CEIEG.


Archivo de la categoría "Infografía"

Jueves, 5 de enero de 2017

 

En 2014, alrededor de 6.4 millones de mexicanos no contaban con cobertura médica.

 

 

Fuente: OMI 29.Diciembre.2016

 

Jueves, 5 de enero de 2017

 

El cáncer de ovario es más letal que el cáncer de mama o cervicouterino.

 

 

Fuente: SALUD / INSP 05.Diciembre.2016

 

Viernes, 30 de diciembre de 2016

 

Análisis del comportamiento coyuntural la producción agropecuaria mensual real.

 

 

Fuente: SIAP 22.Diciembre.2016

 

Jueves, 29 de diciembre de 2016

 

El subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa la cuarta parte del INPC se incrementó 4.7 por ciento.

 

El INPC indica una redacción del precio de papa y otros tubérculos de 4.9 por ciento.

 

 

Fuente: SIAP 22.Diciembre.2016

 

Miércoles, 28 de diciembre de 2016

 

En 2015 el flujo de remesas que recibieron las familias en México fue de 24 785 millones de dólares.

 

 

Fuente: OMI Noviembre.2016

 

Miércoles, 28 de diciembre de 2016

 

Análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios.

 

 

Fuente: SIAP 22.Diciembre.2016

 

 

Martes, 27 de diciembre de 2016

 

Esta es la cuarta infografía de una serie basada en las cinco hojas de dados producidas en ocasión del Año Internacional de las Legumbres. Esta infografía subraya los efectos del cambio climático en la producción mundial de alimentos y la seguridad alimentaria, a la vez que ilustra los beneficios de cultivar legumbres y la capacidad de estos cultivos de adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

 

 

Fuente: FAO 20.Diciembre.2016

 

Lunes, 26 de diciembre de 2016

 

Debido a las turbulencias sociales, políticas y económicas que afectan nuestras vidas, y la violencia y el desplazamiento forzado que ocupan los titulares de los medios de comunicación, usted tiene razones para sentirse pesimista respecto del año 2016. Un análisis de los datos revela algunos de los desafíos que enfrentamos, pero también los avances que hemos logrado hacia un futuro más pacífico, próspero y sostenible. Le presentamos a continuación 12 gráficos que ayudan a ilustrar las historias del año.

 

1. La cantidad de refugiados aumentó en el mundo

A comienzos de 2016, 65 millones de personas habían sido desplazada por la fuerza de sus hogares frente a 60 millones el año anterior. Más de 21 millones fueron calificados como refugiados. Fuera de África al sur del Sahara, la mayoría de los refugiados vive en ciudades y pueblos donde buscan seguridad, mejor acceso a servicios y oportunidades de empleo. En un informe sobre el “Desplazamiento forzado” se examina el papel del desarrollo en respaldo de los refugiados, los desplazados internos y las comunidades de acogida, y se plantea trabajar juntos con los organismos humanitarios. Entre las nuevas iniciativas, se encuentra un nuevo mecanismo de asistencia financiera (i) para países como Líbano y Jordania que han acogido grandes cantidades de refugiados.

 

 

2. El acuerdo mundial sobre el cambio climático entró en vigor

El acuerdo que se logró en París en 2015 fue ratificado por 117 de los 194 países (i) que lo firmaron, dando lugar a nuevos compromisos para combatir el calentamiento del planeta. Uno de los principales objetivos del acuerdo es promover un cambio hacia la energía con baja emisión de carbono. La demanda de energías renovables está aumentando en los países en desarrollo a medida que los precios disminuyen. Durante mayo, se registró el precio más bajo de la energía solar en África hasta la fecha (i) cuando la propuesta ganadora para construir plantas solares fotovoltaicas de gran escala en Zambia ofreció 6 centavos por kilovatio hora, o un precio promedio en términos reales de 4,7 centavos por kilovatio hora, en un periodo de 20 años. Esto fue seguido por ofertas de precios tan bajos como 3 centavos en los Emiratos Árabes Unidos y de 4,5 centavos en México. Las energías renovables son ahora más competitivas en función de los costos en muchos mercados y cada vez más son vistas como fuentes de energía convencionales, según REN21. (PDF, en inglés)

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 21.Diciembre.2016

 

Martes, 20 de diciembre de 2016

Empleos formales generados (enero-noviembre)

 

Cada mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publica el número de empleos formales registrados. Esto es, el número de trabajadores que cuentan con prestaciones de salud, seguridad social, y acceso a diversos créditos. A noviembre de 2016, se tienen registrados 18 millones 935 mil 841 empleos formales en el país.

 

La generación de empleo  formal es uno de los indicadores económicos a los que México, ¿Cómo Vamos? le da seguimiento. Para que el país lograra incluir en el sector formal a toda la población económica activa que se incorpora al mercado laboral, y para disminuir las altas tasas de informalidad laboral, se deberían generar 1 millón 200 mil empleos formales cada año, es decir, 100 mil empleos al mes.

 

En 2016, el semáforo económico de empleo ha estado en verde de manera consecutiva desde agosto. A noviembre deberían de haberse creado al menos 1 millón 100 mil empleos formales para cumplir con la meta de MCV. Aunque la meta no se ha cumplido, es la primera vez desde que se tienen datos, 1997, que se crean más de 1 millón de empleos formales durante los primeros 11 meses del año. En concreto, se han generado 1 millón 51 mil 808 empleos formales durante 2016.

