CEIEG.


Archivo de la categoría "Ganaderia"

Viernes, 12 de mayo de 2023

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

Cifras al cuarto trimestre de 2022

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

En Chiapas, el ITAEE al cuarto trimestre de 2022, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 5.2% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró un aumento de 1.6%.

Durante el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2022 dicho indicador aumento 9.0%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el primer trimestre de 2022 y el más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2022 aumentó 5.5% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 2.2%.

Este indicador durante el periodo del cuarto trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2022 aumentó 7.4%. El valor más alto registrado en el periodo corresponde al primer trimestre de 2022 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al cuarto trimestre de 2022 presentó un aumento de 2.4% con respecto al mismo trimestre de 2021 y un aumento de 38.6% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cuatro años se registró un incremento de 8.4%.

Las actividades secundarias incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras.

En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al cuarto trimestre de 2022 incrementó 18.6% en relación al mismo trimestre de 2021 y presentó una disminución de 3.3% respecto al trimestre anterior.

La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es ligeramente a la alza. En cuatro años el valor del indicador aumentó 21.9%.

El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al cuarto trimestre de 2022 registró un aumento de 24.1% en relación al mismo trimestre de 2021 y una disminución de 1.5% respecto al trimestre inmediato anterior.

El comportamiento del indicador presenta una ligera tendencia a la alza, en cuatro años se incremento 13.7%. El valor de la variación porcentual trimestral es menor en relación al valor presentado cuando se incluye la minería petrolera.

En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al cuarto trimestre de 2022 aumento 2.2% en relación al mismo trimestre de 2021; respecto al trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 0.2%.

En el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de 2022 la variación mostró un aumento de 5.8%.

Dentro de la región Sur-Sureste, los estados que contribuyeron de manera positiva a la variación de la región en lo que respecta al total de las actividades económicas medido por el ITAEE durante el cuarto trimestre de 2022 fueron Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas.

En lo que respecta a las actividades primarias al interior de la región, tres de los siete estados que la integran presentaron una variación porcentual positiva, destacando Chiapas (0.42%) con la mayor participación seguido de Quintana Roo y Yucatán. En contraparte se tiene a Tabasco, Oaxaca, Campeche y Veracruz como las entidades con variaciones negativas en el sector primario de la región.

En lo que respecta a las actividades secundarias, cuatro estados de la región registraron contribución positiva durante el cuarto trimestre de 2022, siendo Tabasco el que presentó la mayor participación en el sector; seguido del estado de Oaxaca y en tercer lugar el estado de Chiapas.

En lo que respecta a las actividades terciarias de la región Sur-Sureste, se observó que todos los estados que la integran contribuyeron de manera positiva con la variación de la región.

Fuente: SH 12 de mayo de 2023

Viernes, 12 de mayo de 2023

Reporte mensual de la Balanza
Comercial Agroalimentaria de México

Cifras durante marzo de 2023

El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

Por noveno año consecutivo en el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 2,020 millones de dólares (MDD).

En los tres primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 704 MDD (25.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,471 MDD (14.8%), en relación con el incremento de las exportaciones en 767 MDD (6.1%).

Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
y Agroindustrial, enero – marzo 1993-2023.

A marzo de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 5,861 MDD (77.5%) y

  • Turismo extranjero en 5,088 MDD (61.0%).

    En el primer trimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,275 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,096 MDD, el cual contribuye con 33.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (493 MDD) contribuye de manera positiva con 15.0% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-marzo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 2,020 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer trimestre de 2023, el superávit fue de 788 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 15.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.4% (361 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 18.8% (788 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.0% (427 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (809 MDD), jitomate (779 MDD), pimento (608 MDD), fresa (388 MDD), pepino (284 MDD), cítricos (255 MDD), coles (242 MDD) almendras, nueces y pistaches (183 MDD), melón, sandía y papaya (131 MDD), cebolla (131 MDD), café sin tostar (106 MDD), guayaba, mango y mangostanes (79 MDD), algodón (67 MDD), plátano (61 MDD), maíz (50 MDD), trigo duro (42 MDD), garbanzo (25 MDD) y flores y capullos para adornos (19 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A marzo de 2023, se registra un superávit de 1,527 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 27.3 % mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 16.6% (304 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 602 MDD (12.0%), en comparación con las exportaciones 298
    MDD (4.4 %).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (1,321 MDD), tequila y mezcal (1,013 MDD), productos de panadería (639 MDD), azúcar (361 MDD), artículos de confitería sin cacao (297 MDD), frutas en conserva (214 MDD), carne de porcino (183 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (182 MDD), jugo de naranja congelado (153 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (146 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (145 MDD), extracto de malta (128 MDD), productos de cereal tostado inflado (99 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (89 MDD), fresa y frambuesa congelada (88 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (70 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (70 MDD), carne de bovino congelada (63 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (45 MDD), levadura (44 MDD) y Sopas, potajes o caldos (31
    MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros tres meses de 2023, se registra un déficit de 2.2 MDD, debido a que lo importado es 1.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 14.9% (39 MDD), mientras que las compras al exterior que 13.8% (36 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (79 MDD), pescado fresco o refrigerado excepto filete (60 MDD), moluscos (25 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (21 MDD) y pescado congelado, excepto filete (19 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer trimestre de 2023, el déficit fue 293.4 MDD, esto es, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (257.3 MDD). El comercio total se incrementó 198 millones 763 mil dólares (27.4%), al pasar de 724 millones dólares en 2022 a 923 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 117.4 MDD (23.9%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 81.3 MDD (34.8%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (244 MDD) y miel natural de abeja (11 MDD).

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante abril 2023

    A tasa anual (abril 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 10.1%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.3% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.7% y en 2021 de 6.1%). En la variación mensual (abril 2023 vs marzo del mismo año) el INPC general registró decremento de 0.02%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 3.3% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje 2.3% y electricidad 4.3%. mientras que el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 26.4% y 15.8 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, dos de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.8%, “leche pasteurizada y fresca” 11.9%, carne de cerdo 7.9%, carne de pollo 6.1% y carne de res 3.2 por ciento.

    Al cierre de marzo de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 1.1%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 75.80 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.34 pesos por kilo, 1.2% menor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.98 pesos por kilogramo, representa un incremento de 0.02% respecto de marzo de 2022, cuando se cotizó en 48.97 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.33 pesos, 11.7% mayor a marzo de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 15.9%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de mayo de 2023

    Viernes, 12 de mayo de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante abril 2023

    La producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 p/ es de 230.5 millones de toneladas, 1.0% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los resultados son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.9, el pecuario 2.0 y el pesquero 1.2 por ciento. La expectativa para 2023 es que la producción aumente 2.0%, esto es, 2.3% el sector agrícola, 1.5% el pecuario y 1.4% el pesquero.

    En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentó 1 millón 832 mil toneladas, el pecuario 490 mil toneladas y el pesquero 24.2 mil. Para el 2023 se espera que el sector agrícola aumente 4 millones 749 mil toneladas, el pecuario 377 mil toneladas y el pesquero 27 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 832 toneladas más (0.9%)
  • Pecuario:490 mil toneladas más (2.0%)
  • Pesquero:24.2 mil más (1.2%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México febrero 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de febrero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 955 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 541 MDD (36.2%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,149 MDD (18.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 608 MDD (7.9%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,366 MDD (67.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,928 MDD (54.0%)

    En el primer bimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 522 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,664 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (180 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – febrero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 955 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer bimestre de 2023, el superávit fue de 359 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 10.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 45.3% (297 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 24.8% (655 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 10.9% (358 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para febrero de 2023, se registra un superávit de 775 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.2% (221 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 443 MDD (14.2%), en comparación con las exportaciones 222 MDD (5.4 %).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros dos meses de 2023, se registra un superávit de 13 MDD, debido a que lo exportado es 8.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 16.2% (29 MDD), mientras que las ventas 10.8% (19 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer bimestre de 2023, el déficit fue 191.7 MDD, esto es, 32 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (159.7 MDD). El comercio total se incrementó 127 millones 860 mil dólares (28.5%), al pasar de 448 millones dólares en 2022 a 576 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 99.8% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 80 MDD (26.3%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 48 MDD (33.2%).

    Fuente: SIAP 04 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Crecen 8.1% exportaciones agropecuarias
    y pesqueras en primer trimestre: Agricultura

  • En febrero pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció 8.2 por ciento anual.

    En el primer trimestre del año, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumaron seis mil 295.6 millones de dólares, lo que significó un alza de 8.1 por ciento en comparación con igual lapso de 2022.

    Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector exportador primario nacional continúa su buena marcha en este año, lo que genera empleos y llegada de divisas al país.

    Tan solo en marzo pasado, el valor de exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó dos mil 290.6 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 3.7 por ciento.

    Los aumentos más importantes en dicho mes se registraron en las ventas al exterior de ganado vacuno (56.7 por ciento), pimiento (49.4 por ciento), pepino (43.1 por ciento), jitomate (32.6 por ciento) y frutas y frutos comestibles (17.1 por ciento).

    México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

    México se ha posicionado en los primeros lugares como productor y exportador de alimentos, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.

    Fuente: SIAP 01 de mayo de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Exportación de ganado bovino

  • Exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América

    Con un promedio superior a las 900 mil cabezas al año, la exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos de América, es una de las actividades pecuarias más importantes del país.

    El seguimiento de esta información por parte de los agentes involucrados en el sector, además de ser importante por sí mismo, constituye un referente, por el nivel de precios que cotiza, del comportamiento de la producción de carne de bovino en el país.

    El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), publica las cifras mensuales de exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América.

    De forma tabular y gráfica, se reporta la cantidad mensual y acumulada, por entidad federativa, de los becerros y vaquillas exportados en pie a los Estados Unidos de América; así como, la serie histórica mensual a partir de 1994, la estacionalidad del volumen de exportación y la estimación de carne en canal de lo que representa esta actividad.

    Fuente: SIAP 28 de abril de 2023

  • Martes, 2 de mayo de 2023

    Trabaja Agricultura en el desarrollo de
    vacunas para controlar infecciones bovinas

  • Las bacterias del orden Mycoplasmatales pueden generar infecciones sistémicas y localizadas como neumonía, otitis, artritis, meningitis y queratoconjuntivitis en el ganado joven, mientras que en vacas adultas son causa de problemas de mastitis, infertilidad y abortos.

    Debido al número de estudios que demuestran la ineficacia de los antibióticos para controlar las infecciones producidas por especies de Mycoplasma en bovinos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trabaja en el desarrollo de vacunas para la prevención de enfermedades generadas por estos microorganismos.

    Las bacterias del orden Mycoplasmatales pueden generar infecciones sistémicas y localizadas como neumonía, otitis, artritis, meningitis y queratoconjuntivitis en el ganado joven, mientras que en vacas adultas son causa de problemas de mastitis, infertilidad y abortos.

    El ganado joven es altamente susceptible de sufrir enfermedades y son diarreas y problemas respiratorios los padecimientos que con mayor frecuencia se presentan, principalmente en los sistemas intensivos de producción de carne.

    Por ello, la recría de becerras es la base del éxito para fines productivos, pues éstas sustituyen a aquellas vacas adultas que han disminuido su rendimiento de leche o se han eliminado por enfermedad o envejecimiento. Estas enfermedades causan alrededor del 75 por ciento de los casos clínicos y 50 por ciento de la mortalidad registrada en las unidades de producción.

    La ganadería bovina es una de las actividades económicas más importantes del sector agropecuario y contribuye significativamente a la oferta de carne, leche y derivados que, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, se consideran dentro del grupo de los productos básicos y estratégicos de consumo para la población.

    Para asegurar el abasto de productos pecuarios sanos y de alta calidad a la población mexicana, es imprescindible incrementar la vigilancia y seguimiento de los sistemas de producción bovina con el fin de reducir las prevalencia e incidencias de las enfermedades de origen infeccioso, sobre todo en el ganado joven.

    Fuente: SIAP 29 de abril de 2023

  • Viernes, 28 de abril de 2023

     

    Boletín Económico de Chiapas

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, da a conocer la actualización de la información en el Boletín Económico de Chiapas (BECH).

    Este documento es un concentrado de información de carácter económico proveniente de distintas fuentes, a fin de que el lector cuente con un panorama amplio del estado, así que en esta edición se actualizaron diferentes indicadores estatales.

    Los apartados que se actualizaron en el BECH:

    Del sector secundario: Indicador Mensual de Actividad Industrial, Manufacturas, Construcción y Minería.

    Del sector terciario: Se actualizó lo correspondiente a Banca, Turismo, comercio y Unidades Económicas.

