CEIEG.


Archivo de la categoría "Pobreza"

Lunes, 15 de abril de 2024

Valor de la canasta alimentaria, marzo de 2024

  • Actualizamos el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) en marzo 2024.

    En el ámbito urbano el valor de la #CanastaAlimentaria incrementó anualmente 5.7%: pasó de $2,164.51 (mar. 2023) a $2,287.66 (mar. 2024). En cuanto a la variación mensual, disminuyó 0.2%, al pasar de $2,293.38 (feb.2024) a $2,287.66 (mar. 2024).

    En el ámbito rural el valor de la #CanastaAlimentaria incrementó anualmente 5.5%: pasó de $1,659.09 (mar. 2023) a $1,750.51 (mar.2024). Respecto a la variación mensual, su valor disminuyó: pasó de $1,756.08 (feb. 2024) a $1,750.51 (mar.2024).

    Fuente: CONEVAL 11 de abril de 2024

  • Jueves, 14 de marzo de 2024

    Los países ricos alcanzan un desarrollo humano récord,
    pero la mitad de los más pobres han retrocedido

  • El aumento de la polarización política y la desconfianza provoca el bloqueo de los retos mundiales

    El Informe sobre Desarrollo Humano 2023/2024, titulado “Romper el bloqueo: reimaginar la cooperación en un mundo polarizado”, revela una tendencia preocupante: el repunte del Índice de Desarrollo Humano (IDH) mundial -una medida resumida que refleja el Ingreso Nacional Bruto per cápita, la educación y la esperanza de vida de un país- ha sido parcial, incompleto y desigual.

    Se proyecta que el IDH alcance máximos históricos en 2023, tras los pronunciados descensos registrados en 2020 y 2021. Pero este progreso es profundamente desigual. Los países ricos están experimentando niveles récord de desarrollo humano, mientras que la mitad de los países más pobres del mundo permanecen por debajo de su nivel de progreso anterior a la crisis. Las desigualdades mundiales se ven agravadas por una importante concentración económica. Como se indica en el informe, casi el 40 % del comercio mundial de bienes se concentra en tres o menos países; y en 2021 la capitalización bursátil de cada una de las tres mayores empresas tecnológicas del mundo superó el Producto Interior Bruto (PIB) de más del 90 % de los países ese año.

    El informe sostiene que el avance de la acción colectiva internacional se ve obstaculizado por una emergente “paradoja de la democracia”: mientras que nueve de cada diez personas en todo el mundo respaldan la democracia, más de la mitad de los encuestados a nivel mundial expresan su apoyo a líderes que pueden socavarla saltándose las normas fundamentales del proceso democrático, según los datos analizados en el Informe. La mitad de las personas encuestadas en todo el mundo afirman no tener ningún control significativo sobre sus vidas, y más de dos tercios creen que tienen poca influencia en las decisiones de su gobierno.

    El informe destaca que la desglobalización no es factible ni realista en el mundo actual y que la interdependencia económica sigue siendo elevada. Señala que ninguna región se acerca a la autosuficiencia, ya que todas dependen de las importaciones de otras regiones en un 25 % o más de al menos un tipo importante de bienes y servicios.

    El informe subraya cómo se está reconfigurando la interdependencia mundial y reclama una nueva generación de bienes públicos globales. Propone cuatro ámbitos de actuación inmediata:

  • Bienes públicos del planeta, para la estabilidad climática, a medida que nos enfrentamos a los retos sin precedentes del Antropoceno.

  • Bienes públicos globales digitales, para una mayor equidad en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías al servicio de un desarrollo humano equitativo.

  • Mecanismos financieros nuevos y ampliados, incluida una vía novedosa en la cooperación internacional que complemente la ayuda humanitaria y la ayuda tradicional al desarrollo de los países de renta baja.

  • Reducir la polarización política mediante nuevos enfoques de gobernanza centrados en potenciar la voz de los ciudadanos en las deliberaciones y atajar la desinformación.

    Más datos clave del Informe

  • En 2023, los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alcanzaron puntuaciones más altas en el IDH en comparación con sus niveles en 2019.

  • Entre los 35 países menos adelantados (PMA) que experimentaron un descenso de su IDH en 2020 y/o 2021, más de la mitad (18 países) aún no han recuperado sus niveles de desarrollo humano de 2019.

  • Todas las regiones en desarrollo no han alcanzado los niveles de IDH previstos según la tendencia antes de 2019. Parecen haber descendido auna trayectoria de IDH inferior, lo que indica posibles retrocesos permanentes en el progreso futuro del desarrollo humano.

  • El impacto de las pérdidas de desarrollo humano se hace patente en el Afganistán y Ucrania. El IDH del Afganistán ha retrocedido diez años, mientras que el de Ucrania cayó a su nivel más bajo desde 2004.

  • El Informe cita estudios que indican que los países con gobiernos populistas tienen tasas de crecimiento del PIB más bajas. Quince años después de la toma de posesión de un gobierno populista, se observa que el PIB per cápita es un 10 % inferior al que podría ser en un escenario de gobierno no populista.

    Fuente: PNUD 12 de marzo de 2024

  • Martes, 12 de marzo de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, febrero de 2024

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,154.80 (febrero de 2023) a $2,293.38 (febrero de 2024), incrementó 6.4%. Mientras que, en el mismo periodo de referencia, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos rural pasó de $1,652.42 a $1,756.08, lo que representa un incremento de 6.3%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,328.59 (enero de 2024) a $2,293.38 (febrero de 2024), disminuyó 1.5%. En tanto que, en el mismo periodo de referencia, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos rural 🛖 pasó de $1,798.56 a $1,756.08, es decir, disminuyó 2.4%.

    Fuente: CONEVAL 12 de febrero de 2024

    Jueves, 7 de marzo de 2024

    CONEVAL presenta el Sistema de Indicadores
    sobre Pobreza y Género en México 2016-2022

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Sistema de Indicadores sobre Pobreza y Género en México (SIPyG), el cual aporta evidencia empírica y provee insumos para incorporar la perspectiva de género en el diseño y la evaluación de políticas públicas de desarrollo social en materia de pobreza.

    El SIPyG, publicado por primera vez en 2012, presenta en esta edición la serie 2016-2022 con 33 indicadores que abarcan temáticas sustanciales para los análisis de las desigualdades de género y también para visibilizar cómo la construcción sociocultural del género incide en el desigual acceso a derechos sociales y al bienestar económico entre mujeres y hombres.

    Principales resultados

  • De 2016 a 2022, la jornada semanal del trabajo del hogar no remunerado fue más extensa en mujeres, con un promedio de 32 horas para ellas, en contraste, con las 14 horas
    observadas en los hombres.

  • • De 2016 a 2022, el trabajo al que las mujeres dedicaron el mayor tiempo fue al cuidado a otras personas del hogar, con 27 horas en promedio, indistintamente de su situación de pobreza.

  • En el periodo de 2016 a 2022, la brecha de género en la participación económica se situó en un diferencial de aproximadamente 30 puntos porcentuales, dado que las mujeres tuvieron una participación promedio en el mercado laboral de alrededor de 50% y los hombres cercana a 80%.

  • A nivel nacional, el empleo subordinado sin pago fue hasta el doble de frecuente en las mujeres (8%) con respecto de los hombres (4%), de acuerdo con cifras promedio de 2016
    a 2022.

  • El tipo de empleos al que accede la población total es predominantemente sin seguridad social, sobre todo en contextos de pobreza donde en promedio 92 de cada 100 mujeres
    ocupadas no tuvieron acceso a la seguridad social (como prestación laboral) de 2016 a 2022.

  • El salario por hora que percibieron las mujeres es menor al de los hombres entre 2016 y 2022, sobre todo en contextos de pobreza donde, en promedio, las mujeres ganaron 75
    por cada 100 pesos que ganaron los hombres.

  • Los hogares con jefaturas de mujeres son los que potencialmente presentan mayores presiones económicas para solventar sus necesidades, ya que registran mayor población dependiente económicamente.

    Fuente: CONEVAL 06 de marzo de 2024

  • Miércoles, 14 de febrero de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, enero de 2024

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,143.72 (enero de 2023) a $2,328.59 (enero de 2024), incrementó 8.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural🛖pasó de $1,644.23 (enero de 2023) a $1,798.56 (enero de 2024), incrementó 9.4%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria ) urbana pasó de $2,269.57 (diciembre de 2023) a $2,328.59 (enero de 2024), incrementó 2.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural 🛖pasó de $1,743.61 (diciembre de 2023) a $1,798.56 (diciembre de 2023), incrementó 3.2%.

    Fuente: CONEVAL 12 de febrero de 2024

    Lunes, 15 de enero de 2024

    Valor de la canasta alimentaria, noviembre de 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,124.70 (diciembre de 2022) a $2,269.57 (diciembre de 2023), incrementó 6.8%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural🛖pasó de $1,630.95 (diciembre de 2022) a $1,743.61 (diciembre de 2023), incrementó 6.9%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,225.57 (noviembre de 2023) a $2,269.57 (diciembre de 2023), incrementó 2.0%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural 🛖pasó de $1,703.61 (noviembre de 2023) a $1,743.61 (diciembre de 2023), incrementó 2.3%.

    Fuente: CONEVAL 11 de enero de 2024

    Miércoles, 13 de diciembre de 2023

    Valor de la canasta alimentaria, noviembre de 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,110.39 (noviembre de 2022) a $2,225.57 (noviembre de 2023), incrementó 5.5%, mientras que la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,620.78 (noviembre de 2022) a $1,703.61 (noviembre de 2023), incrementó 5.1%.

    Respecto a la variación mensual, el valor🪙 de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,224.83 (octubre de 2023) a $2,225.57 (noviembre de 2023), se mantuvo en niveles similares. Paralelamente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos(canasta alimentaria) rural🛖 pasó de $1,701.52 (octubre de 2023) a $1,703.61 (noviembre de 2023), incrementó 0.1%.

    Fuente: CONEVAL 111 de diciembre de 2023

    Lunes, 4 de diciembre de 2023

    Remesas: Impulsar el impacto en la reducción de
    la pobreza mediante la protección del consumidor

  • La UNCTAD recomienda cinco medidas clave de protección del consumidor para maximizar el poder de reducción de la pobreza del dinero que los emigrantes envían a casa.

    Las remesas, un salvavidas fundamental para millones de personas en las economías en desarrollo, alcanzaron casi los 800.000 millones de dólares en 2022. Aproximadamente el 80% de estos fondos, enviados por los migrantes a sus países de origen, se destinaron a naciones de ingresos bajos y medios.

    Esta cantidad, unas cuatro veces superior a la ayuda oficial al desarrollo del año pasado de todas las economías avanzadas, pone de relieve el potencial de las remesas en la reducción de la pobreza. Además, various estudios demuestran que un aumento del 10% en las remesas internacionales como porcentaje del PIB de un país puede suponer un descenso del 1,6% en los índices de pobreza.

    Sin embargo, los elevados costes de transacción, con una media mundial del 6,2%, reducen enormemente su eficacia. Además, los emigrantes vulnerables se enfrentan a menudo a la explotación y a pérdidas financieras en el proceso de envío de remesas.

    5 medidas para optimizar el poder de las remesas

    La UNCTAD recomienda cinco medidas clave de protección del consumidor para optimizar el poder de reducción de la pobreza de las remesas:

  • Regular las comisiones de transferencia y los tipos de cambio para reducir los costes y garantizar que lleguen más fondos a los destinatarios previstos.

  • Promover la educación financiera a través de programas educativos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas.

  • Fomentar los servicios digitales de envío de remesas para ofrecer opciones de transferencia de dinero más asequibles y accesibles.

  • Aumentar la transparencia y combatir el fraude para proteger a los consumidores de comisiones ocultas y prácticas engañosas.

  • Desarrollar mecanismos eficaces de resolución de conflictos para ofrecer recursos en casos de retrasos en las transferencias o discrepancias en los importes recibidos.

    Estas medidas están en consonancia con las Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidore de 2015, que abogan por el establecimiento de órganos de supervisión y de la educación financiera para combatir el fraude.

    Las recomendaciones de la UNCTAD llegan en un momento crítico en el que el mundo navega por las complejidades de las finanzas globales y la creciente digitalización de los servicios.

    La declaración refleja la creciente tendencia de los países a colaborar con la UNCTAD para salvaguardar los derechos de los consumidores en los servicios financieros.

    Fuente: UNCTAD 29 de noviembre de 2023

  • Jueves, 23 de noviembre de 2023

    Pobreza en América Latina volvió a niveles prepandemia en 2022

  • Pese a la mejora en los indicadores, más de 180 millones de personas en la región no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y, entre ellas, 70 millones no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos.

    En 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó a 29% de la población de América Latina (181 millones de personas), 1,2 puntos porcentuales menos que antes del inicio de la pandemia de COVID-19, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 11,2% de la población de la región (70 millones de personas), manteniéndose en niveles similares a 2019, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

    El informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023: la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo, destaca además la reducción de la desigualdad de ingresos medida por el índice de Gini y la recuperación del empleo.

    No obstante, la CEPAL advierte que la tasa de crecimiento del PIB esperada para 2023 en América Latina y el Caribe (1,7%) -significativamente inferior al 3,8% registrado en 2022 y que podría llegar incluso al 1,5% en 2024- no permite prever nuevas mejoras en materia de pobreza en la región para este año.

