CEIEG.


Archivo de la categoría "Finanzas"

Viernes, 4 de diciembre de 2020

Día Internacional de los Bancos

Los bancos ayudan a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El 19 de diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 74/245, que designaba el 4 de diciembre como el Día Internacional de los Bancos en reconocimiento al importante potencial de los bancos multilaterales de desarrollo y otros bancos internacionales de desarrollo a la hora de financiar el desarrollo sostenible. Asimismo, la resolución reconoce la contribución vital de los sistemas bancarios de los Estados miembros a la mejora del nivel de vida.

Previamente, en septiembre de 2015, la Asamblea se había marcado una serie de objetivos. En la resolución titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, adoptó un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas universales y transformativos, de gran alcance y centrados en las personas, con el compromiso de trabajar sin descanso a fin de conseguir la plena implementación de la Agenda a más tardar en 2030.

En dicha resolución la Asamblea reconoce, además, que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío al que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Los Objetivos buscan alzcanzar el desarrollo sostenible en tres dimensiones —económica, social y ambiental— de forma equilibrada e integrada. La Asamblea se compromete también a aprovechar los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a abordar los asuntos pendientes.

La economía mundial se enfrenta a mayores riesgos y a la volatilidad financiera, con un crecimiento mundial que probablemente haya alcanzado su nivel máximo. Los factores geopolíticos, las controversias comerciales, la volatilidad de los mercados financieros y factores no económicos, como los riesgos del cambio climático, obstaculizan aún más el crecimiento, la estabilidad y el desarrollo y contribuyen al aumento de la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad. Cada vez es más urgente abordar los riesgos económicos y financieros sistémicos y las deficiencias estructurales que ponen en peligro la implementación de la Agenda 2030.

Los bancos nacionales de desarrollo bien administrados pueden ayudar a los países a elaborar opciones de financiación para las inversiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos bancos deberían ajustarse a los Objetivos de manera holística y tenerlos en cuenta en marcos nacionales de financiación integrados. La colaboración entre los bancos nacionales de desarrollo y los bancos multilaterales, a través de la cofinanciación o de acuerdos de préstamo, puede aumentar la financiación relacionada con los Objetivos mediante la complementariedad de los recursos internacionales y el conocimiento de los mercados locales.

En vista de que la consecución de la Agenda 2030 exige la maximización de las sinergias y la eliminación de compartimentos estancos, garantizar que los sistemas económicos y financieros sean coherentes con el desarrollo sostenible es fundamental; así como lo es el papel que pueden desempeñar los bancos nacionales y regionales de desarrollo eficientes en la financiación del desarrollo sostenible, particularmente en los sectores del mercado de crédito en que los bancos comerciales no participan plenamente y donde existen grandes lagunas de financiación, sobre la base de mecanismos de crédito racionales y del cumplimiento de medidas de salvaguardia sociales y ambientales. Ello incluye esferas como la infraestructura, la energía, la agricultura, la industrialización, la ciencia, la tecnología y la innovación sostenibles, así como la inclusión financiera y la financiación de las microempresas y las empresas pequeñas y medianas. Asimismo, los bancos nacionales y regionales de desarrollo desempeñan una importante función anticíclica, especialmente durante las crisis financieras en que las entidades del sector privado se vuelven muy reacias al riesgo. Por todo ello, se solicita a los bancos nacionales y regionales de desarrollo que amplíen sus contribuciones en estas esferas, y a los agentes públicos y privados internacionales pertinentes que apoyen a esos bancos de los países en desarrollo.

No obstante, debemos tener en cuenta que las políticas de financiación no funcionan de manera aislada. Los marcos de financiación integrados no solo deberían responder a las dificultades de financiación, sino también a las realidades de un panorama mundial cambiante. Por ejemplo, para luchar contra la desigualdad, incluida la desigualdad de género, las políticas nacionales deberán ocuparse de la reducción de la proporción de los salarios, el aumento de las vulnerabilidades, la digitalización y la creciente concentración del mercado, entre otras cuestiones. Los Gobiernos deberían volver a examinar sus políticas laborales, sistemas de protección social, políticas fiscales, políticas sobre competencia, políticas comerciales y normas y estrategias relativas al sector financiero para asegurarse de que estén en consonancia con las nuevas realidades.

Fuente: ONU 03 de diciembre de 2020

Jueves, 3 de diciembre de 2020

Cuentas por Sectores Institucionales de México

Cifras durante el segundo trimestre de 2020

El INEGI presenta los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT), del primer trimestre de 2008 al segundo trimestre de 2020, los cuales proporcionan información referente a las transacciones reales y financieras, así como las posiciones de stocks que realizan los sectores entre sí y con el resto del mundo. Los sectores institucionales son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares, Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y Resto del mundo.

Durante el segundo trimestre de 2020, las Sociedades no financieras contribuyeron con 42.4% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que un 35.5% fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 10.2%, las Sociedades financieras 4.9% y las ISFLSH con 0.9 por ciento.

El ingreso disponible representa uno de los saldos más importantes en las cuentas porque muestra cuánto puede ser consumido por los sectores institucionales sin necesidad de reducir activos o incurrir en pasivos. En el segundo trimestre de 2020, el Ingreso disponible bruto (IDB) se ubicó en 5,093,527 millones de pesos. El sector de Hogares concentró 81.7%, seguido del Gobierno general con 8.8 por ciento. Las Sociedades no financieras tuvieron una participación de (-)0.2%, as Sociedades financieras participaron con 6.8% y las ISFLSH aportaron 2.9 por ciento.

El Ingreso disponible bruto (IDB) se conforma por los ingresos obtenidos en la economía interna, tanto de las empresas como de los hogares, que se refleja en el Excedente bruto de operación (EBO) y el Ingreso mixto bruto (IMB), las Remuneraciones de los asalariados, así como las rentas de la propiedad netas y las transferencias corrientes netas con el exterior.

Préstamo/Endeudamiento Neto

Algunos sectores son prestamistas netos, mientras que otros son prestatarios netos. Cuando las unidades institucionales realizan transacciones financieras entre sí, el excedente de recursos de un sector se puede poner a disposición de los restantes sectores. Como se observa en el siguiente cuadro, las Sociedades no financieras presentan un endeudamiento de 812,011 millones de pesos. Por su parte los hogares muestran un considerable incremento en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2020

Jueves, 3 de diciembre de 2020

Cuenta Satélite de las Instituciones
sin Fines de Lucro de México, 2019

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la “Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México, 2019”, con año base 2013, la cual se genera en el contexto de las cuentas nacionales y permite contar con información de la producción y la estructura sectorial de las instituciones sin fines de lucro, así como de la cuantificación y valoración del trabajo voluntario que los hogares realizan en dichas instituciones, constituyendo de esta forma un acervo estadístico de gran importancia para apoyar la toma de decisiones sobre dicho sector.

Durante el periodo de 2008 a 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) de las Instituciones sin Fines de Lucro o ISFL (públicas o privadas) participó en promedio con 2.9% respecto al PIB de la economía, siendo el 2015 el año en que registró la mayor contribución con 3.1% y el 2008 la menor con 2.7 por ciento.

En 2019, el PIB de las ISFL alcanzó un monto de 670 mil 488 millones de pesos (incluyendo la valoración económica del trabajo voluntario), lo que representó el 2.9% del PIB total del país.

Al interior del PIB de las ISFL, por sectores económicos se observó que éste fue generado principalmente en los servicios educativos, en otros servicios excepto actividades gubernamentales y en las actividades agrupadas en legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, primordialmente.

Durante 2019, las organizaciones no lucrativas privadas, también denominadas como el tercer sector o sector no lucrativo, registraron un nivel en su PIB de 318 mil 295 millones de pesos, mientras que los organismos no lucrativos públicos alcanzaron 352 mil 193 millones de pesos.

El valor económico del trabajo voluntario de las ISFL fue equivalente a 145 mil 626 millones de pesos, del cual el 51.8% fue generado por los hombres y el 48.2% por las mujeres.

El número de voluntarios que participaron en las ISFL llegó a 2 millones 227 mil 574 personas, de las cuales 94.3% participó en organismos no lucrativos privados.

Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2020

Martes, 1 de diciembre de 2020

Se necesitan apoyo fiscal continuo y medidas de salud
pública para hacer realidad la esperanza de recuperación

La perspectiva de que varias vacunas COVID-19 estén ampliamente disponibles el próximo año ha aumentado las esperanzas de una recuperación más rápida, pero los responsables de la formulación de políticas deberán retener el apoyo fiscal y de salud pública mientras actúan de manera decisiva para que se recupere el impulso, según el último informe de la OCDE. Perspectiva económica .

La OCDE advirtió en su Perspectiva Económica de junio que una segunda ola de infecciones a fin de año podría desviar un repunte inicial. Europa y América del Norte ahora están soportando la peor parte del resurgimiento del virus, lo que paraliza la recuperación. Se espera que el PIB mundial en el cuarto trimestre de 2020 sea un 3% por debajo del mismo trimestre del año pasado, mientras que para la zona del euro y los EE. UU. Se prevé que la disminución sea del 7,3% y el 3,2%, respectivamente.

La actividad continuará restringida con el distanciamiento social y las fronteras parcialmente cerradas probablemente hasta la primera mitad de 2021, según las Perspectivas Económicas. Se espera que la economía mundial cobre impulso solo gradualmente, ya que las vacunas se implementarán en todos los países de la OCDE en el transcurso de 2021. Después de caer drásticamente un 4.2% este año, se proyecta que el PIB mundial aumentará un 4.2% en 2021, y se espera que China rinda cuentas durante más de un tercio de ese crecimiento.

La recuperación será desigual entre países y sectores y podría conducir a cambios duraderos en la economía mundial. Los países con programas eficaces de pruebas, seguimiento y aislamiento y donde las vacunas eficaces se pueden distribuir rápidamente deberían tener un desempeño relativamente bueno, pero persiste un alto grado de incertidumbre.

El Outlook ofrece riesgos tanto al alza como a la baja para sus principales proyecciones. La liberación de la demanda reprimida y los ahorros acumulados pueden reforzar un repunte si las vacunas están disponibles más rápido y más ampliamente, impulsando el crecimiento mundial a alrededor del 5% en 2021. Pero la confianza puede verse afectada si surgen problemas con la distribución o efectos secundarios inesperados de la vacunas y si no se aprenden las lecciones de las dos primeras oleadas de la pandemia. En este escenario, el crecimiento global en 2021 se reduciría en 2¾ puntos porcentuales.

“Los gobiernos han sido reivindicados por el apoyo que brindaron para proteger a personas y empresas. Dado que se espera que persistan las tasas de interés más bajas, los gobiernos pueden y deben mantenerlas para evitar los efectos cicatrizantes a largo plazo de esta crisis. Las consecuencias económicas estarán con nosotros en los próximos años. Los gobiernos deben abordar con decisión los efectos sobre los más vulnerables, especialmente los niños y los jóvenes ”.

El Outlook muestra cómo la crisis ha agravado la desigualdad, golpeando con más fuerza a los más vulnerables de la sociedad. Los altos niveles de desempleo, especialmente entre los jóvenes y poco cualificados, corren el riesgo de persistir durante años. Muchos niños, especialmente los que provienen de entornos desfavorecidos, se han retrasado mucho en su educación durante los encierros, lo que limita aún más sus oportunidades en el futuro.

Para millones de pequeñas y medianas empresas, los principales impulsores de la creación de empleo, el aumento de las deudas y la continua incertidumbre ponen en peligro su supervivencia. El Outlook dice que las disminuciones en las ganancias de las empresas afectarán su capacidad para pagar sus deudas en el futuro y socavarán su capacidad para invertir. Se prevé que las empresas jóvenes y pequeñas, así como las menos productivas, se vean gravemente afectadas, además de las de los sectores de alojamiento y alimentación, transporte y arte y entretenimiento que se ven gravemente afectados por las medidas de cierre.

El daño económico habría sido aún peor sin el apoyo financiero masivo del gobierno ahora para ayudar a las personas y empresas a sobrellevar el impacto. Con tasas de interés muy bajas que se espera que continúen por algún tiempo, el gasto excepcional puede y debe continuar hasta que la recuperación cobre impulso, dice la OCDE. La acción política debe orientarse mejor hacia donde más se necesita y fortalecer la recuperación.

El saldo del gasto debería moverse gradualmente hacia una mayor inversión en salud, educación e infraestructura, alentando un cambio hacia una economía más verde y digitalizada.

The Economic Outlook advierte que la deuda corporativa está alcanzando niveles vistos por última vez en la crisis financiera mundial hace una década, aumentando el riesgo de insolvencia pero también reduciendo la capacidad de las empresas para invertir, lo que debilitaría una recuperación económica más amplia.

https://youtu.be/gPzU-bSOjyM

Fuente: OECD 01 de diciembre de 2020

Lunes, 30 de noviembre de 2020

Sistema de Cuentas por Sectores Institucionales 2019

El INEGI presenta los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales 2019, versión preliminar, año base 2013, que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México. Éstas proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.

Entre 2016 y 2019 las Sociedades no financieras y los Hogares generaron en promedio el 47.3% y 33.5% del Producto Interno Bruto (PIB) total, respectivamente. Por lo que se refiere al Ingreso Disponible Bruto para consumir o ahorrar destaca el sector de los Hogares que concentró en promedio, en el mismo lapso, cerca del 75% de este ingreso.