    De los indicadores macroeconómicos se actualizaron: Inversión Extranjera Directa (IED), Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) e Inflación, Producto Interno Bruto, Ingresos por Remesas Familiares, Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal(ITAEE) y Empleo.

    Sector secundario

    En Chiapas, el índice que mide la evolución mensual de la actividad productiva con base 2013=100, en diciembre de 2022 registró un aumentó de 9.0 puntos al ubicarse en 78.0 puntos base, comparado respecto al mismo mes de 2021. Por grupo de actividad el mayor incrementó lo registra la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, con 23.0 puntos base mas.

    La producción de petróleo crudo en Chiapas al mes de febrero de 2023 fue de 4.95 millones de barriles diarios. Considerando los valores anuales se tiene un crecimiento de 17.7% entre el año 2022 y el 2021.

    Al mes de febrero de 2023, Chiapas había aportado 1.6% de la producción nacional de azufre con 688.0 toneladas.

    La producción de gas natural en Chiapas al mes de febrero de 2023 fue de 17.76 millones de pies cúbicos diarios. Considerando los valores anuales se tiene un descenso de 23.2% entre el año 2022 y el 2021.

    Sector terciario

    En 2021 el monto de los créditos otorgados por FIRA en Chiapas, aumentó en 29.4% en relación al año anterior.

    En 2021, Chiapas tuvo un crecimiento de 4.3% en la oferta de establecimientos de hospedaje y de 3.4% en cuartos y unidades de hospedaje registrados en relación al año anterior.

    En Chiapas, durante 2022, la llegada de turistas a establecimientos de hospedaje por centro turístico fue de poco más de 2.8 millones de personas, de estas 86.2% eran residentes del país y 13.8% no residían en el país.

    En noviembre de 2022, Chiapas participó con 3.04% del total del numero de unidades económicas ocupadas en el comercio al por mayor a nivel nacional, en el estado 60.7% del comercio al por mayor se realiza con materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho. En el comercio al por menor, Chiapas, contribuye con 4.40% del total nacional. Del total estatal del comercio al por menor 57.7% se realiza con abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco.

    En Chiapas, al mes noviembre de 2022, existían 218,872 unidades económicas. A nivel nacional la entidad participó con 3.96%. De las unidades económicas que existen en el estado 47.3% realizan actividades de comercio al por mayor y al por menor, 13.9% en otros servicios excepto actividades gubernamentales, 13.6% servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 10.6% a industrias manufactureras.

    Indicadores macroeconómicos

    Al 2022, Chiapas registró un aumento de la inversión extranjera directa de 18.9%, con respecto al total del año 2021; mientras que en el periodo entre 2018 y 2022 el incremento fue de 166.0% lo que representó 116.6 mdd más.

    Por sector de actividad económica, en el 2022 Chiapas registró un incrementó de la inversión extranjera directa de 30.2 mdd en el sector secundario así como también un aumentó de 5 mdd en el sector terciario comparado con el año 2021.

    Al año 2022, Chiapas registró un aumentó de 772.8% de la inversión extranjera directa por concepto de nuevas inversiones comparado respecto al total del año 2021, lo que significo 84 mdd más.

    En Chiapas los ingresos presupuestarios durante 2021 sumaron un total de 104,553 millones de pesos, esta cifra comparada respecto a los ingresos públicos de 2020, aumentó 0.81%. De este total, tan solo el 5.68% corresponde a ingresos propios del estado (Financiamiento, Derechos, Impuestos, Aprovechamientos, Productos y otros ingresos). Entre el lapso de 2018 a 2021 los ingresos presupuestarios crecieron 2.93%.

    En Chiapas, el gasto presupuestario durante 2021 sumó un total de 104,554 millones de pesos, esta cifra comparada respecto al gasto público de 2020, aumentó 0.81%. En el lapso comprendido entre 2018 a 2020 el gasto estatal creció 2.93%.

    En Chiapas, el registro de financiamientos y obligaciones del estado, municipios y entes públicos municipales, sumó 20,272 millones de pesos en marzo del 2022, que representan 3.08% en relación al total nacional.

    Este saldo muestra un aumentó de 150 millones de pesos equivalente a 0.7% de aumento en relación al saldo de 2021.

    INEGI actualizó las ponderaciones del INPC al año 2018. El número de ciudades representativas para el cálculo del INPC del país pasó de 46 a 55; las 9 ciudades incorporadas ya cuentan con datos históricos para el análisis comparativo anual: Atlacomulco, México; Cancún, Quintana Roo; Coatzacoalcos, Veracruz; Esperanza, Sonora; Izúcar de Matamoros, Puebla; Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila; Tuxtla Gutiérrez y Zacatecas; Chiapas está representado por las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

    Al interior del estado, en marzo de 2023, la inflación anual, promediando los valores de las dos ciudades representativas, fue de 7.51%. De las 55 ciudades representativas del país, Tuxtla Gutiérrez ocupó el lugar 29 y Tapachula con el lugar 7 en el INPC.

    Fuente: SH 28 de abril de 2023

    Jueves, 27 de abril de 2023

    Carne, huevos y leche son fuente esencial de nutrientes, en especial para los más vulnerables, según un nuevo informe

  • Los gobiernos deben promover los beneficios de los alimentos de origen animal terrestre, pero teniendo en cuenta los desafíos relacionados con la ganadería, incluidas cuestiones medioambientales.

    La carne, los huevos y la leche son fuentes cruciales de nutrientes muy necesarios que no pueden obtenerse fácilmente de alimentos de origen vegetal, según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    Según el estudio —titulado “Contribución de los alimentos de origen animal terrestre a una dieta sana para mejorar la nutrición y la salud”— estos alimentos son especialmente importantes durante etapas fundamentales de la vida como el embarazo y la lactancia, la infancia, la adolescencia y la tercera edad.

    En el informe se afirma que la carne, los huevos y la leche aportan una serie de macronutrientes importantes —como proteínas, grasas, hidratos de carbono y micronutrientes— que no se obtienen fácilmente de alimentos de origen vegetal en la calidad y cantidad necesarias. Los alimentos de origen animal terrestre proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina B12, colina y compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina. Además, desempeñan una función importante para la salud y el desarrollo.

    La falta de hierro y de vitamina A son dos de las carencias de micronutrientes más comunes en todo el mundo, sobre todo en niños y mujeres embarazadas. A nivel mundial, más de uno de cada dos niños en edad preescolar (372 millones) y 1 200 millones de mujeres en edad fértil carecen de al menos uno de estos tres micronutrientes: hierro, vitamina A o zinc. Tres cuartas partes de estos niños viven en Asia meridional y oriental, el Pacífico y el África subsahariana.

    No sorprende, según el informe, que el consumo de alimentos de origen animal terrestre (incluidos leche, huevos y carne) varíe mucho de un país a otro. En la República Democrática del Congo el consumo medio anual de leche es de solo 160 g por habitante, mientras que en Montenegro asciende a 338 kg. Por otra parte, un habitante de Sudán del Sur consume 2 g de huevos de media al año, mientras que uno de Hong Kong, come 25 kg por término medio. En Burundi el consumo medio anual de carne es de solo 3 kg por habitante, frente a los 136 kg en Hong Kong.

    Si se consumen como parte de una dieta adecuada, los alimentos de origen animal pueden ayudar a alcanzar las metas de nutrición aprobadas por la Asamblea Mundial de la Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la reducción del retraso del crecimiento, la emaciación en niños menores de cinco años, el bajo peso al nacer, la anemia en mujeres en edad reproductiva, y la obesidad y las enfermedades no transmisibles en adultos.

    En lo que respecta a los riesgos derivados del consumo de alimentos de origen animal, en el informe se indica que el consumo de carne roja procesada —incluso en cantidades bajas— puede aumentar el riesgo de mortalidad y enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal. Sin embargo, el consumo de carne roja no procesada en cantidades moderadas (entre 9 y 71 g al día) puede entrañar un riesgo mínimo, pero se considera seguro en cuanto a su incidencia en la aparición de enfermedades crónicas.

    Mientras tanto, no hay evidencias concluyentes de la relación entre el consumo de leche en adultos sanos y enfermedades como las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. Tampoco existen evidencias significativas del vínculo entre el consumo de huevos y aves de corral y dichas enfermedades.

    La primera reunión del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura de la FAO, celebrada recientemente, animó a los gobiernos a actualizar las directrices dietéticas nacionales para que consideren —cuando proceda— cómo pueden contribuir la carne, los huevos y la leche a satisfacer las necesidades específicas de nutrientes en las distintas etapas de la vida de los seres humanos.

    Fuente: FAO 25 de abril de 2023

  • Martes, 25 de abril de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante febrero de 2023

    En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.1 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2023, la variación mensual fue la siguiente: las actividades primarias incrementaron 4.2 %; las secundarias, 0.7 % y las terciarias disminuyeron 0.1 por ciento.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.9 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 8.2 %; las terciarias, 3.8 % y las secundarias, 3.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 25 de abril de 2023

    Martes, 25 de abril de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante marzo de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En marzo de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.9%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 4.8%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 fueron de 9.2, 1.3, 1.0, 0.7 y 1.2%, respectivamente.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para marzo de 2023, muestra incremento anual de 5.1 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 8.9%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en marzo de 2023, maíz grano, sorgo grano, jitomate, trigo grano, papa y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de maíz grano, sorgo grano, jitomate, trigo grano, papa y aguacate, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Chiapas, aumentó 4.2 veces más, pasó de 11 mil 742 toneladas en marzo de 2022 a 48 mil 811 toneladas, en marzo de 2023, entidad que generó 8.8% de la producción del país. La cosecha de aguacate, en Jalisco, 4.1 veces mayor que las obtenidas en el tercer mes de 2022, lo que significa 33 mil 977 toneladas más. La entidad aporta 19.2% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 9.0%; en Veracruz pasó de 39 mil 774 toneladas en el tercer mes de 2022 a 43 mil 352 toneladas en marzo de 2023. La entidad federativa generó 13.9% de la producción del país.

    Agrícola

    En marzo de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 3.3 millones de toneladas, lo que representa 25.9% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 13.1 millones de toneladas, 10.8% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue 4 veces mayor, lo que significa 417 mil 586 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

  • Chiapas obtuvo 48 mil 811 toneladas de maíz grano, generó 8.8% de la cosecha nacional, su producción aumentó 4.2 veces más, esto es, 37 mil 69 toneladas adicionales en comparación con marzo de 2022.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 7.8 millones de toneladas, sin embargo, representa 18.2% menos respecto de lo conseguido en marzo del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en marzo 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 312 mil 60 toneladas, cifra 1.6% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 258 mil 53 toneladas, la oferta de huevo aumentó 1.7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 24 de abril de 2023

  • Viernes, 21 de abril de 2023

    ¿Cómo cerramos el año agrícola 2022
    y qué esperamos del 2023?

  • Ésta y más información, contiene la publicación Expectativas Agroalimentarias 2023

    Como ya es tradición, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) presentó el documento Expectativas Agroalimentarias 2023, a través del cual, todos los involucrados en el sector agroalimentario, así como el público en general, podrán encontrar información relevante sobre nuestro campo y lo que produce.

    Esta publicación, que es única en su tipo, posee dos importantes cualidades. La primera tiene que ver con el hecho de que nos ofrece las cifras preliminares del año agrícola 2022 –que acaba de finalizar en marzo pasado- pero además, porque nos brinda la expectativa de producción del año agrícola 2023 que está en desarrollo. Gracias a este documento, hoy podemos tener un pronóstico de los volúmenes que se podrían generar en los 64 principales cultivos –que representan cerca del 94% del valor total de la producción agrícola nacional–; así como de los productos pecuarios más consumidos –carne y derivados– y de las más importantes especies pesqueras.

    La segunda está relacionada con la estructura organizacional y los protocolos metodológicos que respaldan estos datos. Detrás de las cifras, está el monitoreo de los técnicos de campo que todos los días recorren las zonas agrícolas y pecuarias de todo el país; el uso de tecnología que ofrece la posibilidad de disponer de imágenes satelitales de las zonas de cultivo; la utilización de los registros administrativos de los programas que ejecuta la Secretaría de Agricultura; y por supuesto, las mejores prácticas metodológicas para recopilar, analizar, validar y difundir la información estadística y geoespacial. Por todo ello, esta publicación tiene un elevado grado de confiabilidad.

    En esta ocasión, el documento Expectativas Agroalimentarias 2023, nos proporciona información que es de suma importancia considerar, en razón de garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país y nuestros compromisos con el mercado internacional. Aquí les dejamos algunos de los mensajes clave que podrán encontrar.