    De acuerdo con el informe, la creación de empleo entre 2014 y 2023 ha sido la más baja desde la década de 1950. En 2020, durante la pandemia, la creación de empleo disminuyó 8,2%, siendo la única caída registrada en los últimos 70 años. Del universo de 292 millones de personas ocupadas en la región, 1 de cada 2 se encuentra en empleos informales, cerca de un quinto vive en situación de pobreza, 4 de cada 10 posee ingresos laborales inferiores al salario mínimo y la mitad no cotiza en los sistemas de pensiones, indica el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023.

    En América Latina, el decil de ingresos más altos (decil 10) percibe un ingreso que equivale a 21 veces el del decil de menores ingresos (decil 1). En 2021, la riqueza de solo 105 personas representó casi el 9% del PIB regional, subraya la CEPAL.

    El Panorama Social 2023 señala que el gasto social del gobierno central aumentó como respuesta a la pandemia, alcanzando un máximo en 2020, pero se viene reduciendo desde entonces. En 2022 se mantuvo una alta heterogeneidad entre países y subregiones: tres países superan el 14,5% del PIB, mientras que cinco están por debajo del 10% del PIB. El desafío es mantener la senda de crecimiento del gasto público social para dar sostenibilidad financiera a las políticas de inclusión laboral, concluye el organismo.

    Fuente: CEPAL 23 de noviembre de 2023

  • Martes, 14 de noviembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, octubre 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,112.10 (octubre de 2022) a $2,224.83 (octubre de 2023), incrementó 5.3%. Mientras que la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,624.24 (octubre de 2022) a $1,701.52 (octubre de 2023), incrementó4.8%.

    Respecto a la variación mensual, el valor🪙 de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,243.12 (septiembre de 2023) a $2,224.83 (octubre de 2023), disminuyó 0.8%. Paralelamente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) rural🛖 pasó de $1,721.14 (septiembre de 2023) a $1,701.52 (octubre de 2023), disminuyó 1.1%.

    Fuente: CONEVAL 13 de noviembre de 2023

    Jueves, 9 de noviembre de 2023

     

    Nuevo informe de la ONU: 43,2 millones de
    personas sufren hambre en América Latina y el Caribe

  • El informe Panorama 2023 indica que, pese a que se detuvo la tendencia al alza en el último periodo, los niveles de hambre en la región continúan por sobre las cifras de 2019 previo a la pandemia por COVID-19. Además, el 8,6% de los menores de cinco años padece sobrepeso.

    El nuevo informe de Naciones Unidas, Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, señala que el 6,5% de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas. Pese a que esta cifra representa una leve mejora de 0,5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la prevalencia de hambre en la región todavía se encuentra 0,9 puntos porcentuales por encima de los registros de 2019, previos a la pandemia de COVID-19.

    Además, el escenario es dispar a nivel subregional. En Sudamérica, el número de personas que padecen hambre se redujo en 3,5 millones entre 2021 y 2022. No obstante, hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el escenario anterior al COVID-19.

    Por su parte, en Mesoamérica, 9,1 millones de personas padecieron hambre en 2022, lo que significa una prevalencia del 5,1 %. Esta cifra no da cuenta de alguna variación significativa respecto de la medición anterior.

    El escenario es distinto en el Caribe. En esta subregión, 7,2 millones de personas experimentaron hambre en 2022, con una prevalencia de 16,3%. En comparación con 2021, este número aumentó en 700.000, y entre 2019 y 2022, el incremento fue de un millón de personas, siendo la prevalencia más alta la de Haití.

    El informe también da cuenta que, en 2022, 247,8 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, es decir, se vieron obligados a reducir la calidad o cantidad de la comida que consumieron, o incluso se quedaron sin comida, pasaron hambre y, en el caso más extremo, pasaron días sin comer, poniendo su salud y bienestar en grave riesgo. Esta cifra significa una disminución de 16,5 millones con respecto a 2021.

    El informe de Naciones Unidas da cuenta que las desigualdades que se registran en América Latina y el Caribe tienen un impacto significativo en la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave continúa afectando más a las mujeres que a los hombres. Aunque la brecha se redujo en la región, todavía es de 9,1 puntos porcentuales, siendo América Latina y el Caribe la región con la mayor brecha en todo el mundo.

    Entre 2020 y 2022, en el contexto de la pandemia, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años aumentó ligeramente del 8,3 % al 8,6 % con un incremento mayor en Sudamérica, un aumento más leve en Mesoamérica y manteniéndose estable en el Caribe. En el año 2022, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años fue del 9,7 % en Sudamérica, 6,7 % en Mesoamérica y 6,6 % en el Caribe.

    La obesidad no es el único desafío en esta materia. Algunos países todavía presentan una alta prevalencia de retraso del crecimiento en niños y niñas menores de 5 años. A nivel regional, esta cifra llegó a 11,5 %. Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el año 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años. Entre 2000 y 2012, la prevalencia disminuyó en cerca de 5 puntos porcentuales, mientras que entre 2012 y 2022 la reducción fue de solo 1,2 puntos porcentuales.

    América Latina y el Caribe tiene el costo más alto de una dieta saludable en todo el mundo. Entre 2020 y 2021, el costo de una dieta saludable aumentó en un 5,3 % en la región, un incremento que se puede explicar por el aumento de la inflación alimentaria impulsado por los confinamientos, las interrupciones en la cadena de suministro mundial y la escasez de recursos humanos que se produjeron durante este período.

    De acuerdo al Panorama 2023, el costo promedio de una dieta saludable a nivel mundial es de 3,66 dólares por persona al día. América Latina y el Caribe es la región que presenta el costo más alto de una dieta saludable, alcanzando 4,08 dólares al día. Le siguen Asia, con 3,90 dólares; África con 3,57 dólares; América del Norte y Europa, con 3,22 dólares; y finalmente Oceanía, con 3,20 dólares.

    El Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición 2023 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    Fuente: OPS 09 de noviembre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Nuestro primer objetivo mundial es poner
    fin a la pobreza, y estamos lejos de lograrlo

    Hoy nos encontramos ante una coyuntura crítica en la lucha contra la pobreza. A pesar de las décadas de avances logrados con tanto esfuerzo en el ámbito del desarrollo, aún estamos muy lejos de alcanzar el objetivo de un mundo sin pobreza.

    Hace 10 años, las perspectivas parecían más positivas. El mundo había experimentado un extenso período de reducción sostenida de la pobreza extrema, que había comenzado a principios de los años noventa. Entre 1990 y 2013, más de 1000 millones de personas lograron salir de la pobreza extrema, cuya tasa cayó del 37,8 % al 11,7 %.

    Sin embargo, a partir de 2014, el ritmo de disminución de la pobreza comenzó a desacelerarse. Entre 2014 y 2019, la pobreza apenas descendía aproximadamente 0,6 puntos porcentuales por año, y el objetivo de poner fin a la pobreza extrema para 2030 parecía cada vez más inalcanzable.

    Como todos sabemos, en 2020, estos avances se detuvieron abruptamente. Varias crisis superpuestas importantes —la pandemia de COVID-19, las conmociones climáticas, los conflictos inesperados y el aumento de los precios de los alimentos— llevaron a que entre 2020 y 2022 se perdieran tres años de esfuerzos. Actualmente, la tasa mundial de pobreza ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero los países de ingreso bajo, los más afectados, aún no se han recuperado.

    Alrededor de 700 millones de seres humanos de todo el mundo hoy intentan sobrevivir con menos de USD 2,15 al día (la línea internacional de pobreza extrema). Significa que 700 millones de personas no tienen suficientes ingresos para satisfacer siquiera sus necesidades más básicas. Más de la mitad de ellas son mujeres. Hay millones de personas más que viven sin acceso adecuado a la salud, la educación, la vivienda, el agua o la electricidad: se ven privadas no solo de recursos esenciales, sino también de oportunidades, esperanza y dignidad básica.

    En la primera edición del Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial —publicada hace 45 años, en 1978— se define la pobreza absoluta como “unas condiciones de vida caracterizadas por la desnutrición, el analfabetismo, las enfermedades, la sordidez del medio ambiente, la elevada mortalidad infantil y la baja esperanza de vida, que no caben dentro de ninguna definición razonable de dignidad humana”. En efecto, la pobreza es multidimensional, por lo que nuestros esfuerzos también deben ser esfuerzos coordinados e intersectoriales. Por lo tanto, debemos utilizar la idea de la multidimensionalidad como una herramienta para coordinar la acción política. Debemos trabajar con mayor eficacia en todos los sectores para garantizar que los hogares se estén beneficiando con la adopción de políticas adecuadas, de manera que podamos abordar juntos estos desafíos interconectados.

    cientos de millones de personas pobres son vulnerables a las perturbaciones, dado que viven en zonas que están muy expuestas a fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, ciclones, sequías o calores extremos. Y millones más son vulnerables a caer en la pobreza como resultado de tales fenómenos. Es preciso adoptar medidas urgentes para reducir el impacto de las crisis climáticas.

    Con todo lo que hemos aprendido en las últimas décadas, tenemos la oportunidad de marcar una diferencia real de cara al futuro. El objetivo de lograr un mundo sin pobreza en un planeta habitable está a nuestro alcance, pero solo podrá materializarse si actuamos ahora.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 17 de octubre de 2023

    Martes, 17 de octubre de 2023

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2023

  • El empleo debería ser un medio para sacar a las personas de la pobreza. Sin embargo, esto solo se cumple si la calidad del trabajo es adecuada, lo que implica ingresos suficientes, seguridad laboral y entornos de trabajo seguros.

    Los esfuerzos de la comunidad mundial por proporcionar los medios para liberarse del flagelo de la pobreza han dado lugar a avances notables. Por ejemplo, la proporción de las personas trabajadoras del mundo que viven en la pobreza extrema (disponible en inglés) se redujo a la mitad: del 14,3 % en 2010 al 7,1 % en 2019. Sin embargo, para una de cada cinco personas trabajadoras del mundo, un empleo no es garantía de condiciones de vida dignas: se sigue considerando que unos 630 millones de personas aún son “trabajadoras pobres”. De hecho, la COVID-19 ha invertido las recientes tendencias positivas, lo que se ha visto agravado posteriormente por una devastadora crisis del costo de la vida que ha sumido en la pobreza a millones de personas en todo el mundo. Si se mantienen las proyecciones actuales, se estima que el 7 % de la población mundial seguirá viviendo en la pobreza extrema a finales de este decenio. Entonces, ¿cómo podemos crear de manera proactiva un futuro distinto?

    En primer lugar, los países deben establecer las condiciones para generar empleo decente en cooperación con el sector privado, que crea cerca del 90 % de los puestos de trabajo en los países en desarrollo (disponible en inglés). En particular, la atención al crecimiento inclusivo, el empleo y la reducción de la pobreza debe conciliarse con la descarbonización y una transición energética justa. Este es uno de los mensajes clave de la nueva serie de informes SDG Insights del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ofrecen ejemplos reales de países como el Iraq, que está diversificando su economía mediante el impulso de oportunidades de empleo fuera del sector de los combustibles fósiles para lograr el desarrollo de una manera más verde e inclusiva. El apoyo del PNUD también se centra en las mujeres. Ya sea apoyando redes de energía alternativa en África Subsahariana o la recolección de bayas de espino amarillo en el Himalaya, el PNUD está creando las condiciones para que las mujeres tengan las competencias y los recursos para generar su propia riqueza.

    En segundo lugar, los países deben tener los medios para prestar un apoyo vital a las personas en situación de pobreza. Según un análisis del PNUD, unos 165 millones de personas cayeron en la pobreza entre 2020 y 2023 debido a que el servicio de la deuda desplazó los gastos de ámbitos vitales como la protección social, la salud y la educación. Es probable que, en promedio, los países de bajos ingresos destinen más del doble de fondos al servicio de los pagos netos de intereses que a la asistencia social. Sin embargo, soluciones como la propuesta del PNUD de una pausa de la deuda en favor de la pobreza podrían mitigar este aumento de la pobreza y sacar de ella a los 165 millones de personas que viven con menos de 3,65 dólares de los Estados Unidos (USD) al día. El costo estimado es de aproximadamente 14.000 millones de USD, solo el 0,009 % del producto interno bruto (PIB) mundial en 2022.

    En tercer lugar, es necesario ir más allá del PIB y diseñar los parámetros de medición del futuro si queremos abordar realmente las causas fundamentales de la pobreza y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Debemos aprovechar una serie de datos y no limitarnos a clasificar a las personas como “pobres” o “no pobres” en función de si ganan o no 2,15 de USD al día. En cambio, es necesario examinar la interseccionalidad de las privaciones, es decir los patrones recurrentes de pobreza que afectan comúnmente a la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, para abordarla mejor. De hecho, ir más allá del PIB es uno de los puntos centrales del programa de reformas de la Cumbre del Futuro en 2024, un ámbito en el que las Naciones Unidas están impulsando el pensamiento global, basándose en el enfoque del desarrollo humano.

    Como parte del sistema de las Naciones Unidas, el PNUD está empeñado en superar nuevos barreras para que la pobreza sea cosa del pasado. Se trata de un enfoque basado en la dignidad, en el que las personas priman sobre el lucro.

    El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, el 17 de octubre de 2023, es “Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad”. Lee este nueva historia del PNUD sobre el ODS 1, que trata sobre poner fin a la pobreza.

    Fuente: PNUD 16 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

  • Para finales de 2022, se calcula que el 8,4% de la población mundial, o lo que es lo mismo, 670 millones de personas, vivirán en la pobreza extrema.

    En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

    Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos, y así perpetuar su pobreza, entre ellas:
    condiciones de trabajo peligrosas, vivienda insegura, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político y acceso limitado a la atención médica.