 

 

 

Salario diario trabajadores formales

 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publica posteriormente la serie histórica de los empleos formales,  así como el salario diario que perciben los trabajadores asegurados en el IMSS por sector de actividad económica. El salario diario de trabajadores se refiere al salario registrado en las modalidades de aseguramiento de trabajadores permanentes y eventuales de la ciudad, trabajadores permanentes y eventuales del campo, trabajadores eventuales del campo cañero, reversión de cuotas por subrogación de servicios, trabajadores domésticos, trabajadores al servicio de los gobiernos, trabajadores estatales y municipales, trabajadores de la administración pública de la federación, entidades federativas y municipios. Incluyendo además a los trabajadores asociados al IMSS como empleador.

 

Tomando en cuenta el promedio de los salarios percibidos entre enero y noviembre de 2016, el sector de actividad económica donde los trabajadores registrados en el IMSS tienen los mayores ingresos laborales son la industria eléctrica y suministro de agua potable, así como las industrias extractivas. Estas mismas industrias son las que cuentan con el menor número de trabajadores formales en el país. Por el contrario, la construcción y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca son las dos actividades económicas con los salarios diarios más bajos percibidos por los trabajadores.

 

 

Fuente: MCV 19.Diciembre.2016

 

Jueves, 15 de diciembre de 2016

 

Cada trimestre, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) publica el Índice de la Tendencia  Laboral de la  Pobreza, con el cual se puede calcular la proporción de la población a nivel nacional y estatal que no puede adquirir la canasta alimentaria básica con el ingreso proveniente de su trabajo, incluso si le dedicara la totalidad de éste. La canasta alimentaria al tercer trimestre de 2016 tuvo un costo de $942.82 pesos mensuales en las zonas rurales y $1,323.86 pesos mensuales en las zonas urbanas, con incrementos en el precio de 3.46% y 3.25% respectivamente a comparación del mismo trimestre de 2015.

 

Los últimos datos publicados, correspondientes al tercer trimestre de 2016, muestran que en México 40% de las personas viven en esta condición. 10 estados tienen un porcentaje de pobreza laboral superior al nacional. Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista con 67.6%, 63.5% y 62.7% de su población sin el ingreso proveniente del trabajo suficiente para adquirir la canasta alimentaria respectivamente. Sin embargo, tanto en Chiapas como Guerrero, la proporción disminuyó en 1.8 y 0.8 puntos porcentuales respectivamente a comparación del mismo trimestre de 2015. En Oaxaca, por el contrario, el porcentaje aumentó en 0.8 puntos.

 

Los estados con el menor porcentaje de población en pobreza laboral al tercer trimestre del año son Baja California Sur, Baja California y Chihuahua,  donde 20.9%, 23% y 23.5% de la población en los estados respectivamente viven bajo esta condición. Chihuahua, además, fue el segundo estado con la mayor disminución en pobreza laboral, al pasar de 28.1% a 23.5%.

 

 

 

 

Aumento en pobreza laboral

A pesar de la disminución en el porcentaje nacional, 9 estados vieron un aumento en la proporción de su población en pobreza laboral. Entre ellos, los de mayor incremento fueron Tabasco, donde pasó de 35.3% a 39.9%,  Sonora de 28.2% a 31.6%, la Ciudad de México de 30.4% a 33.4% y Veracruz, de 51% a 52.7%. En Veracruz, además, el porcentaje es 12.7 puntos porcentuales por encima del nacional.

 

 

 

 

 

Fuente: MCV 12.Diciembre.2016

 

Miércoles, 7 de diciembre de 2016

 

Pueblos indígenas es el término acordado internacionalmente que engloba a los diferentes pueblos indígenas y comunidades tribales del mundo.

 

 

 

Fuente: FAO Noviembre.2016

 

Lunes, 5 de diciembre de 2016

 

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) Agropecuario creció 2.9 veces más que el nacional, 4.6% vs 1.6% respectivamente.

 

 

Fuente: SIAP 28.Noviembre.2016

 

Viernes, 2 de diciembre de 2016

 

En el tercer trimestre de 2016, el producto Interno Bruto del Sector Agroalimentario se incrementó  a tasa anual 3.8% en el tercer trimestre de 2016.

 

 

Fuente: SIAP 28.Noviembre.2016

 

Jueves, 1 de diciembre de 2016

 

Análisis mensual del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

 

El subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa la cuarta parte del INPC se incrementó 4.6 por ciento.

 

 

Fuente: SIAP 28.Noviembre.2016

 

Miércoles, 30 de noviembre de 2016

 

Crece PIB Turístico de México En 2015 Más Que El Resto De La Economía Nacional Y Aumenta Su Participación a 8.7% Del PIB

 

La SECTUR indicó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el PIBT registró una variación de 3.6 por ciento con respecto a 2014, mientras que el PIB nacional creció 2.5 por ciento, en igual periodo. Esto provocó que la participación del turismo en la economía de México aumentará y pasará de 8.5% en 2014 a representar 8.7% del PIB en 2015.

 

En 2015, el gasto de consumo realizado por los turistas en el país, -consumo interior- ascendió a dos mil 258.3 millones de pesos. El consumo correspondiente al turismo de residentes en México representó 85 por ciento del consumo interior, mientras que el gasto que realizan los visitantes que proceden de otras naciones -consumo receptivo- aportó el 15 por ciento restante.

 

Asimismo reportó que el consumo de los turistas residentes fuera del país -consumo emisor- captó 201 millones 524 mil pesos. El Consumo turístico total se ubicó en dos mil 459 millones 859 mil pesos, compuesto en 91.8 por ciento, por el consumo interior y 8.2 por ciento, por el emisor.