  • El año agrícola 2022 cerró con una producción agrícola, pecuaria y pesquera del orden de 297.6 millones de toneladas, cifra que representa un incremento de 1% con respecto al año anterior. En términos de valor, equivalió a 1.4 billones de pesos, lo que significa un crecimiento de 7.2% con referencia a 2021.

  • Para el año agrícola 2023 –que ya está en curso– se espera que la producción agrícola, pecuaria y pesquera alcance un total de 301.3 millones de toneladas, lo que posibilitaría un incremento de 1.2% con relación con 2022.

  • El subsector agrícola en 2022, aportó 91% del volumen total generado y 55.3% del valor total; por su parte, el subsector pecuario contribuyó con 8.3% del volumen y 41.0% del valor; mientras que el subsector pesquero proporcionó 0.7% de la producción, así como 3.7% del valor.

  • Las regiones de Centro-Occidente y Sur-Sureste, son las que aportaron los mayores volúmenes con 88.9 millones de toneladas y 80.4 millones de toneladas, respectivamente.

  • El aumento en el volumen de los productos agrícolas, estuvo determinado por una mayor cosecha de frutas, hortalizas y forrajes. En el primer grupo de cultivos destacan los volúmenes de la naranja, plátano, manzana y limón, que en conjunto registraron 11 millones 340 mil toneladas. En el segundo, el tomate rojo tuvo una destacada relevancia con 3 millones 392 mil toneladas. En tanto que en el último grupo, la alfalfa registró el aumento más significativo con 35 millones 119 mil toneladas.

  • Por su parte, la producción pecuaria mexicana alcanzó 24 millones 660 mil toneladas en 2022, volumen que fue 2.1% superior al total generado en 2021.

  • El sector pesquero y acuícola, durante 2022, superó la barrera de las 2 millones 6 mil toneladas, con 24 mil toneladas más en comparación con 2021.

    Con publicaciones como ésta, el SIAP mantiene su compromiso de seguir proporcionando información confiable, oportuna y relevante a los agentes económicos y tomadores de decisiones del sector agroalimentario y pesquero.

    Fuente: SIAP 21 de abril de 2023

  • Lunes, 17 de abril de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante febrero de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de febrero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 955 millones de dólares (MDD).

    En los dos primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 541 MDD (36.2%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 1,149 MDD (18.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 608 MDD (7.9%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – febrero 1993-2023.

    A febrero de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 3,366 MDD (67.5%) y

  • Turismo extranjero en 2,928 MDD (54.0%).

    En el primer bimestre de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 522 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,664 MDD.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (180 MDD) contribuye de manera positiva a atenuar el déficit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-febrero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 955 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer bimestre de 2023, el superávit fue de 359 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 10.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 45.3% (297 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 24.8% (655 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 10.9% (358 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (545 MDD), jitomate (483 MDD), pimento (385 MDD), fresa (267 MDD), pepino (182 MDD), cítricos (169 MDD), coles (154 MDD) almendras, nueces y pistaches (120 MDD), cebolla (88 MDD), melón, sandía y papaya (77 MDD), café sin tostar (66 MDD), trigo duro (42 MDD), algodón (40 MDD), plátano (39 MDD), guayaba, mango y mangostanes (33 MDD), garbanzo (17 MDD), maíz (14 MDD) y flores y capullos para adornos (14 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A febrero de 2023, se registra un superávit de 775 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 21.7% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.2% (221 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 443 MDD (14.2%), en comparación con las exportaciones 222 MDD (5.4 %).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (757 MDD), tequila y mezcal (616 MDD), productos de panadería (386 MDD), azúcar (255 MDD), artículos de confitería sin cacao (176 MDD), frutas en conserva (137 MDD), carne de porcino (119 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (117 MDD), jugo de naranja congelado (94 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (91 MDD), extracto de malta (78 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (72 MDD), productos de cereal tostado inflado (66 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (59 MDD), fresa y frambuesa congelada (51 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (40 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (40 MDD), carne de bovino congelada (40 MDD), levadura (29 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (28 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros dos meses de 2023, se registra un superávit de 13 MDD, debido a que lo exportado es 8.8% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 16.2% (29 MDD), mientras que las ventas 10.8% (19 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (55 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (41 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (19 MDD), moluscos (18 MDD) y pescado congelado, excepto filete (12 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el primer bimestre de 2023, el déficit fue 191.7 MDD, esto es, 32 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (159.7 MDD). El comercio total se incrementó 127 millones 860 mil dólares (28.5%), al pasar de 448 millones dólares en 2022 a 576 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 99.8% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 80 MDD (26.3%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 48 MDD (33.2%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (146 MDD) y miel natural de abeja (7 MDD).

    Fuente: SIAP 13 de abril de 2023

  • Miércoles, 12 de abril de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante marzo 2023

    A tasa anual (marzo 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 11.0%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.1%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 6.8% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.5% y en 2021 de 4.7%). En la variación mensual (marzo 2023 vs febrero del mismo año) el INPC general aumentó 0.3%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.1% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 4.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (3.1%), electricidad 4.5% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 21.3% y 8.7 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 28.6%, “leche pasteurizada y fresca” 12.4%, carne de cerdo 10.3%, carne de pollo 4.3% y carne de res 3.8 por ciento.

    Al cierre de febrero de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 3.9%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 73.61 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.5% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.01 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.8% respecto de febrero de 2022, cuando se cotizó en 46.78 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.26 pesos, 12.5% mayor a febrero de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 18.2%, comparado con el mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido de forma preliminar en 2022. En
    tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de abril de 2023

    Martes, 11 de abril de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante marzo 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 229.5 millones de toneladas, 0.6% superior a lo registrado en 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.4, el pecuario 2.1 y el pesquero 0.8 por ciento.

    En comparación con 2021, el subsector agrícola aumentará 756 mil toneladas, el pecuario 512 mil toneladas y el pesquero 15 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 93 toneladas más (0.5%)
  • Pecuario:573 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero:15 mil más (0.8%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México enero 2023

    Por octavo año consecutivo en el mes de enero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 179 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios, es el décimo mayor saldo positivo en 29 años (desde 1995); ello derivado de 3,940 MDD de exportaciones y 3,761 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,228 MDD (45.3%) y

  • Turismo extranjero en 1,105 MDD (39.0%)

    En el primer mes de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 1,287 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,620 MDD.

    De igual forma, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (53 MDD) contribuye de manera negativa al saldo de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 179 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En el primer mes de 2023, el superávit fue de 35 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 2.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 90.1% (320 MDD), en relación con 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 37.8% (464 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.1% (144 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para enero de 2023, se registra un superávit de 232 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 12.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.5% (107 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 245 MDD (15.7%), en comparación con las exportaciones 138 MDD (7.3%).

    Balanza de bienes pesqueros

    A inicio de 2023, se registra un superávit de 3.4 MDD, debido a que lo exportado es 4.4% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 7.5% (6.2 MDD), mientras que las ventas 1.7% (1.4 MDD), en comparación con el mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2023, el déficit fue 91 MDD, esto es, 9.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar mes de 2022 (82.3 MDD). El comercio total se incrementó 62 millones 828 mil dólares (29.0%), al pasar de 217 millones dólares en 2022 a 279 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 97.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 35.9 MDD (24.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 26.9 MDD (40.1%).

    Fuente: SIAP 10 de abril de 2023

  • Lunes, 10 de abril de 2023

    Avanza plan estratégico para erradicar
    tuberculosis bovina de México

  • La Dirección General de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) diseña un procedimiento que permita otorgar garantías zoosanitarias para preservar la condición sanitaria de los Hatos Libres Certificados, durante la movilización de ganado de alto registro.

    Con el propósito de mejorar la condición sanitaria del país en materia de tuberculosis bovina (Tb), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocó a los productores pecuarios y autoridades estatales de la República a trabajar coordinadamente para erradicar la enfermedad del territorio nacional.

    La dependencia federal informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitó a los estados a operar por regiones un plan estratégico que les permita a corto, mediano y largo plazos, avanzar en la erradicación de la enfermedad y, de esta manera, elevar el estatus sanitario.

    La importancia de que ganaderos y autoridades federales y estatales trabajen conjuntamente en este tema radica en que la sanidad es un bien público que beneficia a los productores pecuarios, en especial a los de pequeña y mediana escala, ya que pueden comercializar su ganado a precios competitivos en mercados nacionales e incluso pueden exportar sus animales.

    El Senasica ha reconocido al 86.23 por ciento del territorio nacional en fase de erradicación, es decir, que el ganado de las áreas reconocidas muestra una prevalencia de tuberculosis bovina menor de 0.5 por ciento.

    Las estrategias de la campaña de Tb que lleva a cabo el Senasica se basan en reducir la prevalencia de la enfermedad a través de acciones como el barrido sanitario y el muestreo de los animales, detalló.

    En octubre de 2020, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) anunció la publicación de una nueva regulación para Tb que deben cumplir los ganaderos estadounidenses, pero también los productores de países que les exportan animales.

    Esa nueva regulación provocó la reclasificación del estatus sanitario de 11 entidades del país: Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco y Zacatecas.

    La autoridad sanitaria nacional considera que la erradicación de la tuberculosis bovina de los hatos de México es la única manera de que los ganaderos de toda la república puedan gozar de los beneficios plenos de la sanidad, por ello renovó su exhorto a trabajar juntos para lograr el objetivo de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina.

    La colaboración entre México y Estados Unidos ha generado importantes avances en la eliminación de la tuberculosis bovina en nuestro país. Por ejemplo, en 1994 sólo Sonora se encontraba en fase de erradicación y actualmente el 86.23 por ciento del territorio nacional se clasifica en ese estatus y hoy Sonora es el único estado reconocido como libre.

    Los reconocimientos de regionalización de APHIS-USDA se convirtieron en grandes incentivos para los productores mexicanos, ya que les da la posibilidad de colocar sus animales a mejores precios en los mercados internos y en los de exportación.

    Fuente: SIAP 08 de abril de 2023

  • Viernes, 24 de marzo de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante enero de 2023

    En enero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.6 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2023, la variación mensual fue la siguiente: las actividades terciarias incrementaron 1.2 % y las primarias cayeron 5.7 por ciento. Las secundarias no presentaron cambio.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.6 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.5 %; las secundarias, 2.5 % y las primarias, 0.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 24 de marzo de 2023

    Viernes, 24 de marzo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante febrero de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En febrero de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 4.9%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 3.2%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020 y 2022 fueron de 3.7, 3.4, 2.4 y 1.2%, respectivamente, mientras que en 2021 registro decremento de 0.8 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para febrero de 2023, muestra incremento anual de 3.0 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 4.2%, mientras que el pecuario creció 1.9 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en febrero de 2023, sorgo grano, chile verde, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de sorgo grano, chile verde, trigo grano, papa, maíz forrajero, caña de azúcar y aguacate, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de sorgo grano, en Tamaulipas, aumentó 2.7 veces más, pasó de 33 mil 321 toneladas en febrero de 2022 a 89 mil 128 toneladas, en febrero de 2023, entidad que generó 79.0% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Veracruz, registró incremento de 11.0% que significa 443 mil 186 toneladas más que las obtenidas en el segundo mes de 2022, la entidad aporta 43.4% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 10.4% en Veracruz, pasó de 37 mil 863 toneladas en el segundo mes de 2022 a 41 mil 794 toneladas en febrero de 2023; la entidad federativa generó 13.9% de la producción del país.

    Agrícola

    En febrero de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 2.8 millones de toneladas, lo que representa 1.6% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 14.4 millones de toneladas, 17.0% más que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de avena forrajera fue 36.1% mayor, lo que significa 135 mil 697 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de caña de azúcar alcanzó 10.3 millones de toneladas, representa 22.2% más respecto de lo conseguido en febrero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en febrero 2023, aumentó 1.9% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 299 mil 628 toneladas, cifra 0.9% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 254 mil 848 toneladas, la oferta de huevo aumentó 3.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado

    Fuente: SIAP 22 de marzo de 2023

    Miércoles, 22 de marzo de 2023

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) disminuyó 0.1 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.5 % y las importaciones de bienes y servicios descendieron 2.6 por ciento.

    En el periodo de referencia y con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento: la formación bruta de capital fijo aumentó 3 % a tasa trimestral; el consumo privado, 0.5 %; las exportaciones de bienes y servicios redujeron 5 % y el consumo de gobierno, 0.5 por ciento.