    El tema de este 2023, Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad, se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras horas en condiciones peligrosas y sin regulación; y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.

    El tema aboga por el acceso universal a un trabajo decente y a la protección social como medio para defender la dignidad humana de todas las personas. Además, señala el trabajo decente como herramienta crucial para empoderar a las personas, proporcionar salarios justos y condiciones de trabajo seguras y reconocer fundamentalmente el valor inherente y la humanidad de todos los trabajadores. Del mismo modo, la protección social universal es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas, priorizando a los miembros más vulnerables de la sociedad. El Día sirve también para hacer un llamamiento a los líderes políticos y a los responsables de la formulación de políticas para que utilicen la dignidad humana como brújula orientadora en todos los procesos de toma de decisiones, a fin de garantizar el avance de los derechos humanos fundamentales y la justicia social por encima de la búsqueda de beneficios empresariales.

    Una red de alianzas mundiales entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es vital para lograr un desarrollo equitativo y garantizar que nadie quede excluido o relegado. Por este motivo, la celebración de este año es una oportunidad para solidarizarse con las personas que viven en la pobreza, escuchar de verdad sus dificultades cotidianas y renovar los compromisos para crear una economía justa centrada en la protección del bienestar humano y medioambiental por encima de la optimización de los beneficios económicos. El objetivo final es eliminar por completo la pobreza al crear las condiciones para que todas las personas vivan con dignidad.

    Fuente: ONU 17 de octubre de 2023

  • Martes, 17 de octubre de 2023

    Poner fin a la pobreza y garantizar la dignidad para todos

  • Hoy en día, casi 700 millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza extrema y subsisten con menos de USD 2,15 al día.

    Todos los años, el 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, también conocido como el Día de la Lucha contra la Pobreza. El tema de este año se centra en el trabajo decente y la protección social para defender la dignidad de todas las personas.

    Poner fin a la pobreza sigue siendo un importante desafío a nivel mundial. Hoy en día, casi 700 millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza extrema (i) y subsisten con menos de USD 2,15 al día. Después de décadas de reducción sostenida de la pobreza, un período de conmociones y crisis superpuestas dio lugar a alrededor de tres años sin avances, entre 2020 y 2023.

    Al ritmo actual de progreso, el mundo no alcanzará el objetivo global de poner fin a la pobreza extrema para 2030 (i) y, según estimaciones, casi 600 millones de personas seguirán debatiéndose en la pobreza extrema en ese momento. La pobreza extrema se concentra en lugares donde será más difícil erradicarla: los países menos desarrollados, las zonas afectadas por conflictos y las zonas rurales remotas. Las perspectivas son también desalentadoras para casi el 50 % de la población mundial que vive con menos de USD 6,85 al día, el indicador utilizado para los países de ingreso mediano alto.

    El empleo fijo es una fuente esencial de ingresos para las personas y las familias que les permite ascender en la escala económica, acumular riqueza, e invertir en educación, salud y nutrición, todas medidas que pueden ayudar a romper el ciclo de la pobreza intergeneracional. También les proporciona la dignidad del trabajo.

    Sin embargo, la mayoría de las personas en edad laboral en los países en desarrollo trabajan en empleos informales, de baja productividad, mal remunerados e inseguros; las mujeres, las niñas y las personas de edad avanzada están sobrerrepresentadas en estos trabajos. Dado que se espera que casi 4 millones de jóvenes alcancen la edad de ingresar a la fuerza de trabajo cada mes en el mundo de aquí hasta 2030, los países deben centrarse en crear empleos de buena calidad en el sector formal, que a menudo tienen beneficios como seguro de salud, planes de jubilación y cobertura de seguridad social. Ampliar el acceso de los niños y los jóvenes a mejores oportunidades educativas puede dotarlos de las habilidades que necesitan para lograr buenos empleos en el futuro.

    Sin embargo, tener estas condiciones propicias en los países también exigirá esfuerzos concertados para lograr un entorno mundial más favorable. La gran brecha financiera y la creciente carga de la deuda (i) están limitando gravemente la capacidad de muchos países en desarrollo para prestar los servicios que su población necesita.

    La pobreza también se vincula estrechamente con la amenaza existencial del cambio climático. Millones de personas que viven en la pobreza residen en zonas muy expuestas (i) a inundaciones, ciclones, sequías, calor extremo u otros fenómenos meteorológicos.

    En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, acompáñenos en línea usando la etiqueta #PonerFinALaPobreza y comparta sus opiniones sobre qué se necesita para crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 16 de octubre de 2023

  • Jueves, 12 de octubre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, septiembre 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,114.03 (septiembre de 2022) a $2,243.12 (septiembre de 2023), incrementó 6.1%. Mientras que, en el mismo periodo de referencia, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural 🛖pasó de $1,625.57 a $1,721.14, lo que representa un incremento de 5.9%.

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,220.46 (agosto de 2023) a $2,243.12 (septiembre de 2023), incrementó 1.0%. En tanto que, en el mismo periodo de referencia, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural 🛖 pasó de $1,699.49 a $1,721.14, es decir, incrementó 1.3%.

    Fuente: CONEVAL 11 de octubre de 2023

    Miércoles, 11 de octubre de 2023

    El ODS 1 al descubierto

  • Convertir la pobreza en un capítulo del pasado

    Nos encontramos a mitad del plazo fijado en la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivos Mundiales o ODS), nuestra mejor y única oportunidad para dejar al mundo en mejores condiciones de las que lo encontramos.

    Aunque décadas de progreso han sacado a más de mil millones de personas de la pobreza, la COVID-19 y una serie de alteraciones geopolíticas han resultado en serios reveses. Sin embargo, todavía queda tiempo para llegar a buen puerto si corregimos el rumbo. El ODS 1, que trata de poner fin a la pobreza en todas sus formas, es la llave maestra.

    La pobreza no consiste únicamente en falta de dinero; puede ser también una trampa. Es decir, la pobreza es no tener buena salud, es falta de educación o de poca calidad, y también es carencia de poder. Es amenazadora, pues a menudo está acompañada de una falta de vivienda segura o condiciones de vida infames. Es injusta, pues las personas pobres no reciben un trato igualitario en los sistemas de justicia. Además, la atención médica que se les dispensa es inferior.

    Tener empleo no es garantía de quedar a salvo de la pobreza. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 13 % de los trabajadores del mundo experimentan pobreza moderada y el 8 % pobreza extrema. En términos más simples: una de cada cinco personas de la población trabajadora mundial es “pobre”, laboralmente hablando.

    Las personas pobres a menudo reciben un trato injusto en los tribunales. Desde el PNUD apoyamos la justicia para todas las personas, en especial para aquellas que viven en la pobreza y en situaciones desventajosas, como las mujeres, los niños, las minorías, las personas que viven con VIH/SIDA y con discapacidad.

    En 34 países, 32 millones de personas han hecho realidad sus derechos y protecciones legales en sus sistemas de justicia.

    Los ODS son nuestra gran idea. Cumplir cada uno de ellos exige un cambio de actitud y de prioridades. La familia de la ONU en su totalidad está redoblando el compromiso para llevarlos a todos a buen término para 2030.

    Fuente: PNUD 11 de octubre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Presenta “Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza”

    Se calcula que 333 millones de niños y niñas de todo el mundo (o 1 de cada 6) viven en la pobreza extrema, según un nuevo análisis de UNICEF y el Banco Mundial.

    Global Trends in Child Monetary Poverty According to International Poverty Lines (Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza), en el que por primera vez se examinan las tendencias de la pobreza infantil extrema, concluye que, si bien el número de niños y niñas que viven con menos de 2,15 dólares al día disminuyó de 383 millones a 333 millones (o un 13%) entre 2013 y 2022, las repercusiones económicas de la COVID-19 provocaron la pérdida de tres años de progresos, es decir que debido a las perturbaciones relacionadas con la COVID-19, 30 millones menos de niños y niñas pudieron salir de la pobreza tal como se había previsto.

    A nivel mundial, los niños y niñas representan más del 50% de las personas en situación de pobreza extrema, a pesar de constituir solo una tercera parte de la población mundial. Los niños y niñas tienen más del doble de probabilidades que los adultos –el 15,8% frente al 6,6%– de vivir en hogares extremadamente pobres, sin los alimentos, el saneamiento, la vivienda, la atención sanitaria y la educación que necesitan para sobrevivir y prosperar.

    Los niños y niñas más vulnerables –como los que viven en entornos rurales y los que viven en hogares en los que el cabeza de familia tiene poca o ninguna formación– sufren considerablemente más los efectos de la pobreza extrema. Según el informe, se calcula que 1 de cada 3 niños y niñas en países afectados por los conflictos y la fragilidad vive en hogares extremadamente pobres, frente a 1 de cada 10 en Estados no frágiles.

    Para acabar con la pobreza extrema y contrarrestar el retroceso de la pandemia, UNICEF y el Banco Mundial hacen un llamamiento a los gobiernos y aliados para que:

  • Garanticen una atención continua a los niños y niñas que viven en la pobreza extrema en países de ingresos bajos y medios y en contextos frágiles.

  • Den prioridad a los programas dirigidos a abordar la pobreza infantil, incluida la ampliación de la cobertura de protección social destinada a los niños y niñas para llegar a aquellos que viven en hogares extremadamente pobres.

  • Diseñen políticas públicas que lleguen a los hogares de las familias numerosas, de las familias con niños y niñas pequeños y de las personas que viven en las zonas rurales. Invertir en la primera infancia ha demostrado ser una de las formas más eficaces de acabar con la persistencia intergeneracional de la pobreza, ya que aporta beneficios positivos a las personas, las familias y las sociedades.

  • Aumenten el acceso a las prestaciones universales por hijo a cargo como medida de eficacia probada para reducir la pobreza infantil.

  • Diseñen programas de protección social que tengan en cuenta la discapacidad y las necesidades específicas de cada sexo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 13 de septiembre de 2023

  • Martes, 12 de septiembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, agosto 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,086.21 (agosto de 2022) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 6.4%. Mientras que la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural 🛖pasó de $1,600.18 (agosto de 2022) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 6.2%.

    Respecto a la variación mensual, el valor🪙 de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,192.71 (julio de 2023) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 1.3%. Paralelamente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) rural🛖 pasó de $1,672.74 (julio de 2023) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 1.6%.

    Fuente: CONEVAL 11 de septiembre de 2023

    Lunes, 11 de septiembre de 2023

    El mundo está fallando a las niñas y las mujeres,
    según un nuevo informe de las Naciones Unidas

  • Nuevos datos apuntan a la necesidad de acometer una inversión adicional de USD 360.000 millones al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de aquí a 2030.

    A pesar de los esfuerzos que se están realizando a escala planetaria, la igualdad de género es todavía una quimera. La edición de este año del informe de ONU Mujeres y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU-DAES), “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Panorama de género 2023”, dibuja un panorama preocupante cuando nos encontramos a medio camino de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El “Panorama de género 2023” advierte de que, si se mantienen las tendencias actuales, más de 340 millones de mujeres y niñas —lo que, según las estimaciones disponibles, supone un 8 por ciento de la población femenina mundial— vivirán en la pobreza extrema en 2030, y cerca de una de cada cuatro experimentará inseguridad alimentaria moderada o grave. La brecha de género en los puestos de poder y liderazgo sigue estando muy arraigada y, al ritmo actual de progreso, la próxima generación de mujeres seguirá dedicando una media de 2,3 horas diarias más que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

    <p style="text-align: justify"La publicación anual ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual de la igualdad de género en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y destaca las tendencias predominantes, las lagunas y los retrocesos recientes en el camino hacia la consecución de la igualdad de género de aquí a 2030.

    El informe de este año incluye, por primera vez, datos desglosados por sexo sobre las intersecciones entre género y cambio climático, y pronostica que, para mediados de siglo, en el peor de los escenarios climáticos, el cambio climático puede empujar a la pobreza a 158,3 millones adicionales de mujeres y niñas (16 millones más que el número total de hombres y niños que se verían en la misma situación).

    El informe, que este año se centra especialmente en las mujeres de edad avanzada, revela que estas se enfrentan a mayores índices de pobreza y violencia que los hombres de edad. En 28 de los 116 países para los que se dispone de datos, menos de la mitad de las mujeres de edad reciben una pensión; en 12 países, esta proporción es inferior al 10 por ciento. A mitad de camino hacia 2030, los avances en el ODS 5 (igualdad de género) son claramente muy inferiores a los deseados. El informe pone de manifiesto que el mundo está fallando a las mujeres y las niñas, ya que tan solo dos indicadores del Objetivo 5 se encuentran próximos a alcanzarse y ningún indicador del ODS 5 ha llegado al nivel de “meta alcanzada o casi alcanzada”.

    El “Panorama de género 2023” destaca la urgente necesidad de realizar esfuerzos concretos para acelerar el progreso hacia la igualdad de género de aquí a 2030; revela que se necesita una inversión adicional de USD 360.000 millones al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los objetivos mundiales clave. El informe, que llega a la conclusión de que el hecho de no priorizar de forma inmediata la igualdad de género podría poner en peligro toda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluye asimismo llamamientos en favor de un enfoque integrado y holístico, una mayor colaboración entre las partes interesadas, una financiación sostenida y la adopción de medidas de política destinadas a abordar las disparidades de género y a empoderar a las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    <p style="text-align: justify"El informe pone de relieve además otros datos y cifras:

  • En el peor de los escenarios climáticos, se prevé que la inseguridad alimentaria afecte a 236 millones más de mujeres y niñas (frente a 131 millones más de hombres y niños) debido al cambio climático.