La Formación Bruta de Capital Fijo más representativa en este periodo fue la del sector de las Sociedades No Financieras con una participación promedio de 13.4% (en términos de PIB). En cuanto a la conformación del Ahorro Bruto interno los Hogares contribuyeron con poco más del 13% del Producto Interno Bruto en promedio.

Durante 2019, las Sociedades no financieras contribuyeron con el 47.3% del PIB y el 33.4% fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 8.2%, las Sociedades financieras 4.2% y las Instituciones Sin Fines de Lucro que sirven a los Hogares (ISFLSH) con 1 por ciento.

De la inversión bruta fija del país, las Sociedades no financieras realizaron el 60%, los Hogares participaron con 31.1%, el Gobierno general con 7.3%, las Sociedades financieras con 1.4% y las ISFLSH con 0.2 por ciento.

En el 2019, para financiar sus gastos en Activos no Financieros, las Sociedades no financieras recurrieron a recursos netos adicionales equivalentes al 8.9% del PIB, en tanto que el Gobierno general reportó necesidades de financiamiento equivalentes al 4.3 por ciento. Por su parte, las Sociedades financieras, cumpliendo su función de oferentes de recursos para el financiamiento de la actividad productiva, proporcionaron recursos netos equivalentes al 3.7%; los Hogares 8.5% del PIB y las ISFLSH reportaron préstamos netos por 0.6 por ciento.

Al cierre del año 2019, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 152,271,691 millones de pesos, lo que significó una variación en términos nominales de 6.3% respecto al inicio del año.

Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2020

Lunes, 30 de noviembre de 2020

Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

Cifras durante septiembre de 2020

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

Cifras desestacionalizadas

El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX presentó un incremento de 0.8% en septiembre del año en curso frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros fue mayor en 0.8% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) en 0.1% a tasa mensual.

En el noveno mes de este año, las horas trabajadas aumentaron 0.5% en comparación con las del mes precedente: en los establecimientos manufactureros crecieron 0.6%, en tanto que en los no manufactureros fueron inferiores en (-)0.4%, con series ajustadas por estacionalidad.

Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX tuvieron un alza de 0.3% en septiembre de 2020 con relación a las de agosto pasado, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras subieron 0.3% y en las no manufactureras 0.2% en el lapso de un mes.

A tasa anual, el personal ocupado total presentó una variación de (-)2.1% y las horas trabajadas de (-)3.5%, mientras que las remuneraciones medias reales avanzaron 1.2% en el mes de referencia.

Fuente: INEGI 30 de noviembre de 2020

Jueves, 26 de noviembre de 2020

Los gobiernos deben lograr un equilibrio entre fomentar la filantropía
mediante el apoyo fiscal y garantizar una política pública eficaz.

Los gobiernos deben continuar brindando apoyo al sector filantrópico mientras toman medidas para salvaguardar los sistemas tributarios y garantizar que las actividades de las organizaciones filantrópicas continúen alineadas con el interés público, según un nuevo informe de la OCDE.

Taxation and Philanthropy revisa el tratamiento fiscal de las entidades filantrópicas y las donaciones caritativas en 40 países de todo el mundo. El informe señala el impacto significativo de la filantropía (el sector sin fines de lucro representa hasta el 5% del PIB en muchos países), así como la amplia gama de posibles opciones de política fiscal que los países pueden considerar para mejorar la eficacia de las concesiones fiscales para la filantropía.

Elaborado en colaboración con el Centro de Filantropía , Fiscalidad y Filantropía de la Universidad de Ginebra , es la revisión más exhaustiva del tratamiento fiscal del sector filantrópico realizada hasta la fecha. Detalla los diversos tipos de tratamiento fiscal favorable que los países brindan para fomentar la filantropía, tanto para los donantes como para las propias entidades filantrópicas, y evalúa cómo los incentivos fiscales son y pueden usarse para aumentar la actividad filantrópica en áreas priorizadas por el gobierno para aumentar el bienestar social general.

El informe subraya consideraciones importantes para los responsables de la formulación de políticas que buscan lograr este equilibrio apropiado. El informe analiza una variedad de opciones de política fiscal y sugiere que los responsables de la formulación de políticas:

  • Reevalúe las actividades elegibles para el apoyo fiscal y asegúrese de que el trato favorable se limite a aquellas áreas consistentes con los objetivos de política subyacentes.

  • Considere proporcionar créditos fiscales en lugar de deducciones y topes fiscales para garantizar que el apoyo fiscal no beneficie de manera desproporcionada a los contribuyentes de mayores ingresos.

  • Reevaluar el alcance de las exenciones fiscales para los ingresos comerciales de las entidades filantrópicas, para minimizar el riesgo de poner a las empresas con fines de lucro en desventaja competitiva.

  • Reducir la complejidad de las leyes tributarias que afectan de manera desproporcionada a los donantes de bajos ingresos y a las entidades filantrópicas más pequeñas.

    Mejorar la supervisión e impulsar la transparencia, para salvaguardar la confianza pública en el sector y garantizar que las concesiones fiscales utilizadas para impulsar la filantropía no sean abusadas mediante esquemas de evasión y evasión de impuestos.

    Reevaluar las restricciones impuestas actualmente a la actividad filantrópica transfronteriza.

    Fuente: OECD 26 de noviembre de 2020

  • Martes, 24 de noviembre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de noviembre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de noviembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.04 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.43 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las cifras correspondientes fueron de 0.68 por ciento quincenal y de 3.10 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente retrocedió (-)0.11 por ciento quincenal, alcanzando una variación anual de 3.68 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.51 por ciento quincenal y 2.67 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías bajaron (-)0.30 por ciento, mientras que los precios de los servicios aumentaron 0.10 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se redujeron (-)0.94 por ciento quincenal, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron 1.65 por ciento, en mayor medida como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano, que se aplicó en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 24 de noviembre de 2020

    Lunes, 23 de noviembre de 2020

    La economía mexicana recibió un flujo de IED por
    23,482.3 millones de dólares de enero a septiembre de 2020

    Cifras preliminares indican que, al tercer trimestre de 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) se ubicó en 23,482.3 millones de dólares (mdd). Como es usual, este monto se irá ajustando en la medida en que se reciba mayor información para el periodo que se reporta.

    La cifra de esta ocasión (23,482.3 mdd) resulta de la diferencia entre 31,171.0 mdd registrados como flujos de entrada y 7,688.7 mdd de salida. El total de IED captada entre enero y septiembre de 2020 es inferior en 9.9% con respecto al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2019 (26,055.6 mdd).

    La contracción que se reporta está asociada a la pandemia de COVID-19, la cual ha generado desafíos sin precedentes para la economía y la IED globales. Así, el World Investment Report, publicado en junio pasado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), pronostica que durante 2020 la IED en América Latina disminuirá entre 40 y 55 por ciento. Desde esa perspectiva, al tener una baja de IED menor a la esperada por la UNCTAD, México muestra mayor resiliencia ante la crisis sanitaria y económica.

    La IED captada por México en los primeros nueve meses de este año refleja un patrón de comportamiento similar al observado durante otros periodos de crisis globales, como en aquellas de 2002 y 2009. En esos episodios, como ahora, los datos muestran que la primera respuesta de las empresas matrices a las crisis es reorganizar estratégicamente sus filiales, para apuntalar los resultados financieros y contar con liquidez. Esto ocasiona que se posterguen nuevas inversiones y que, al mismo tiempo, se reestructuren los préstamos al interior de todo el corporativo. Este patrón se observa con claridad a principios de 2020. A medida que se desenvuelve la crisis global, disminuye el monto de cuentas entre compañías. Después, se comienzan a detectar signos de recuperación, tal y como se observó en 2002 y 2009.

    La recuperación de la IED está en proceso y queda constatada en la evolución del rubro de nuevas inversiones y los proyectos anunciados por IEnova, Volkswagen, Ford, Amazon, FedEx, DHL, Nestlé, Walmart, Shell y Ternium, entre otros.

    Cabe destacar el incremento de la IED proveniente de nuestros socios comerciales en el T-MEC. Esto sugiere una confianza renovada en el futuro de la región de América del Norte. En conjunto, las inversiones originadas en Estados Unidos y Canadá aumentaron 13% respecto a los primeros tres trimestres de 2019. Sin duda este crecimiento da cuenta de los impactos positivos de la aprobación y entrada en vigor del nuevo tratado comercial y su potencial en el mediano y largo plazos.

    Otro aspecto relevante del periodo enero-septiembre de 2020 es que el nivel de IED es la cuarta cifra más alta para periodos comparables desde que se tiene información del Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE), solamente superada por 2013, 2018 y 2019, años sin crisis alguna.

    Por tipo de participación, la IED registrada a la fecha para el periodo enero-septiembre de 2020 comprende operaciones de 2,884 sociedades con participación de capital extranjero; 2,174 contratos de fideicomiso; y 19 personas morales extranjeras.

    Asimismo, el acumulado de la IED en los tres primeros trimestres de 2020 se financió principalmente a través de reinversión de utilidades con 53.7%, seguida de cuentas entre compañías, con 24.9% y por nuevas inversiones, con 21.4%.

    Por sector económico, las manufacturas figuran en primer lugar con 40.1%, mientras que servicios financieros y de seguros representaron 18.4%, transportes 11.8%, comercio 7.2%, minería 5.5% y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica 4%; el 13% restante corresponde a otros sectores.

    Finalmente, por país de origen, los flujos de IED provinieron principalmente de nuestros socios del T-MEC en 57% (Estados Unidos, 39.2% y Canadá, 17.8%), seguidos por España, 13.7%; Países Bajos, 3.6%; Reino Unido, 3.3%; y de otros países que aportaron el 22.4% restante.

    Es importante recordar que los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el RNIE de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que se actualicen en los trimestres sucesivos. Además, reiteramos que la metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México, y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 20 de noviembre de 2020

     

    Martes, 17 de noviembre de 2020

    México se enfila a su sexto año
    al hilo con superávit alimentario

  • El monto es 38.4% superior al observado entre enero y septiembre del 2019; coincidieron un importante dinamismo exportador y la debilidad de las importaciones.

    De enero a septiembre del 2020 el superávit de la balanza agroalimentaria de México creció 38.4% y tocó un nivel récord de 9,702 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

    El saldo a favor de México se consiguió gracias a un mayor dinamismo de las exportaciones, pero también a la debilidad de las importaciones. Las ventas externas de productos alimenticios mexicanos crecieron 3.9% a 29,323 millones de dólares, mientras que las compras de productos importados cayeron 7.5% a 19,621 millones de dólares.

    El comercio total de productos agroalimentarios entre México y el resto del mundo ascendió así a 48,944 millones de dólares, de los cuales el 60% corresponden a las ventas realizadas por nuestro país.

    De acuerdo con la última estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre el PIB del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) creció 7.4% anual, mientras que el del sector secundario se contrajo 8.9% y el del sector servicios lo hizo 8.8 por ciento.

    El sector agroalimentario aportó 10% del total de exportaciones del país entre enero y septiembre de este año, que ascendieron a 294,242 millones de dólares (14.4% menos respecto a la cifra del mismo período del 2019).

    En materia de comercio exterior, el 2020 será el sexto año consecutivo en el que México tenga un superávit en su balanza agroalimentaria. Antes del 2015, el país había registrado un déficit comercial agroalimentario crónico, con saldos negativos ininterrumpidos desde 1993 –año más antiguo con información homologada disponible.

    Tan solo en lo que corresponde al subsector agropecuario, las ventas externas registraron un valor de 13,862 millones de dólares, cifra superior en 5.33% respecto del año previo, con un saldo a favor en su balanza comercial por 4,608 millones de dólares, lo que significa un aumento anual de 35.2 por ciento.

    Con respecto a las exportaciones agroindustriales, éstas subieron 2.7% a 15,461 millones de dólares, mientras que el superávit en este rubro se expandió 41.1% a 5,094 millones de dólares.

    Los productos con mayor demanda internacional fueron cerveza, con ventas por 3,365 millones de dólares; aguacate (2,290 millones de dólares); tomate (1,931 millones); tequila y mezcal (1,710 millones); productos de panadería, (1,084 millones); pimiento (1,060 millones); fresa y frambuesa (953 millones); azúcar (680 millones); y carne de porcino (680 millones de dólares), entre los más importantes.

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de noviembre de 2020

  • Martes, 17 de noviembre de 2020

    Rebasa superávit agroalimentario los nueve mil
    700 millones de dólares al 3er trimestre de 2020

  • Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 29 mil 323 millones de dólares, de las cuales, 13 mil 862 millones de dólares corresponden al ámbito agropecuario y 15 mil 461 millones de dólares al agroindustrial.

    El superávit de la balanza comercial de productos agroalimentarios de México con el mundo alcanzó entre enero y septiembre de 2020 los nueve mil 702 millones de dólares, lo que representó un incremento a tasa anual de 38.4 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Este saldo comercial favorable supera en casi mil millones de dólares al registrado durante todo 2019, el cual se ubicó en ocho mil 824 millones de dólares, y superior en dos mil 690 millones de dólares al registrado de enero a septiembre de 2019.

    De acuerdo con estadísticas del Banco de México, el comercio total de productos agroalimentarios entre México y el resto de las naciones ascendió a 48 mil 944 millones de dólares, de los cuales el 60 por ciento corresponden a las ventas realizadas por nuestro país.