    En el cuarto trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global ascendió 4.3 por ciento. A su interior, el PIB avanzó 3.7 % y las importaciones de bienes y servicios, seis por ciento. Por el lado de la demanda global, la formación bruta de capital fijo incrementó 7.9 %; el consumo privado, 4.6 %; el consumo de gobierno, 2.2 % y las exportaciones de bienes y servicios, 0.2 por ciento.

    En el trimestre octubre-diciembre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 3.2 % y de 13.3 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2023

    Viernes, 17 de marzo de 2023

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante cuarto trimestre de 2022

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al cuarto trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra un crecimiento real anual de 3.2 por ciento.

    El PIB Nacional aumentó 3.6% con cifras originales, mientras que, con cifras desestacionalizadas incrementó 3.7%, en comparativo anual; tal comportamiento debe considerarse en el contexto de recuperación de la pandemia mundial de COVID-19, así como por los altos niveles inflacionarios en, prácticamente, todo el mundo.

    Con cifras tradicionales, el Sector Primario creció 6.3% frente al cuarto trimestre de 2021. Con cifras desestacionalizadas presenta un incremento de 6.0 por ciento. Así, las actividades primarias son determinantes en la recuperación del PIB Agroalimentario.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, aumentó 0.7%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) aumentó 3.2% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional lo hizo en 3.6%, esto se derivó principalmente por el aumento del subsector agrícola, cuyo PIB fue 9.1% mayor, el subsector pecuario aumentó 2.1%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco lo hizo en 0.7 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el cuarto trimestre de 2022 el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 3.3% respecto del mismo periodo de 2021.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al cuarto trimestre de 2022, aumentó 4.0 por ciento. En tanto que, en volumen, se lograron 65.1 millones de toneladas, 2.2% más que el registrado el mismo trimestre de 2021.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: maíz grano (2.4%), maíz forrajero (3.3%), avena forrajera (1.9%), alfalfa verde (7.8%), limón (12.5%) y naranja (30.6%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: maíz grano (1.1%), maíz forrajero (2.5%), chile verde (17.7%), aguacate (12.0%), nuez (29.5%) y frambuesa (38.2%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registran comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2021 son: sorgo grano (0.03%), frijol (25.2%), cebada grano (25.0%), caña de azúcar (8.0%), guayaba (3.6%) y toronja (pomelo) (4.0%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 3.0%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (3.1%), bovino (2.5%) y porcino (3.5%). La oferta de huevo fue de tres mil 673 toneladas más (0.5%), en comparación con el cuarto trimestre de 2021. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el cuarto trimestre de 2022, fue de 45.69 pesos que representa un incremento interanual de 25.6% en comparación con
    el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción nacional de carne en canal de bovino se generó principalmente en la región Centro-Occidente (29.6%) y la región Sur-Sureste (27.2%).

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios se incrementó 2.4% comparado con el mismo trimestre de 2021, impulsado por el aumento del valor real de la carne de ave (3.5%), bovino (2.5%), porcino (3.6%), leche de bovino (1.4%) y huevo (0.5%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, aumentó 0.7% en relación con el mismo trimestre de 2021, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 4.2%, mientras que el subsector agrícola aumentó 9.1 y el pecuario creció 2.1 por ciento. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Elaboración de productos lácteos”, que aumentó 6.8% y constituyó 7.9% del total del subsector. La rama de “Industria de las bebidas” incrementó 4.1% y aportó 17.9% al subsector. La rama “Preparación y envasado de pescados y mariscos”, que participó con 0.3% del subsector, registró un incremento de 2.0 por ciento. La rama “Conservación de frutas, verduras y alimentos preparados” incrementó 1.4% y contribuyó con 2.6% al subsector.

    Fuente: SIAP 17 de marzo de 2023

    Jueves, 16 de marzo de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante febrero 2023

    A tasa anual (febrero 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.2%, es mayor al aumento observado en 2022 cuando fue de 11.7%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.6% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.3% y en 2021 de 3.8%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 24 años (en el 2000 registró 10.5%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1999 consignaron 21.8% y 22.2%, respectivamente). En la variación mensual (febrero 2023 vs enero del mismo año) el INPC general aumentó 0.6%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.4% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 5.2% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (4.8%), electricidad 6.6% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 11.8% y 2.9 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 35.2%, “leche pasteurizada y fresca” 13.0%, carne de cerdo 11.4%, carne de pollo 6.0% y carne de res 4.5 por ciento.

    Al cierre de enero de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.0%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 73.25 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.82 pesos por kilo, 6.0% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.54 pesos por kilogramo, representa un incremento de 6.0% respecto de enero de 2022, cuando se cotizó en 46.75 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.19 pesos, 12.5% mayor a enero de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 17.3%, comparado con el mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.1 millones de toneladas, 1.3% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.9% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 15 de marzo de 2023

    Martes, 14 de marzo de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante enero de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por octavo año consecutivo en el mes de enero de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 179 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios, es el décimo mayor saldo positivo en 29 años (desde 1995); ello derivado de 3,940 MDD de exportaciones y 3,761 MDD de importaciones.

    El saldo positivo a inicio de año, disminuyó 431 MDD (70.6%), en comparación con 2022, debido al mayor aumento, de las importaciones de 739 MDD (24.4%), en relación con el incremento de las exportaciones en 308 MDD (8.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, 1993-2023.

    En enero de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 1,228 MDD (45.3%) y

  • Turismo extranjero en 1,105 MDD (39.0%).

    En el primer mes de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un déficit de 1,287 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,620 MDD.

    De igual forma, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (53 MDD) contribuye de manera negativa al saldo de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 179 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer mes de 2023, el superávit fue de 35 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 2.1% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 90.1% (320 MDD), en relación con 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 37.8% (464 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.1% (144 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (254 MDD), jitomate (244 MDD), pimento (190 MDD), fresa (131 MDD), pepino (87 MDD), cítricos (86 MDD), coles (79 MDD) almendras, nueces y pistaches (60 MDD), cebolla (37 MDD), melón, sandía y papaya (30 MDD), café sin tostar (27 MDD), trigo duro (26 MDD), algodón (22 MDD), plátano (19 MDD), guayaba, mango y mangostanes (11 MDD), garbanzo (11 MDD), esquejes e injertos (6 MDD) y tabaco en rama (6 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para enero de 2023, se registra un superávit de 232 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 12.9% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 31.5% (107 MDD), respecto del mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida, de las importaciones en 245 MDD (15.7%), en comparación con las exportaciones 138 MDD (7.3%).

    Las exportaciones que mayor valor aportan al superávit son: cerveza (348 MDD), tequila y mezcal (292 MDD), productos de panadería (169 MDD), azúcar (119 MDD), artículos de confitería sin cacao (81 MDD), frutas en conserva (69 MDD), carne de porcino (59 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (56 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (47 MDD), extracto de malta (43 MDD), jugo de naranja congelado (35 MDD), productos de cereal tostado inflado (34 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (29 MDD), fresa y frambuesa congelada (25 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (24 MDD), carne de bovino congelada (21 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (20 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (20 MDD), levadura (15 MDD) y lactosa, glucosa y fructosa (14 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    A inicio de 2023, se registra un superávit de 3.4 MDD, debido a que lo exportado es 4.4% mayor respecto de lo importado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las compras al exterior en 7.5% (6.2 MDD), mientras que las ventas 1.7% (1.4 MDD), en comparación con el mismo mes de 2022.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (25 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (20 MDD); crustáceos, excepto camarón congelado (13 MDD), moluscos (11 MDD) y pescado congelado, excepto filete (6 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    Para el mes de enero de 2023, el déficit fue 91 MDD, esto es, 9.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en similar mes de 2022 (82.3 MDD). El comercio total se incrementó 62 millones 828 mil dólares (29.0%), al pasar de 217 millones dólares en 2022 a 279 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 97.2% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 35.9 MDD (24.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 26.9 MDD (40.1%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (69 MDD) y miel natural de abeja (5 MDD).

    Fuente: SIAP 10 de marzo de 2023

  • Lunes, 13 de marzo de 2023

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al cuarto trimestre de 2022

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el cuarto trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró incremento de 5.5% en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual aumentó 0.4%, lo cual refleja la obtención de un mayor volumen de producción con menos horas empleadas.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el cuarto trimestre de 2022, resultó 0.5% mayor al observado en el cuarto trimestre de 2021.

    El subíndice de productividad agrícola disminuyó 0.2% y el pecuario aumentó 8.6%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    La participación de los cultivos perennes es determinante en el volumen de producción de México, en este sentido, la evolución del IPLA es orientada, en buena medida, por los periodos de cosechas.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y el de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el cuarto trimestre de 2021 fueron: maíz grano (1.1%), maíz forrajero (2.5), chile verde (17.7%), aguacate (12.0%), nuez (29.5%) y frambuesa (38.2%).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el cuarto trimestre del año anterior, fueron: sorgo grano (0.1%), frijol (24.9%), cebada grano (25.0%), caña de azúcar (7.9%), zarzamora (4.1%) y espárrago (1.1%).

    Los productos pecuarios que muestran aumentos en términos reales son: carne de ave 3.5%, carne de bovino 2.5% y carne de porcino 3.6%; leche de bovino y huevo, aumentaron 1.4% y 0.5%, respectivamente.

    Para el cuarto trimestre de 2022, se tiene que el IPLA aumentó 0.5%, en términos anuales comparado con el cuarto trimestre de 2021, resultado del aumento de 2.8% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 3.3% en el de volumen físico. Las actividades agrícolas son las que lograron mayores volúmenes (4.0% más), con un incremento de 4.2% en la cantidad de horas ocupadas, lo cual dio lugar a una disminución de 0.2% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades pecuarias incrementó 8.6%, lo que obedece al incremento en el índice de su volumen físico 2.4% y decremento en la cantidad de horas ocupadas de 5.7 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 13 estados y el resto de las entidades presentan comportamiento positivo.

    En la región Noroeste, 100% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Noreste 83%, Sur-Sureste 57% y la Centro-Occidente 43 por ciento.

    Fuente: SIAP 10 de marzo de 2023

  • Jueves, 9 de marzo de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante enero de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En enero de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 5.4%, menor en relación con el mes anterior, y a tasa anual disminuyó 1.8%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2020 y 2022 fueron de 3.6, 0.9, 1.1 y 2.4%, respectivamente, mientras que en 2021 registro decremento de 0.6 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para enero de 2023, muestra decremento anual de 2.3 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró disminución de 5.5%, mientras que el pecuario creció 1.7 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en enero de 2023, maíz grano, sorgo grano, jitomate, frijol, trigo grano, maíz forrajero caña de azúcar y aguacate, tuvieron decremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El decremento en el volumen y valor real de maíz grano, sorgo grano, jitomate, frijol, trigo grano, maíz forrajero caña de azúcar y aguacate, influyen en el comportamiento negativo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Jalisco, disminuyó 30.3%, pasó de 1.7 millones de toneladas en enero de 2022 a 1.2 millones de toneladas, en enero de 2023, entidad que generó 30.1% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Jalisco, registró decremento de 4.3% que significa 59 mil 770 toneladas menor que las obtenidas en el primer mes de 2022, la entidad aporta 13.9% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 9.1% en Veracruz, pasó de 36 mil 346 toneladas en el primer mes de 2022 a 39 mil 645 toneladas en enero de 2023; la entidad federativa generó 13.1% de la producción del país.

    Agrícola

    En enero de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 6.7 millones de toneladas, lo que representa 8.9% menos que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 12.6 millones de toneladas, 3.6% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de avena forrajera fue 2.2 veces mayor, lo que significa 313 mil 696 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 1.5 millones de toneladas, representa 3.6% más respecto de lo conseguido en enero del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en enero 2023, aumentó 1.7% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 302 mil 314 toneladas, cifra 3.2% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 245 mil 212 toneladas, la oferta de huevo disminuyó 0.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 07 de marzo de 2023

    Lunes, 6 de marzo de 2023

    ¿Qué cifras se esperan de la actividad pecuaria en 2022?

    La ganadería en nuestro país es una de las actividades del sector agroalimentario con mayor dinamismo y empuje; comprende una amplia variedad de sistemas productivos, desde aquellos con la más alta tecnología y de carácter intensivo, pasando por la pequeña ganadería y hasta las nuevas alternativas que proponen una labor sustentable.

    En el Día Nacional de la Ganadería, el SIAP te presenta algunos de los datos más significativos que expresan la importancia de la actividad ganadera en sus diversas tipos y que la han convertido, en un importante motor de la economía del sector primario.

    En términos generales, se estima que en México se crían alrededor: 608 millones de aves, 36 millones de bovinos, 18.9 millones de porcinos, 8.8 millones de caprinos, 8.8 millones de ovinos, 2.2 millones de colmenas.