  • El número de mujeres y niñas en contextos de conflicto ha aumentado de forma considerable, con consecuencias catastróficas. En 2022, el número de mujeres y niñas que vivían en estos contextos alcanzó los 614 millones, un 50 por ciento más que en 2017.

  • La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada. Por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 céntimos. Solamente el 61,4 por ciento de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la fuerza de trabajo, frente al 90 por ciento de los hombres en edad de trabajar.

    Fuente: ONU MUJERES 07 de septiembre de 2023

  • Viernes, 1 de septiembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, julio 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,042.89 (julio de 2022) a $2,192.71 (julio de 2023), incrementó 7.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,566.95 (julio de 2022) a $1,672.74 (julio de 2023), incrementó 6.8% (variación anual).

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,179.44 (junio de 2023) a $2,192.71 (julio de 2023), incrementó 0.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,663.17 (junio de 2023) a $1,672.74 (julio de 2023), aumentó 0.6%.

    Fuente: CONEVAL agosto de 2023

    Jueves, 17 de agosto de 2023

    Chiapas. Pobreza 2022

    Cifras al tercer trimestre de 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del documento: Chiapas. Pobreza 2022

    A nivel nacional se registro que 36.3% de la población (46 millones 804 mil personas) se encontraba en condición de pobreza.

    El estado de Chiapas tuvo el mayor porcentaje de población en condición de pobreza ya que representó dos terceras partes de su población total, es decir 67.4% (3 millones 838 mil personas).

    A nivel nacional se registró una reducción de 7.6 puntos en cuanto al porcentaje de población en condición de pobreza entre los años 2020 y 2022. Lo anterior representó una reducción de 8 millones 849 mil personas.

    En lo que respecta a Chiapas, se ubicó en la posición 14 en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 8.1 puntos porcentuales menos en el año 2022 en relación al 2020, en términos absolutos representó una disminución de 379 mil 321 personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza moderada en el año 2022, a nivel nacional se registró el valor de 29.3% del total de la población (37 millones 701 mil personas).

    El estado de Chiapas, ocupó la tercera posición a nivel nacional con un valor de 39.2%, que representó 2 millones 231 mil personas con esta condición en el año 2022.

    A nivel nacional se registró una reducción de 6.1 puntos en el porcentaje de población en condición de pobreza moderada entre los años 2020 y 2022, lo anterior representó una disminución de 7 millones 160 mil personas.

    En lo que respecta a Chiapas, este se ubicó dentro de las 10 entidades que redujeron en mayor medida su porcentaje de población en condición de pobreza moderada, registrando 7.3 puntos porcentuales menos en el año 2022 en relación al año 2020, en términos absolutos fue una disminución de 363 mil 693 personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza extrema en el año 2022, a nivel nacional se obtuvo el valor de 7.1% del total de la población (9 millones 103 mil personas).

    En este aspecto, el estado de Chiapas registro el valor más alto a nivel nacional con 28.2%; que representó 1 millón 607 mil personas en esta condición.

    A nivel nacional se registró una reducción de 1.5 puntos en el porcentaje de población en condición de pobreza extrema, entre los años 2020 y 2022, lo anterior representó una disminución de 1 millón 689 mil de personas.

    Chiapas se ubicó como la vigésimo segunda entidad con la mayor reducción del porcentaje de población en condición de pobreza extrema con 0.8 puntos porcentuales menos, lo que en términos absolutos representó una disminución de poco más de 15 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales alcanzó la cifra de 29.4% (37 millones 911 mil personas).

    Chiapas se ubicó como la segunda entidad con el menor porcentaje de población en esta condición al registrar 21.9%, cifra que representó a 1 millón 247 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por ingresos alcanzó la cifra de 7.2% en el año 2022 (9 millones 299 mil personas).

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición fue Chiapas con 2.7%, esta cifra representó a 152 mil personas.

    El porcentaje de población no pobre y no vulnerable a nivel nacional registró un valor de 27.1% en el año 2022 (34 millones 872 mil personas).

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición fue Chiapas con 8.1%, que en términos absolutos representó a 459 mil personas.

    El porcentaje de población con rezago educativo a nivel nacional registró un valor de 19.4% en el año 2022.

    Para el mismo año, Chiapas fue la entidad que registró el mayor porcentaje de población en esta condición con 31.1%, dicho valor representó una reducción de 1.4 puntos porcentuales en relación al valor registrado en 2020.

    Fuente: SH 17 de agosto de 2023

    Jueves, 17 de agosto de 2023

    ¿Qué información reporta la Medición de Pobreza?

    El análisis de la situación social de la población a partir de los siguientes indicadores.

    Bienestar económico

    Se refiere a la cantidad mínima de recursos monetarios requeridos para satisfacer las necesidades básicas de las personas.

    Derechos sociales

    La imposibilidad de que la población ejerza sus derechos debido a la presencia de estas carencias:

  • Rezago educativo.

  • Acceso a los servicios de salud.

  • Acceso a la seguridad social.

  • Calidad y espacios en la vivienda.

  • Servicios básicos en la vivienda.

  • Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

    Fuente: CONEVAL 16 de agosto de 2023

  • Jueves, 10 de agosto de 2023

    CONEVAL presenta las estimaciones de la
    medición de pobreza multidimensional 2022

    El CONEVAL presenta los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022 con base en los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza1 y en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    El periodo de análisis es de 2018 a 2022 ya que permite tomar en cuenta las implicaciones económicas y sociales de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID19).

    Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, en otras palabras, en 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

    La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 51.9 a 46.8 millones de personas a nivel nacional entre 2018 y 2022.

    El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022: 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022.

    Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria) pasó de 49.9% a 43.5%, es decir, el número de personas en esta situación pasó de 61.8 a 56.1 millones. En agosto de 2022, el valor de las Línea de Pobreza por Ingreso por persona al mes fue de $4,158.35 mensuales para las zonas urbanas y $2,970.76 mensuales para zonas rurales.

    El porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria) pasó de 14.0% a 12.1%, entre 2018
    y 2022, lo que representó un cambio de 17.3 a 15.5 millones de personas que no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta alimentaria. El valor monetario de referencia para la Línea de Pobreza Extrema por Ingreso por persona al mes fue de $2,086.21 y $1,600.18 en zonas urbanas y rurales, respectivamente.

    En cuanto al porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, pasó de 14.0% a 12.1%, entre 2018 y 2022. En contraste, el número de carencias que en promedio presenta esta población pasó de 2.5 a 2.9. En otras palabras, hay menos personas con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (de 17.3 a 15.5 millones entre 2018 y 2022), pero estas tienen un menor ejercicio de sus derechos sociales.

    El porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.

    El porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 53.5% a 50.2% entre 2018 y 2022; lo que equivale en número de personas pasar de 66.2 a 64.7 millones en esta situación, respectivamente, sigue siendo la carencia con mayor incidencia en pobreza.

    El porcentaje de la población que presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 22.2% a 18.2% entre 2018 y 2022, es decir, de 27.5 a 23.4 millones de personas en esta situación, en este periodo.

    Esta información ofrece un panorama sobre la situación de la pobreza en la población en cuanto a las barreras para ejercer sus derechos sociales y la adquisición de una variedad de bienes para la satisfacción de sus necesidades esenciales.

    Ante este contexto, los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2022 permiten orientar y fortalecer la implementación de programas o acciones de política de desarrollo social enfocadas a fomentar la recuperación del ingreso de las personas y la atención del conjunto de carencias sociales, con la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.

    Fuente: CONEVAL 10 de agosto de 2023

    Lunes, 17 de julio de 2023

    165 millones de personas han caído
    en la pobreza entre 2020 y 2023

    En los últimos tres años, las tasas de pobreza en los países pobres se han disparado, según una nueva nota de políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) titulado “El costo humano de la inacción: pobreza, protección social y servicio de la deuda (2020-2023)”. Todas estas personas pobres adicionales viven en países de ingresos bajos y medianos bajos, donde el 20 % de los países de bajos ingresos es el que más sufre y sus ingresos en 2023 aún son inferiores a los niveles previos a la pandemia. En respuesta a esta crisis, el PNUD pide una protección social adaptativa y una “pausa de la deuda en favor de las personas pobres” para reorientar las sumas gastadas en el pago de la deuda hacia gastos sociales vitales.

    Durante el último decenio, los pagos del servicio de la deuda han ido consumiendo una parte cada vez mayor del ingreso y el gasto público de las economías de los países en desarrollo. Por ejemplo, se estima que la proporción de los pagos de intereses en los ingresos o gastos en el país promedio de bajos ingresos es de dos a tres veces mayor que en el país promedio de ingresos altos.

    En promedio, es probable que los países de ingreso bajo destinen más del doble de fondos al pago neto por intereses que a la asistencia social, y 1,4 veces más que a la asistencia sanitaria. En estos países, el servicio de la deuda representa el 60 % del gasto en educación.

    La nota, que se basa en los hallazgos del informe del Grupo de Respuesta a Crisis de la ONU: Un mundo de deuda, una carga creciente para la prosperidad global, exige, a corto plazo, una “pausa de la deuda en favor de las personas pobres” para que las sumas gastadas en el pago de la deuda puedan usarse para financiar el gasto social y contrarrestar los efectos de los choques macroeconómicos.

    La solución no está fuera del alcance del sistema multilateral. Según los cálculos de la nota de políticas, costaría poco más de 14.000 millones de USD (lo que equivale aproximadamente al 0,009 % del Producto Interno Bruto del mundo en 2022) mitigar la actual escalada de la pobreza y sacar de la pobreza a los 165 millones de personas que viven con menos de 3,65 de USD al día. Esto es algo menos, en promedio, que el 4 % de los pagos del servicio de la deuda externa pública de los países de ingreso bajo y mediano en 2022, de los que 113.000 millones correspondieron al pago de intereses únicamente.

    Fuente: PNUD 14 de julio de 2023

    Miércoles, 12 de julio de 2023

    Hay 122 millones de personas más que en 2019
    afectadas por el hambre debido a múltiples crisis

  • Las últimas investigaciones muestran que alrededor de 735 millones de personas padecen hambre en la actualidad, en comparación con los 613 millones de 2019

    Más de 122 millones de personas más se enfrentan al hambre desde 2019 debido a la pandemia y a las reiteradas perturbaciones relacionadas con el clima y los conflictos, según la última edición del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), publicado conjuntamente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas. Si las tendencias continúan como están, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre para 2030 no se podrá alcanzar, según advierten la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    La edición de 2023 del informe revela que entre 691 y 783 millones de personas padecieron hambre en 2022, por lo que el punto medio del intervalo se sitúa en 735 millones. Esta cifra representa un incremento de 122 millones de personas en comparación con 2019, antes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

    Si bien las cifras mundiales del hambre se han mantenido relativamente estables entre 2021 y 2022, hay muchos lugares del mundo que se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. En 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina, pero el hambre siguió aumentando en Asia occidental, en el Caribe y en todas las subregiones de África. África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial.

    La situación de la seguridad alimentaria y la nutrición siguió siendo desalentadora en 2022. En el informe se constata que alrededor del 29,6 % de la población mundial, que equivale a 2 400 millones de personas, no tenía acceso constante a los alimentos, a juzgar por la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave. Entre ellas, unos 900 millones de personas se enfrentaban a una situación de inseguridad alimentaria grave.

    Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento, 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso.

    En el informe se analiza el aumento de la urbanización como una “megatendencia” que incide en los alimentos que consumen las personas y el modo en que lo hacen. Dado que se prevé que en 2050 casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, los gobiernos y otros agentes que trabajan para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deben intentar comprender estas tendencias de la urbanización y tenerlas en cuenta al formular sus políticas.

    En el informe se recomienda que, para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben guiarse por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe entre todo el continuo rural-urbano y los sistemas agroalimentarios.

    Fuente: FAO 12 de julio de 2023

  • Miércoles, 12 de julio de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, junio 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,011.99 (junio de 2022) a $2,179.44 (junio de 2023), incrementó 8.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural🛖pasó de $1,544.88 (junio de 2022) a $1,663.17 (junio de 2023), incrementó 7.7%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,177.45 (mayo de 2023) a $2,179.44 (junio de 2023), incrementó 0.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural 🛖 pasó de $1,666.33 (mayo de 2023) a $1,663.17 (junio de 2023), disminuyó 0.2%.

    Fuente: CONEVAL 12 de julio de 2023

    Jueves, 6 de julio de 2023

    Informe perspectivas agrícolas 2023-2032 describe las principales tendencias en la producción, el consumo y el comercio

  • Disminuirá el crecimiento de la producción a la par que la población, mientras que las tensiones geopolíticas, el cambio climático, las enfermedades de animales y plantas y la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas plantean incertidumbre a largo plazo.

    Se calcula que la producción agrícola y alimentaria mundial seguirá aumentando en los próximos 10 años, aunque a un ritmo más lento que en el decenio anterior como consecuencia de las tendencias demográficas, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    El informe OCDE-FAO Perspectivas agrícolas 2023-2032 constituye el principal punto de referencia mundial sobre las expectativas a medio plazo para los mercados de productos agrícolas básicos. Aunque la incertidumbre ha aumentado como consecuencia de las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas y el incremento de la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas, se calcula que la producción mundial de la agricultura, la ganadería y la pesca crecerán a una tasa media anual del 1,1 % durante el período que abarca el informe, la mitad del ritmo registrado en el decenio que finalizó en 2015. Se espera que el consumo alimentario total aumente un 1,3 % al año hasta 2032, lo que supone un incremento en la cuota de productos agrícolas utilizados como alimentos.