 

En 2015, el PIBT se integró de la siguiente manera: los servicios de transporte contribuyeron con el 17 por ciento del valor.

 

 

 

Fuente: 28.Noviembre.2016

 

Miércoles, 30 de noviembre de 2016

 

En el tercer trimestre de 2016, la población ocupada del país fue mayor a 52.0 millones de trabajadores, de los cuales: más de 6.8 millones se dedicaron a las actividades del sector primario, lo que representa 13.2% del total nacional, la composición por sexo fue de 88.9% hombres y 11.1% mujeres.

 

 

Fuente: SIAP 28.Noviembre.2016

 

Viernes, 25 de noviembre de 2016

 

La igualdad de género se juega desde la infancia, por lo que urgen acciones para erradicar todas las formas de discriminación que afectan a las niñas y adolescentes en la región.

 

 

Fuente: CEPAL Octubre.2016

 

Viernes, 25 de noviembre de 2016

 

Los grandes árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas. Los árboles proporcionan alimentos, como frutas, frutos secos y hojas. Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress. Los árboles colocados de manera adecuada entorno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción. Los árboles proporcionan habitat, alimentos y protección a plantas y animales, aumentando la biodiversidad urbana. ¡Plantar árboles hoy es clave para las generaciones futuras!

 

 

Fuente: FAO Noviembre.2016

 

 

Martes, 22 de noviembre de 2016

Uno de los indicadores económicos a nivel estatal a los que México, ¿Cómo Vamos? le da seguimiento es la deuda como proporción del Producto Interno Bruto de cada estado. Los datos son reportados de manera trimestral por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Federal. Dicha deuda incluye únicamente aquella que los estados están obligados a reportar a la Federación, pero excluye algunos rubros como el pago a proveedores.

 

Asimismo, la SHCP publica el valor de la deuda en millones de pesos corrientes. Al tomar en cuenta el valor de la deuda en términos absolutos, los 10 estados más endeudados son: Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, CDMX, Veracruz, Michoacán, Jalisco y el Estado de México. El objetivo principal para la adquisición de deuda debe ser inversión que incremente la  capacidad productiva de los estados en el largo plazo y que se traduzca en crecimiento económico.

 

 

 

 

Fuente: MCV 21.Noviembre.2016

 

Viernes, 18 de noviembre de 2016

 

De acuerdo con los datos del INEGI, más del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos. Desde la implementación del TLCAN en 1994, el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ha crecido en términos reales en 339%. De esta manera, el sector externo mexicano depende en gran medida  del vecino  del norte.

 

A nivel estatal, existen 10 estados donde más del 80% de las exportaciones estatales tienen como destino final a Estados Unidos de acuerdo con los datos del  Atlas de Complejidad Económica. Destacan la frontera norte del país y específicamente Tamaulipas y Chihuahua, donde la proporción es superior al 90%. Por el contrario, existen únicamente 3 estados que destinan menos del 60% de las exportaciones estatales a Estados Unidos: Quintana Roo, Baja California Sur y la Ciudad de México; sin embargo, la proporción continúa siendo superior al 50%.

 

 

 

 

Fuente: MCV 14.Noviembre.2016

 

Jueves, 17 de noviembre de 2016

 

En noviembre de 2016, el Wilson Center publicó el estudio “How trade with Mexico impacts Employment in the United States”. De acuerdo con los datos  publicados, cerca de 5 millones de empleos en el vecino del norte – 1 de cada 29- dependen de manera directa o indirecta del comercio con México.

 

Con base en el estudio publicado por el Wilson Center, los diez estados con el mayor número de empleos dependientes del comercio con México son: California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois, Pensilvania, Ohio, Georgia, Carolina del Norte y Nueva Jersey.

 

Si bien el libre comercio crea y destruye empleos en ambas naciones, esto es considerado por el modelo utilizado para la realización del estudio. Incluso tras descontar la destrucción de los empleos en diversas industrias derivada del libre comercio, se estima que la ganancia neta es de 4.9 millones de empleos estadounidenses.

 

 

 

 

Fuente: MCV 14.Noviembre.2016

 

Lunes, 14 de noviembre de 2016

 

Un nuevo informe del Banco Mundial concluye que los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos sobre la pobreza son mucho más devastadores de lo que se pensaba, provocando pérdidas por USD 520 000 millones y empujando a 26 millones de personas a la pobreza cada año

 

Una cifra estimada de 1 millón de filipinos cayó en la pobreza en 2013 después del paso del tifón Haiyan, que destruyó más de 1 millón de viviendas y socavó la economía nacional causando pérdidas por USD 12 900 millones.

 

Tan pronto como el ciclón Aila devastó las zonas costeras de Bangladesh en 2010, los niveles de desempleo y pobreza aumentaron 49 % y 22 %, respectivamente.

 

Las presiones económicas que enfrentó Guatemala debido al paso del huracán Stan en 2005 obligaron al 7,3 % de las familias afectadas a hacer trabajar a sus niños en vez de enviarlos a la escuela.

 

Cada vez que se produce un desastre natural, este no solo deja una estela de devastación, sino que también sume aún más en la pobreza a las comunidades.

 

Pero lo que se destaca en los titulares noticiosos son los costos financieros de los desastres naturales, es decir los daños en los edificios, la infraestructura y la producción agrícola. No obstante, nuevos estudios indican que poner énfasis en el impacto monetario de las catástrofes naturales no entrega un panorama completo de la situación. De hecho, lo distorsiona.