    De acuerdo con las expectativas para el cierre del año 2022, se espera que la producción pecuaria alcance un total de 24.7 millones toneladas, lo que representaría un incremento de 2.2% respecto al año pasado, esto es, 600 mil toneladas más.

    La producción de carne en canal es probable que llegue a 7.8 millones de toneladas, lo que implicaría un aumento de 2.6% con referencia al año previo. Desglosadas estas cifras por tipo de carne, indicarían que:

    1.- En bovino se producirían 2.2 millones de toneladas.

    2.- En porcino, 1.7 millones de toneladas.

    3.- En ovino, 0.1 millones de toneladas.

    4.- Y en ave, 3.8 millones de toneladas, lo que indicaría que sigue siendo la carne de mayor consumo en nuestro país.

    En lo que se refiere a derivados, como la leche, se espera que la producción cierre 2022 con una cifra de 13.7 millones de toneladas, lo que indicaría 2% más que el año pasado. La leche de bovino sigue siendo la de mayor importancia con un volumen de 13.5 millones de toneladas, mientras que la de caprino alcanza 0.2 millones de toneladas.

    Esta importante labor ha colocado a México como el décimo primer productor mundial en ganadería primaria; así como el sexto lugar mundial en la producción de carne en canal de ave y bovino, y de huevo para plato.

    Con estas cifras preliminares que presenta el SIAP, se reconoce que la ganadería mexicana tiene una importancia clave en el desarrollo económico y social del sector primario, ya que constituye una importante fuente de alimentos para la seguridad alimentaria, además de ser el medio de vida y de empleo para una franja importante de la población rural.

    Fuente: SIAP 06 de marzo de 2023

    Lunes, 6 de marzo de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante febrero 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para el año agrícola 2022 (termina en marzo de 2023), es de 229.8 millones de toneladas, 0.7% superior a lo registrado en el año agrícola 2021. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 0.5, el pecuario 2.2 y el pesquero 0.8 por ciento.

    <p style="text-align: justify;"En comparación con 2021, la perspectiva es la siguiente: el subsector agrícola aumentará un millón 93 mil toneladas, el pecuario incrementará 537 mil toneladas y el pesquero 15 mil.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:1 millones 93 toneladas más (0.5%)
  • Pecuario:573 mil toneladas más (2.2%)
  • Pesquero:15 mil más (0.8%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México diciembre 2022

    Por octavo año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, en 2022 fue de 5,806 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios para 2022, es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); ello derivado de 50,133 MDD de exportaciones y 44,327 MDD de importaciones.

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 10,921 MDD (27.9%) y

  • Turismo extranjero en 22,117 MDD

    En 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,481 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,782 MDD.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,806 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En 2022, el superávit fue de 880 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 4.8% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 56.2% (1,127 MDD), en relación con 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 16.3% (2,587 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.2% (1,460 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Para 2022, se registra un superávit de 5,956 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 26.1% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 1.5% (87 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida, en términos absolutos, de las exportaciones en 3,959 MDD (16.0%), en comparación con las importaciones 3,872 MDD (20.5%).

    Balanza de bienes pesqueros

    Al cierre de 2022, se registra un superávit de 132 MDD, debido a que lo exportado es 14.3% mayor respecto de lo importado. Las compras al exterior aumentaron en 15.2% (122 MDD), mientras que las ventas disminuyeron en apenas 0.04% (409 mil dólares), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2022 fue 1,163 MDD, esto es, 469 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2021 (693 MDD). El comercio total se incrementó 524 millones 17 mil dólares (19.4%), al pasar de 2,707 millones dólares en 2021 a 3,231 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 112.4% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida en 497 MDD (29.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 27 MDD (2.7%).

    Fuente: SIAP 06 de marzo de 2023

  • Miércoles, 1 de marzo de 2023

    Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Chiapas

    Cifras al tercer trimestre de 2022

    El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

    En Chiapas, el ITAEE al tercer trimestre de 2022, incluyendo la actividad de extracción de petróleo y gas, presentó una variación porcentual anual positiva de 7.7% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior registró una disminución de 0.2%.

    Durante el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo de 2022 dicho indicador aumento 4.6%. En el periodo analizado, el valor más alto se registró en el primer trimestre de 2022 y el más bajo en el segundo trimestre del año 2020.

    Entre el 3er trimestre de 2021 y el mismo de 2022 29 entidades registraron variaciones porcentuales positivas, los tres primeros lugares fueron Hidalgo (10.1%), Baja California Sur (8.3%) y Jalisco (8.0%).

    Chiapas ocupó el 4º lugar a nivel nacional por la variación porcentual registrada.

    En el estado el ITAEE, sin incluir la minería petrolera, al tercer trimestre de 2022 aumentó 7.3% en relación al mismo trimestre de 2021 y comparado con el trimestre inmediato anterior presentó una disminución de 0.3%.

    Este indicador durante el periodo del tercer trimestre de 2018 al mismo trimestre de 2022 aumentó 2.6%. El valor más alto registrado en el periodo, corresponde al primer trimestre de 2022 y el más bajo fue en el segundo trimestre de 2020.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades primarias (las cuales incluyen agricultura; cría y explotación de animales; aprovechamiento forestal; pesca y caza), al tercer trimestre de 2022 presentó una disminución de 0.2% con respecto al mismo trimestre de 2021 y una reducción de 22.8% con respecto al trimestre inmediato anterior. En el lapso de cuatro años se registró un incremento de 11.6%.

    En Chiapas es característico el primer trimestre de cada año en las actividades del sector primario, ya que los volúmenes de producción normalmente aumentan por las cosechas de maíz y café; además del volumen de producción de ganado bovino.

    Las actividades secundarias incluyen la minería; la producción de petróleo y gas; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; suministro de agua y gas por ductos al consumidor final; la construcción e industrias manufactureras.

    En Chiapas, el ITAEE de las actividades secundarias, incluyendo la minería petrolera, al tercer trimestre de 2022 incrementó 21.9% en relación al mismo trimestre de 2021 y presentó una disminución de 10.2% respecto al trimestre anterior.

    La tendencia del sector secundario incluyendo el petróleo es ligeramente a la alza. En cuatro años el valor del indicador aumentó 13.3%.

    El ITAEE de las actividades secundarias, sin incluir minería petrolera, en Chiapas al tercer trimestre de 2022 registró un aumento de 22.8% en relación al mismo trimestre de 2021 y una disminución de 12.2% respecto al trimestre inmediato anterior.

    En Chiapas el ITAEE de las actividades terciarias al tercer trimestre de 2022 aumento 4.7% en relación al mismo trimestre de 2021; respecto al trimestre inmediato anterior presentó un aumento de 5.7%.

    En el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo de 2022 la variación mostró un aumento de 1.8%.

    El comportamiento de la línea de tendencia del indicador muestra que la evolución trimestral es ligeramente positiva en el periodo comprendido.

    Fuente: SH 01 de marzo de 2023

    Martes, 28 de febrero de 2023

    Producto Interno Bruto

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.5 % a tasa trimestral, en términos reales.

    Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades primarias creció 2 %; el de las secundarias, 0.5 % y el de las terciarias, 0.1 % respecto al trimestre anterior.

    A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 %, en términos reales, en el cuarto trimestre de 2022. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades primarias ascendió 6 %; el de las terciarias, 3.7 % y el de las secundarias, 3.2 por ciento.

    Durante 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB aumentó 3.1 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2023

    Martes, 28 de febrero de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante diciembre de 2022

    En diciembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.3 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en diciembre de 2022, la variación mensual fue la siguiente: las actividades secundarias incrementaron 0.7 %; las terciarias, 0.3 % y las primarias, 0.2 por ciento.

    En diciembre del año pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.1 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 8 %; las secundarias, 3.1 % y las terciarias, 2.8 por ciento.

    Fuente: INEGI 28 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    PIB primario oportuno

    Cifras durante al cuarto trimestre de 2022

    Entre octubre y diciembre de 2022, con cifras originales, el PIB Nacional aumentó 3.5%, respecto del cuarto trimestre de 2021. Las actividades primarias presentaron el mejor desempeño, con un alza de 6.6%, a tasa anual, en tanto que, las terciarias incrementaron 3.4% y las actividades secundarias aumentaron 3.0 por ciento.

    Con cifras desestacionalizadas, a lo largo del cuarto trimestre de 2022, la economía nacional registró incremento en términos interanuales de 3.6%, y equiparada con el trimestre previo reportó un aumento de 0.4 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Al considerar el cálculo del Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, se determina que, en el transcurso del cuarto trimestre de 2022, el valor de la producción agrícola y pecuaria en México incrementó 3.3% en términos reales, comparado con el mismo periodo de 2021.

    Subsector Agrícola

    En términos reales anuales, la producción agrícola durante el cuarto trimestre de 2022, aumentó 4.0%, comparado con su similar de 2021. En tanto que, en volumen (producción agrícola) se lograron 65.1 millones de toneladas, lo cual significa un incremento de 2.2% respecto del cuarto
    trimestre del año precedente.

    Los cultivos (cíclicos y perennes) en los que se observó incremento en su producción a lo largo del cuarto trimestre de 2022, equiparado con su periodo análogo de 2021, son: maíz forrajero (3.3%), maíz grano (2.4%), avena forrajera (1.9%), naranja (30.6%), limón (12.5%) y alfalfa verde (7.8%).

    Los cultivos cíclicos y perennes, para los que se observa un comportamiento negativo en su producción, durante el cuarto trimestre de 2022 versus el mismo periodo de 2021, son: frijol (25.2%), cebada grano (25.0%), sorgo grano (0.03%), caña de azúcar (8.0%), toronja (pomelo) (4.0%) y guayaba (3.6%).

    Los cultivos cíclicos que presentaron el incremento más significativo, en valor real, son: chile verde (17.7%), maíz forrajero (2.5%) y maíz grano (1.1%); en cultivos perennes destacan frambuesa (38.2%), nuez (29.5%) y aguacate (12.0%).

    Los cultivos en los que se presentó un menor valor de producción, en términos reales, a lo largo del cuarto trimestre de 2022, frente al mismo periodo de 2021, son: cebada grano (25.0%), frijol (24.9%), sorgo grano (0.1%), caña de azúcar (7.9%), zarzamora (4.1%) y espárrago (1.1%).

    Subsector Pecuario

    Finalizado el cuarto trimestre del año 2022, en lo que concierne a productos pecuarios, la producción de carne en canal presentó un aumento a tasa anual de 3.0%, esto gracias a una conducta al alza en la producción de carne en canal de ave (3.1%), bovino (3.5%) y porcino (2.5%), y la producción de huevo aumentó 46 mil 823 toneladas.

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP), el valor de los productos pecuarios subió 2.4%, en el transcurso del cuarto trimestre del año, equiparado con el mismo periodo aludido del año pasado, estimulado por el incremento del valor real de carne de ave (3.5%), bovino (2.5%), porcino (3.6%), huevo (0.5%) y leche de bovino (1.4%).

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2022

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante enero 2023

    A tasa anual (enero 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.6%, es mayor al aumento observado en 2022 cuando fue de 11.0%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.9% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 7.1% y en 2021 de 3.5%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el 2001 registró 8.1%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1999 consignaron 23.9% y 24.3%, respectivamente). En la variación mensual (enero 2023 vs diciembre 2022) el INPC general aumentó 0.7%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco incrementó 1.0% y el de alimentos subió 0.9 por ciento.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 6.1% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (5.7%), electricidad 7.3% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 10.4% y 4.1 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.9%, “leche pasteurizada y fresca” 13.2%, carne de cerdo 11.0%, carne de res 5.9% y carne de pollo 5.8 por ciento.

    Al cierre de diciembre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.8%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.39 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.06 pesos, 12.7% mayor a diciembre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 16.8%, comparado con el mismo mes de 2021.

    Al cierre de diciembre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.8%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.39 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.06 pesos, 12.7% mayor a diciembre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 16.8%, comparado con el mismo mes de 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante diciembre de 2022

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por octavo año consecutivo, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, en 2022 fue de 5,806 millones de dólares (MDD).

    En términos monetarios para 2022, es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); ello derivado de 50,133 MDD de exportaciones y 44,327 MDD de importaciones.

    El saldo positivo en 2022, disminuyó 1,632 MDD (21.9%), en comparación con 2021, debido al mayor aumento, en términos absolutos, de las importaciones de 7,078 MDD (19.0%), en relación con el incremento de las exportaciones en 5,446 MDD (12.2%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, 1993-2022.