    El informe ofrece predicciones decenales para los cereales, los aceites vegetales, los productos lácteos, la carne, el azúcar, el pescado, el algodón, las frutas tropicales, las legumbres y la producción agrícola destinada a biocombustibles. Incluye también predicciones de las tendencias regionales previstas en las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura e incorpora, por primera vez, análisis preliminares del papel de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

    <p style="text-align: justify"Se calcula que el comercio mundial de los productos agrícolas básicos que abarca el informe experimentará un aumento del 1,3 % anual (la mitad del ritmo registrado en el decenio pasado) como consecuencia fundamentalmente de un menor crecimiento de la demanda por parte de los países de ingresos medios. El maíz, el trigo y la soja fueron los que más contribuyeron al crecimiento general del comercio agrícola el pasado decenio; sin embargo, se calcula que en los próximos 10 años serán los que mayor caída experimenten en el crecimiento comercial.

    En América Latina, el superávit comercial de productos agrícolas se espera que aumente un 17 %, elevando al 40 % la cuota de producción agrícola exportada para 2032.

    Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la agricultura aumenten un 7,5 % en el próximo decenio —menos de la mitad del crecimiento previsto de la producción—, lo que indica un importante descenso en la intensidad de carbono de la producción agrícola. Se calcula que el sector de la ganadería representará el 86 % del aumento de emisiones.

    En América Latina, se calcula que las emisiones de GEI procedentes de la agricultura seguirán siendo más elevadas que la cuota de producción mundial de la región.

    Fuente: FAO 06 de julio de 2023

  • Martes, 4 de julio de 2023

    ¿Cómo se mide la pobreza en México?

    Con el objetivo de analizar la situación social de la población, en el CONEVAL realizamos la medición multidimensional de la pobreza.

    ¿Cuál es el proceso para hacerlo?

  • 1.- Levantamiento

    El ingreso laboral real per cápita tuvo un incremento anual de 7.3%, al pasar de $2,850.25 a $3,058.60, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo trimestre de 2023. Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente 1.2 millones fueron
    informales.

  • 2.- Recopilación

    Procesamos la información de la base de datos de la ENIGH que el INEGI publica y trabajamos con ella. Es decir, la ENIGH es nuestra materia prima.

  • 3.- Medición

    Utilizamos la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza y los programas de cálculo STATA, PYTHON y R para realizar las estimaciones de pobreza a nivel nacional y para cada entidad federativa.

  • 4.- Validación

    Para asegurar la validez, el rigor técnico y la replicabilidad de los datos, ratificamos las estimaciones de pobreza a partir de los cálculos que realiza un grupo de especialistas.

  • 5.- Resultados

    Los resultados de la medición de pobreza, los programas de cálculo utilizados, las bases de datos de la ENIGH y una nota técnica están disponibles en la página del CONEVAL para que se puedan replicar las estimaciones.

    Fuente: CONEVAL 03 de julio de 2023

  • Martes, 13 de junio de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, mayo 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,982.45 (mayo de 2022) a $2,177.45 (mayo de 2023), incrementó 9.8%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural 🛖 pasó de $1,523.90 (mayo de 2022) a $1,666.33 (mayo de 2023), incrementó 9.3%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,173.93 (abril de 2023) a $2,177.45 (mayo de 2023), incrementó 0.2%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,666.91 (abril de 2023) a $1,666.33 (mayo de 2023), se mantuvo en niveles similares.

    Fuente: CONEVAL 12 de junio de 2023

    Martes, 13 de junio de 2023

    Cinco datos sobre la pobreza laboral al 1er. trimestre de 2023

    La pobreza laboral es un indicador que muestra trimestralmente qué porcentaje de la población no puede comprar una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. ¿Cómo se comportó este indicador en el primer trimestre de este año?.

    Te compartimos cinco datos relevantes.

  • A nivel nacional, el 37.7% de la población se encontraba en situación de pobreza laboral. Este porcentaje es 1.1 puntos porcentuales menor al registrado en el mismo trimestre de 2022.

  • El 34.0% de la población urbana padecía pobreza laboral; en el ámbito rural el porcentaje se ubicó en el 49.6%.

  • Cuatro entidades federativas registraron el mayor incremento trimestral en puntos porcentuales de pobreza laboral: Campeche (3.8), Michoacán (3.8), Nayarit (3.6) y Chiapas (1.9).

  • En contraste, tres entidades registraron la mayor disminución en puntos porcentuales: Hidalgo (-11.6), CDMX (-6.2) y Morelos (-4.0).

    Aunque en general se ha registrado una disminución en el porcentaje de pobreza laboral, todavía no alcanza los niveles observados antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020 (36.6%).

    Fuente: OIT 12 de junio de 2023

  • Viernes, 19 de mayo de 2023

    El Banco Mundial aprueba un mecanismo para crisis
    que brindará asistencia adicional a los países más pobres

    Banco Mundial aprobó hoy la recomendación para la creación de un mecanismo para crisis que permitirá a la Asociación Internacional de Fomento (AIF) incrementar la asistencia para los países más pobres del mundo a fin de que estos puedan enfrentar los cada vez más graves desafíos del desarrollo provocados por varias crisis mundiales superpuestas, específicamente la inseguridad alimentaria y los fenómenos climáticos extremos.

    El mecanismo para crisis proporcionará financiamiento para ayudar a los países a responder a la inseguridad alimentaria, afrontar las perturbaciones económicas, hacer frente a desastres naturales cada vez más frecuentes y graves, y reaccionar ante emergencias sanitarias y brotes de enfermedades serios

    En el actual vigésimo ciclo de la AIF (AIF-20), que se extiende desde julio de 2022 hasta junio de 2025, al cabo del primer año ya se ha comprometido más del 66 % de los recursos asignados para el Servicio de Respuesta ante las Crisis. El nuevo mecanismo para crisis proporcionará financiamiento complementario durante los dos años restantes.

    El mecanismo para crisis se beneficiará del potencial de movilización de la AIF utilizando el balance general de la institución y multiplicando cada dólar aportado. Se espera que los donantes comprometan sus contribuciones antes de diciembre de 2023, cuando se anunciará el paquete de financiamiento del mecanismo.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 18 de mayo de 2023

    Miércoles, 17 de mayo de 2023

    CONEVAL y UNICEF MÉXICO presentan el documento “Pobreza Infantil y Adolescente en México 2020”

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentan el documento Pobreza infantil y adolescente en México 2020, que muestra la incidencia de la pobreza multidimensional en hogares con niñas, niños y adolescentes (NNA), cómo afecta esta situación a grupos específicos de la infancia y la adolescencia y aporta información desagregada para comprender los factores que inciden en las condiciones de pobreza de la población infantil y adolescente en México utilizando los datos más recientes disponibles de 2020.

    El estudio presenta un análisis sobre la incidencia de la pobreza multidimensional en hogares con niñas, niños y adolescentes (NNA) con los últimos datos disponibles del 2020 y aporta información desagregada, relevante y objetiva para comprender los factores que inciden en las condiciones de pobreza que enfrenta la población infantil y adolescente en México. Algunos de los hallazgos más relevantes incluyen:

  • Entre 2018 y 2020 se observó un incremento de la pobreza en la población infantil y adolescente de 2.3 puntos porcentuales, pasando de 50.3% a 52.6%; este aumento se debió en gran parte a la crisis de los ingresos familiares como consecuencia de la pandemia por COVID-19. El incremento en la pobreza extrema fue el principal componente que empujó el aumento de la pobreza infantil; de 2018 a 2020 la pobreza extrema pasó de 8.7% a 10.6% en la población de 0 a 17 años.

  • En México, los NNA son quienes padecen más la pobreza comparados con otros grupos etarios, siendo que para NNA la pobreza oscila en 52.6% y para el resto de la población es de 43.9%.

  • Para el 2020, más de la mitad de todos los NNA del país se encontraba en condiciones de pobreza multidimensional (19.5 millones); y 6 de cada 10 NNA contaban con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos.

  • En cuanto a desglose por grupo etario, el 54.3% de la población en primera infancia (0- 5 años) se encontraba en situación de pobreza, frente al 52.8% de la población de 6 a 11 años y el 51% de adolescentes.

  • De las niñas, niños y adolescentes que hablan una lengua indígena, 9 de cada 10 estaban en situación de pobreza.

  • En Guerrero y Chiapas, 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de pobreza, mientras que en Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León 3 de cada 10 presentaban esta condición.

  • La carencia social más pronunciada para NNA fue la de acceso a la seguridad social; en 2020 el 58% de la población infantil y adolescente no tenía acceso. La carencia por acceso a los servicios de salud fue la que más aumentó entre 2018 a 2020, al pasar de 14.3% a 27.5%.

    Fuente: CONEVAL 16 de mayo de 2023

  • Viernes, 12 de mayo de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, abril 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $1,978.54 (abril de 2022) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 9.9%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,522.44 (abril de 2022) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 9.5%.

    En cuanto a la variación mensual, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,164.51 (marzo de 2023) a $2,173.93 (abril de 2023), incrementó 0.4%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,659.09 (marzo de 2023) a $1,666.91 (abril de 2023), incrementó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2023

    Jueves, 4 de mayo de 2023

    El hambre aumenta por cuarto año consecutivo
    y azota ya a más de 250 millones de personas

  • La crisis económica supera a las guerras como principal causa de inseguridad alimentaria aguda y malnutrición en 27 países, según un informe.

    Según un informe elaborado por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria, el número de personas que necesitan ayuda urgente en materia de alimentos, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición.

    El Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias ha sido presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, una alianza internacional de las Naciones Unidas, la Unión Europea y organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan conjuntamente para hacer frente a los retos en el sector alimentario.

    El documento concluye que alrededor de 258 millones de personas en 58 países y territorios se enfrentan a un nivel de inseguridad alimentaria de crisis o peor* en 2022, frente a los 193 millones de personas en 53 países y territorios en 2021. Se trata de la cifra más alta en los siete años de historia del informe. Sin embargo, gran parte de este crecimiento refleja un aumento de la población analizada.

    La gravedad de la inseguridad alimentaria aguda, que aumentó del 21,3 en 2021 al 22,7% en 2022, sigue siendo inaceptablemente alta y subraya una tendencia al deterioro en este tema a nivel global.

    TSegún el informe, más del 40% de la población expuesta a crisis, emergencia o catástrofe alimentaria reside en sólo cinco países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, partes de Nigeria (21 estados y el territorio de la Capital Federal) y Yemen.

    Además, en 30 de los 42 principales contextos de crisis alimentarias analizados en el informe, más de 35 millones de niños menores de cinco años sufren emaciación o malnutrición aguda, de los cuales 9,2 millones padecen emaciación grave, la forma de desnutrición que más vidas pone en peligro y que más contribuye al aumento de la mortalidad infantil.

    En cuanto a América Latina y el Caribe, 17,8 millones, el 27% de la población analizada, está expuesta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. En El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua (cinco de los ocho países analizados) el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aumentó de 12,76 millones en 2021 a 13,08 millones en 2022.

    El informe señala que la comunidad internacional ha pedido un cambio de paradigma hacia una mejor prevención, anticipación y focalización para abordar las causas profundas de las crisis alimentarias, en lugar de responder a sus impactos cuando se producen. Esto requeriría esfuerzos más coordinados por parte de las organizaciones internacionales, los gobiernos, el sector privado, las organizaciones regionales, la sociedad civil y las comunidades.

    Esto implicaría hacer que los sistemas agroalimentarios sean más sostenibles e inclusivos, incluyendo el uso de soluciones basadas en la naturaleza, el acceso inclusivo a los alimentos y una mejor mitigación del riesgo. También es necesario aumentar las inversiones en prevención, detección precoz y tratamiento de la emaciación infantil.

    Los conflictos, las crisis económicas nacionales y mundiales y los fenómenos meteorológicos extremos siguen estando cada vez más interrelacionados, alimentándose mutuamente y creando una espiral de efectos negativos sobre la inseguridad alimentaria aguda y la nutrición.

    No hay indicios de que estos factores vayan a remitir en 2023: se espera que el cambio climático provoque más fenómenos meteorológicos extremos, las economías mundiales y nacionales se enfrentan a un panorama sombrío, y es probable que persistan los conflictos y la inseguridad.

    Según las proyecciones para 2023 disponibles para 38 de los 58 países en marzo de 2023, hasta 153 millones de personas (o el 18% de la población analizada) se encontrarán en niveles de crisis, emergencia o catástrofe. Además, se prevé que alrededor de 310.000 personas se encuentren en la fase de catástrofe en seis países: Burkina Faso, Haití, Malí, partes de Nigeria (26 estados y el territorio de la capital federal), Somalia y Sudán del Sur, con casi tres cuartas partes de ellas en Somalia.

    Fuente: ONU 03 de mayo de 2023

  • Martes, 11 de abril de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, marzo 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $1,974.57 (marzo de 2022) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 9.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural🛖pasó de $1,517.96 (marzo de 2022) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 9.3%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,154.80 (febrero de 2023) a $2,164.51 (marzo de 2023), incrementó 0.5%; mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural pasó de $1,652.42 (febrero de 2023) a $1,659.09 (marzo de 2023), incrementó 0.4%.