 

 

En el informe Irrompible se utiliza un nuevo método para medir los daños provocados por desastres, que tiene en cuenta la disparidad de la carga que representan dichos desastres para los pobres, y se muestra que las catástrofes naturales cuestan a la economía mundial hasta USD 520 000 millones (un 60 % más de lo que se informa habitualmente) y empujan a unos 26 millones de personas a la pobreza cada año.

 

Pero hay esperanza. Los Gobiernos pueden evitar que millones de personas caigan en la pobreza extrema adoptando medidas que protejan mejor a los pobres de los desastres naturales.

 

El informe propone un conjunto de “políticas de resiliencia”, que ayudarían a los pobres a enfrentar las consecuencias de fenómenos meteorológicos y otros eventos naturales extremos. Estas incluyen sistemas de alerta temprana, mayor acceso a servicios bancarios personales, pólizas de seguros y sistemas de protección social (como transferencias de efectivo y programas de obras públicas), que podrían preparar a las personas para responder más adecuadamente y recuperarse de las crisis. El documento también invita a los Gobiernos a realizar inversiones esenciales en infraestructura, diques y otros medios para controlar los niveles de agua, y desarrollar políticas apropiadas sobre el uso del suelo y normas de construcción. Estos esfuerzos deben apuntar específicamente a proteger a los ciudadanos más pobres y vulnerables, y no solo a aquellos con posesiones de alto valor.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 14.Noviembre.2016

 

Viernes, 11 de noviembre de 2016

 

En 2015, casi 3 millones de personas procedentes del continente africano y de Haití vivian en Estados Unidos, en tanto que en México eran 2,627.

En ese mismo año, en EEUU se reconocieron como refugiados a poco menos de 80 mil africanos y haitianos, mientras que en México sumaron solo 317.

 

 

Fuente: OMI 28.Octubre.2016

 

Jueves, 10 de noviembre de 2016

 

Uno de los indicadores económicos a nivel estatal calculado por México, ¿Cómo Vamos? es la productividad laboral, el cual es medido como el valor de la producción por hora trabajada. Los últimos datos publicados corresponden al segundo  trimestre de 2016 de acuerdo con la producción de cada estado y las horas trabajadas registradas en el Censo Económico.

 

Asimismo, México, ¿Cómo Vamos? publica la tasa de informalidad laboral registrada en los estados de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

 

De acuerdo con estos dos indicadores, existe una correlación negativa entre el porcentaje de trabajadores informales y la productividad laboral. En general, mientras mayor sea la tasa de informalidad en los estados, más bajo el valor de la producción por hora trabajada.

 

Específicamente, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas son los estados con mayor porcentaje de trabajadores informales, 73.8%, 71.4%, 69.5% y 69.4% respectivamente. En esos mismos estados, la productividad laboral es la más baja del país, donde el valor de la producción por hora trabajada equivale a $65 en Oaxaca, $70 en Guerrero, $67 en Tlaxcala y $62 en Chiapas.

 

 

 

Fuente: MCV 07.Noviembre.2016

 

Miércoles, 9 de noviembre de 2016

 

Uno de los indicadores económicos a nivel estatal calculado por México, ¿Cómo Vamos? es la productividad laboral, el cual es medido como el valor de la producción por hora trabajada. Los últimos datos publicados corresponden al segundo  trimestre de 2016 de acuerdo con la producción de cada estado y las horas trabajadas registradas en el Censo Económico.

 

A nivel nacional se generan 132 pesos por cada hora trabajada. Mientras existen estados donde el valor de la productividad laboral es mucho mayor, como Campeche ($680), la Ciudad de México ($277) y Nuevo León ($224),existen también algunos muy rezagados, como Chiapas ($62), Oaxaca ($65) y Tlaxcala ($67).

 

Un incremento en la productividad laboral significa que se utilizan los insumos de producción de manera más eficiente. En los últimos 10 años, la Ciudad de México, Querétaro y Aguascalientes fueron los estados con mayor aumento en la productividad laboral. Mientras en la CDMX el aumento fue de $35 pesos por hora trabajada, en Querétaro ésta aumentó en $34 y en Aguascalientes en $21 pesos por hora trabajada.

 

 

Fuente: MCV 07.Noviembre.2016

 

Miércoles, 9 de noviembre de 2016

 

Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios.

 

En septiembre de 2016, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario creció 2.4% en relación con el mes anterior, mientras a tasa anual se incrementó 2.1 por ciento.

 

 

Fuente: SIAP 28.Octubre.2016

 

Martes, 8 de noviembre de 2016

Análisis mensual del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

 

 

Fuente: SIAP 28.Octubre.2016

 

Jueves, 3 de noviembre de 2016

 

La investigación, titulada Global Talent Flows, (PDF, en inglés) reveló que unos 28 millones de inmigrantes altamente calificados vivían en los países de la OCDE (miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en 2010, un aumento de alrededor del 130 % desde 1990. Solo cuatro países de la OCDE son el principal lugar de destino de aproximadamente el 70 % de los 28 millones de migrantes.

 

Según el estudio, Estados Unidos por sí solo históricamente ha recibido a cerca de la mitad de todos los migrantes altamente calificados que se dirigen a los países de la OCDE y un tercio de los migrantes altamente calificados en todo el mundo. En 2010, Estados Unidos acogió a 11,4 millones de migrantes calificados, el 41 % del total de la OCDE.