    De enero a octubre de 2022, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 30 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 10,921 MDD (27.9%) y

  • Turismo extranjero en 22,117 MDD (78.9%).

    En 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 8,481 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 2,782 MDD.

    Por el contrario, el impacto del déficit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (151 MDD) contribuye de manera negativa al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria 2022.

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,806 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En 2022, el superávit fue de 880 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 4.8% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 56.2% (1,127 MDD), en relación con 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 16.3% (2,587 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 8.2% (1,460 MDD).

    Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo son: aguacate (3,550 MDD), jitomate (2,433 MDD), pimento (1,394 MDD), cítricos (862 MDD), fresa (788 MDD), pepino (705 MDD), coles (668 MDD) almendras, nueces y pistaches (630 MDD), café sin tostar (627 MDD), melón, sandía y papaya (582 MDD), guayaba, mango y mangostanes (558 MDD), cebolla (457 MDD), uvas y pasas (306 MDD), trigo duro (297 MDD), plátano (277 MDD), algodón (198 MDD), garbanzo (193 MDD) y maíz (183 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    Para 2022, se registra un superávit de 5,956 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 26.1% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 1.5% (87 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida, en términos absolutos, de las exportaciones en 3,959 MDD (16.0%), en comparación con las importaciones 3,872 MDD (20.5%).

    cerveza (6,031 MDD), tequila y mezcal (4,357 MDD), productos de panadería (2,338 MDD), artículos de confitería sin cacao (1,138 MDD), azúcar (1,008 MDD), carne de porcino (870 MDD), frutas en conserva (836 MDD), chocolate y otros preparados de alimentos con cacao (721 MDD), hortalizas cocidas en agua o vapor (588 MDD), extracto de malta (575 MDD), salsas, sazonadores y condimentos (561 MDD), fresa y frambuesa congelada (429 MDD), productos de cereal tostado inflado (349 MDD), carne de bovino congelada (342 MDD), jugo de naranja congelado (320 MDD), jugos sin fermentar, excluyendo el de naranja congelado (265 MDD), hortalizas preparadas en vinagre (262 MDD), preparaciones de café, té o yerba mate (251 MDD), lactosa, glucosa y fructosa (214 MDD) y levadura (154 MDD).

    Balanza de bienes pesqueros:

    Al cierre de 2022, se registra un superávit de 132 MDD, debido a que lo exportado es 14.3% mayor respecto de lo importado. Las compras al exterior aumentaron en 15.2% (122 MDD), mientras que las ventas disminuyeron en apenas 0.04% (409 mil dólares), en comparación con 2021.

    Las mayores ventas fueron de: camarón congelado (329 MDD); pescado fresco o refrigerado, excepto filete (234 MDD); pescado congelado, excepto filete (129 MDD), crustáceos, excepto camarón congelado (115 MDD) y moluscos (100 MDD).

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    El déficit en 2022 fue 1,163 MDD, esto es, 469 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado en 2021 (693 MDD). El comercio total se incrementó 524 millones 17 mil dólares (19.4%), al pasar de 2,707 millones dólares en 2021 a 3,231 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 112.4% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida en 497 MDD (29.2%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo en 27 MDD (2.7%).

    Las mayores ventas al exterior fueron de: ganado bovino en pie (684 MDD) y miel natural de abeja (136 MDD).

    Fuente: SIAP 27 de febrero de 2023

  • Miércoles, 8 de febrero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante primera quincena de enero 2023

    A tasa anual, primera quincena de enero 2023 vs misma de 2022, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco, que representa 30% del INPC, aumentó 12.7%, es el nivel más alto, para similar quincena, desde 1999, cuando el aumento fue de 24.0%, además de ser mayor al registrado en 2019, 2020, 2021 y 2022, cuando fue de 5.5%, 3.6%, 5.0% y 11.0%, respectivamente, y es superior al registrado para el INPC general que aumentó 7.9%, siendo el mayor aumento desde enero de 2001, cuando subió 8.4% (en 2022 la variación anual del INPC general fue de 7.1% y el promedio de los últimos cinco años es de 5.2%).

    El precio promedio, a tasa anual, de las gasolinas se incrementó: la de alto octanaje 6.2%, la de bajo octanaje fue 5.9%, en tanto que, la electricidad subió 7.3%, mientras que, el gas doméstico natural registró un decremento de 5.3% y el gas doméstico LP disminuyó 9.7%. Respecto del mes anterior, se registró incremento de 0.9% en la electricidad, en tanto que, el gas doméstico natural y el gas doméstico (LP), disminuyeron 6.4% y 4.7 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6 por ciento. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, los de mayor consumo en el país registraron incrementos en sus cotizaciones: huevo 26.2%, “leche pasteurizada y fresca” 13.1%, carne de cerdo 10.7%, carne de pollo aumentó 6.8% y carne de res 6.1 por ciento.

    Al cierre de diciembre 2022, el precio promedio pagado al productor de huevo se ubicó en 26.23 pesos por kilo, 16.8% mayor en comparación con el mismo mes de 2021.

    El precio de leche, pagado en la zona de producción, fue de 8.06 pesos por litro, 12.7% mayor al de diciembre de 2021. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.92 pesos por kilo, 6.3% mayor al del mismo mes de 2021. El precio de carne en canal de bovino fue de 76.55 pesos por kilo, 4.8% mayor al compararse con similar mes de 2021, cuando alcanzó 73.05 pesos por kilogramo. El precio de carne de cerdo en canal es de 48.39 pesos por kilogramo, que refiere un incremento de 4.3% respecto de diciembre de 2021, cuando se cotizó en 46.40 pesos por kilogramo.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 07 de febreros de 2023

    Viernes, 3 de febrero de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante diciembre de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En diciembre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.2%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 3.5%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2020 y 2021 fueron de 1.6, 1.7 y 3.0%, respectivamente, mientras que en 2019 registro decremento de 1.1 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para diciembre de 2022, muestra incremento anual de 3.6 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 4.5%, mientras que el pecuario creció 2.1 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en diciembre de 2022, sorgo grano, chile verde, jitomate, frijol, papa y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de sorgo grano, chile verde, jitomate, frijol, papa y aguacate, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de sorgo grano, en Jalisco, aumentó 48.7%, pasó de 72 mil 972 toneladas en diciembre de 2021 a 108 mil 494 toneladas, en diciembre de 2022, entidad que generó 16.0% de la producción del país. La cosecha de aguacate, en Michoacán, registró incremento de 23.7% que significa 48 mil 993 toneladas más que las obtenidas en el último mes de 2021, la entidad aporta 88.7% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 14.2% en Veracruz, pasó de 41 mil 52 toneladas en el último mes de 2021 a 46 mil 881 toneladas en diciembre de 2022; la entidad federativa generó 13.8% de la producción del país.

    Agrícola

    En diciembre de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 15 millones de toneladas, lo que representa 5.1% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 11 millones de toneladas, 7.3% menos que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de avena forrajera fue de 45.9%, significa 660 mil 783 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de naranja alcanzó 406 mil 413 toneladas, representa 72.8% más respecto de lo conseguido en diciembre del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en diciembre 2022, aumentó 2.1% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave y bovino, así como leche de bovino.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 340 mil 830 toneladas, cifra 3.6% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 262 mil 344 toneladas, la oferta de huevo disminuyó 0.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    <a

    Fuente: SIAP 02 de febrero de 2023

    Martes, 31 de enero de 2023

    Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México

    Cifras durante el cuarto trimestre de 2022

    En el cuarto trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral de 0.4 % en términos reales.

    A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 %; el de las secundarias, 0.4 % y el de las terciarias, 0.2 % en el cuarto trimestre de 2022.

    En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6 % en términos reales. Por actividad económica, los incrementos fueron: 6.3 % en las actividades primarias, 3.6 % en las terciarias y 3 % en las secundarias.

    En 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 3 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 31 de enero de 2023

    Martes, 31 de enero de 2023

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante diciembre de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el mes diciembre de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 2,066 millones de dólares (MDD), valor que implica un incremento de 10.2%, respecto del mismo mes del año previo (1,875 MDD) y 15.4% mayor en comparación con el mes anterior (noviembre 2022: 1,791 MDD).

    Las mercancías exportadas con los incrementos más relevantes son: legumbres y hortalizas frescas (36.0%), pepino (23.9%), jitomate (11.0%), aguacates (9.0%) y frutas y frutos comestibles (8.4%). Por otra parte, las exportaciones de productos con las disminuciones más significativas, frente al mismo mes de 2021, son: pescados crustáceos y moluscos (25.0%) y pimiento (5.0%)

    Las divisas generadas por la venta de bienes agropecuarios y pesqueros para el año de 2022, son de 21,398 MDD, las cuales son mayores en 1,487 MDD (7.5%), en comparación con 2021 (19,911 MDD).

    Con datos de enero a noviembre de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (3,188), jitomate (2,184), pimiento (1,238), cítricos (799), fresas frescas (685), pepino (628), café sin tostar (611), ganado bovino en pie (594), coles (581), almendras, nueces, pistaches (556), guayaba, mango y mangostanes (542), melón, sandía y papaya (540), cebollas (416), uvas y pasas (305), trigo duro (297), camarón congelado (295), plátanos (253), pescado fresco o refrigerado excepto filete (211), maíz (179), algodón (173), garbanzo (172), miel natural de abeja (132), pescado congelado excepto filete (121) y crustáceos, excepto camarón congelado (101).

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre de 2022, fue de 1,791 MDD; monto 5.7% menor frente al mismo mes del año previo (1,899 MDD); las mercancías exportadas con las disminuciones más representativas se observan en; cacahuates (78.7%), moluscos (66.1%), miel natural de abeja (45.7%), frijol común (44.1%), semillas, frutos y esporas, para siembra (34.3%), habas de soya (29.4%), camarón congelado (27.4%), aguacate
    (19.9%), crustáceos, excepto camarón congelado (17.6%) y guayaba, mango y mangostanes (16.9%). Por el contrario, los mayores incrementos son: ganado bovino en pie (74.1%), maíz (72.5%), tabaco en rama (55.4%), pescado congelado excepto filete (48.6%), esquejes e injertos (33.6%), café sin tostar sin descafeinar (29.7%) y plátano (24.2%).

    En el acumulado enero-noviembre 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron del orden de 19,332 MDD, monto mayor en 7.2% frente al mismo periodo del año anterior (18,036 MDD); los aumentos más representativos se registran en; cacao en grano (160.5%), café sin tostar (84.2%), trigo duro (38.6%), algodón (37.9%), pescado congelado excepto filete (25.3%), frijol común (23.7%), cítricos (19.6%), camarón congelado (19.4%), maíz (19.2%), ajo (16.4%), guayaba, mango y mangostanes (11.7%), coles (11.5%), miel natural de abeja (11.5%), melón, sandía y papaya (11.3%) y tabaco en rama (10.0%). Por el contrario, las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), moluscos (32.5%) y pimiento (10.7%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de noviembre de 2022, fue de 1,767 MDD; 7.3% más que el mismo mes de 2021 (1,647 MDD), así mismo, de enero a noviembre de 2022, las importaciones son de 19,516 MDD, lo que representa un incremento de 16.3%, respectó del mismo periodo de 2021 (16,785 MDD).

    Las exportaciones no petroleras en 2022, alcanzan un monto de 538,981 MDD, se integran por 508,434 MDD de exportaciones manufactureras, 21,398 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 9,150 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 94.3%, 4.0% y 1.7%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 30 de enero de 2023

    Martes, 31 de enero de 2023

    Crecen actividad económica y
    exportaciones del sector primario mexicano

  • Al cierre del año pasado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país totalizaron 21 mil 397.7 millones de dólares, un aumento de 7.5 por ciento en comparación con 2021.

    En los últimos dos meses de 2022 el sector primario mexicano observó un comportamiento positivo, ya que en noviembre el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias registró aumentos en sus comparaciones mensual y anual, en tanto que las exportaciones agropecuarias y pesqueras cerraron diciembre con crecimiento y tendencia al alza.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, en el penúltimo mes del año pasado, el IGAE de las actividades primarias aumentó 6.5 por ciento en términos anuales, mientras que, en su variación mensual, observó un alza de 5.3 por ciento, y fue el sector con los mayores incrementos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En diciembre pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó dos mil 066 millones de dólares, que representó un incremento anual de 10.2 por ciento, indicó la dependencia federal. A este indicador se le sumará en su momento el correspondiente a las exportaciones agroindustriales.

    En el mes 12 del año, las alzas más importantes se registraron en las exportaciones de legumbres y hortalizas frescas (36 por ciento), pepino (23.9 por ciento), jitomate (11 por ciento), aguacate (nueve por ciento) y frutas y frutos comestibles (8.4 por ciento).

