño de políticas y programas para ofrecer un mayor bienestar en el contexto de un diagnóstico de cáncer y crear de manera conjunta soluciones para el futuro.

    Casi todas las familias del mundo se ven afectadas por el cáncer, ya sea directamente —a una de cada cinco personas se le diagnostica un cáncer a lo largo de su vida— o como cuidadores o familiares. Un diagnóstico de cáncer provoca un efecto amplio y profundo en la salud y el bienestar de todos los implicados.

    Según estudios recientes, casi la mitad de las personas diagnosticadas de cáncer experimentan ansiedad y desesperanza y pueden ser abandonadas por sus parejas. En los países de ingreso bajo y medio, el 70% o más de las personas afectadas pueden sufrir dificultades económicas y pérdida de bienes.

    Comprender y difundir las experiencias vitales de las personas afectadas por el cáncer puede crear sistemas más eficaces y solidarios. Sin embargo, las necesidades y preferencias de las personas con cáncer y sus cuidadores siguen siendo desconocidas para muchos proveedores y responsables de la formulación de políticas.

    El objetivo de la encuesta mundial es llegar a más de 100 000 encuestados de 100 países, la mayoría de los cuales viven en países de ingreso bajo y medio. Los resultados de la encuesta se esperan para principios de 2023 y, a partir de entonces, se utilizarán para diseñar políticas, programas y servicios para las personas afectadas por el cáncer en todo el mundo.

    Fuente: ONU 18 de octubre de 2022

    Jueves, 13 de octubre de 2022

    Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal (CNPJE-F) 2022

  • Al cierre de 2021, se reportaron 1 045 personas titulares en las unidades administrativas de la Fiscalía General de la República (FGR) y para las Fiscalías Generales estatales (FGE). De estas, los hombres representaron 65.4 % y las mujeres, 32.5 por ciento.

  • Durante 2021, se iniciaron y/o abrieron 2 059 798 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación: 3.8 % para FGR y 96.2 % para las FGE. Esta cantidad aumentó 8.5 % respecto a 2020.

  • En 2021, los órganos o unidades administrativas encargadas de los mecanismos alternativos de solución de controversias de la FGR y las FGE abrieron 271 048 expedientes en materia penal para adultos y justicia para adolescentes. En comparación con 2020, la cantidad total de expedientes abiertos incrementó 14.6 por ciento.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJE-F) 2022. Estos programas estadísticos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de cada entidad federativa (FGE). En específico, se centran en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias. El objetivo de estos programas es producir información estadística en la materia de procuración de justicia para que se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.

    Cabe precisar que los resultados de la presente edición incluyen información parcial de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí para los datos correspondientes a los temas de personal adscrito, personal que ejerce funciones en las agencias o fiscalías del Ministerio Público y personal del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana u homólogo debido a que negó entregar la información por motivos de reserva. Asimismo, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato no proporcionó información sobre policías por motivos de reserva.

    Principales resultados

    Estructura organizacional y recursos

    Al cierre de 2021, se reportaron 61 unidades administrativas de la FGR y 1 105 unidades administrativas en las FGE. Estas cifras representaron una disminución de 6.2 y 5.5 %, respectivamente, en comparación con 2020.

    Fuente: INEGI 13 de octubre de 2022

  • Jueves, 6 de octubre de 2022

    Avance de resultados del Registro Administrativo
    de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

    Cifras durante septiembre de 2022

  • En septiembre, en el mercado nacional se vendieron 85 842 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–septiembre de 2022 se produjeron 2 511 482 vehículos ligeros y se exportaron 2 123 261 unidades.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

    En septiembre de 2022, se vendieron 85 842 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 11.6 % respecto al mismo mes de 2021.

    Durante enero-septiembre de 2022, se comercializaron 778 527 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 511 482 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 80.2 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

    En septiembre de 2022, se exportaron 259 792 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-septiembre de 2022, se reportó un total de 2 123 261 unidades, una variación de 5.4 % respecto al mismo periodo de 2021.

    La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

    Fuente: INEGI 06 de octubre de 2022

  • Lunes, 3 de octubre de 2022

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante septiembre de 2022

    Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

    En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.8 puntos respecto a agosto, el de los Servicios Privados no Financieros, 2.6 puntos; el del Comercio, 0.8 puntos y el de la Construcción, 0.5 puntos.

    En septiembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros retrocedió 10.1 puntos; el del Comercio, 5.3 puntos; el de la Construcción, 1.6 puntos y el de las Manufacturas, 1.5 puntos.

    Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45.4 puntos en septiembre de 2022, un descenso de 6.5 puntos frente al mismo mes de 2021.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

    Lunes, 3 de octubre de 2022

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante septiembre de 2022

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de septiembre de 2022. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    En el noveno mes de 2022, el IPM registró un descenso mensual de 0.36 puntos con datos desestacionalizados, al ubicarse en 51.2 puntos, permaneciendo, por vigésimo sexto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se observaron caídas mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos. El referente a la producción esperada avanzó.

    Con datos originales, en septiembre pasado, el IPM mostró una disminución anual de 1.8 puntos y se situó en 51.4 puntos. Respecto de sus componentes, cuatro de los cinco agregados presentaron reducciones anuales y el restante creció.

    Por grupos de subsectores de actividad económica, en el mes que se reporta y con datos sin ajuste estacional, cinco de los siete rubros que integran el IPM registraron caídas anuales y los dos restantes incrementaron.

    Fuente: INEGI 03 de octubre de 2022

    Viernes, 30 de septiembre de 2022

    Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022

  • Durante 2021 ocurrieron 2.9 millones de delitos que afectaron a 1.2 millones de unidades económicas.

  • La extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes fueron los delitos con mayor incidencia.

    La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 ofrece información sobre victimización y delincuencia que afecta las unidades económicas del sector privado; denuncia del delito; características de las víctimas de delito, los delitos y los daños causados; percepción sobre la inseguridad y desempeño institucional.

    La ENVE 2022 permite hacer estimaciones sobre la victimización de los delitos más representativos del fuero común que ocurrieron durante 2021 en las unidades económicas del sector privado. El instrumento proporciona información valiosa para el diseño de políticas públicas que contribuyan a implementar estrategias en materia de seguridad para las empresas./p>

    Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2020