 

Los investigadores explicaron que entre las fuerzas que impulsan el aumento excepcional del número de migrantes altamente calificados hacia los países de la OCDE se encuentran los mayores esfuerzos para atraer talento realizados por las autoridades que invierten en capital humano, los efectos secundarios positivos generados por la acumulación de habilidades, los descensos de los costos en el transporte y las comunicaciones, y el aumento en el interés de los jóvenes de recibir educación en el extranjero.

 

 

 

  

Fuente: BANCO MUNDIAL 27.Octubre.2016

 

Martes, 25 de octubre de 2016

La forma de mitigar el cambio climático y adaptarnos a éste hoy determinará si la humanidad consigue erradicar el hambre y la pobreza en 2030. 

 

 

Fuente: FAO 17.Octubre.2016

 

Miércoles, 19 de octubre de 2016

 

Año con año, los casos de cáncer de mama se incrementan de forma más rápida en países ricos que en aquellos con economías en desarrollo. Si bien las causas de este aumento son múltiples, es un problema que tiene fuerte relación con los estilos de vida, ya que únicamente 10% de los casos pueden ser explicados por mutaciones hereditarias de los genes BRCA1 y BRCA2, los cuales se han relacionado al desarrollo de esta enfermedad (Adams, 2013). Los hombres con estas mutaciones, principalmente del gen BRCA2, tienen mayores posibilidades de presentar cáncer de mama respecto de otros varones (Instituto Nacional del Cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., 2015). Cabe resaltar que el aumento de casos en los países desarrollados puede deberse a un mejor diagnóstico dadas las condiciones de sus sistemas de salud, ya que la mortalidad por cáncer de mama tiende a ser mayor en los países de bajos ingresos (Davis Tsu, Jeronimo y Anderson, 2013), lo que podría indicar que los casos, cuando se detectan, es en fases tardías de la enfermedad.

 

A nivel mundial se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 000 decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de mayor incidencia entre las mujeres (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2016b). Por su ocurrencia, así como por la importancia del diagnóstico temprano para su tratamiento oportuno, es que se ha puesto énfasis en la sensibilización hacia esta enfermedad.

 

Debido a lo anterior, durante el mes de octubre se conmemora alrededor del mundo el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, y el 19 del mismo, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el que se busca no solo apoyar a las mujeres que lo padecen, sino informar a toda la población (incluidos los prestadores de servicios de salud) sobre la importancia de las acciones para su detección oportuna (conocimiento y exploración de las mamas y la realización de mastografías), así como vencer el estigma y la discriminación que pueden ser obstáculo para buscar tratamiento ante la identificación de un bulto, protuberancia o cambio en las mamas (OMS, 2012 y 2016b). Como símbolo de esta lucha se emplea un listón rosa en alusión a pacientes y sobrevivientes del cáncer de mama, el cual se utilizó por primera vez en 1991 durante una carrera organizada en Nueva York por la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 2015; Pink Ribbon International, 2015).

 

Datos Nacionales

 
  • En 2014 hay 689 mastógrafos a nivel nacional en instituciones públicas de salud; 6.1% corresponden a unidades móviles. Los estudios de mastografía se realizan principalmente en la Ciudad de México (29.4%), Veracruz (6.7%) y Nuevo León (6.3 por ciento).

 

  • En 2014, del total de casos de cáncer diagnosticados en la población mexicana de 20 años y más, el de mama es el de mayor presencia con 19.4 por ciento. Por sexo, en los hombres representa 1% del total de casos; tres de cada 10 mujeres de 20 años y más con cáncer, tiene cáncer de mama.

 

  • En 2015, la incidencia de tumor maligno de mama entre la población de 20 años y más es de 14.80 casos nuevos por cada 100 000 personas. En las mujeres, alcanza su punto máximo en las del grupo de 60 a 64 años (68.05 por cada 100 000 mujeres de ese grupo de edad).

 

  • Por entidad federativa, en 2015, el cáncer de mama tiene mayor incidencia en los estados de Colima, Campeche y Aguascalientes (101.08, 97.60 y 96.85 casos nuevos por cada 100 000 mujeres de 20 y más años, respectivamente).

 

  • En 2014, la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en el país es de 15 defunciones por cada 100 000 mujeres de 20 y más años de edad.

 

 

 

Fuente: INEGI 19.Octubre.2016

 

Miércoles, 19 de octubre de 2016

 

La generación de empleo formal es uno de los indicadores a los que México, ¿Cómo Vamos? le da seguimiento con su Semáforo Económico. A nivel estatal el indicador es trimestral, y cada estado cuenta con una meta específica de empleos formales que se deben generar para darle cabida a la población que se incorpora al mercado laboral cada trimestre. En la metodología del semáforo estatal se puede consultar la meta de empleos formales al año que debe generar cada estado.

 

A lo largo de 2016, Querétaro, Quintana Roo, Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur han sido los estados con mayor empleos formales generados como porcentaje de la meta estatal respectiva.

 

 

Fuente: MCV 10.Octubre.2016

 

Martes, 18 de octubre de 2016

 

La generación de empleo formal es uno de los indicadores a los que México, ¿Cómo Vamos? le da seguimiento con su Semáforo Económico. Cuando se generan empleos formales, los trabajadores tienen acceso a prestaciones que no son fáciles de adquirir bajo un esquema de informalidad laboral. Los trabajadores formales tienen acceso a seguridad social con acceso al sistema de salud y sistema de pensiones, créditos para la compra de viviendas, entre otros beneficios.