    En este periodo (enero–septiembre), las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 29 mil 323 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 3.9 por ciento, con relación a lo obtenido en el lapso homólogo anterior.

    Tan solo en lo que corresponde al ámbito agropecuario, las ventas registraron un valor de 13 mil 862 millones de dólares, equivalente a un incremento anual de 5.33 por ciento, con un saldo a favor en su balanza comercial por cuatro mil 608 millones de dólares, lo que significa un aumento de 35.2 por ciento en comparación con igual periodo de 2019.

    Respecto a las exportaciones agroindustriales, éstas alcanzaron los 15 mil 461 millones de dólares, un incremento anualizado de 2.7 por ciento, así como un superávit en su balanza comercial por cinco mil 094 millones de dólares, superior en 41.4 por ciento con relación a lo reportado en entre enero y septiembre del año previo.

    Por su parte, las importaciones de bienes agroalimentarios presentaron una reducción de -7.46 por ciento en el acumulado al cierre del tercer semestre del año, con un valor total de 19 mil 621 millones de dólares.

    Los productos con mayor demanda internacional fueron cerveza, con ventas por tres mil 365 millones de dólares; aguacate, dos mil 290 millones de dólares; tomate (jitomate), mil 931 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 710 millones de dólares; productos de panadería, mil 084 millones de dólares; pimiento, mil 060 millones de dólares; fresa y frambuesa, 953 millones de dólares; azúcar, 680 millones de dólares, y carne de porcino, 680 millones de dólares, entre otros.

    En lo que corresponde a los productos con mayores incrementos anuales en su demanda se encuentran, habas de soya, 212.6 por ciento; cacao en grano, 68.3 por ciento; cebolla y ajo, 48.9 por ciento; leche concentrada, 40.6 por ciento; carne de porcino, 38.3 por ciento; café sin tostar, 32 por ciento; carne de bovino, 25.1 por ciento, y tomate (jitomate), 22.4 por ciento.

    Cabe señalar que el sector agroalimentario aportó el 10 por ciento del total de exportaciones realizadas entre enero y septiembre de este año por el país.

    Fuente: SAGARPA 16 de noviembre de 2020

  • Viernes, 13 de noviembre de 2020

    Las medidas de apoyo del gobierno protegen
    los ingresos de los hogares en el segundo trimestre de 2020

  • A pesar de una fuerte caída del 10,6% en el crecimiento del PIB real per cápita en el área de la OCDE en el segundo trimestre de 2020, el ingreso real de los hogares per cápita en realidad aumentó en un 5,3%, lo que refleja las medidas de apoyo del gobierno en respuesta a la crisis del coronavirus. La brecha positiva resultante de 15,1 puntos porcentuales fue la mayor registrada.

    Por primera vez desde 2007, los ingresos de los hogares de la OCDE crecieron un 5,3% en el segundo trimestre de 2020 gracias a las medidas de apoyo del gobierno de COVID-19, a pesar de que el PIB per cápita se desplomó en una caída significativa del 10,6%.

    Las mayores discrepancias se registraron en Estados Unidos y Canadá, donde el ingreso per cápita de los hogares creció un 11,0% y un 10,1% respectivamente, lo que refleja las transferencias monetarias directas de base amplia enviadas al sector de los hogares en respuesta al COVID-19. Sin embargo, dada la naturaleza temporal de las medidas, se espera que los ingresos de los hogares se contraigan en el tercer trimestre en ambos países.

    En Irlanda (3,6%), Australia (2,7%) y Finlandia (1,1%) se produjeron aumentos menores en el ingreso familiar real per cápita, donde los hogares recibieron grandes aumentos en las prestaciones sociales.

    Aunque el ingreso real de los hogares per cápita siguió cayendo en Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia en el segundo trimestre, el crecimiento del ingreso de los hogares se mantuvo mucho mejor que el crecimiento del PIB, lo que refleja la menor pero continua ayuda del gobierno en estos países.

    Fuente: OECD 12 de noviembre de 2020

  • Jueves, 12 de noviembre de 2020

    La crisis del COVID-19 amenaza el financiamiento
    de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Según la última Perspectiva mundial sobre la financiación para el desarrollo sostenible de la OCDE , los países en desarrollo se enfrentan a un déficit de 1,7 billones de dólares en la financiación que necesitarían este año para mantenerse encaminados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030. ), mientras los gobiernos y los inversores se enfrentan a los impactos económicos, sociales y en la salud de la crisis del COVID-19.

    El informe dice que los países en desarrollo están preparados para ver una caída de USD 700 mil millones en la financiación privada externa en 2020 y una brecha de USD 1 billón en el gasto público en medidas de recuperación del coronavirus en comparación con lo que se está gastando en las economías avanzadas, donde los gobiernos tienen una mayor capacidad. pedir prestado. La caída de las finanzas privadas proviene de una caída en las inversiones de cartera, la inversión extranjera directa y una disminución en las remesas enviadas a casa por los trabajadores migrantes.

    “La financiación para el desarrollo sostenible corre el riesgo de colapsar cuando se necesita más que nunca. COVID-19 está borrando años de progreso en el desarrollo y provocando importantes contratiempos en todas las fuentes de financiación de los países en desarrollo bajo tensión, muchos de los cuales entraron en la crisis con impedimentos estructurales ya graves ”, dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en un reunión de alto nivel del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE. “Con COVID-19 ya revirtiendo los avances en desarrollo y muchos desafíos aún por delante, es urgente que rediseñemos las finanzas globales para incentivar la inversión sostenible y redoblar nuestros esfuerzos para ayudar a los países en desarrollo a recuperarse de la crisis de una manera inclusiva, resiliente y sostenible”.

    El déficit proyectado de 1,7 billones de dólares para 2020 se suma a la brecha existente de 2,5 billones de dólares en financiamiento anual para que los países en desarrollo logren los 17 ODS para 2030. Mientras tanto, 90 de 122 países en desarrollo se encuentran ahora en recesión económica debido a que el virus afecta a sectores como turismo, manufactura y materias primas. La pandemia también corre el riesgo de ejercer presión sobre los flujos de ayuda al desarrollo de las economías avanzadas a las economías en desarrollo.

    Con 379 billones de dólares, los activos financieros globales están en su valor más alto desde antes de la crisis financiera mundial, sin embargo, el 80% de estos activos se encuentran en economías avanzadas y la falta de criterios universalmente aceptados significa que se sabe poco sobre su desarrollo sostenible y su impacto climático. , dice el informe. Solo el 20% de los activos financieros se encuentran en países en desarrollo, donde vive más del 80% de las personas del planeta. Según el informe, la reasignación de solo el 1,1% de los activos totales en poder de los bancos, inversores institucionales o administradores de activos (4,2 billones de dólares estadounidenses) sería suficiente para llenar el vacío en el financiamiento de los ODS.

    Arreglar las ineficiencias en los sistemas financieros y tributarios que permiten que el dinero se drene de los países en desarrollo a través de la evasión y elusión fiscal y las altas tarifas de transferencia de remesas (que promediaron el 7% en 2017-19) ayudaría a mejorar la distribución geográfica de los activos. El informe también pide mejores incentivos para orientar el financiamiento, mayor transparencia y responsabilidad de los flujos financieros y una solución sistémica a la deuda de los países en desarrollo para evitar problemas de liquidez, garantizar el acceso a los mercados de capital y preservar la estabilidad bancaria. Sobre la base de los hallazgos de Global Outlook, la OCDE está trabajando con las Naciones Unidas para diseñar un marco para mejorar la alineación de las finanzas globales con los ODS.

    Fuente: OECD 11 de noviembre de 2020

    Martes, 10 de noviembre de 2020

    Sin trabajo ni remesas, los migrantes latinoamericanos
    y sus familias pasan hambre en la pandemia

  • Para fines de 2021, al menos 33 millones de personas más pasarán hambre en todo el mundo debido a la disminución del dinero que envían los migrantes por la crisis económica del COVID-19. Dos agencias de la ONU recalcan que la pandemia no se trata de una crisis temporal, sino de una profunda disrupción que cambiará los patrones de migración durante años. Los Gobiernos deben tomar medidas para proteger a los más vulnerables.

    El hambre y el desplazamiento de la población a nivel mundial aumentarán a causa de la pandemia de COVID-19, a medida que los migrantes y quienes dependen de su ayuda económica buscan desesperadamente un trabajo para mantener a sus familias, advierte un nuevo informe del Programa Mundial de Alimentos y la Organización Internacional de las Migraciones.

    El estudio indica que la pandemia y las medidas de confinamiento han aumentado la llamada inseguridad alimentaria, es decir la imposibilidad de acceder a la comida de forma regular. También ha crecido la fragilidad entre los migrantes y las comunidades obligadas a abandonar sus hogares por conflictos y desastres naturales.

    Sin ingresos sostenidos, el informe advierte que muchos migrantes no solo se verán obligados a regresar a sus hogares, sino que también provocarán una caída temporal de las remesas, el dinero que los migrantes envían a sus países, que proporcionan un sustento esencial para alrededor una de cada nueve personas en el mundo, alrededor de 800 millones.

    El Banco Mundial espera una caída del 14% en las remesas a los países de ingresos bajos y medianos para el 2021. Las consecuencias para la seguridad alimentaria podrían ser devastadoras. El PMA proyecta que para fines de 2021 al menos 33 millones de personas más podrían pasar al hambre debido solo a la disminución prevista de las remesas.

    Las poblaciones migrantes centroamericanas ya están experimentando el impacto económico severo del COVID-19, más de la mitad de quienes participaron de un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones habían perdido su trabajo por la pandemia, y un 82% dijo que habían tenido que reducir la cantidad de remesas que normalmente envían porque no tenían suficientes ingresos.

    El informe explica que la inseguridad alimentaria y el desplazamiento están estrechamente relacionados. El hambre, especialmente cuando se combina con un conflicto, es un factor crítico que impulsa a las personas a moverse. Nueve de cada diez de las peores crisis alimentarias del mundo se producen en países con el mayor número de desplazados internos. Mientras tanto, la mayoría de las personas desplazadas se encuentran en países afectados por la inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición.

    El Programa Mundial de la Alimentos y la Organización Internacional para las Migraciones piden a la comunidad internacional que se asegure de que se hagan todos los esfuerzos posibles para limitar el impacto inmediato en los más vulnerables, al tiempo que se garantizan inversiones a más largo plazo que aseguren un camino hacia la recuperación.

    Las agencias recalcan que no se trata de una crisis temporal, sino de una profunda disrupción que cambiarán los patrones de migración hasta por varios años.

    Fuente: ONU 10 de noviembre de 2020

  • Lunes, 9 de noviembre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante octubre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en octubre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.61 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 4.09 por ciento. En el mismo mes de 2019 las variaciones fueron de 0.54 por ciento mensual y de 3.02 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente avanzó 0.24 por ciento mensual y 3.98 por ciento anual; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente aumentó 1.77 por ciento mensual y 4.42 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.29 por ciento y los de los servicios 0.18 por ciento mensual.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.45 por ciento mensual, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.03 por ciento como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

    Fuente: INEGI 09 de noviembre de 2020

    Jueves, 5 de noviembre de 2020

    México sumó a septiembre cifra récord de
    remesas; llegan a 29,964 mdd: Banxico

  • En cifras acumuladas, las remesas se incrementaron un 10% interanual entre enero y septiembre hasta los 29,964 millones de dólares.

    Las remesas que han recibido 1.8 millones de familias en México entre enero y septiembre suman 29,964 millones de dólares, revela información del Banco de México (Banxico).

    Esta cifra incorpora una variación de 10% anual y se convierte en el mayor flujo acumulado de envíos de los llamados migradólares hacia México, desde que el banco central comenzó a medirlo, en 1995.

    La resistencia de las remesas que llegan al país sigue sorprendiendo, pues en septiembre se cursó por el séptimo mes de la pandemia y el choque que ha significado para el empleo en los países que son generadores de estos envíos, no ha mermado la solidez de las transferencias.

    Así se puede entender que los hogares mexicanos recibieron en septiembre 3,564 millones de dólares, una cifra que también se convierte en la más alta registrada para un mes similar.

    Según la información de Banxico, el giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 346 dólares en septiembre. Un monto que resulta el mas alto observado desde octubre de 2008, cuando sumó 395 dólares.

    La depreciación que registró el peso mexicano frente al dólar en septiembre fue de 9.3% lo que favoreció también al fortalecimiento del giro captado por cada una de las 1.8 millones de familias que reciben remesas en México.

    Fuente:EL ECONOMISTA 03 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 4 de noviembre de 2020

    Estadísticas a Propósito de las Personas Formadas
    en Economía y Finanzas, Banca y Seguros en México

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020, México cuenta con 256 mil personas formadas en Economía (56%), así como en Finanzas, Banca y Seguros (44 por ciento).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a las personas formadas en Economía y Finanzas, banca y seguros.

    Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2020, hay en México 256 mil personas de 20 años y más formadas en estas áreas del conocimiento, de las cuales 56% son hombres y 44% mujeres.

    Pertenecen a la población económicamente activa (PEA) 182 mil personas (71%); de cada 100 de estas y estos profesionistas que desarrollan una actividad económica o buscaron activamente hacerlo, 92 se consideran dentro de la población ocupada y 8 dentro de la desocupada.