    Fuente: CONEVAL 10 de abril de 2023

    Jueves, 16 de marzo de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, febrero 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $1,950.26 (febrero de 2022) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó 10.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,496.32 (febrero de 2022) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó 10.4%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor🪙de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) urbana pasó de $2,143.72 (enero de 2023) a $2,154.80 (febrero de 2023), incrementó 0.5%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (#CanastaAlimentaria) rural pasó de $1,644.23 (enero de 2023) a $1,652.42 (febrero de 2023), incrementó 0.5%.

    Fuente: CONEVAL 13 de marzo de 2023

    Lunes, 27 de febrero de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, enero 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $1,930.38 (enero de 2022) a $2,143.72 (enero de 2023), incrementó 11.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,481.10 (enero de 2022) a $1,644.23 (enero de 2023), incrementó 11.0%.

    Respecto a la variación mensual del valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,124.70 (diciembre de 2022) a $2,143.72 (enero de 2023), incrementó 0.9%, mientras que el que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de$1,630.95 (diciembre de 2022) a $1,644.23 (enero de 2023), incrementó 0.8%.

    Fuente: CONEVAL 27 de febrero de 2023

    Jueves, 8 de diciembre de 2022

    CONEVAL presenta información de
    pobreza por localidad urbana, 2020

    Por primera vez, el CONEVAL genera estimaciones de pobreza por localidad urbana. El objetivo de estas estimaciones es proveer evidencia, a un nivel de desagregación mayor al municipio, para apoyar el diseño, implementación y evaluación de la política pública del país.

    La concentración geográfica de la pobreza a nivel localidad urbana se mantiene en las zonas del centro y sur del país, patrón espacial que se presentó tanto a nivel nacional, como estatal y municipal. De las 5,234 localidades clasificadas en algún rango de pobreza, 1,068 registraron 80% o más de población en esta situación.

    En cuatro entidades federativas más de la mitad de sus localidades urbanas registraron 60% o más de población en situación de pobreza: Chiapas, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

    Ha sido posible estimar la pobreza por localidad urbana gracias a la utilización de técnicas de análisis geoestadístico, así como al empleo de la información generada por el CONEVAL, principalmente los resultados de la medición de pobreza en los municipios de México, 2020, y datos de INEGI disponibles.

    Fuente: CONEVAL 08 de diciembre de 2022

    Viernes, 25 de noviembre de 2022

    Un tercio de América Latina vive en la pobreza

  • Las tasas de pobreza en la región se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia, con más de 200 millones de personas en esa situación. Esta cifra supone un aumento de 15 millones de personas con respecto a 2019. La ONU llama a abordar con urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.

    El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su último informe.

    De esos 201 millones de personas, 82 millones (el 13,1%) viven en la pobreza extrema. Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.

    Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en toda la región, según el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022, y que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.

    La Comisión proyecta que a fines de 2022 se producirá un leve aumento de la pobreza extrema respecto a 2021, debido a efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación, lo que representa un retroceso de un cuarto de siglo para la región.

    Al igual que en años anteriores, la CEPAL señala que la incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población en la región:

  • Más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza.

  • La tasa de pobreza de las mujeres de 20 a 59 años es más alta que la de los hombres en todos los países.

  • La pobreza es considerablemente más alta en la población indígena o afrodescendiente.

    En 2021, la desigualdad de ingresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto al 2020 en América Latina, situándose en 0.458, niveles similares a los de 2019. En tanto, la desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, afectando especialmente a las mujeres, para las que la desocupación sube de 9,5% en 2019 a 11,6% en 2022.

    Durante la pandemia, América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexistentes en materia de acceso, inclusión y calidad.

    En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales. En 2021, en ocho de 12 países de la región más del 60% de la población pobre menor de 18 años no tenía conectividad en el hogar.

    De no actuar ahora, la CEPAL advierte sobre el “riesgo de cicatriz permanente en las trayectorias educativas y laborales de las generaciones más jóvenes” de la región. De hecho, ya se han medido pérdidas de aprendizaje en el Caribe y, en América Latina. Por ejemplo, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes (36% de ellas se encontraba en esta situación, comparado con un 22% de los hombres).

    Por otra parte, persisten brechas de género importantes en términos de desempeño y áreas de formación. En promedio, las estudiantes mujeres tienen peores desempeños en matemática y ciencias durante la educación básica, disparidades que se profundizan en los cuartiles de ingresos más bajos. Asimismo, en la mayoría de los países de la región la proporción de mujeres graduadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas no supera el 40%.

    Pese a los avances de las últimas décadas en acceso e inclusión educativa en todos los niveles, desde la primera infancia a la educación superior, los países de la región arrastraban serias deudas en igualdad y calidad previo a la crisis provocada por la pandemia, que ya hacían difícil alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 sobre la educación para el año 2030.

    En línea con la Cumbre sobre Transformación de la Educación de las Naciones Unidas celebrada este año, el documento entrega diversas recomendaciones de política para hacer de esta crisis una oportunidad para transformar los sistemas educativos de la región.

    La institucionalidad social es un factor crítico para la efectividad de las políticas sociales y un elemento transversal para alcanzar un desarrollo social inclusivo, sostiene la CEPAL en el Panorama Social 2022.

    El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas. En el Caribe el gasto social llegó a 14,1% del PIB en 2021, marcando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el gasto en educación alcanzó 4,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en toda la región.

    “Si bien el promedio del gasto público en educación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2019 alcanzó el 4,9% del PIB, cifra levemente superior a la de la región (4% del PIB en 2019), el gasto en educación por nivel educativo es seis veces el monto por estudiante de América Latina y el Caribe en preprimaria, 5,7 veces en primaria, 5,3 veces en secundaria y 6,1 veces en educación terciaria”, especifica la publicación.

    Fuente: ONU 24 de noviembre de 2022

  • Jueves, 24 de noviembre de 2022

    CEPAL presenta la edición 2022 del
    Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022

  • El informe Panorama Social 2022 proyecta que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. El organismo regional llama a abordar con urgencia la crisis silenciosa de la educación para evitar el riesgo de una generación perdida.

    Pese a la leve disminución registrada en 2021, las proyecciones indican que las tasas de pobreza y extrema pobreza se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia en América Latina y el Caribe, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022 que aborda como tema central la educación y su rol en el debate de políticas para la recuperación en la región.

    “Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, el 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la pandemia”, explica la publicación. De esta forma, en 2021 la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32,3% de la población total de la región (una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2020), mientras que la tasa de pobreza extrema fue de 12,9% (0,2 puntos porcentuales menos que en 2020).

    La CEPAL proyecta que a fines de 2022 la pobreza se situará en 32,1% de la población (porcentaje que equivale a 201 millones de personas) y la pobreza extrema en 13,1% (82 millones), es decir, una leve disminución del nivel de pobreza y un leve aumento de la pobreza extrema respecto a 2021, debido a efectos combinados del crecimiento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación. Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.

    Al igual que en años anteriores, la CEPAL señala que la incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población en la región: más del 45% de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa de pobreza de las mujeres de 20 a 59 años es más alta que la de los hombres en todos los países. De igual forma, la pobreza es considerablemente más alta en la población indígena o afrodescendiente.

    En 2021, la desigualdad de ingresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto al 2020 en América Latina, situándose en 0.458, en niveles similares a los de 2019.

    En tanto, la desocupación proyectada para 2022 representa un retroceso de 22 años, afectando especialmente a las mujeres, para las que la desocupación sube de 9,5% en 2019 a 11,6% en 2022.

    América Latina y el Caribe sufrió el apagón educativo más prolongado a nivel internacional (en promedio 70 semanas de cierre de establecimientos frente a 41 semanas en el resto del mundo), lo que exacerbó las desigualdades preexistentes en materia de acceso, inclusión y calidad. En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales. En 2021, en 8 de 12 países de la región más del 60% de la población pobre menor de 18 años no tenía conectividad en el hogar.

    De no actuar ahora, la CEPAL advierte sobre el “riesgo de cicatriz permanente en las trayectorias educativas y laborales de las generaciones más jóvenes” de la región. De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, ya se han medido pérdidas de aprendizaje en el Caribe y, en América Latina, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes (36% de ellas se encontraba en esta situación, comparado con un 22% de los hombres).

    Por otra parte, persisten brechas de género importantes en términos de desempeño y áreas de formación. En promedio, las estudiantes mujeres tienen peores desempeños en matemática y ciencias durante la educación básica, disparidades que se profundizan en los cuartiles de ingresos más bajos. Asimismo, en la mayoría de los países de la región la proporción de mujeres graduadas en carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no supera el 40%.

    Pese a los avances de las últimas décadas en acceso e inclusión educativa en todos los niveles, desde la primera infancia a la educación superior, los países de la región arrastraban serias deudas en igualdad y calidad previo a la crisis provocada por la pandemia, que ya hacían difícil alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 para el año 2030. En línea con la Cumbre sobre Transformación de la Educación de las Naciones Unidas celebrada este año, el documento entrega diversas recomendaciones de política para hacer de esta crisis una oportunidad de transformación.

    La institucionalidad social es un factor crítico para la efectividad de las políticas sociales y un elemento transversal para alcanzar un desarrollo social inclusivo, sostiene la CEPAL en el Panorama Social 2022.

    El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas. En el Caribe el gasto social llegó a 14,1% del PIB en 2021, marcando un nuevo máximo histórico.

    En 2021, el gasto en educación alcanzó 4,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en América Latina y el Caribe. “Si bien el promedio del gasto público en educación de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2019 alcanzó el 4,9% del PIB, cifra levemente superior a la de la región (4% del PIB en 2019), el gasto en educación por nivel educativo es 6 veces el monto por estudiante de América Latina y el Caribe en preprimaria, 5,7 veces en primaria, 5,3 veces en secundaria y 6,1 veces en educación terciaria”, especifica la publicación.

    Fuente: CEPAL 24 de noviembre de 2022

  • Lunes, 14 de noviembre de 2022

    ¿Qué grupos de población presentan una mayor
    incidencia de pobreza en los municipios de México?

    El CONEVAL publicó las estimaciones de pobreza a nivel municipal y por grupos de población correspondientes a 2010, 2015 y 2020, esta información permite que quienes toman decisiones en política pública identifiquen las zonas del país donde se deben dirigir acciones prioritarias para mejorar el bienestar de la población.

    Chiapas es el estado con mayor número de municipios con niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza, tanto en porcentaje como en números absolutos. Ocosingo y Chilón, dos de los municipios más grandes (más de 100 mil habitantes) de Chiapas, registraron los mayores porcentajes de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza entre 2010 y 2020.

    En 2020, 624 municipios registraron porcentajes de población joven en situación de pobreza superiores al 80%, estos se localizan principalmente en Oaxaca (307), Puebla (96) y Veracruz (66).

    En municipios indígenas de los estados del sur del país, el porcentaje de personas adultas mayores en situación de pobreza fue superior al 80% en 2020.

    Fuente: CONEVAL 14 de noviembre de 2022

    Miércoles, 19 de octubre de 2022

    La salud de las mujeres y los niños
    paga el precio de las desigualdades

  • Según un informe preparado por varias agencias de la ONU, en los últimos años se puede observar una regresión clara y crítica en prácticamente todas las medidas principales del bienestar infantil.

    Un nuevo informe de la ONU* muestra que la salud de las mujeres y los niños se ha resentido en todo el mundo, ya que las repercusiones de los conflictos, la pandemia del COVID-19 y el cambio climático convergen con efectos devastadores en las perspectivas de los niños, los jóvenes y las mujeres.

    Los datos presentados en el informe, titulado Proteger la Promesa, muestran una regresión clara y crítica en prácticamente todas las medidas principales de bienestar infantil, y en muchos indicadores clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Desde el último informe Todos las Mujeres Todos los Niños, publicado en 2020, han aumentado la inseguridad alimentaria, el hambre, el matrimonio infantil, los riesgos de violencia doméstica, la depresión y la ansiedad de los adolescentes.

    Se estima que 25 millones de niños estaban infravacunados o no estaban vacunados en absoluto en 2021, lo que representa seis millones más que en 2019, aumentando su riesgo de contraer enfermedades mortales y debilitantes.

    Millones de niños no asistieron a la escuela durante la pandemia, muchos de ellos durante más de un año, mientras que aproximadamente el 80% de los niños de 104 países y territorios experimentaron pérdidas de aprendizaje debido al cierre de las escuelas.

    Desde el comienzo de la pandemia mundial, 10,5 millones de niños han perdido a uno de sus padres o cuidadores a causa del COVID-19.

    El informe aporta amplias pruebas que demuestran que las posibilidades de los niños y los adolescentes de llevar una vida sana varían considerablemente por razones tan simples como el lugar donde nacen, su exposición al conflicto y las circunstancias económicas de sus familias. Por ejemplo:

  • Un niño nacido en un país de ingresos bajos tiene una esperanza de vida media de unos 63 años, frente a los 80 que se alcanzan en un país de ingresos altos. Esta devastadora brecha de 17 años en la supervivencia ha cambiado poco en los últimos años. En 2020, cinco millones de niños y niñas murieron antes de cumplir los cinco años, la mayoría por causas que se pueden evitar o tratar. Además, la mayor parte de las muertes maternas, infantiles y de adolescentes, así como los nacimientos de mortinatos, se concentran en solo dos regiones: África Subsahariana y Asia Meridional

  • Más de 45 millones de infantes sufrieron desnutrición aguda en 2020, un trastorno que pone en peligro sus vidas y agrava el riesgo de muerte, de retraso en el desarrollo y de enfermedad. Casi tres cuartas partes de estos niños viven en países de ingresos medios-bajos. En 2020, 149 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento, una cifra alarmante. África es la única región en la que el número de niños afectados por el retraso en el crecimiento ha aumentado en los últimos 20 años, de 54,4 millones en 2000 a 61,4 millones en 2020.