 

En México se ha observado un esfuerzo por elevar el número de empleos formales generados en la economía, ya sea por medio de la creación de nuevos empleos  o por  la formalización de otros ya existentes pero que se desempeñaban en la economía informal. A pesar de la creciente generación de empleos formales a nivel nacional, la tasa de informalidad laboral se ha mantenido casi constante en el tiempo; 5 de cada 10 mexicanos ocupados laboran en el sector informal.

 

 

Fuente: MCV 17.Octubre.2016

 

Lunes, 17 de octubre de 2016

 

La forma de mitigar el cambio climático y adaptarnos a éste hoy determinará si la humanidad consigue erradicar el hambre y la pobreza en 2030.

 

 

Fuente: FAO 17.Octubre.2016

 

Miércoles, 12 de octubre de 2016

 

Documento que incluye análisis del comportamiento coyuntural la producción agropecuaria mensual real.

 

El Indicador de la Actividad Económica (IGAE) Agropecuario resultó 3.8% mayor, mientras que el IGAE nacional creció 1.3 por ciento.

 

 

 

Fuente: SIAP 05.Octubre.2016

 

Martes, 11 de octubre de 2016

 

Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios.

 

 

Fuente: SIAP 05.Octubre.2016

 

Martes, 11 de octubre de 2016

 

La inflación en México es reportada por el INEGI cada quincena con base en el crecimiento de los precios del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En INPC está conformado por 283 bienes y servicios elegidos con base en la proporción del gasto que los hogares dedican a adquirirlos. 

 

Los 10 bienes y servicios con mayor ponderación en el índice explican 41.2% del cambio en los precios. Ente ellos se encuentran vivienda propia (14.3%), loncherías, fondas, torterías y taquerías (4.4%), automóviles (3.9%), gasolina de bajo octanaje (3.7%), electricidad (3.6%), restaurantes (2.9%), renta de vivienda (2.9%), colectivo, (2%), Universidad (4.2%) y carne de res (1.8%). En conjunto, estos bienes y servicios tuvieron un incremento anual en los precios de 2.8% en septiembre de este año respecto al mismo mes de 2015. 

 

 

 

 

Fuente: MCV 10.Octubre.2016

 

 

Jueves, 6 de octubre de 2016

 

Cada año, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), publica el Reporte de Competitividad Global. En dicho reporte, evalúa a las economías de acuerdo a 12 diferentes pilares: instituciones, infraestructura, ambiente macroeconómico, educación primaria y salud, educación superior, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño de mercado, sofisticación en negocios e innovación. A partir de esta evaluación, se realiza un índice de competitividad. 

 

Adicionalmente, el WEF hace un ranking general del índice y de  cada pilar que lo compone. México se  encuentra en el lugar número 11 de 138 economías en tamaño de mercado, pero en el lugar 116 de 138 en instituciones, siendo Venezuela el último lugar en este rubro. 

 

 

 

Fuente: MCV 03.Octubre.2016

 

Miércoles, 5 de octubre de 2016

 

Con el fin de comparar la regulación empresarial para las empresas locales en México, Banco Mundial publica su informe “Doing Business en México 2016: Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulación”. El informe a nivel subnacional en México ha sido publicado ya en 6 ocasiones y funciona para conocer los avances en materia de regulación que cada estado de la República ha tenido para fomentar o restringir la actividad empresarial. El estudio analiza el número de trámites, días y costos para la apertura de una empresa, la obtención de permisos de construcción, el registro de propiedad y el cumplimiento de contratos.

 

Con base en estos criterios, el informe Doing Business hace un ranking de los estados a partir de la facilidad para realizar actividades empresariales. En la edición de 2016, Aguascalientes, el Estado de México, Colima y Puebla son los estados donde es más fácil hacer negocios, mientras Baja California, Guerrero, la Ciudad de México y Oaxaca ocupan los últimos lugares en el ranking.

 

 

Fuente: MCV 03.Octubre.2016

 

Miércoles, 5 de octubre de 2016

 

Estados Unidos es un país compuesto de personas que llegaron de todas partes del mundo, muchas de ellas tienen la posibilidad de convertirse en ciudadanos mediante la naturalización.

 

Al obtener la naturalización, les da el derecho de participar plenamente en el país que los adoptó y recibir los beneficios que conlleva; por ejemplo el derecho a ejercer el voto. La naturalización es el proceso legal mediante el cual, un inmigrante puede convertirse en ciudadano obteniendo de esta forma, el derecho a votar para elegir gobernantes, acceso a ciertos beneficios y poder acceder a ciertos trabajos, entre otras cosas; además de poder cruzar la frontera con más facilidades.

 

En 2014, el gobierno estadounidense aprobó un total de 653 416 solicitudes de naturalización de las que, 14.5% fueron para mexicanos. Si quieres conocer algunas de las características de estos mexicanos que eligieron adquirir la nacionalidad estadounidense.

 

 

 

 

Fuente: OMI / CONAPO 29.Septiembre.2016

 

Lunes, 3 de octubre de 2016

 

Mientras en México aumenta la deuda y también el gasto, la inversión pública cae y se mantiene en niveles históricamente bajos, apunta el #SemáforoEconómico de México, ¿Cómo Vamos?

 

En el segundo trimestre de 2016, la inversión total en México representó 22.4% del PIB, y su valor tuvo una caída en términos reales – ajustando por inflación – de 0.5% respecto al segundo trimestre de 2015.