    La distribución porcentual de esta población ocupada por sexo es de 59% de hombres y 41% de mujeres; en el caso de la que está desocupada, 21% son hombres y 79% mujeres.

    Tienen formación en Economía 56% de estas personas y en Finanzas, Banca y Seguros 44 por ciento. En el primer caso, 95% cuentan con estudios de licenciatura en Economía y 5% estudios de posgrado. En el segundo, 58% tienen estudios de licenciatura y 42% estudios de posgrado.

    Respecto a la ocupación que desempeñan, se tiene que primordialmente 36% participan como profesionistas y técnicos, 22% trabajan como funcionarios, directores y jefes, 17% laboran en actividades de oficina y 15% en actividades relacionadas con el comercio.

    Fuente: INEGI 04 de noviembre de 2020

  • Jueves, 22 de octubre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante octubre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de octubre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.54 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 4.09 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las cifras fueron de 0.40 por ciento quincenal y de 3.01 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente mostró un alza de 0.14 por ciento quincenal y de 4.00 por ciento anual, al mismo tiempo que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.80 por ciento quincenal y 4.34 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.12 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.90 por ciento quincenal, y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.52 por ciento, como resultado de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano que se aplicó en 18 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 22 de octubre de 2020

    Jueves, 22 de octubre de 2020

    El comercio mundial se recupera en el
    tercer trimestre, aunque aún es negativo

  • Con excepción de China, la actividad comercial continúa siendo negativa en el tercer trimestre. Sin embargo, un informe de la UNCTAD destaca que este importante rubro económico empieza a recuperarse en medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

    Pese a las señales de recuperación durante el tercer trimestre de este año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) prevé una caída de entre 7% y 9% en el valor del comercio mundial en 2020 con respecto al año anterior.

    Según los datos de su estudio más reciente, que incluye las tendencias y las previsiones a corto plazo del comercio mundial, durante el tercer trimestre de este año la actividad comercial disminuirá aproximadamente un 5%, mejorando el descenso de 19% interanual del segundo trimestre, pero mostrando un resultado todavía “insuficiente” para abandonar los números rojos.

    Las proyecciones iniciales del estudio sitúan el crecimiento interanual para el cuarto trimestre en -3%; sin embargo, la UNCTAD advierte sobre la “falta de certeza” de esta cifra debido a la evolución de la pandemia del coronavirus y su efecto en la economía.

    El informe también destaca una notable recuperación comercial del gigante asiático. Tras las caídas que experimentó durante los primeros meses de la pandemia, las exportaciones se estabilizaron durante el segundo trimestre de 2020 y repuntaron con fuerza durante el tercero con tasas de crecimiento de casi un 10% con respecto al año pasado.

    El examen de las importaciones chinas indica que lograron estabilizarse en julio y agosto y crecieron un 13% en septiembre, a diferencia de otras grandes economías.

    Las exportaciones de los países en desarrollo obtuvieron mejores resultados que los de las naciones desarrolladas. El crecimiento interanual de los primeros mejoró de un -18% en el segundo trimestre a un -6% en julio, mientras que las de las segundas aumentaron de un -22% a un -14%.

    La caída del comercio internacional durante el segundo trimestre afectó a todas las regiones y el descenso más pronunciado se produjo en Asia occidental y meridional, donde las importaciones cayeron un 35% y las exportaciones un 41%. Desde julio, la caída del comercio continúa siendo significativa en la mayoría de las regiones con la excepción de Asia oriental.

    El volumen del comercio internacional en los sectores de la energía y la automoción sigue estando sustancialmente por debajo de los niveles de 2019. No obstante, el aumento de la demanda de equipos de oficina para el hogar y de equipos de protección personal generaron elevadas tasas de crecimiento del comercio en los sectores de las comunicaciones, equipamientos de oficina, textil y de prendas de vestir.

    El estudio también dedica un apartado a los suministros médicos relacionados con la COVID-19 como los equipos de protección personal, los productos para la desinfección, las pruebas diagnósticas, los respiradores y otro tipo de materiales relacionados con la enfermedad.

    Desde el pasado mes de abril, el comercio de los suministros médicos creció una media superior al 50%, beneficiando principalmente a los ciudadanos de las naciones más ricas.

    Desde el comienzo de la pandemia, cada residente de países de altos ingresos obtuvo un beneficio medio de diez dólares adicionales por mes con las importaciones de productos relacionados con COVID-19, en comparación con sólo un dólar para las personas que viven en países de ingresos medios y apenas diez centavos de dólar para los habitantes de naciones de bajos ingresos.

    Fuente: ONU 21 de octubre de 2020

    |

  • Miércoles, 21 de octubre de 2020

    El avance de las mujeres hacia
    la igualdad de género se estanca

  • Solo el 47% de las mujeres del mundo están empleadas; apenas 20 son jefas de Estado o Gobierno; solo un 50% puede decidir utilizar métodos anticonceptivos o negarse a tener relaciones íntimas; todavía representan el 75% de los padres solteros; y aún son sometidas al matrimonio infantil y mutilación genital.

    El estudio indica que el mundo ha logrado avances sustanciales en el logro de la educación primaria universal, y las niñas y los niños participan por igual en la educación primaria en la mayoría de las regiones.

    Si bien es probable que los cierres de escuelas relacionados con COVID-19 retrasen el progreso en el acceso a la educación, la evidencia muestra que las niñas, una vez que tienen acceso a la escuela, suelen tener mejores resultados que los niños en términos de rendimiento académico. En la educación terciaria, las mujeres superan en número a los hombres y la matriculación está aumentando más rápidamente entre las mujeres que entre los hombres.

    Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y representan solo un poco más del 35% de los graduados en estas áreas.

    Las mujeres también son una minoría en las áreas de investigación y el desarrollo científico, y representan menos de un tercio de los investigadores del mundo.

    Como dato positivo cabe destacar que la aceptación social de las mujeres golpeadas por sus parejas disminuyó en casi el 75% de los países con datos de los últimos siete años. Sin embargo, las leyes para abordar la violencia doméstica aún no están disponibles universalmente, y solo 153 países las aplican.

    Otros Datos del Informe

  • Un 20% de las mujeres entre 20 y 24 años se casaron antes o a los 18 años.

  • Las mujeres representan el 75% de los padres solteros.

  • Un 9,2% de las mujeres entre 45 y 49 años nunca tuvieron hijos.

  • Las mujeres tienen una media de esperanza de vida de 18,3 años después de los 65, en comparación con 15,6 de los hombres.

  • En 20 años se ha logrado reducir en un 27% el embarazo adolescente.

  • Solo un 50% de las mujeres en el mundo pueden decidir sobre el uso de anticonceptivos, o negarse a sostener relaciones íntimas.

  • Solo un 48% de las mujeres tiene acceso o utiliza internet, comparado con el 58% de los hombres.

  • Solo el 65% de las mujeres tienen acceso a servicios financieros, comparadas con el 72% de los hombres.

  • Solo 20 mujeres son jefas de Estado o de Gobierno.

  • Un 40% de los jueces del mundo son mujeres.

  • Solo un 13% de los policías del mundo son mujeres.

  • Un 58% de los asesinatos cometidos contra mujeres son perpetrados por sus parejas o familiares.

  • El 80% de los asesinatos de parejas íntimas son cometidos por hombres.

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

    |

  • Martes, 20 de octubre de 2020

    INEGI se une a la conmemoración del Día Mundial de la
    Estadística: “Conectando al mundo con datos confiables”

  • Se realiza cada cinco años bajo la dirección de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.

    Este día se celebra, por tercera ocasión, el Día Mundial de la Estadística con el lema “Conectando al mundo con datos confiables”, el cual se realiza cada cinco años, organizado bajo la dirección de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas con la participación de más de 140 Estados miembros de dicha comisión, así como de organizaciones internacionales y regionales.

    La consigna que promueve la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas invita a reflexionar sobre la importancia de la confianza, los datos oficiales, la innovación y el bien público que generan los sistemas estadísticos nacionales.

    En México, el INEGI es el organismo constitucional autónomo del Estado mexicano que, además de ser el principal productor de estadísticas oficiales del país, coordina el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

    La fortaleza institucional del INEGI es fundamental para mantener la credibilidad en la medición de la realidad mexicana y esto es posible gracias a 5 pilares que rigen su actuar: autonomía; objetividad y rigurosidad técnica; principios y buenas prácticas; transparencia y rendición de cuentas y participación de la sociedad.

    El INEGI tiene como mandato brindar a la sociedad y al Estado información estadística confiable, de acuerdo con las mejores prácticas nacionales e internacionales, generada y difundida libre de presiones de grupos de interés, que sirva de fundamento para la toma de decisiones basadas en evidencia.

    Aplicar las mejores prácticas nacionales e internacionales, así como utilizar metodologías científicamente sustentadas, permite la comparabilidad internacional de la información y da la oportunidad a nuestro país de estar conectado con el mundo.

    Actualmente, el Instituto cuenta con información estadística que permite el análisis de una gran variedad de fenómenos sociales y económicos tales como: población, ocupación y empleo, ingreso y gasto de los hogares, migración, salud y nutrición, victimización, percepción de inseguridad, corrupción, gobierno, igualdad de género, competitividad, evolución de las actividades económicas, comportamiento de precios, ciclos económicos, inclusión financiera, bienestar subjetivo, movilidad social, medio ambiente, uso de las tecnologías de la información, entre otros.

    Asimismo, el INEGI mantiene el compromiso de atender las necesidades de información de los usuarios para responder de manera rápida y eficiente a nuevas demandas de información, así como a necesidades coyunturales que permitan prevenir y en su caso atender emergencias o catástrofes.

    Tal es el caso de la pandemia por el COVID-19, en donde el Instituto tuvo que innovar en procesos alternativos de captación para seguir ofreciendo información pertinente a la sociedad y amplió su oferta de productos para poder medir el impacto de esta emergencia sanitaria en la actividad económica y el mercado laboral.

    Por todo lo anterior, el Instituto contribuye a la comunidad estadística internacional contando con información estadística confiable y comparable para conocer los fenómenos que acontecen, comprender nuestro mundo y aportar al progreso de nuestras sociedades.

    Y convoca a la sociedad a continuar contribuyendo a la generación de esta información participando como informantes de los distintos programas y a través de las consultas públicas, asimismo a seguir utilizando la información estadística para la toma de decisiones.

    Fuente: INEGI 20 de octubre de 2020

  • Jueves, 8 de octubre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante septiembre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en septiembre de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.23 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 4.01 por ciento. En el mismo mes de 2019 las cifras correspondientes fueron de 0.26 por ciento mensual y de 3.00 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.32 por ciento mensual y 3.99 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)0.04 por ciento mensual y creció 4.10 por ciento a tasa anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.42 por ciento y los de los servicios 0.20 por ciento mensual, durante el mes de referencia.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.04 por ciento mensual, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-)0.10 por ciento.

    A partir de la información del mes de septiembre, inicia la publicación del índice de precios de la Canasta de Consumo Mínimo (CCM), la cual registró una variación de 0.33 por ciento mensual y 4.47 por ciento anual; en el mismo mes de 2019 las cifras correspondientes fueron de 0.30 y 2.44 por ciento.

    Fuente: INEGI 08 de octubre de 2020

    Jueves, 24 de septiembre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de septiembre de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de septiembre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.16 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 4.10 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.17 por ciento quincenal y de 2.99 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.17 por ciento quincenal y de 3.99 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.15 por ciento quincenal y 4.44 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.16 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se elevaron 0.17 por ciento quincenal y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.14 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de septiembre de 2020

    Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    Crisis laboral por la pandemia afecta más a las mujeres: Imco

  • El organismo presentó una serie de propuestas para hacer frente al impacto de la crisis por el nuevo coronavirus entre las trabajadoras.

    México y el mundo viven una crisis de cuidados dentro de una crisis económica, y quienes llevan la peor parte de ambas son las mujeres. La pandemia de covid-19 aumentó el desempleo, los trabajos precarios, la imposibilidad de salir a buscar uno y las tareas domésticas. Y todo esto está recayendo principalmente en la mitad de la población: la femenina.

    Una investigación del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) señala tres elementos que demuestran que esta crisis está afectando “de forma desproporcionada” a las mujeres. El primero es que la recuperación económica para ellas está siendo más lenta.

    “Estamos en un país donde sólo cuatro de cada 10 mujeres trabajan, mientras que ocho de cada 10 hombres lo hacen”, comenta en entrevista, la coordinadora de proyectos del Imco. “Esta crisis pone en riesgo los avances para reducir esas brechas y la producción que aportan las mujeres dentro de la economía”.

    De acuerdo con el Diagnóstico IMCO: Mujer en la economía pos-covid, “los hombres están regresando al mercado laboral más rápido”. Y aquellas mujeres que logran volver a trabajar lo hacen “en condiciones desventajosas, en parte por la carga desproporcionada que tienen dentro del hogar”.

    En julio, cuando comenzó a observarse una leve recuperación, la tasa de participación económica masculina aumentó 4 puntos porcentuales respecto a junio del 2020, pero la femenina “sufrió una ligera caída” de 0.5 por ciento. La brecha de entre hombres y mujeres pasó de 25.8% en mayo a 33% en julio.

    El segundo factor es que la mayoría trabaja justamente en los sectores que debieron suspender labores. El 53% de las mujeres están empleadas en negocios de hospedaje y alimentos, comercio al por menor y otros servicios.