    De esta forma, en 2022 las exportaciones primarias mexicanas totalizaron 21 mil 397.7 millones de dólares, un aumento de 7.5 por ciento en comparación con el año previo, señaló la Secretaría de Agricultura con base en información del Banco de México (Banxico).

    Fuente: SADER 30 de enero de 2023

  • Miércoles, 25 de enero de 2023

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante noviembre de 2022

    En noviembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó 0.5 % a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual fue la siguiente en noviembre pasado: las actividades terciarias cayeron 0.9 %, las primarias crecieron 5.3 % y las secundarias no presentaron cambio.

    En el mes de referencia, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias incrementaron 6.5 %; las terciarias, 3.3 % y las secundarias, 2.9 por ciento.

    Fuente: INEGI 25 de enero de 2023

    Lunes, 23 de enero de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante diciembre 2022

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2022 es de 231.2 millones de toneladas 1/, 1.3% superior a lo registrado en 2021.

    Comportamiento por subsector

  • Agrícola:2 millones 473 toneladas más (1.2%)
  • Pecuario:573 mil toneladas más (2.3%)
  • Pesquero:25 mil más (1.7%)
  • Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México octubre 2022

    Por octavo año consecutivo al mes de octubre de 2022, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit: fue de 5,077 millones de dólares MDD).

    En términos monetarios en los diez meses de 2022, es el quinto mayor saldo positivo en 28 años (desde 1995); ello derivado de 41,602 MDD de exportaciones y 36,525 MDD de importaciones.

    Al mes de octubre de 2022, el saldo positivo disminuyó 782 MDD (13.3%), en comparación con el mismo periodo de 2021, debido al mayor aumento de las importaciones de 5,852 MDD (19.1%), en relación con el incremento de las exportaciones en 5,070 MDD (13.9%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 7,711 MDD y

  • Turismo extranjero en 19,068 MDD

    En los diez meses de 2022, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 3,249 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es negativo; tiene un déficit de 1,223 MDD.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-octubre 2022

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,077 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En los diez meses de 2022, el superávit fue de 736 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 4.8% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 47.8% (674 MDD), en relación con el mismo periodo de 2021, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 15.7% (2,055 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 9.5% (1,381 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    Al mes de octubre de 2022, se registra un superávit de 5,285 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 28.1% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 8.8% (425 MDD), respecto de 2021, resultado del aumento en mayor medida, en términos absolutos, de las exportaciones en 3,666 MDD (18.0%), en comparación con las importaciones 3,241 MDD (20.9%).

    Balanza de bienes pesqueros

    :En los diez meses de 2022, se registra un superávit de 82 MDD, debido a que lo exportado es 10.6% mayor respecto de lo importado. Las compras al exterior aumentaron en mayor medida en 19.3% (125 MDD), mientras que las ventas en 8.6% (68 MDD), en comparación con 2021.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    :Al mes de octubre de 2022, el déficit fue de 1,025.3 MDD, esto es, 475.3 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2021 (550.1 MDD). El comercio total se incrementó 386 millones 798 mil dólares (17.7%), al pasar de 2,181 millones dólares en 2021 a 2,567 millones de dólares en 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 133.0% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en 431 MDD (31.6%) frente a las de 2021; mientras que las ventas al mercado externo disminuyeron en 44 MDD (5.4%).

    Fuente: SIAP 23 de enero de 2023

  • Lunes, 23 de enero de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante diciembre de 2022

    A tasa anual (diciembre 2022 vs mismo mes de 2021), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.5%, es mayor al aumento observado en 2021 cuando fue de 10.7%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.8% (en 2021 el incremento del INPC general fue de 7.4% y en 2020 de 3.2%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el 2000 registró 9.0%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1998 consignaron 22.0%, cada uno). En la variación mensual (diciembre 2022 vs noviembre del mismo año) el INPC general aumentó 0.4%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.8%, cada uno.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 6.9% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje (6.5%), electricidad 6.8% mientras que, el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 10.3% y 0.8 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento es determinante en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que refiere a productos pecuarios, la mayoría de los precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 25.7%, “leche pasteurizada y fresca” 13.7%, carne de cerdo 12.5%, carne de pollo 8.8% y carne de res 7.9 por ciento.

    Al cierre de noviembre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.8%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 72.72 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.87 pesos por kilo, 7.1% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.23 pesos por kilogramo, representa un incremento de 3.1% respecto de noviembre de 2021, cuando se cotizó en 46.80 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.02 pesos, 13.0% mayor a noviembre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo se incrementó 16.1%, comparado con el mismo mes de 2021.

    El cierre preliminar de la producción de huevo para el año 2022 es de 3.1 millones de toneladas, 2.8% mayor al cierre de 2021. En tanto que la producción de carne de pollo en canal cerró el año 2022 con 3.8 millones de toneladas, 3.3% mayor a la generada en 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 20 de enero de 2023

    Martes, 17 de enero de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante noviembre de 2022

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En noviembre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 0.6%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 2.9%, los incrementos anuales, registrados en 2018, 2020 y 2021 fueron de 2.8, 4.1 y 5.2%, respectivamente, mientras que en 2019 registro decremento de 5.3 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para noviembre de 2022, muestra incremento anual de 2.9 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 3.3%, mientras que el pecuario creció 2.3 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%),sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en noviembre de 2022, maíz grano, sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de azúcar, aguacate y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    El incremento en el volumen y valor real de maíz grano, sorgo grano, chile verde, jitomate, caña de azúcar, aguacate y alfalfa verde, influyen en el comportamiento positivo de la actividad agrícola. La producción de maíz grano, en Michoacán, aumentó 2.2 veces más, pasó de 564 mil 260 toneladas en noviembre de 2021 a 1.2 millones de toneladas, en noviembre de 2022, entidad que generó 23.3% de la producción del país. La cosecha de caña de azúcar, en Veracruz, registró incremento de 13.7% que significa 110 mil 227 toneladas más que las obtenidas en el penúltimo mes de 2021, la entidad aporta 57.6% a la producción nacional.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4% del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 8.0% en Veracruz, pasó de 39 mil 936 toneladas en el décimo mes de 2021 a 43 mil 140 toneladas en octubre de 2022; la entidad federativa generó 13.4% de la producción del país.

    Agrícola

    En octubre de 2022, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 10.2 millones toneladas, lo que representa 7.8% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 4.1 millones de toneladas, 10.6% más que en 2021.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue de 5.7%, significa 287 mil 325 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 2.5 millones de toneladas, representa 38.5% más respecto de lo conseguido en noviembre del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en noviembre 2022, aumentó 2.3% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 325 mil 826 toneladas, cifra 3.3% mayor a la obtenida en el mismo mes de 2021.

    Con un volumen de 273 mil 88 toneladas, la oferta de huevo aumentó 0.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 12 de enero de 2023

    Martes, 10 de enero de 2023

    Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Chiapas. Producto Interno Bruto (PIB) 2021″.

    El PIB es la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido elaborados por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, y que se registran en el año de referencia.

    El Producto Interno Bruto del país en 2021 ascendió a poco más de 17 billones de pesos medidos a precios constantes de 2013.

    En 2021 Chiapas ocupó el lugar número 19 por su participación porcentual, la cual fue de 1.57% del PIB nacional.

    A precios reales, entre 2020 y 2021, el único estado que mostró decrecimiento de su PIB fue Campeche con un descenso de -4.1%.

    Chiapas ocupó la posición número 12 dentro de las entidades con mayor valor positivo de su variación porcentual, al mostrar un aumento de su PIB de 5.4% más.

    El PIB de Chiapas a precios reales durante el año 2021 sumó un valor total de 268 mil 174 millones de pesos expresados a precios del año base 2013.

    En Chiapas entre 2020-2021 existió un aumento del valor del PIB estatal de 13 mil 727 millones, equivalente a 5.4%.

    La línea de tendencia de la evolución del PIB desde 2018 es ligeramente negativa, en términos porcentuales el crecimiento fue de 0.2% entre el 2018 y el 2021.

    A nivel nacional las variaciones anuales habían sido negativas a partir del año 2018 con excepción del último año considerado; en comparación, el estado de Chiapas registró una variación porcentual positiva mayor a la registrada a nivel nacional con 0.8 puntos más.

    En 2021, la composición de la estructura económica de Chiapas mostró que el sector que más contribuye al valor del PIB es el sector terciario, al registrar un monto, en términos reales, de 196 mil 041 millones de pesos respecto al valor total del PIB, lo que significa una aportación de 73.1% a la economía estatal.

    El segundo lugar lo ocupó el sector secundario con 51 mil 735 millones, aportando 19.3%.

    El sector primario participó con 7.6%, con un valor en la producción de 20 mil 398 millones de pesos.

    En Chiapas durante 2021, el valor del PIB en las actividades primarias sumó poco más de 20 millones de pesos en términos reales.

    En Chiapas durante 2021, el valor del PIB en las actividades secundarias sumó 51 mil 735 millones de pesos en términos reales.

    Entre 2020 y 2021 el valor del PIB del sector secundario en Chiapas aumento en 2,075 millones de pesos.

    El PIB de las actividades terciarias de Chiapas en 2021, sumó un valor de 196 mil 41 millones de pesos en términos reales.

    El PIB real de las actividades económicas del sector terciario en Chiapas 2021, respecto a 2020, aumentó 7,477 millones de pesos, en términos porcentuales representó 4.0% más.

    La variación porcentual nacional del sector terciario fue de 4.3% entre 2020 y 2021.

    En Chiapas el PIB per cápita a precios reales mantenía una reducción desde el año 2018 hasta el año 2020, dicha
    reducción fue de 3,463 pesos en términos absolutos, equivalente a una variación porcentual negativa de -7%.

    Entre el año 2020 y 2021 se registro un ligero aumento en el valor del PIB per capita de Chiapas, en términos absolutos el aumento fue de 446 pesos, lo que representó 1% más

    Fuente: INEGI 10 de enero de 2023

    Miércoles, 4 de enero de 2023

    Reporte mensual de las exportaciones de
    bienes agropecuarios y pesqueros de México

    Cifras durante noviembre de 2022

    El origen de la información oportuna de la balanza comercial total de mercancías de México es la estadística que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

    En el mes noviembre de 2022, las divisas obtenidas por exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros ascienden a 1,791 millones de dólares (MDD), valor que implica una disminución de 5.7%, respecto del mismo mes del año previo (1,899 MDD) y 19.5% mayor en comparación con el mes anterior (octubre 2022: 1,499 MDD).

    Las mercancías exportadas con las disminuciones más significativos, frente al mismo mes de 2021, son: mangos (59.1%), pescados crustáceos y moluscos (28.4%), camarón congelado (27.4%), aguacates (19.9%) y pimiento (16.1%). Por otra parte, las exportaciones de productos con los incrementos más relevantes son: ganado bovino en pie (74.1%) y de jitomate (12.3%).

    Las divisas generadas por la venta de bienes agropecuarios y pesqueros entre enero y noviembre de 2022, son de 19,332 MDD, las cuales son mayores en 1,296 MDD (7.2 %), en comparación con 2021 (18,036 MDD).

    Con datos de enero a octubre de 2022, las mercancías con mayor venta al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero, en MDD, son: aguacate (2,932), jitomate (1,938), pimiento (1,126), cítricos (739), fresas frescas (643), café sin tostar (590), pepino (564), guayaba, mango y mangostanes (533), coles (520), melón, sandía y papaya (473), almendras, nueces, pistaches (465), ganado bovino en pie (462), cebollas (378), uvas y pasas (305), trigo duro (297), camarón congelado (244), plátanos (226), pescado fresco o refrigerado excepto filete (195), maíz (174), algodón (167), garbanzo (155), miel natural de abeja (129), pescado congelado excepto filete (112) y moluscos (86)

    El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre de 2022, fue de 1,499 MDD; monto 3.2% mayor frente al mismo mes del año previo (1,453 MDD); las mercancías exportadas con mayor incremento son: fresas frescas (567.7%), café sin tostar (117.5%), guayaba, mango y mangostanes (83.5%), semillas, frutos y esporas, para siembra (58.0%), pescado congelado excepto filete (54.9%), crustáceos, excepto camarón congelado (50.7%), camarón congelado (44.6%), tabaco en rama (42.2%) y miel natural de abeja (37.1%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se observan en; habas de soya (75.4%), moluscos (75.2%), algodón (69.1%), aguacate (31.3%), trigo duro (26.1%), ganado bovino en pie (22.8%), uvas y pasas (18.5%) y pimento (12.7%).