 

Por ello el indicador del #SemáforoEconómico está en amarillo, porque no se llegó a que la inversión represente el 24% del PIB, de acuerdo a la meta que establece la organización.

 

“La inversión en México se ha mantenido en amarillo desde el tercer trimestre de 2002, con excepción del cuarto trimestre de 2008, cuando representó 24.5% del PIB y el #SemáforoEconómico estuvo en verde”, indica el Semáforo.

 

 

 

México, ¿Cómo Vamos? señala que de forma recurrente el gasto en subsidios, sueldos y gastos de operación ha sido superior al que se hace en inversión pública y financiera (gasto de capital).

 

Esto aunque la inversión es la que más impacta a la capacidad productiva del país.

 

“Para 2016, por ejemplo, 80% de los recursos que el gobierno puede programar serán ejercidos en gasto corriente y pago de pensiones, mientras que únicamente el 20% restante podrá ser utilizado en inversión”, indica el Semáforo.

 

Aunque se anunciaron recortes, en 2015 el gobierno rebasó 4.2% el presupuesto que había sido aprobado originalmente.

 

Se ha dado un incremento en el gasto y en la deuda (10 puntos porcentuales como porcentaje del PIB durante la actual administración), pero la inversión no ha aumentado.

 

“En el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2017 se estima que el costo financiero de la deuda sea superior a 568 mil millones de  pesos, lo cual representa 101.7% del gasto de capital que se propone ejercer para el mismo año”, señaló el Semáforo.

 

“Es decir, se destinarán más recursos al pago de intereses y comisiones que a inversiones que incrementen la capacidad productiva de la economía en el largo plazo. Se propone, además, que el gasto de capital en 2017 sea 26.8% inferior a lo aprobado en 2016”, agregó.

 

Lo que ha compensado la caída en la inversión pública es el aumento de la inversión privada.

 

 

Fuente: MCV 28.Septiembre.2016

 

Martes, 27 de septiembre de 2016

El Turismo es un sector estratégico para la economía. 

 

México es el principal destino turístico de Latinoamérica, el 9° destino del mundo. En 2015, la entrada nacional alcanzó 32.1 millones de personas.

 

 

 

Fuente: SECTUR 27.Septiembre.2016

 

Martes, 27 de septiembre de 2016

 

Cada trimestre, el INEGI publica las series  de oferta y utilización de bienes y servicios. A través del rubro “utilización de bienes y servicios”, se puede componer el Producto Interno Bruto del trimestre desde el punto de vista de la demanda agregada. Es decir, se toma en cuenta el consumo privado, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital fijo o inversión, y las exportaciones netas para calcular el PIB del país en dicho trimestre.

 

México, ¿Cómo Vamos? le da especial seguimiento a la variable de inversión debido a su importancia en la contribución para el crecimiento de largo plazo de la economía. Dentro de los indicadores nacionales, México, ¿Cómo Vamos? estableció como meta que la inversión logre representar 24% del PIB. A pesar de que la inversión total ha crecido en el tiempo como proporción del Producto Interno Bruto, se nota una amplia diferencia entre la inversión privada y la inversión pública. Mientras la privada ha aumentado constantemente, la pública muestra una continua tendencia a la baja.

 

El INEGI presenta datos desde el primer trimestre de 1993. A partir de esta fecha, la inversión  pública más alta alcanzada como proporción del PIB, 9%, se observó en el cuarto trimestre de 1995, cuando la inversión privada apenas representaba 6.8% del PIB. Por el contrario, a partir el constante crecimiento de la inversión privada, ésta alcanzó su máximo histórico en el cuarto trimestre de 2015, al representar 19.1% del PIB, mientras la inversión pública representó 4.1% del mismo.

 

 

 

 

Fuente: MCV 26.Septiembre.2016

 

Lunes, 26 de septiembre de 2016

 

Cada mes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publica las estadísticas oportunas de las finanzas públicas. En dichas cifras se incluyen actualizaciones sobre el gasto público, ingresos y deuda.

 

Por otra parte, el INEGI publica de manera trimestral las series  de oferta y utilización de bienes y servicios. A través del rubro “utilización de bienes y servicios”, se puede componer el Producto Interno Bruto del trimestre desde el punto de vista de la demanda agregada. Es decir, se toma en cuenta el consumo privado, el consumo de gobierno, la formación bruta de capital fijo o inversión, y las exportaciones netas para calcular el PIB del país en dicho trimestre.

 

México, ¿Cómo Vamos? le da especial seguimiento a la variable de inversión debido a su importancia en la contribución para el crecimiento de largo plazo de la economía. Dentro de los indicadores nacionales, México, ¿Cómo Vamos? estableció como meta que la inversión logre representar 24% del PIB. A pesar de que la inversión total ha crecido en el tiempo como proporción del Producto Interno Bruto, se nota una amplia diferencia entre la inversión privada y la inversión pública. Mientras la privada ha aumentado constantemente, la pública muestra una continua tendencia a la baja.

 

De esta forma, a pesar de que el gasto público ha crecido en el  tiempo, la inversión pública ha disminuido. Cada vez se destinan menos recursos por parte del gobierno para incrementar la capacidad productiva de la economía en el largo plazo.

 

 

 

 

Fuente: MCV 26.Septiembre.2016

 

Jueves, 22 de septiembre de 2016

 

La productividad laboral puede ser medida como el valor de cada hora trabajada. Es un indicador que muestra qué tan eficiente se está siendo dado los recursos disponibles. Cuando la productividad laboral aumenta, significa que la producción aumenta sin que los recursos disponibles hayan cambiado.