    El tercer elemento es que están “subrepresentadas en los puestos de liderazgo, tanto en el sector público como en el privado”. En las empresas, a nivel de entrada 37% es mujer, y sólo 10% de los comités ejecutivos y el 8% de las direcciones generales tienen representación femenina.

    Para lograr un mercado laboral equitativo, el Imco propone 10 acciones específicas: 1) Estudiar a profundidad las brechas de género en la economía; 2) Robustecer las estadísticas para medir las brechas de género; 3) Acciones para que más mujeres asciendan a posiciones de liderazgo. Así como, 4) Conformación de un sistema universal de cuidados infantiles. Que no sea “un privilegio exclusivo de las personas con empleos formales”; 5) Ampliar las licencias de cuidado por maternidad y paternidad; 6) Desarrollo de políticas corporativas de integración vida-trabajo. Algunas de ellas son el teletrabajo, días personales con goce de sueldo y horarios flexibles; 7) Escalonar el regreso a clases presenciales por regiones del país y por edades.

    Y finalmente; 8) Implementar medidas de cuidado especial para las maestras; 9) Crear incentivos para que las mujeres sigan estudiando y 10) Programas sociales para trabajadoras vulnerables.

    Fuente:EL ECONOMISTA 23 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 reduce

    gravemente los ingresos de los trabajadores

  • La pandemia del coronavirus ha causado una gran pérdida de horas de trabajo de los empleados, provocando una severa disminución de sus ingresos, revela un nuevo estudio de la agencia dedicada al mundo laboral.

    Según el informe “La COVID-19 y el mundo del trabajo”, la pérdida de horas laborales a escala mundial durante los primeros nueve meses del año fue “sustancialmente mayor” que la prevista en la edición anterior del estudio.

    El documento detalla que la revisión de las estimaciones de pérdida de horas de trabajo a nivel mundial para el segundo trimestre de este año con respecto al cuarto trimestre del pasado, indican que hubo un retroceso del 17,3%, equivalente a 495 millones de empleos de tiempo completo. La proyección inicial era de un 14%.

    Para el tercer trimestre de este año se prevé una leve mejoría con la pérdida del 12,1% de horas de trabajo a escala mundial, mientras que para el cuarto la cifra se ubicaría en un 8,6%. Este resultado supondría un aumento del 4,9% respecto a la anterior previsión de la OIT.

    La revisión al alza de la pérdida de horas laborales se debe a que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores.

    Al mismo tiempo, se atribuye la reducción de empleo “en mayor medida al grado de inactividad que al nivel de desempleo, lo que conlleva amplias consecuencias en materia de adopción de políticas”.

    “Durante los tres primeros trimestres del 2020, los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10,7%, a saber, 3,5 billones de dólares con respecto al mismo período de 2019”, destaca el organismo que especifica que la cifra “no incluye los efectos de las medidas adoptadas por los gobiernos para sustentar el nivel de ingresos”.

    La mayor caída de ganancias provenientes del trabajo se produjo en los países de ingresos medianos bajos, donde alcanzó el 15,1%, mientras que la región más afectada fue América, donde se registró una pérdida del 12,1%.

    El informe también analiza la efectividad de los incentivos fiscales para atenuar los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral y constata que, a mayor alcance de estas medidas, menor es la pérdida de horas de trabajo .

    Aunque estas disposiciones ayudaron a fomentar la actividad económica y atenuar la pérdida de horas de trabajo, se han aplicado sobre todo en países de ingresos altos, “habida cuenta de la limitación de recursos de los países emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas”.

    Para que los países en desarrollo alcancen la misma relación entre el valor resultante de la aplicación de medidas de incentivo fiscal y el asociado a la pérdida de horas de trabajo que existe en los países de ingresos altos, tendrían que invertir 982.000 millones de dólares suplementarios (45.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos bajos, y 937.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos medianos bajos).

    Fuente: INEGI 23 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 23 de septiembre de 2020

    La COVID-19 provoca una inmensa pérdida de
    ingresos provenientes del trabajo en todo el mundo

  • Un nuevo análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revela una caída “masiva” de los ingresos laborales y grandes disparidades en materia de incentivos fiscales que amenazan con aumentar la desigualdad entre los países más ricos y los más pobre.

    La pandemia de la COVID-19 ha provocado una gran pérdida de horas de trabajo en todo el mundo, que ha dado lugar a su vez a una “drástica” reducción de los ingresos provenientes del trabajo de los trabajadores, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su reciente análisis de los efectos de la pandemia en el mundo del trabajo.

    Los ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10,7%, a saber, 3,5 billones de dólares de EE.UU., en los tres primeros trimestres de 2020, con respecto al mismo período de 2019. Esa cifra no incluye los efectos de las medidas adoptadas por los gobiernos para sustentar el nivel de ingresos.

    La mayor reducción tuvo lugar en los países de ingresos medianos bajos, en los que la pérdida de ingresos provenientes del trabajo alcanzó el 15,1%; América, en la que se registró una pérdida del 12,1%, fue la región más afectada.

    Según se desprende de los resultados del análisis que figura en el Observatorio de la OIT: La COVID‑19 y el mundo del trabajo. Sexta edición , la pérdida de horas de trabajo a escala mundial en los primeros nueve meses de 2020 ha sido “sustancialmente mayor” que la prevista en la edición anterior de dicho Observatorio (publicada el 30 de junio).

    Por ejemplo, la revisión de las estimaciones sobre pérdida de horas de trabajo a escala mundial para el segundo trimestre (T2) de este año (con respecto al cuarto trimestre de 2019) arroja una pérdida del 17,3%, equivalente a 495 millones de empleos a tiempo completo (para una semana laboral de 48 horas), frente a la anterior estimación del 14%, o 400 millones de empleos a tiempo completo. Para el tercer trimestre de 2020 se prevé una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 12,1% (345 millones de empleos a tiempo completo).

    Las previsiones para el cuarto trimestre ponen de manifiesto una situación mucho más desfavorable que la estimada al publicarse la última versión del Observatorio de la OIT . Con arreglo al caso hipotético de referencia establecido por la OIT, cabe prever que la pérdida de horas de trabajo a escala mundial sea del 8,6% en el cuarto trimestre de 2020 (con respecto al cuarto trimestre de 2019), lo que corresponde a 245 millones de empleos a tiempo completo. Ello constituye un aumento del 4,9 por ciento, a saber, 140 millones de empleos a tiempo completo, con respecto a la anterior estimación de la OIT.

    En el informe se señala asimismo que la disminución del empleo es atribuible en mayor medida al grado de inactividad que al nivel de desempleo, lo que conlleva amplias consecuencias en materia de adopción de políticas.

    Pese a que muchas medidas restrictivas en relación con el cierre de lugares de trabajo se aplican actualmente de forma más laxa, siguen existiendo amplias diferencias al respecto en función de la región de que se trate. El 94% de los trabajadores residen en países en los que se sigue aplicando algún tipo de restricción que afecta a los lugares de trabajo, y el 32% en países en los que se ha establecido el cierre de todos los lugares de trabajo, salvo los esenciales.

    En la 6.a edición del Observatorio de la OIT se examina asimismo la eficacia de las medidas de incentivo fiscal encaminadas a mitigar los efectos adversos de la pandemia en el mercado laboral.

    En los países para los que se disponen de datos pertinentes relativos al segundo trimestre de 2020, cabe establecer una clara correlación al respecto, en virtud de la cual se constata que cuanto mayor es el alcance de las medidas de incentivo fiscal (como porcentaje del PIB), menor es la pérdida de horas de trabajo registrada. En relación con el período anteriormente citado, una intensificación del 1% de las medidas de incentivo fiscal con respecto al PIB anual habría contribuido a mitigar aún más, en un 0,8%, la pérdida de horas de trabajo.

    No obstante, pese a que las medidas de incentivo fiscal han constituido una ayuda fundamental para fomentar la actividad económica y mitigar la pérdida de horas de trabajo, su aplicación se ha concentrado en países de altos ingresos, habida cuenta de la limitación de recursos de los países emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas.

    Con objeto de que los países en desarrollo alcancen la misma relación que existe en los países de ingresos altos entre el valor resultante de la aplicación de medidas de incentivo fiscal y el asociado a la pérdida de horas de trabajo, los primeros tendrían que invertir 982.000 millones de dólares suplementarios (45.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos bajos, y 937.000 millones de dólares, en el caso de los países de ingresos medianos bajos). La brecha en materia de incentivo fiscal en los países de bajos ingresos es inferior al 1% del valor total resultante de la aplicación de las medidas de incentivo fiscal anunciadas por los países de altos ingresos.

    Esa amplia “brecha en materia de incentivos fiscales” tiene efectos aún más adversos si se tienen en cuenta los deficientes programas de protección social de muchos países en desarrollo. Por otro lado, varios de esos países han tenido que reasignar partidas presupuestarias de gasto público, en detrimento de otros fines, a fin de mitigar los efectos de la crisis en el mercado laboral.

    Fuente: OIT 23 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 9 de septiembre de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante agosto de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en agosto de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.39 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 4.05 por ciento. En el mismo mes de 2019 las variaciones fueron de (-)0.02 por ciento mensual y de 3.16 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente creció 0.32 por ciento mensual y 3.97 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.63 por ciento mensual y 4.30 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios mensuales de las mercancías se incrementaron 0.47 por ciento y los de los servicios 0.15 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios se encarecieron 0.88 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.44 por ciento mensual.

    Fuente: INEGI 09 de septiembre de 2020

    Miércoles, 2 de septiembre de 2020

    INEGI Presenta por primera vez resultados de las
    Cuentas por Sectores Institucionales de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2020

  • Se presenta el Producto Interno Bruto Trimestral (PIB), por los tres métodos de cálculo: Producción, Gasto e Ingreso.

    El INEGI presenta por primera vez resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales Trimestrales (CSIT) de México del primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2020, con lo que amplía las mediciones de este tipo dentro del marco contable del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) que aportan una mayor congruencia a las transacciones que se registran o calculan como flujos y como saldos.

    Principales Resultados

    Las CSIT se elaboraron para la serie del primer trimestre de 2008 al primer trimestre de 2020 y proporcionan información referente a las transacciones reales y financieras y posiciones de stocks que realizan los sectores entre sí y con el resto del mundo. Los sectores institucionales son: Sociedades no financieras, Sociedades financieras, Gobierno general, Hogares, Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y el Resto del mundo.

    Durante el primer trimestre de 2020, las Sociedades no financieras contribuyeron con 44.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y 34.7% fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 8.0%, las Sociedades financieras 4.2% y las ISFLSH con 0.9 por ciento.

    El ingreso disponible representa uno de los saldos más importantes en las cuentas, porque muestra cuánto puede ser consumido por los sectores institucionales sin necesidad de reducir los activos o incurrir en pasivos. En el primer trimestre de 2020, el Ingreso Disponible Bruto (IDB) se ubicó en 6,013,132 millones de pesos. El sector de hogares concentra 72.9%, seguido del Gobierno general con 12.1% y las Sociedades no financieras, con 6.5%, por su parte, las Sociedades financieras participan con 5.7% y un 2.9% lo aportaron las ISFLSH.

    Durante el primer trimestre de 2020, las Sociedades no financieras contribuyeron con 44.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y 34.7% fue generado por los Hogares; les siguieron el Gobierno general con 8.0%, las Sociedades financieras 4.2% y las ISFLSH con 0.9 por ciento.

    El Ingreso Disponible Bruto (IDB) se conforma por los ingresos obtenidos en la economía interna, por las empresas y los hogares, que se refleja en el Excedente bruto de operación y el Ingreso mixto, las Remuneraciones de los asalariados, así como las Rentas de la propiedad netas y las Transferencias corrientes netas con el exterior.

    El elemento que muestra la mayor participación sobre el IDB es el Excedente bruto de operación con una participación del 42.4% sobre el PIB en el primer trimestre de 2020, seguido de las Remuneraciones de los asalariados con un 27.3%, para el mismo periodo, por su parte el Ingreso mixto bruto tuvo una participación del 21.8 por ciento.

    Las rentas de la propiedad netas con el exterior están compuestas por los intereses, dividendos y utilidades reinvertidas de la inversión extranjera, provenientes de Balanza de pagos.

    Préstamos/Endeudamiento Neto

    Algunos sectores son prestamistas netos mientras otros son prestatarios netos. Cuando las unidades institucionales realizan transacciones financieras entre sí, el excedente de recursos de un sector se puede poner a disposición de los restantes sectores. Como se observa en el siguiente cuadro, las Sociedades no financieras presentan un endeudamiento de 431,715 millones de pesos. Por su parte los hogares muestran una disminución, que, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

    Fuente: INEGI 02 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 2 de septiembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 ampliará la
    brecha de pobreza entre mujeres y hombres

  • Para 2021, por cada 100 hombres jóvenes que vivan en pobreza extrema habrá 118 mujeres. Las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado de la familia, ganan menos, ahorran menos y tienen trabajos mucho menos seguros, una situación que se ha intensificado con la crisis del coronavirus.

    La crisis del COVID-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en la pobreza extrema, asegura un nuevo informe publicado por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Se esperaba que la tasa de pobreza de las mujeres disminuyera en un 2,7% entre 2019 y 2021, pero las proyecciones ahora apuntan a un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias, advirtieron las agencias.