  • Millones de niños y sus familias padecen una mala salud física y mental debido a los recientes desastres humanitarios en Afganistán, Etiopía, Pakistán, Somalia, Ucrania y Yemen. En 2021, 89,3 millones de personas en todo el mundo, una cifra sin precedentes, fueron expulsadas de sus hogares debido a la guerra, la violencia, la persecución y los abusos de los derechos humanos.

    Por todos esos motivos, en el informe se hace un llamamiento a la comunidad internacional para que aborde esta perjudicial trayectoria y proteja las promesas hechas a las mujeres, los niños y los adolescentes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

    En particular, aboga por que los países sigan invirtiendo en servicios de salud, para hacer frente a todas las crisis y a la inseguridad alimentaria, y para empoderar a las mujeres y a los jóvenes de todo el mundo.

    Fuente: ONU 18 de octubre de 2022

  • Martes, 18 de octubre de 2022

    Pese a la amenaza de recesión, aún es posible sacar
    a 100 millones de personas de la pobreza en 2025

  • Los datos y análisis de vanguardia pueden identificar las áreas donde el gasto tendrá mayor impacto. Por ejemplo, en Laos, solucionar el problema del combustible para cocinar, puede mejorar la educación de los niños al evitar que estos pasen horas recogiendo leña.

    Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha publicado un nuevo estudio en el que se destaca que es posible reducir esta lacra significativamente. Para ello, propone a los trabajadores humanitarios y los gobiernos nuevas formas de observar el problema que pueden ayudar a la lucha contra la pobreza.

    El Índice de Pobreza Multidimensional, un análisis en el que también ha participado la Universidad de Oxford, supera la simple medición de los ingresos como medida de la pobreza, y analiza otros indicadores, que van del acceso a la educación y la salud hasta la calidad vivienda, el agua potable, la higiene y la electricidad.

    Utilizando esta forma de analizar el problema, el estudio muestra que incluso antes de que se tuvieran en cuenta la pandemia de COVID-19 y la actual crisis del costo de vida, unos 1,2 billones de personas en 111 países en desarrollo vivían en una pobreza multidimensional severa, casi el doble de las personas que se consideran pobres cuando la pobreza se define por el umbral de ingresos, que es 1,90 dólares por día.

    Debido a que existen diferentes aspectos de la pobreza en diferentes regiones, el estudio propone el desarrollo de distintas estrategias que aborden el problema en los distintos países y regiones.

    También identifica patrones recurrentes de pobreza, que comúnmente afectan a las personas en riesgo. Por ejemplo, más de la mitad de las personas que viven en la pobreza carecen tanto de electricidad como de combustible limpio para cocinar, mientras que un tercio se ve privado de nutrición, combustible para cocinar, saneamiento y vivienda al mismo tiempo.

    A pesar de la magnitud del desafío, se han logrado mejoras significativas en la reducción de la pobreza. En India, unos 415 millones de personas abandonaron la pobreza multidimensional en un período de 15 años, un cambio histórico, y los datos recopilados antes de la pandemia de COVID-19 muestran que 72 países habían reducido significativamente la pobreza en los últimos años.

    El informe muestra el éxito de algunos países que han utilizado estrategias integradas de reducción de la pobreza: la inversión de Nepal en saneamiento, por ejemplo, ha mejorado el acceso al agua potable y la nutrición infantil, a través de una reducción de la diarrea y la mortalidad.

    Las consecuencias de la pobreza infantil se extienden mucho más allá de las familias que viven en dificultades financieras. El fuerte aumento de la pobreza podría resultar en la muerte de 4500 nuevos bebés antes de su primer cumpleaños y las pérdidas de aprendizaje podrían significar que 117.000 más abandonen la escuela solo este año, según el estudio.

    Cuanto más pobre es una familia, mayor es la proporción de ingresos que debe destinarse a alimentos, combustible y otras necesidades. Cuando el costo de los bienes básicos se dispara, el dinero disponible para satisfacer otras necesidades como la salud y la educación disminuye, señala el estudio.

    La subsiguiente crisis del costo de vida significa que los niños más pobres tienen aún menos probabilidades de acceder a los servicios esenciales y corren un mayor riesgo de violencia, explotación y abuso. Y para muchos, la pobreza infantil dura toda la vida, perpetuando un ciclo intergeneracional de penurias y privaciones.

    Cuando los gobiernos reducen el gasto público, aumentan los impuestos o agregan medidas de austeridad para impulsar sus economías, disminuyen los servicios de apoyo para quienes dependen de ellos.

    El estudio hace recomendaciones para ayudar a las personas con problemas financieros, como proporcionar beneficios universales en efectivo para los niños, ampliar la asistencia social a las familias con niños necesitados y proteger el gasto social.

    También sugiere apoyar los servicios de salud, nutrición y servicio de atención social para madres embarazadas, bebés y niños en edad preescolar, así como introducir regulaciones de precios en los alimentos básicos para las familias.

    Mientras tanto, UNICEF se ha asociado con la Comisión de la Unión Europea y varios países de la zona para poner a prueba la iniciativa de Garantía Infantil con la que mitigar el impacto de la pobreza en los niños.

    Fuente: ONU 17 de octubre de 2022

  • Lunes, 17 de octubre de 2022

    Nuevos perfiles de pobreza

  • Cuando el 50 % de las personas pobres todavía carecen de acceso a electricidad y combustibles limpios para cocinar, reforzar el acceso a energía renovable es fundamental para las personas y el planeta

    El nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) publicado muestra que la reducción de la pobreza a gran escala es posible y revela nuevos “perfiles de pobreza” que pueden revolucionar los esfuerzos para desatar los nudos de pobreza. Este análisis — del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) de la Universidad de Oxford — mira más allá del ingreso para comprender cómo las personas experimentan la pobreza en diferentes aspectos de sus vidas diarias — desde el acceso a educación y salud, a indicadores del nivel de vida, tales como vivienda, agua potable, saneamiento y electricidad.

    El informe identifica las ‘canastas de privaciones’ — patrones recurrentes de pobreza — que afectan comúnmente a las personas pobres en distintas partes del mundo. Los nuevos datos permiten identificar los perfiles de pobreza más relevantes en distintos lugares. Éste es un paso crucial en el diseño de estrategias que puedan abordar los múltiples aspectos de la pobreza al mismo tiempo.

    Los datos muestran que — incluso antes de los efectos de la pandemia de COVID-19 y de la crisis del costo de la vida — 1.200 millones de personas en 111 países vivían en pobreza multidimensional. Éste es casi el doble del número de personas en pobreza monetaria extrema — viviendo con menos de 1,90 dólar de los Estados Unidos (USD).

    Sobre la base de los últimos datos disponibles, en su mayoría recolectados antes de la pandemia COVID-19, el informe destaca la necesidad de abordar combinaciones persistentes de privaciones, incluyendo:

  • Más del 50 % de las personas pobres (593 millones) carecen de electricidad y combustibles limpios para cocinar.

  • Casi el 40 % de las personas pobres (437 millones) carecen de agua potable y saneamiento.

  • Más del 30 % de las personas pobres (374 millones) enfrentan simultáneamente privaciones en nutrición, combustibles limpios para cocinar, saneamiento y vivienda.

    El informe presenta historias de éxito de distintas partes del mundo, basadas en estrategias integradas para la reducción de la pobreza. Las inversiones en saneamiento en Nepal han mejorado el acceso a agua potable, la nutrición infantil, y reducido la mortalidad infantil producto de menos casos de diarrea. En la India, cerca de 415 millones de personas dejaron de ser pobres en un período de 15 años, un cambio histórico.

    Antes del impacto de la pandemia, 72 países habían reducido significativamente la pobreza. El informe anticipa que es probable que muchos de los esfuerzos por erradicar la pobreza en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se hayan frustrado con las crisis múltiples que enfrentamos.

    La identificación de perfiles de pobreza se basa en datos y evidencia sobre las múltiples dimensiones de la pobreza. El informe enfatiza la necesidad de retomar esfuerzos para actualizar la recolección de datos, en particular en los países más pobres y en los lugares donde viven las personas más pobres.

    El IPM ofrece asimismo un análisis en profundidad de la pobreza en distintas regiones y países.

  • La mayoría (83 %) de las personas multidimensionalmente pobres viven en África Subsahariana (casi 579 millones) y en Asia Meridional (385 millones).

  • Dos tercios de las personas pobres viven en países de renta media.

  • 83 % de las personas pobres se encuentra en áreas rurales.

  • En la India todavía hay 229 millones de personas pobres, a pesar de su notable progreso antes de la pandemia. Nigeria, con 97 millones, tiene el segundo mayor número de personas pobres.

    Fuente: PNUD 17 de octubre de 2022

  • Lunes, 17 de octubre de 2022

    La diversidad de las carencias

  • El Índice de Pobreza Multidimensional 2022 muestra las diferentes formas de experimentar la pobreza

    Es probable que no haya dos personas que experimenten la pobreza exactamente de la misma manera.

    Por primera vez, en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2022 se presentan los “perfiles de carencias”, y una de las conclusiones más claras es que estos varían según la región. Al analizar de este modo los patrones y las interrelaciones, el IPM se ha convertido en una herramienta aún más potente para monitorear el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Cerca de 1.200 millones de personas en 111 países en desarrollo viven en situación de pobreza multidimensional, según el IPM 2022 que han publicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oxford Poverty and Human Development Initiative. Aproximadamente la mitad de las personas que viven en la pobreza multidimensional son niños.

    Para obtener estas cifras, además de los indicadores, en el IPM se examinan otros aspectos para comprender cómo las personas experimentan la pobreza en sus variadas formas, las que además se superponen. Se determina de qué manera se deja a las personas atrás en lo que atañe a la salud, la educación y el nivel de vida, para lo cual se estudian 10 indicadores como el acceso a una fuente mejorada de agua potable, nutrición adecuada o al menos seis años de escolaridad.

    Las personas que padecen carencias al menos en una tercera parte de estos 10 indicadores ponderados se consideran personas en situación de pobreza multidimensional. En el Índice 2022 se cubren 6.100 millones de personas de 111 países en desarrollo, el equivalente a aproximadamente el 92 % de la población del mundo en desarrollo. De ellas, se considera que el 19,1 % padece pobreza multidimensional.

    682 millones de personas pobres pertenecen a un hogar en el que vive al menos una persona desnutrida.

    595 millones de personas pobres viven en un hogar en el que ninguno de sus integrantes ha completado como mínimo seis años de escolaridad.

    1.000 millones de personas pobres están expuestas a los peligros de los combustibles sólidos para cocinar.

    África Subsahariana presentó el número más elevado de personas en situación de pobreza multidimensional: unos 579 millones. A esa región le sigue Asia Meridional con 385 millones de personas. Ambas en conjunto alojan al 83 % de las personas en situación de pobreza multidimensional en el mundo. El papel destacado de África en el IPM obedece, en parte, a la disponibilidad de datos más recientes de Asia Meridional y de la India en particular. Sin embargo, las cifras también dan cuenta de un progreso importante en dicha región. De las estimaciones del IPM para la India, se desprende que 415 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional en los últimos 15 años aproximadamente. La mejora más rápida se registró entre los grupos más pobres, incluidos los niños, las castas bajas y las personas que viven en zonas rurales.

    Además de la distribución geográfica, en el informe se revela una diferencia considerable entre las zonas urbanas y las rurales y según la edad. Un 83 % de las personas en situación de pobreza multidimensional viven en zonas rurales. En los 111 países analizados, hay 964 millones de personas que viven en la pobreza multidimensional en zonas rurales y 198 millones en entornos urbanos.

    La mitad de quienes viven en la pobreza multidimensional (593 millones de personas) son personas de menos de 18 años. Esto equivale prácticamente a uno de cada tres niños, en comparación con uno de cada siete personas adultas. Un poco más del 8 % (94 millones) tienen 60 años o más.

    En el IPM 2022 se muestra que muchos países han logrado reducir la pobreza en varios indicadores. De los 81 países que poseen registros comparables en el tiempo, 72 alcanzaron disminuciones considerables en el IPM al menos en un período. La mayoría redujo las carencias entre las personas pobres en cinco o más indicadores.

    Con la introducción de los “perfiles de carencias”, en el IPM 2022 se presenta un panorama muy matizado de la magnitud y la naturaleza de la pobreza en los países en desarrollo. Las estimaciones del IPM exploran más de 850 combinaciones diferentes entre 10 tipos de privaciones para conocer las variaciones regionales y de otra índole en la pobreza multidimensional.

    Cerca del 40 % de las personas que experimentan pobreza multidimensional (470,1 millones de personas) padecen privaciones de nutrición y saneamiento, lo que las vuelve potencialmente más vulnerables a la COVID-19 y otras enfermedades infecciosas. Más de la mitad (593,3 millones de personas) padece privaciones simultáneas de electricidad y combustible para cocinar. Y el perfil más común, que afecta al 3,9 % de las personas pobres, incluye exactamente cuatro privaciones: nutrición, combustible para cocinar, saneamiento y vivienda (este es el perfil más común también en la India).