 

La productividad laboral es uno de los factores más importantes para explicar la  diferencia en el crecimiento económico entre los países. En México la productividad laboral a nivel nacional se mide por medio del Índice global de productividad laboral de la economía (IGPL), reportado por el INEGI de manera trimestral. Al comparar el crecimiento en el tiempo del IGPL con las tasas de crecimiento de la economía, puede observarse que ha existido un patrón evidente entre ambas tasas. Incluso ha habido ocasiones en las cuales mientras la economía crece, la productividad laboral decrece respecto a la productividad que existía un año antes. Lo que esto significa es que si  la productividad laboral hubiera crecido en ese periodo de tiempo, la economía hubiera crecido a una tasa incluso superior a la alcanzada.

 

Durante el segundo trimestre de 2016, la productividad laboral decreció en 0.9% respecto a la misma del año anterior. Durante el mismo periodo de tiempo, la economía mexicana creció a un ritmo de 1.5% anual.

 

 

 

 

Fuente: MCV 19.Septiembre.2016

 

Miércoles, 21 de septiembre de 2016

 

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) la Secretaría de Hacienda proponen un recorte en el gasto programable de 228.6 miles de millones de pesos para 2017 en comparación con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016 (el ajuste propuesto asciende a un monto de 239.7 mmp considerando solo el gasto programable sin inversión de alto impacto económico y social).

 

Dentro de las dependencias, organismos y empresas productivas del estado, PEMEX tuvo la mayor reducción en los recursos al pasar de 494.1 miles de millones de pesos (mmdp) aprobados en el PEF 2016 a 391.9 mmdp en el PPEF 2017. El recorte propuesto al presupuesto de PEMEX es de 101.2 mmdp, que representa una reducción de 20.7%.

 

Después de PEMEX, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tuvieron la mayor reducción en sus presupuestos, se propusieron recortes de 31.6 y 31 mmmp, respectivamente.

 

 

 

Fuente: MCV 13.Septiembre.2016

 

Lunes, 19 de septiembre de 2016

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación es el documento que especifica el monto y destino de los recursos económicos que serán utilizados por el gobierno cada año.

 

 

 

Fuente: MCV 14.Septiembre.2016

 

Martes, 13 de septiembre de 2016

 

¡Entérate de cuántas cucharadas de azúcar tienen los refrescos más comunes!

Te compartimos el contenido de azúcar de diferentes bebidas azucaradas.

 

 

 

Fuente: ALIANZA POR LA SALUD 12.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La Muerte Está En El Aire: El Costo De La Contaminación Atmosférica En Vidas Y Dinero

 

La contaminación del aire es ya el cuarto factor de riesgo más importante de muerte en el mundo. Si bien los fallecimientos relacionados con la contaminación afectan principalmente a los niños pequeños y a los ancianos, estas muertes también pueden provocar una pérdida de ingresos laborales entre la población en edad de trabajar. La pérdida de vidas constituye una tragedia. El costo para la economía es considerable.

 

 

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 08.Septiembre.2016

 

Martes, 6 de septiembre de 2016

 

A mediados de 2014, los precios internacionales del petróleo empezaron una tendencia decreciente. La mezcla mexicana alcanzó su menor precio en los últimos 12 años en enero de 2016, 23.9 dólares por barril (dpb).

 

Esta tendencia se atribuye, principalmente, a la persistente sobreoferta de crudo a nivel mundial. Destaca el alto ritmo de crecimiento en la producción de Estados Unidos, Arabia Saudita e Irak. Una demanda global débil ha contribuido a las presionar el precio del petróleo a la baja, en especial, por la desaceleración de la economía de China, gran consumidor.

 

De acuerdo a los datos mensuales de la balanza comercial, mientras que en 2011 las exportaciones de petróleo crudo representaban entre 14 y 15% de las exportaciones totales, para junio de 2016 representaron 4% del total de exportaciones.

 

Los datos de exportaciones totales y de petróleo crudo son reportados mensualmente por el INEGI. Los datos del precio de la mezcla mexicana de petróleo son reportados por la Secretaría de Economía. 

 

 

 

Fuente: MCV 05.Septiembre.2016

 

Lunes, 5 de septiembre de 2016

 

Los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) miden las necesidades de financiamiento para alcanzar los objetivos de las políticas públicas, tanto de las entidades adscritas al sector público como de las entidades del sector privado y social que actúan por cuenta del gobierno.

 

Los RFSP se construyen a partir de sumarle al balance tradicional los requerimientos financieros del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) una vez descontadas las transferencias del Gobierno Federal, los proyectos de inversión pública financiados por el sector privado (PIDIREGAS), el valor de los compromisos de los programas de deudores a la fecha de corte y los requerimientos financieros del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), la pérdida o ganancia esperada del crédito otorgado de los bancos de desarrollo y fondos de fomento.

 

El balance tradicional es la diferencia entre los ingresos (la suma de contribuciones vía impuestos, cuotas a la seguridad social y los derechos, así como los otros ingresos distintos del financiamiento que comprenden la venta de bienes y servicios, los productos financieros y las recuperaciones por venta de activos fijos, entre otros) y los gastos necesarios para la operación del sector público (incluye el pago de intereses por la deuda pública).

 

Los RFSP representaron 4.1% del PIB en 2015, el gobierno estima reducirlo a 3% del PIB a final del 2016. Los RFSP como sus componentes son reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico.

 

 

 

Fuente: MCV 29.Agosto.2016