    El resto de datos indican que, si bien la pandemia afectará a la pobreza global en general, las mujeres sufrirán el impacto de manera desproporcionada, especialmente aquellas en edad reproductiva: para 2021, por cada 100 hombres de 25 a 34 años que vivan en pobreza extrema (con 1,90 dólares al día o menos) habrá 118 mujeres, una brecha que podría aumentar a 121 mujeres por cada 100 hombres para 2030.

    El informe explica que, en general, la pandemia arrastrará a 96 millones de personas a la pobreza extrema para 2021, entre ellas 47 millones de mujeres y niñas. De este modo, el número total de mujeres y niñas que viven en la pobreza extrema aumentará a 435 millones, y las proyecciones muestran que este número no volverá a los niveles anteriores a la pandemia por lo menos hasta 2030.

    ONU Mujeres y el PNUD resaltan que la pandemia plantea una grave amenaza a las perspectivas de erradicar la pobreza extrema para fines de esta década, y que la realidad podría ser aún más desalentadora, ya que estas proyecciones de aumento de las tasas de pobreza para mujeres y niñas solo tienen en cuenta la revisión a la baja del producto interno bruto (PIB), excluyendo otros factores, como que las mujeres abandonen la fuerza laboral debido a responsabilidades de cuidado infantil.

    Las consecuencias de la pandemia cambiarán los pronósticos de pobreza extrema en todas las regiones. Dado que el 59% de las mujeres pobres del mundo viven actualmente en el África subsahariana, la región seguirá albergando el mayor número de personas en situación de pobreza extrema del mundo.

    Si bien estas cifras son alarmantes, el estudio estima que solo se necesitaría el 0,14% del PIB mundial (2 billones de dólares ) para sacar al mundo de la pobreza extrema para 2030; y 48.000 millones de dólares para cerrar la brecha de pobreza de género. Sin embargo, el número real podría terminar siendo mucho más alta, especialmente si los gobiernos no actúan, o lo hacen demasiado tarde.

    Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para junio de 2020, se estima que el 72 por ciento de los trabajadores domésticos en todo el mundo habían perdido sus trabajos como resultado del COVID-19. Tanto las mujeres como los hombres asumen más tareas domésticas y cuidan a los niños y miembros de la familia durante los encierros, pero la mayor parte del trabajo aún recae sobre los hombros de las mujeres y las niñas.

    El informe recalca que no es imposible evitar retroceder en el progreso hacia la igualdad de género y hace algunas recomendaciones:

  • Abordar la segregación ocupacional

  • Mejorar las brechas salariales de género

  • Solucionar el acceso inadecuado a servicios de cuidado infantil asequibles

  • Introducir paquetes de apoyo económico para mujeres vulnerables en los países

  • Aumentar las medidas de protección social dirigidas a mujeres y niñas

  • Ampliar la disponibilidad de investigación y los datos sobre los impactos de género del COVID-19

    Fuente: ONU 02 septiembre de 2020

  • Lunes, 31 de agosto de 2020

    México registra nuevo récord en superávit comercial

    Superávit Comercial de US5,799 Millones en Julio

  • Los envíos de mercancías cayeron 8.9% en el séptimo mes, una mejora respecto a las caídas de los meses previos: abril (-40.9%), mayo (-56.7%) y junio (-12.8%); dentro de los envíos no petroleros, solo las industrias extractivas subieron 3.7%.

    México registró en julio un nuevo récord en el superávit de su balanza del comercio internacional de productos, de 5,799 millones de dólares, como resultado de una recuperación en el descenso de sus exportaciones y una caída mayor a la de junio en sus importaciones, a tasas interanuales.

    El Inegi reportó este jueves que las exportaciones mexicanas presentaron una disminución de 8.9% en julio, lo que implicó una mejora respecto a las caídas de los meses previos: abril (-40.9%), mayo (-56.7%) y junio (-12.8 por ciento).

    Las importaciones totales presentaron un retroceso de 26.1% en julio, a tasa anual, acumulando este indicador 14 caídas seguidas, también a doble dígito en los tres meses previos: abril (-30.5%), mayo (-47.1%) y junio (-22.2 por ciento).

    La baja de las importaciones de bienes de consumo en julio (-39.3%) refleja la alicaída economía mexicana, un comportamiento más negativo frente a las importaciones de bienes intermedios (-25%) y las de bienes de capital (-15.9%), relacionados principalmente con la producción industrial y las perspectivas futuras de la economía, respectivamente.

    Apenas el mes previo, en junio, el saldo positivo de la balanza comercial había llegado a un máximo histórico, considerando estadísticas en línea desde 1993, por un total de 5,547 millones de dólares. Con ello, en los primeros siete meses del año en curso, el superávit acumula 8,458 millones.

    El saldo de julio es resultado de exportaciones por 35,662.4 millones de dólares e importaciones por 29,863.7 millones de dólares.

    En forma desglosada, las exportaciones petroleras fueron 36.5% menores (1,403.9 millones) y las no petroleras fueron 7.2% más bajas (34,258.5 millones) frente al mismo mes del año pasado.

    Dentro de las ventas no petroleras, las de productos agropecuarios cayeron 13% (1,077.5 millones), las extractivas subieron 3.7% (567.5 millones) y las manufactureras se redujeron 7.2% (32,613.5 millones).

    La tasa negativa de las manufactureras fue la misma tanto para las ventas automotrices (11,571.9 millones) como para las no automotrices (21,041.6 millones).

    Con series ajustadas por estacionalidad, en julio del año actual las exportaciones totales de mercancías reportaron un crecimiento mensual de 9.81%, el cual fue resultado de alzas de 10.18% en las exportaciones no petroleras y de 1.46% en las petroleras.

    En julio de 2020, el valor de las exportaciones petroleras se integró por 1,186 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 218 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

    Durante ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 36.40 dólares por barril, cifra mayor en 3.50 dólares respecto a la del mes previo, pero inferior en 21.38 dólares en comparación con la de julio de 2019.

    A su vez, el volumen de crudo exportado se ubicó en el mes de referencia en 1.051 millones de barriles diarios, nivel menor al de 1.114 millones de barriles diarios de junio y al de 1.079 millones de barriles diarios de julio del 2019.

    Fuente:EL ECONOMISTA 27 de agosto de 2020

  • Martes, 25 de agosto de 2020

    San Luis Potosí, primer lugar en captación de IED

  • Los recursos extranjeros provinieron de las matrices que ayudaron a sus filiales ante la falta de liquidez de éstas por la pandemia.

    Durante el periodo de confinamiento y paro de actividades económicas no esenciales por el Covid-19, San Luis Potosí fue la entidad del país que registró el mayor monto de capital extranjero, superando incluso a las grandes economías (Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco).

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, entre abril y junio del 2020 el estado potosino atrajo 608.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), que lo coloca en primer lugar nacional por primera vez en su historia.

    Este monto, por tipo de inversión, se desglosa de la siguiente manera: flujos negativos de 16.0 millones de dólares en nuevas inversiones y de 5.7 millones en reinversión de utilidades, así como un flujo positivo de 630.3 millones en cuentas entre compañías (préstamos de las matrices residentes en el exterior a sus filiales en México e importaciones de activo fijo).

    Lo anterior significa que los recursos extranjeros no provinieron de la llegada de nuevos capitales (de hecho se presentaron salidas), sino de las matrices que ayudaron a sus filiales ante la falta de liquidez de éstas por la pandemia, situación que amortiguó la pérdida de más empleos.

    Por rama económica, de los 608.5 millones de dólares de IED que captó San Luis Potosí en el segundo trimestre del año, 523.3 millones correspondió a la fabricación de automóviles y camiones (86.0% del total); le siguieron fabricación de productos de hule con 20.8 millones (3.4%) y fabricación de autopartes con 20.2 millones (3.3 por ciento).

    Es importante señalar que el estado presentó una salida de capital por 30.4 millones de dólares en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, monto del cual, 22.4 millones fueron de Italia.

    En esta línea, los mayores recursos en la entidad en el lapso de referencia fueron de matrices de Estados Unidos (305 millones de dólares) y Alemania (256.9 millones).

    Abajo de San Luis Potosí, en atracción de IED, se colocaron Jalisco (581.1 millones de dólares captados), Nayarit (579.1 millones), Sinaloa (551.2 millones), Nuevo León (489.2 millones), Estado de México (417.1 millones) y la capital del país (406.1 millones).

    Nayarit resalta en este listado, ya que además de ocupar la tercera posición en atracción de capital extranjero, fue primer lugar en crecimiento, con una tasa anual de 1,521.5% (le siguieron Tabasco con 518.8%, Durango con 476.7%, Tlaxcala con 372.8%, Nuevo León con 233.7% y San Luis Potosí con 166.1 por ciento).

    Esta entidad mostró flujos positivos en reinversión de utilidades (1.0 millones de dólares), nuevas inversiones (117.2 millones) y cuentas entre compañías (460.9 millones).

    El dinamismo derivó, por rama, de transporte por ferrocarril y servicios relacionados con el transporte de carretera, y por país, de Canadá.

    Al otro extremo, sólo cuatro estados registraron saldos negativos de IED durante el segundo trimestre del año en curso.

    Éstos fueron Chiapas (1.4 millones de dólares), Yucatán (2.1 millones) Morelos (41.9 millones) y Tamaulipas (51.9 millones), cuyo común denominador fue una elevada salida de capitales.

    Fuente:EL ECONOMISTA 23 de agosto de 2020

  • Lunes, 24 de agosto de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de agosto de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de agosto de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.24 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.99 por ciento. En igual periodo de 2019 las variaciones fueron de (-)0.08 por ciento quincenal y de 3.29 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente mostró un alza de 0.18 por ciento quincenal y de 3.93 por ciento anual; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.43 por ciento quincenal y 4.18 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.26 por ciento y los de los servicios 0.09 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.75 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.19 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 24 de agosto de 2020

    Lunes, 17 de agosto de 2020

    La economía mexicana recibió un flujo de IED por
    17,969.3 millones de dólares durante el primer semestre de 2020

     

    Las cifras disponibles a la fecha, indican que durante el primer semestre de 2020 se captaron 17,969.3 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 24,418.0 mdd registrados como flujos de entrada y 6,448.7 mdd en flujos de salida. Si se compara el total de IED captada en el primer semestre del año con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2019 (18,102.4 mdd), se observa una disminución de 0.7%. Los flujos se concentraron en el rubro de reinversión de utilidades, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

    La IED registrada durante el primer semestre de 2020 provino de 2,394 sociedades con participación de capital extranjero, 877 contratos de fideicomiso y 14 personas morales extranjeras y se integra de la siguiente manera:

  • Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 53.5%; por nuevas inversiones, 16.9%; y, por cuentas entre compañías, 29.6%.

  • Por sector: las manufacturas, 43.2%; servicios financieros y de seguros, 15.4%; transportes, 14.1%; comercio, 6.6%; minería, 4.9%; y, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 4.8%. Los sectores restantes captaron 11.0%.

  • Por país de origen: Estados Unidos, 38.6%; Canadá, 19.1%; España, 11.2%; Alemania, 6.8%; Reino Unido, 3.3%; y, otros países aportaron el 21.0% restante.

    Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

    La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

     

     

    Fuente: SECRETARÍA DE ECONOMÍA 16 de agosto de 2020

     

  • Lunes, 10 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa Microcréditos para el Bienestar

    El objetivo del Programa de Microcréditos para el Bienestar consiste en fomentar la consolidación de las actividades productivas de las personas que inicien (Modalidad Mes 13 Jóvenes Construyendo elFuturo) o cuenten (Modalidad Consolidación) con un micronegocio a través de apoyos mediante financiamiento y, posteriormente, de apoyos mediante asesoría y capacitación.

    En cuanto al presupuesto, el programa contó con 3,033.23 millones de pesos (mdp) aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019, de los cuales se ejercieron2,139.22 mdp. En el 2020, el programa tuvo una asignación presupuestal de 2,500.00 mdp. Debe considerarse que otra fuente potencial de recursos son los reembolsos que realicen las personas beneficiarias como parte del pago de sus créditos. En 2019, el programa atendió a 349,722 personas beneficiarias de las 32 entidades federativas.

    Es un acierto que el programa atienda a un sector de la población microempresaria que enfrenta un medio adverso para el desarrollo de sus actividades productivas, y que también, a nivel personal, puede presentar un conjunto de carencias como educativas, de ingreso y laborales, entre otras, que dificultan su inclusión al sistema financiero y el acceso a los instrumentos de crédito tradicionales.

    Es fundamental priorizar esfuerzos para llevar a cabo la actualización de los instrumentos de planeación para la redefinición del problema o necesidad por atender, y actualización de la contabilización de sus poblaciones con base en los cambios realizados al programa durante 2020. Ello supone valorar a profundidad el alcance de la intervención con la entrega de bienes y servicios y la situación esperada que desea lograr.

    Respecto a los requisitos para incorporarse al programa en las distintas modalidades, resulta evidente que la diferencia del criterio de selección de tener o no un micronegocio en operación de alguna manera genera desigualdad en la determinación de las personas beneficiarias. Por lo anterior, existe el riesgo de posibles reclamos por parte de las personas que están interesadas en iniciar un negocio y que, al no ser egresadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, no podrían ser beneficiarias del programa.