    En el acumulado enero-octubre 2022, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron del orden de 17,541 MDD, monto mayor en 8.7% frente al mismo periodo del año anterior (16,137 MDD); los aumentos más representativos se registran en; cacao en grano (149.8%), trigo duro (140.8%), café sin tostar (87.0%), algodón (39.4%), camarón congelado (38.0%), frijol común (30.4%), pescado congelado excepto filete (23.7%), cítricos (20.5%), maíz (18.1%), cacahuates (17.0%), ajo (16.5%), miel natural de abeja (14.2%), guayaba, mango y mangostanes (12.5%), melón, sandía y papaya (12.4%) y aguacate (12.0%). Por el contrario, las mercancías exportadas con disminución son: sorgo grano (99.5%), moluscos (25.7%), ganado bovino en pie (18.3%) y pimiento (10.1%).

    El valor de las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de octubre de 2022, fue de 1,851 MDD; 10.2% más que el mismo mes de 2021 (1,679 MDD), así mismo, de enero a octubre de 2022, las importaciones son de 17,749 MDD, lo que representa un incremento de 17.2%, respectó del mismo periodo de 2021 (15,137 MDD).

    Las exportaciones no petroleras de enero a noviembre de 2022, alcanzan un monto de 492,503 MDD, se integran por 464,914 MDD de exportaciones manufactureras, 19,332 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 8,257 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 94.4%, 3.9% y 1.7%, respectivamente.

    Fuente: SIAP 02 de enero de 2023

    Martes, 3 de enero de 2023

    Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA)

    Cifras al tercer trimestre de 2022

  • Considera la información agregada de 64 cultivos agrícolas y 10 productos pecuarios, así como recomendaciones de organismos internacionales conocedores en la materia.

    Se elabora a partir de relacionar la producción y el número de horas trabajadas del personal ocupado en actividades agrícolas y pecuarias, con sus respectivas expresiones para los cálculos correspondientes.

    La disponibilidad de datos con periodicidad trimestral, no sólo confiere oportunidad a la información, sino que también permite la observación de los movimientos de corto plazo en la productividad laboral asociados a la estacionalidad de las actividades productivas.

    Series desestacionalizadas

    En el tercer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario (IPLA) registró decremento de 2.1% en relación con el trimestre anterior, y a tasa anual disminuyó 2.9%, lo cual refleja la obtención de un menor volumen de producción con más horas empleadas.

    Serie tradicional

    El Índice de Productividad laboral Agropecuario, calculado de manera tradicional, en el tercer trimestre de 2022, resultó 3.7% menor al observado en el tercer trimestre de 2021.

    El Índice de Productividad Agrícola disminuyó 5.8% y el Pecuario incrementó 1.2%. Una de las ventajas de la serie tradicional es que permite observar los patrones estacionales de las labores de siembra y cosecha para cultivos cíclicos (otoño-invierno y primavera-verano), además de los denominados perennes.

    La participación de los cultivos perennes es determinante en el volumen de producción de México, en este sentido, la evolución del IPLA es orientada, en buena medida, por los periodos de cosechas.

    Tres de los cultivos más representativos en el año base (2013), son perennes y presentan estacionalidades diferenciadas, como la caña de azúcar que prácticamente la mitad se colecta entre enero y marzo, mientras que el corte de aguacate se realiza todo el año y el de alfalfa verde 60% se obtiene de mayo a septiembre.

    Para explicar la evolución del IPLA, también se debe considerar la estacionalidad propia de los cultivos, ello contribuye al comportamiento en el trimestre en consideración.

    Los cultivos cíclicos y perennes que registraron incrementos anuales reales en comparación con el tercer trimestre de 2021 fueron: jitomate (11.2%), cebolla (5.9), lechuga (14.0%), aguacate (18.7%), alfalfa verde (2.7%) y uva (19.0%).

    Mientras que los cultivos que mostraron comportamiento negativo en términos reales, comparado con el tercer trimestre del año anterior, fueron: chile verde (17.0%), maíz grano (9.6%), sorgo grano (12.1%), manzana (5.0%), limón (11.1%) y espárrago (11.6%).

    Los productos pecuarios como carne de ave y bovino aumentaron 2.3% cada uno, carne de porcino registró incremento de 2.7%; leche de bovino y huevo, aumentaron 2.1 y 2.4 por ciento.

    Para el tercer trimestre de 2022, se tiene que el IPLA disminuyó 3.7%, en términos anuales comparado con el tercer trimestre de 2021, resultado del aumento de 5.1% en el indicador de horas ocupadas y un incremento de 1.2% en el de volumen físico. Las actividades pecuarias son las que lograron mayores volúmenes (2.3% más), con un incremento de 1.1% en la cantidad de horas ocupadas, lo cual dio lugar a un incremento de 1.2% en el IPLA de dichas producciones y el IPLA de las actividades agrícolas disminuyó 5.8%, lo que obedece al decremento en el índice de su volumen físico 0.4% y aumentó en la cantidad de horas ocupadas 5.8 por ciento.

    Por entidad federativa, el Índice de Productividad Laboral Agropecuario presenta saldos negativos en 15 estados y el resto de las entidades presentan comportamiento positivo.

    En la región Noreste, 67% de los estados que la conforman presentaron incremento en el Índice de Productividad Laborar Agropecuario, seguida de la región Centro-Occidente y Sur-Sureste con 57% cada una y la Centro 43 por ciento.

    Fuente: SIAP 02 de enero de 2023

  • Viernes, 23 de diciembre de 2022

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante octubre de 2022

    En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) no presentó cambio a tasa mensual.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual fue la siguiente en octubre de 2022: las actividades secundarias crecieron 0.4 %; las primarias disminuyeron, 2.6 % y las terciarias, 0.1 por ciento.

    En octubre pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 4.8 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias incrementaron 5.5 %; las primarias, 5.1 % y las secundarias, 3.3 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de diciembre de 2022

    Miércoles, 21 de diciembre de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el tercer trimestre de 2022

    En el tercer trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) incrementó 1.5 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 % y las importaciones de bienes y servicios, 2.9 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento: las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 2.9 %; el consumo de gobierno, 0.8 %; el consumo privado, 0.4 % y la formación bruta de capital fijo, 0.1 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global ascendió 6.4 por ciento. A su interior, el PIB subió 4.3 % y las importaciones de bienes y servicios, 11.7 por ciento. Por el lado de la demanda global, las exportaciones de bienes y servicios incrementaron 11.5 %; el consumo privado, 6.5 %; la formación bruta de capital fijo, 3.9 % y el consumo de gobierno, 2.3 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 2 % y de 13.3 % a tasa anual.

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    <a

    Fuente: INEGI 21 de diciembre de 2022

    Miércoles, 21 de diciembre de 2022

    Indicadores trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto

    Cifras durante el tercer trimestre de 2022

    En el tercer trimestre de 2022 y con series ajustadas estacionalmente, la oferta global de bienes y servicios (igual a la demanda global) incrementó 1.5 % en términos reales respecto al trimestre previo. A su interior, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.9 % y las importaciones de bienes y servicios, 2.9 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, los componentes de la demanda global mostraron el siguiente comportamiento: las exportaciones de bienes y servicios aumentaron 2.9 %; el consumo de gobierno, 0.8 %; el consumo privado, 0.4 % y la formación bruta de capital fijo, 0.1 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022 y a tasa anual, la oferta global ascendió 6.4 por ciento. A su interior, el PIB subió 4.3 % y las importaciones de bienes y servicios, 11.7 por ciento. Por el lado de la demanda global, las exportaciones de bienes y servicios incrementaron 11.5 %; el consumo privado, 6.5 %; la formación bruta de capital fijo, 3.9 % y el consumo de gobierno, 2.3 por ciento.

    En el tercer trimestre de 2022 y con datos desestacionalizados, el ahorro bruto a precios corrientes registró un alza trimestral de 2 % y de 13.3 % a tasa anual.

    Fuente: INEGI 21 de diciembre de 2022

    Martes, 20 de diciembre de 2022

    Tablas de Origen-Destino de la
    Formación Bruta de Capital Fijo

    Cifra preliminar 2021

  • Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan quién produce (origen) y quién compra y utiliza los activos (destino).

  • En 2021, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 18.2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Esta aumentó 0.9 puntos porcentuales con respecto a 2020 (17.3 %).

  • El aumento se debió a la adquisición de bienes de capital. Esta influyó en la recuperación de las actividades económicas tras detener su producción por la emergencia sanitaria por la COVID-19.

    Las Tablas de Origen-Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo (TODFBKF) reflejan quién produce (origen) y quién compra y utiliza los activos fijos (destino). Asimismo, permiten contar con información sobre cuánto se invierte y qué tipo de activos compran y utilizan las actividades económicas.

    En 2021, la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) representó 18.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a un aumento de 0.9 puntos porcentuales con respecto a 2020 (17.3 %). El aumento se debió a la adquisición de bienes de capital por las actividades económicas, luego de la recuperación posterior a la caída de 2020 que provocó la emergencia sanitaria por la COVID-19. Destacó el crecimiento de la construcción, con 7.3 %, así como la inversión en sistemas de cómputo, que creció 68.5 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de diciembre de 2020

  • Lunes, 19 de diciembre de 2022

    Registra balanza comercial agroalimentaria
    superávit de cinco mil mdd en periodo enero-octubre

  • Las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en este lapso, al sumar 41 mil 602 millones de dólares, un aumento de 13.88 por ciento respecto a los 36 mil 532 millones de dólares de igual periodo del año previo y se acercan a la cifra total de ventas registrada en todo 2021.

    En los primeros 10 meses del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 077 millones de dólares, con exportaciones en niveles récord y tendencia al alza.

    Las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, al sumar 41 mil 602 millones de dólares, un aumento de 13.88 por ciento respecto a los 36 mil 532 millones de dólares de igual periodo del año previo y se acercan a la cifra total de ventas registrada en todo 2021 (44 mil 687 millones de dólares).

    El comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 78 mil 127 millones de dólares en el periodo enero-octubre, donde el 53.2 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

    A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un déficit por 208 millones de dólares, con exportaciones por 17 mil 541 millones de dólares y compras al exterior por 17 mil 749 millones de dólares.

    La balanza agroindustrial tuvo un superávit por cinco mil 285 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 24 mil 061 millones de dólares e importaciones por 18 mil 776 millones de dólares.

    Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con cinco mil 054 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 635 millones de dólares; aguacate, dos mil 932 millones de dólares; jitomate, mil 938 millones de dólares, y productos de panadería, mil 921 millones de dólares.

    En tanto, en los primeros 10 meses del año, 57 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, 7.0 por ciento.

    Fuente: SIAP 18 de diciembre de 2022

  • Lunes, 19 de diciembre de 2022

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante noviembre de 2022

    A tasa anual (noviembre 2022 vs mismo mes de 2021), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 12.3%, es mayor al aumento observado en 2021 cuando fue de 9.9%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 7.8% (en 2021 el incremento del INPC general fue de 7.4% y en 2020 de 3.3%). El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace 23 años (en el 2000 registró 8.9%), mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el de alimentos, son los más elevados desde hace 25 años (en 1998 consignaron 20.2%, cada uno). En la variación mensual (noviembre 2022 vs octubre del mismo año) el INPC general aumentó 0.6%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos incrementaron 0.3%, cada uno.

    El aumento en el precio de los energéticos fue determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 8.4% en la gasolina de bajo octanaje, en la de alto octanaje (8.2%), gas doméstico natural (14.7%), electricidad 7.1%, mientras que el costo del gas doméstico LP tuvo un decremento anual de 17.3 por ciento.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento es determinante en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que respecta a productos pecuarios, la mayoría de precios registraron incremento de dos dígitos: huevo 26.5%, carne de cerdo 14.6%, “leche pasteurizada y fresca” 14.1%, carne de pollo 12.3% y carne de res 10.3 por ciento.

    Al cierre de octubre de 2022, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 7.7%, al compararse con similar mes de 2021, cuando se cotizó en 72.17 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 37.77 pesos por kilo, 7.5% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 48.21 pesos por kilogramo, representa un incremento de 2.3% respecto de octubre de 2021, cuando se cotizó en 47.13 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.13 pesos, 15.2% mayor a octubre de 2021. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo se incrementó 16.6%, comparado con el mismo mes de 2021.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2022 alcance 3.1 millones de toneladas, 2.8% mayor al cierre de 2021. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal cifre 3.8 millones de toneladas, 3.3% mayor a la generada en 2021.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 14 de diciembre de 2022