    Fuente: CONEVAL 10 de agosto de 2020

    Viernes, 7 de agosto de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante julio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en julio de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.66 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.62 por ciento. En el mismo mes de 2019 las variaciones fueron de 0.38 por ciento mensual y de 3.78 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente aumentó 0.40 por ciento mensual y 3.85 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se acrecentó 1.48 por ciento mensual y 2.92 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, se tuvo un incremento a tasa mensual en los precios de las mercancías de 0.64 por ciento y en los servicios de 0.13 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios descendieron (-)0.03 por ciento mensual, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.70 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de agosto de 2020

    Miércoles, 5 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa de Apoyo para el Bienestar
    de las niñas y niños , Hijos de Madres Trabajadoras

    El programa surgió como una propuesta académica y pedagógica dirigida a personas con bachillerato terminado excluidas y/o rechazadas por las universidades públicas. Asimismo, el modelo educativo se basa en la atención de las necesidades sociales y productivas de cada una de las regiones donde se ubican las 100 sedes educativas donde se imparte una carrera de licenciatura de las 36 disponibles.

    El objetivo del programa es garantizar la ejecución de proyectos y acciones para la instalación/rehabilitación y equipamiento de las sedes educativas, con procedimientos de autoconstrucción, a fin de contar con la infraestructura física para la prestación de servicios educativos del tipo superior de calidad en comunidades sin acceso o con acceso insuficiente a estudios universitarios.

    Para el funcionamiento del programa, en 2019 se le asignó un presupuesto de 1,000 millones de pesos, de los cuales fueron ejercidos 957.6 millones de pesos, es decir 95.8% de lo planeado para ese año. Por su parte, en 2020 se le asignó al programa total de 987.4 millones de pesos.

    El problema público que el programa UBBJG busca atender es relevante, ya que la exclusión educativa y el aumento de la cobertura en el nivel superior es actualmente una de las prioridades de la política educativa en México.

    Fuente: CONEVAL 05 de agosto de 2020

    Viernes, 31 de julio de 2020

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante mayo de 2020

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    Cifras desestacionalizadas

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX disminuyó (-)1.9% en mayo de 2020 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros descendió (-)2.2%, en tanto que en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) aumentó 0.7% a tasa mensual.

    En mayo de este año, las horas trabajadas se incrementaron 10.3% en comparación con las de un mes antes: en los establecimientos manufactureros se acrecentaron 11.4% y en los no manufactureros 5%, con series ajustadas por estacionalidad.

    Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX mostraron una reducción de (-)0.6% durante el quinto mes del año en curso con relación a las del mes inmediato anterior, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras cayeron (-)0.9%, mientras que en las no manufactureras fueron superiores en 0.4% en el lapso de un mes.

    A tasa anual, el personal ocupado total reportó una variación de (-)5.8%, las horas trabajadas de (-)27.9% y las remuneraciones medias reales de (-)3.3% en el quinto mes de 2020.

    Fuente: INEGI 31 de julio de 2020

    Viernes, 31 de julio de 2020

    Una economía libre de carbono en

    América Latina puede aliviar el desempleo

  • Una transición justa a cero emisiones netas de carbono puede corregir los efectos económicos y sociales adversos de la crisis mundial del cambio climático y, al mismo tiempo, ofrecer una oportunidad para crear empleo, abordar la desigualdad e impulsar un crecimiento inclusivo en la región.

    La transición a una economía de cero emisiones netas en carbono podría crear 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe para 2030, revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    Las agencias aseguran que la devastación de la crisis actual del COVID-19 ha obligado a hogares, empresas y gobiernos a replantearse cómo se conecta el entorno natural con sus economías y sociedades.

    Actualmente, los déficits de trabajo decente, las desigualdades y la dependencia en las exportaciones de combustibles fósiles hacen que América Latina y el Caribe sea particularmente susceptible a los efectos sociales y económicos de la pandemia.

    Estas mismas cuestiones, dice el informe, harán que la región sea más vulnerable a las repercusiones del cambio climático en el futuro. En respuesta a la pandemia, una transición justa a cero emisiones netas puede corregir los efectos económicos y sociales adversos de la crisis mundial y, al mismo tiempo, ofrecer una oportunidad para crear empleo, abordar la desigualdad e impulsar un crecimiento inclusivo.

    El informe revela que la transición a una economía de cero emisiones netas haría desaparecer unos 7, 5 millones de empleos en electricidad generada por combustibles fósiles, extracción de combustibles fósiles y producción de alimentos de origen animal. Sin embargo, estos empleos perdidos son más que compensados por las nuevas oportunidades de empleo que serían posibles: 22,5 millones de empleos en agricultura y producción de alimentos procedentes de plantas, electricidad renovable, silvicultura, construcción y manufactura.

    Las agencias además destacan cómo cambiar a dietas más saludables y sostenibles, que reducen el consumo de carne y lácteos y aumentan los alimentos procedentes de plantas, crearía empleos y reduciría la presión sobre la biodiversidad única de la región. Con este cambio, el sector agroalimentario de América Latina podría generar el equivalente a 19 millones de empleos a tiempo completo, que compensarían ampliamente la reducción de 4,3 millones de empleos en ganadería, avicultura, lácteos y pesca.

    Se necesitan políticas gubernamentales, como la capacitación y la reconversión laboral, para ayudar a las personas a hacer la transición hacia los sectores en crecimiento, mientras que los programas sociales deben apoyar a quienes pueden verse afectados de forma negativa.

    El diálogo social y la construcción conjunta con todas las partes interesadas pueden ayudar a los gobiernos a coordinar los objetivos de desarrollo social, ambiental y sectorial, así como a garantizar que trabajadores, empresas y comunidades estén preparados para prosperar en una economía de cero emisiones netas.

    Fuente: ONU 31 julio de 2020

  • Jueves, 23 de julio de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de julio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de julio de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un alza de 0.36 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.59 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.27 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.25 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.69 por ciento quincenal y 2.79 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron (-)0.26 por ciento quincenal; en contraste los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.46 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de julio de 2020

    Viernes, 17 de julio de 2020

    INEGI presenta los Resultados

    Definitivos de los Censos Económicos 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los Resultados Definitivos de los Censos Económicos (CE) 2019, la fuente de información económica básica más completa y detallada de México.

    Los Censos Económicos en nuestro país se levantan cada 5 años, desde 1930. Los levantados el año pasado constituyen el decimonoveno censo. Sus resultados reportan el desempeño y las características económicas de todos los establecimientos de nuestro país, y permiten un análisis detallado de la evolución de la economía nacional, regional, estatal, local o a cualquier nivel de detalle geográfico.

    Principales Resultados

    En 2019 había 6 373 169 establecimientos, con 36 038 272 personas ocupadas en ellos. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos cinco años se registró un aumento de 719 155 establecimientos y de 6 395 851 personas ocupadas.

    Del total de establecimientos, las manufacturas aportan 32.0% al valor agregado del país; el comercio 21.4%; los servicios privados no financieros 20.8%; la minería 9.5%; el sector de electricidad 2.2%; y 14.3% las actividades restantes (pesca, transportes, construcción y servicios financieros).

    Los CE 2019 indican, entre otros aspectos, que en nuestra economía siguen predominando los Micronegocios (de hasta diez personas ocupadas), los cuales representan 94.9% del total de establecimientos.

    El 37.2% del personal ocupado laboró en micronegocios (cero a diez personas), 30.7% en PYMES (11 a 250 personas) y 32.1% en unidades económicas grandes (más de 250 personas). Sin embargo, en cuanto al Valor agregado, los establecimientos grandes concentran 54.7% del total.

    El 86.3% de las PYMES contó con equipo de cómputo, mientras que 83.7 % utilizó Internet y 18.7% realizó operaciones de ventas por Internet.

    Por primera vez, los Censos Económicos ofrecen información caracterizando la formalidad e informalidad de los negocios.

    Bajo la definición censal se tiene que 37.4% de los establecimientos son formales y 62.6% son informales. En tanto, 81.1% del personal ocupado labora en negocios formales y 18.9% en establecimientos informales. El valor agregado que generan los establecimientos informales es de 3%, frente a 97% que generan los establecimientos formales.

    Las entidades con porcentajes más altos de personal ocupado en establecimientos informales son: Oaxaca (80.0%), México (79.4%), Guerrero (76.7%), Tlaxcala (75.7%) y Chiapas (73.7 por ciento). El personal ocupado que laboró en establecimientos formales se concentró en: Oaxaca (50.1%), Guerrero (45.6%), Chiapas (40.6%), Tlaxcala (38.1%) y México (32.8 por ciento).

    También se abordaron por primera vez temas que posibilitarán a los usuarios contar con información sobre cómo se lleva a cabo la administración de los negocios en nuestro país. Se captaron datos sobre las características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y productividad, así como uso de plataformas de Internet para la realización de compras o ventas. Además, se incluyeron variables para conocer los mecanismos o sistemas contables utilizados para el registro de gastos e ingresos, los problemas que enfrentan los negocios, edad y nivel de estudios del personal ocupado y se obtuvieron datos sobre la capacitación, permanencia y rotación del personal.

    Con los datos de los CE 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyó de información sobre el número de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda 2020.

    Adicionalmente, próximamente se llevará a cabo un estudio para conocer cuántos establecimientos más se han creado desde el censo, y cuántos han dejado de operar, particularmente durante los recientes meses de confinamiento.

    Fuente: INEGI 16 de julio de 2020

    Martes, 7 de julio de 2020

    Con caída histórica, consumo se hunde a niveles del 2009

  • Durante abril pasado, que fue el primer mes de cuarentena en México por el Covid-19, el consumo de las familias mexicanas se desplomó un histórico 22.3% interanual y retrocedió a niveles de hace más de una década, según el reporte respectivo difundido por el Inegi.

    Durante abril pasado, que fue el primer mes de cuarentena en México por el Covid-19, el consumo de las familias mexicanas se desplomó un histórico 22.3% interanual y retrocedió a niveles de hace más de una década, según el reporte respectivo difundido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Hasta la fecha, el mayor retroceso que se había observado era el de mayo del 2009, durante el clímax de la crisis económico-financiera de ese año, cuando la caída fue de 11.2 por ciento.

    Como la mayoría de las economías del mundo, la mexicana resintió los efectos de las medidas de distanciamiento social decretadas para frenar la propagación del nuevo coronavirus. Entre ellas se cuenta el cierre generalizado de empresas y negocios, con excepción de los considerados básicos para la supervivencia.

    Además de limitar los canales de venta y la movilidad, las medidas de confinamiento también propiciaron que la fuerza laboral se contrajera bruscamente y alrededor de 12 millones de personas se quedaran sin una fuente de ingresos en abril, según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo del Inegi.

    Solo durante ese mes hubo en el país 555,247 despidos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Al interior del indicador, el desliz más significativo lo tuvo el consumo de bienes importados, con un retroceso anual de 30.6%, en tanto que el consumo de servicios nacionales tuvo un revés de 22% que superó el descenso de 20.3% de los bienes nacionales.

    En términos de niveles, el retroceso general del indicador de consumo se tradujo en que el índice cayó a un conteo de 91 puntos, el monto más bajo desde septiembre del 2009, cuando fue de 90.3 puntos.

    Fuente:EL ECONOMISTA 07 de julio de 2020

  • Martes, 7 de julio de 2020

    La evasión fiscal en América Latina, un obstáculo

    para la recuperación de la crisis del coronavirus

  • Recaudar más fondos con los que mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 en lugar recurrir a una mayor endeudamiento es la receta de los expertos económicos de la ONU para una región donde, solo en 2018, el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La política fiscal debe jugar un papel central a la hora de mitigar la crisis social y económica creada por la pandemia y proporcionar el impulso necesario para lograr una reactivación de la actividad económica que permita guiar a Latinoamérica hacia un desarrollo sostenible e inclusivo en un mundo post COVID-19, asegura la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2020.

    La pandemia, dice el informe, ha expuesto deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social, y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad.

    Por lo tanto, América Latina debe acelerar la transición hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad, el fortalecimiento de los sistemas de protección social – incluyendo la adopción de un ingreso básico universal-, y que proporcionen sistemas de educación y salud de calidad, y sistemas de pensiones de calidad, enfatiza el informe.

    En este sentido, la política fiscal deberá contribuir al logro de estas metas a través de un sistema de tributación progresiva y eficiente, y de un gasto público efectivo y equitativo que dé prioridad a atender las necesidades de las sociedades de la región.

    El informe analiza la respuesta fiscal de los países de la región frente a la crisis humana y económica provocada por la enfermedad del coronavirus y destaca la rapidez con que los países han reaccionado ante la crisis mediante la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2% del producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina.

    Estos paquetes contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez respaldado por los gobiernos de la región.

    No obstante, el informe señala que el manejo de la política fiscal en la actualidad se complica por un entorno macroeconómico poco favorable y altamente incierto.

    Según las últimas notificaciones de la Comisión Económica de la ONU el incumplimiento tributario se ubicó en 325.000 millones de dólares en 2018, equivalente al 6,1% del producto interior bruto.

    La evasión del impuesto sobre la renta corporativa en la región es especialmente aguda. Los sistemas tributarios en algunos países generan menos de 50% de los ingresos por concepto de este impuesto que en teoría deberían generar, lo que resulta en brechas tributarias de entre 0,7% del PIB y 5,3% del PIB.

    Frente a este desafío, los países de la región se encuentran desarrollando una serie de acciones e innovaciones para acotar los espacios de la evasión y así impulsar la movilización de recursos internos para financiar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, agrega el informe.

    El impacto del COVID-19 en múltiples aspectos económicos y sociales hace que la acción del Estado a través de la política fiscal, en general, y de los programas de gasto público, en particular, cobren una mayor relevancia, recalca la publicación.

    Entre 2000 y 2018, el crecimiento del gasto público en América Latina se debió a mayores erogaciones destinadas a financiar políticas sociales. En particular, el gasto en salud, educación y protección social pasaron de representar 1,5%, 2,9% y 3,2% del PIB en 2000, a representar el 2,3%, el 3,9% y el 4,0% del PIB en 2018, respectivamente.

    Sin embargo, como lo muestran los efectos sociales derivados de la pandemia, estos niveles de gasto son insuficientes para atender las demandas sociales que enfrenten los países de la región y proveer bienes y servicios públicos de calidad.

    Adicionalmente, el informe establece que la política de consolidación fiscal en los últimos años ha acortado el crecimiento del gasto social y ha provocado una contracción de los gastos de capital, particularmente los relacionados con la inversión en transporte.

    Según la Comisión, en la medida en que la región supere la contingencia sanitaria, se abrirá una oportunidad para reconstruir una mejor realidad para los países de la región, con sociedades más inclusivas e igualitarias.

    Fuente: ONU 06 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Indicador IMEF Manufacturero

    Cifras durante junio

    El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en junio 4.4 puntos para ubicarse en 42.0 unidades. Así, este Indicador permaneció en zona de contracción (<50) por catorceavo mes consecutivo. Su serie tendencia-ciclo cayó 0.7 puntos para cerrar en 41.6 unidades y continuar en zona de contracción por catorce meses consecutivos. Por su parte, el Indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 7.1 puntos, ubicándose en 46.2 unidades y se mantuvo en zona de contracción por once meses seguidos.

    Durante junio, cuatro componentes del Indicador Manufacturero registraron aumentos, y dos de ellos de manera importante. El subíndice Nuevos Pedidos aumentó 13.0 puntos, para quedar en 36.8; el de Producción aumentó 11.9 puntos, para cerrar en 37.8 unidades, y Entrega de Productos aumentó 3.2 puntos para cerrar en 50.2 unidades. Por su parte, el subíndice de Empleo se mantuvo sin cambio en 41.0 unidades. En contraste, el subíndice Inventarios cayó 5.2 unidades para quedar en 46.7.

    La economía mexicana se encuentra en recesión. En el primer trimestre del año en curso se contrajo 1.2% con respecto al trimestre previo y los primeros datos del segundo trimestre apuntan a una profundización en la caída de la actividad económica. Al respecto, el INEGI publicó la semana pasada el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril, el indicador más completo de la evolución del sector real de la economía de frecuencia mensual. Este dato resulta de suma relevancia para anticipar lo que sucederá durante el segundo trimestre. pues contempla el primer mes completo del confinamiento para impedir la diseminación del coronavirus. De acuerdo con tal indicador, la economía mexicana cayó 17.3% con respecto al mes anterior y 19.85% con respecto al mismo mes del año previo (con cifras desestacionalizadas). Este resultado se debió a las reducciones mensuales de 6.3% en la actividad primaria, 25.14% en la producción industrial (publicada anticipadamente el 11 de junio) y 14.4% en los servicios.

    Destaca que la producción industrial, que representa 28% del PIB,fue la actividad más afectada por el confinamiento. Las caídas más marcadas ocurrieron en la construcción, que disminuyó 32.8% respecto a marzo y 32.8% con respecto al mismo mes del año previo, seguida de las manufacturas, que cayeron 30.5% respecto a marzo y 35.5% respecto al mismo mes del año anterior, y la minería, que disminuyó 5.6% en términos mensuales y 3.6% en términos anuales. El desplome en abril de la actividad económica llevó al IGAE a niveles no vistos desde el año 1996.

    La caída en el sector de servicios, que representa el 67% del PIB, fue más suave de lo esperado, si se consideran los severos efectos de la pandemia sobre el mercado laboral, ya que más de doce millones de personas abandonaron la fuerza laboral en abril y la “holgura” del empleo ha alcanzado niveles sin precedentes. Entre los más afectados están los restaurantes y servicios de hospedaje, que durante abril sufrieron una caída en su actividad de 60.2% con respecto a marzo y 70.5% en relación con el mismo mes de 2019, ya que las medidas de confinamiento tuvieron un efecto directo e inmediato sobre sus ventas. Las ventas minoristas, por otra parte, se contrajeron en abril 30.9% respecto a marzo y 32.1% respecto al mismo mes del año anterior.

    La contracción del IGAE durante abril sugiere que, de detener la actividad económica su caída en mayo y junio, el PIB caería alrededor de 18% durante el segundo trimestre de 2020. Para mayo ya se cuenta con algunos datos. La cifra económica más oportuna que proporcionan los hacedores de las estadísticas, es la primera revisión de la balanza comercial a mayo. Los cambios mensuales en la serie ajustada estacionalmente muestran que los flujos comerciales siguieron contrayéndose durante ese periodo. Las ventas mismas de tiendas publicadas por la ANTAD muestran, por su parte, una profunda debilidad en tal periodo, dada una caída de casi 20% anual, y la tasa de ocupación cayó a casi cero en los principales destinos de playa mexicanos. Finalmente, los índices manufacturero y no manufacturero del IMEF, muestran que las empresas percibieron una actividad extremadamente débil en mayo, de contracción, si bien las cifras a junio muestran una mejora.

    Con los datos comentados, resulta prematuro asegurar que lo peor ya pasó y ni siquiera puede descartarse que haya habido un empeoramiento de la actividad económica en mayo respecto a abril. Por tal motivo, la posibilidad de una contracción del PIB superior al 10% este año, que es la cifra que están pronosticando muchos analistas e incluso organismos multilaterales como el FMI, sigue siendo alta.

    Fuente: IMEF 01 de julio de 2020

    Lunes, 29 de junio de 2020

    Economía registró desplome histórico;

    en abril se contrajo 19.7% anual

  • Con el último dato reportado el IGAE hiló 12 meses de caídas; analistas advierten que la renuencia del presidente a aumentar el gasto público limitará la recuperación.

    La actividad económica mexicana registró en abril, en medio de las medidas de confinamiento para combatir el Covid-19, el mayor desplome del cual se tenga registro, de acuerdo con los datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró en el cuarto mes del año una contracción de 19.7% anual, con cifras desestacionalizadas, con lo cual la economía registró su peor mes en la historia del indicador.

    De esta manera, el IGAE registró 12 meses consecutivos a la baja en su comparación anual.

    En su comparación mensual, el IGAE registró una contracción de 17.3%, lo cual también supone la mayor caída de la cual se tenga registro en el Inegi.

    Al interior del reporte, los datos mostraron que en dos de los tres grandes grupos de actividades económicas registraron caídas récord durante abril.

    La excepción fueron las actividades primarias, que crecieron 2.4% anual.

    En el caso de las actividades secundarias, en donde se engloban a las industrias, se mostró una contracción de 29.6%, también histórica. Al interior de éstas, la construcción cayó 38.4%, mientras que la manufactura 35.5 por ciento. La minería registró una tasa negativa de 3.6% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se contrajo 3.5 por ciento. Por su parte el sector terciario —relacionado con servicios— registró una caída récord de 16.1% anual.

    Al interior de las actividades terciarias, el servicio que mostró una mayor caída fue el de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con una contracción de 70.4% anual.

    Comercio al por menor, también mostró una fuerte contracción de 32.1% mientras que los servicios de esparcimiento cultural, deportivo y otros servicios recreativos, excepto actividades gubernamentales, cayeron 30.3 por ciento.

    En caída libre

  • 32.1% cayó el comercio al por menor.

  • 16.1% cayó el sector relacionado a servicios.

  • 29.6% se contrajeron las actividades secundarias.

  • 70.4% cayeron los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

    Fuente:EL ECONOMISTA 29 de junio de 2020

  • Miércoles, 24 de junio de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de junio de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.32 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 3.17 por ciento. En igual periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.01 por ciento quincenal y de 4.00 por ciento anual.

    Al interior del INPC, el índice de precios subyacente presentó un alza de 0.29 por ciento quincenal y de 3.66 por ciento anual, y el índice de precios no subyacente creció 0.39 por ciento quincenal y 1.63 por ciento anual.

    En cuanto al índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.15 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (-)0.92 por ciento, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.48 por ciento quincenal.

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2020

    Miércoles, 17 de junio de 2020

    México cae tres lugares en competitividad mundial

  • La posición es la más baja desde 1997, cuando el país fue incluido en la clasificación; influyó caída del PIB en el 2019.

    México retrocedió tres posiciones, de la 50 a la 53, en la Clasificación Mundial de Competitividad 2020, elaborada por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.

    Es la posición más baja que el país ha tenido desde 1997, cuando fue incluido en esta clasificación. En la edición anterior había escalado un peldaño.

    Carlos Maroto, director general del Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad, S.C. (CEEC), destacó que un primer factor que impulsó la caída de México fue el de decrecimiento de la economía mexicana (-0.1%) en el 2019. “Si no tenemos ese empuje, todo lo demás se viene abajo”, añadió.

    Un segundo elemento consistió en que países clasificados previamente debajo de México (Turquía, Perú y Grecia) incrementaron esta vez su puntaje frente al de la economía mexicana.

    También influyó la caída de Estados Unidos (a la posición 10), lo que indirectamente afecta a México, por la asociación económica entre ambos. “México debería tener al menos tres grandes socios”, dijo Maroto, enfatizando la alta dependencia con Estados Unidos.

    En un último plano, afectaron además varios indicadores, entre ellos, los relacionados con la seguridad, las instituciones, la deuda –tanto interna como externa-, la inversión y las finanzas públicas.

    Desglosando sus cuatro grandes pilares, México descendió de la posición 28 a la 38 en desempeño económico; en eficiencia gubernamental bajó de la 52 a la 55; en eficiencia empresarial escaló de la 49 a la 48, y en infraestructura se mantuvo en la 57.

    En general, la clasificación proporciona una amplia cobertura de 63 economías, elegidas en función de la disponibilidad de estadísticas internacionales comparables y la colaboración con los Institutos Socios locales, que contribuyen a la recopilación de datos de encuestas y garantizan que todos los datos sean confiables, precisos y estén actualizados, como sea posible. Singapur fue el número uno por segundo año consecutivo. Del segundo al quinto lugar, en orden descendente, quedaron: Dinamarca, Suiza, los Países Bajos y Hong Kong.

    Fuente:EL ECONOMISTA 16 de junio de 2020

  • Miércoles, 10 de junio de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 0.38 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.84 por ciento. En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de (-)0.29 por ciento mensual y de 4.28 por ciento anual.

    Al interior del INPC, el índice de precios subyacente aumentó 0.30 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se incrementó 0.66 por ciento mensual y 0.35 por ciento anual.

    En el índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.46 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento mensual.

    En cuanto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.34 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.09 por ciento. La reducción en las tarifas eléctricas en 11 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida fue contrarrestada por el alza en el precio de las gasolinas.

    Fuente: INEGI 09 de junio de 2020

    Viernes, 22 de mayo de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de mayo de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de mayo de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.30 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 2.83 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las cifras fueron de (-)0.30 por ciento quincenal y de 4.43 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente reportó un aumento de 0.24 por ciento quincenal y de 3.76 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un alza de 0.46 por ciento quincenal y una disminución anual de (-)0.06 por ciento.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36 por ciento y los de los servicios 0.12 por ciento quincenal.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.43 por ciento quincenal, en tanto que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-)1.20 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 22 de mayo de 2020

    Viernes, 8 de mayo de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en abril de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de (-)1.01 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 2.15 por ciento. Para el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.05 por ciento mensual y de 4.41 por ciento anual.

    Al interior del INPC, el índice de precios subyacente subió 0.36 por ciento mensual y 3.50 por ciento anual durante el mes que se reporta, y el índice de precios no subyacente retrocedió (-)5.17 por ciento mensual y (-)1.96 por ciento anual.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.63 por ciento y los de los servicios 0.06 por ciento mensual.

    En cuanto al índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron (-)0.79 por ciento mensual y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno descendieron (-)8.57 por ciento, como resultado de la reducción en el precio de las gasolinas y de los ajustes en las tarifas eléctricas por el esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país

    Fuente: INEGI 07 de mayo de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante la primera quincena de abril de 2020

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de abril de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una reducción de (-)0.72 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 2.08 por ciento. En el mismo periodo de 2019 las cifras fueron de (-)0.03 por ciento quincenal y de 4.38 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente se incrementó 0.20 por ciento quincenal y 3.40 por ciento anual; al mismo tiempo que el índice de precios no subyacente retrocedió (-)3.56 por ciento quincenal y (-)1.93 por ciento anual.

    Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.40 por ciento quincenal, mientras que los de los servicios bajaron (-)0.02 por ciento.

    Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)0.78 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno fueron menores en (-)5.78 por ciento quincenal, como resultado del descenso en el precio de las gasolinas y de los ajustes a las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

    Como se informó oportunamente, dadas las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del presente mes de abril y mientras dure esta emergencia sanitaria, la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones. Los resultados se continuarán dando a conocer de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica y de Interés Nacional establecido por el Instituto.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020