    En el análisis se muestra el valor potencial de enfocar las políticas en estos conjuntos de privaciones que las personas pobres padecen de forma combinada con más frecuencia y que, por lo tanto, deben abordarse de manera integrada. Se propone ayudar a los Gobiernos y otros actores clave a mejorar las respuestas para acercarnos más al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

    Fuente: PNUD 17 de octubre de 2022

  • Lunes, 17 de octubre de 2022

    CONEVAL presenta primer informe de la Evaluación Estratégica de Salud

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta las estimaciones de Pobreza por grupos poblacionales a nivel municipal 2010-2020, las cuales proporcionan información sobre la evolución de la pobreza y las carencias sociales de la población mexicana, teniendo por primera vez una serie quinquenal por grupos poblacionales a este nivel de desagregación.

    Las estimaciones de pobreza por grupos poblacionales a nivel municipal presentan información sobre la evolución de los indicadores
    de pobreza en la última década y constituyen una herramienta para el Estado mexicano para diseñar acciones, programas y políticas públicas orientadas a promover el desarrollo social y el bienestar de la población con mayores rezagos.

    En 2020, la incidencia1 de pobreza en los infantes y adolescentes fue más alta que en el resto de la población y presentó mayores excesos en los estados del sur y las regiones indígenas.

    La población indígena ha estado asociada a mayores niveles de precariedad que el resto de la población e históricamente ha sido uno de los grupos poblacionales que enfrenta mayores rezagos sociales y económicos. Desde 2010, junto con niñas, niños y adolescentes, es uno de los grupos con mayor incidencia de pobreza; en 2020 poco más de 9.6 millones de personas indígenas estaban en esta condición en los municipios con información disponible.

    En la población de adultos mayores la carencia por acceso a la seguridad social fue la de menor incidencia en 2020.

    La población de adultos en situación de pobreza presentó una distribución espacial uniforme en el territorio. Los municipios con 80% o más de adultos en situación de pobreza se identificaron en zonas específicas del sur y regiones indígenas.

    En 2020, la situación de pobreza en hombres y mujeres fue similar en cuanto a incidencia y distribución espacial a nivel nacional. Sin embargo, a nivel regional existe una particularidad que resalta del resto de los grupos poblacionales. La mayoría de los municipios donde la población de hombres sobresalió se ubicaron en el norte del país, y en estos, la incidencia de hombres en situación de pobreza fue menor a 40%; a diferencia de las mujeres que predominaron en su mayoría en municipios del sur del país y con una incidencia de pobreza de 80% o más.

    La población en situación de pobreza que habita en el ámbito urbano fue poco más del doble que la rural, a pesar de tener una menor incidencia de pobreza y se encuentra principalmente en las zonas metropolitanas del país.

    La población que reside en el ámbito rural presentó, de la misma forma que la población indígena, porcentajes de hasta 100% en carencias; en la población del ámbito urbano las carencias con mayor incidencia fueron el acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda.

    Fuente: CONEVAL 17 de octubre de 2022

    Lunes, 17 de octubre de 2022

    Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

  • En 2018, ocho por ciento de los trabajadores de todo el mundo vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.

    En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

    Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

  • Condiciones de trabajo peligrosas.

  • Vivienda insegura.

  • Falta de alimentos nutritivos.

  • Acceso desigual a la justicia.

  • falta de poder político.

  • acceso limitado a la atención médica.

    “Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta” es el tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023. La dignidad del ser humano no solo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que constituye la base del resto de los demás derechos fundamentales. Por lo tanto, la “dignidad” no es un concepto abstracto: es inherente a todos y cada uno de los individuos. En la actualidad, muchas personas que viven en la pobreza persistente ven denegada y violada su dignidad.

    Con el compromiso de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas de todo el mundo disfruten de paz y prosperidad, la Agenda 2030 volvió a hacer un gesto hacia la misma promesa establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, la realidad actual muestra que 1300 millones de personas siguen viviendo en la pobreza multidimensional, y casi la mitad de ellas son niños y jóvenes.

    La desigualdad de oportunidades y de ingresos aumentan bruscamente y, cada año, la brecha entre ricos y pobres se hace más grande. En el último año, mientras millones de personas luchan contra la erosión de los derechos de los trabajadores y la calidad del empleo para llegar a otro día, el poder empresarial y la riqueza de la clase multimillonaria han registrado un aumento sin precedentes.

    La pobreza y la desigualdad no son inevitables. Son el resultado de decisiones deliberadas o de la falta de medidas que desempoderan a los más pobres y marginados de nuestras sociedades y violan sus derechos fundamentales. La violencia silenciosa y sostenida de la pobreza —exclusión social, discriminación estructural y desempoderamiento— dificulta la salida de las personas atrapadas en la pobreza extrema y niega su humanidad.

    La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto esta dinámica, evidenciando las lagunas y los fallos del sistema de protección social, así como las desigualdades estructurales y las diversas formas de discriminación que profundizan y perpetúan la pobreza. Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia.

    Este año se celebra el 35º aniversario del Día Mundial para la Superación de la Extrema Pobreza y el 30º aniversario del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Este día rinde homenaje a los millones de personas que sufren la pobreza y a su valentía diaria, y reconoce la solidaridad mundial esencial y la responsabilidad compartida que tenemos para erradicar la pobreza y combatir todas las formas de discriminación.

    Fuente: ONU 17 de octubre de 2022

  • Lunes, 17 de octubre de 2022

    17 de Octubre: Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

  • Un llamado a reducir la pobreza y elevar en nivel de vida de las poblaciones rurales del mundo

    Hace aproximadamente una década –en 2011– el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), señalaba que a pesar del cambio histórico que estaba registrando el orbe hacia la urbanización, la pobreza –y en especial la pobreza extrema– todavía seguía siendo en buena medida un problema rural y que era muy probable, que de no formularse las políticas adecuadas para cambiar estas condiciones, la mayoría de los pobres del mundo seguirían viviendo en las zonas rurales durante muchos decenios más.

    Visto hoy, pareciera que el pronóstico de esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se cumplió, a pesar del optimismo que por un momento ofrecieron algunos datos de reducción de la pobreza rural en diversas regiones del globo.

    El más reciente Reporte Social Mundial: reconsiderando el desarrollo rural, de la ONU, no sólo pone el tema nuevamente en la agenda pública internacional, sino que nos recuerda, que el desafío por reducir la pobreza en el mundo rural sigue siendo una cuestión pendiente a la que hay que poner especial atención. Sobre todo, si consideramos que en los tiempos más recientes, nuevos factores como: los conflictos, la ralentización de la economía global y por supuesto, la pandemia del coronavirus, están por revertir décadas de progreso del desarrollo y exacerbar con ello, las desigualdades y dificultar aún más, la tarea por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    El reporte de la ONU nos trae a la memoria cifras que no podemos soslayar:

  • Alrededor del 67% de la población de los países de ingresos bajos y el 60 por ciento de los países de ingresos medianos bajos son rurales.

  • Las áreas rurales contienen la mayor parte del capital natural del planeta, que actualmente se está agotando y degradando.

  • Además, alrededor del 80 por ciento de las personas que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza viven en zonas rurales.

  • Aproximadamente una quinta parte de la población rural del mundo vive en la pobreza extrema, una tasa que es cuatro veces mayor que la de la población urbana.

    En este contexto, el Informe hace un llamado para reconsiderar el desarrollo rural, con el objetivo de poner fin a la brecha rural-urbana y proteger mejor la salud del planeta. Subraya la necesidad de renovar y promover un nuevo modelo de desarrollo rural, si es que queremos reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de la población rural, así como también, mitigar las consecuencias adversas del ambiente y el del cambio climático.

    El documento enfatiza que el desarrollo rural es fundamental para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y que representa al mismo tiempo, una condición básica del principio rector de la Agenda de no dejar a nadie atrás. Es por ello que debe ser reconsiderado y que en lugar de ser visto como un espectáculo secundario o un apéndice del desarrollo urbano, el desarrollo rural debe colocarse en el centro de los esfuerzos globales.

    Varios factores clave han hecho que sea urgente reconsiderar el papel y las estrategias del desarrollo rural:

  • En primer lugar, los profundos desafíos de la pobreza y la desigualdad persisten en las zonas rurales, alrededor de cuatro de cada cinco personas viven por debajo de la línea internacional de pobreza por ingresos. De igual forma, las poblaciones rurales tienen menos acceso a la educación, la salud y otros servicios. En algunos países, estas disparidades rural-urbanas contribuyen al descontento y la polarización en la sociedad.

  • En segundo lugar, las estrategias actuales de desarrollo rural deben transformarse y adecuarse -a través de acciones concretas- para proteger la salud del planeta. La pérdida continua de bosques y áreas silvestres contribuye al cambio climático, pero es igualmente factible que sea una de las razones del aumento de la frecuencia de enfermedades zoonóticas, como la COVID-19. El cambio climático, a su vez, está teniendo mayores efectos adversos en la agricultura y las economías rurales, creando así un círculo vicioso.

  • Y en tercer lugar, el advenimiento y la difusión de las tecnologías digitales y otras tecnologías de frontera, están cambiando los fundamentos de la actual división rural-urbana. El rápido progreso tecnológico –pero en específico- una política pública adecuada y un esfuerzo internacional conjunto, pueden crear la posibilidad de reducir las brechas y aprovecharlas en su mayor capacidad en favor del desarrollo de las comunidades rurales.

    Es indudable que se requiere un esfuerzo concertado para aprovechar el potencial de la población rural y los recursos rurales, que permitan garantizar el desarrollo sostenible en general y alcanzar los ODS en particular. Ese esfuerzo debe basarse en el principio de mejorar las vidas y los medios de subsistencia de las poblaciones rurales, y sin sacrificar la sostenibilidad ambiental. En este Día Internacional de la Erradicación de Pobreza, el ámbito rural debe estar en primer lugar.

    Fuente: SIAP 17 de octubre de 2022

  • Miércoles, 5 de octubre de 2022

    Se frenan los avances mundiales en
    la reducción de la pobreza extrema

  • Para 2030, casi 600 millones de personas deberán subsistir con menos de USD 2,15 al día.

    Según un nuevo estudio del Banco Mundial, es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia. En el estudio se concluye que la COVID‑19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990.

    En la nueva edición del informe del Banco Mundial titulado La pobreza y la prosperidad compartida (i) se presenta el primer panorama completo de la pobreza en todo el mundo después de la extraordinaria serie de conmociones producidas en la economía mundial en los últimos años. Se estima que la pandemia empujó a unos 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, el mayor aumento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras, en 1990. En consecuencia, se calcula que 719 millones de personas subsistían con menos de USD 2,15 al día a fines de 2020.

    En el informe se afirma que 2020 marcó un punto de inflexión histórico: la era de la convergencia de ingresos en el mundo dio paso a la divergencia. La mayor parte del costo de la pandemia recayó sobre los más pobres: entre los sectores que se ubican en el 40 % más bajo de la distribución, las pérdidas de ingresos alcanzaron un promedio del 4 %, es decir, el doble que entre el 20 % más rico. Como resultado, la desigualdad mundial se elevó por primera vez en décadas.

    La aplicación de sólidas medidas de política fiscal significó una notable diferencia, pues permitió atenuar el impacto de la pandemia de COVID‑19 sobre la pobreza. De hecho, la tasa de pobreza promedio de las economías en desarrollo habría sido 2,4 puntos porcentuales más alta si no hubiera habido respuesta fiscal. Sin embargo, el gasto público resultó mucho más útil para la reducción de la pobreza en los países más ricos, que en general lograron compensar por completo el impacto de la COVID‑19 a través de políticas fiscales y otras medidas de apoyo de emergencia. Las economías en desarrollo disponían de un menor volumen de recursos y, por lo tanto, gastaron menos y lograron menos: las economías de ingreso mediano alto compensaron solo el 50 % del impacto en la pobreza, mientras que las de ingreso bajo y mediano bajo, apenas la cuarta parte.

    En el nuevo informe se ofrecen por primera vez datos actuales e históricos sobre la nueva línea mundial de pobreza extrema, que se ha elevado a USD 2,15 al día para reflejar los datos más recientes de paridad del poder adquisitivo, de 2017. La pobreza extrema disminuyó drásticamente en todo el mundo entre 1990 y 2019, el último año para el que se dispone de datos oficiales. Pero los avances se desaceleraron después de 2014, y los responsables de formular políticas se enfrentan ahora a un contexto más complejo, pues la pobreza extrema se concentra en las áreas del mundo donde será más difícil erradicarla: África subsahariana, zonas afectadas por conflictos y zonas rurales.

    En la actualidad, África subsahariana alberga al 60 % de todas las personas en situación de pobreza extrema: 389 millones, más que cualquier otra región. Aquí la tasa de pobreza se acerca al 35 %, la más alta del mundo. Para alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza fijado para 2030, cada país de la región debería lograr un crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita del 9 % al año durante el resto de la década actual. Esto representa una meta excepcionalmente difícil para países cuyo PIB per cápita creció, en promedio, un 1,2 % en los 10 años anteriores a la pandemia de COVID‑19.

    Según el informe, las reformas de las políticas públicas nacionales pueden ayudar a reanudar los avances en la reducción de la pobreza. También será necesario intensificar la cooperación internacional. En lo que respecta a la política fiscal, los Gobiernos deben actuar sin demora en tres frentes:

  • Evitar los subsidios generales y aumentar las transferencias monetarias focalizadas: En las economías de ingreso bajo y mediano, la mitad de todo el gasto en subsidios energéticos beneficia al 20 % más rico de la población, que consume más energía. Las transferencias monetarias son un mecanismo mucho más eficaz para apoyar a los pobres y los grupos vulnerables.

  • Énfasis en el crecimiento a largo plazo: Es necesario realizar sin demoras inversiones de alta rentabilidad en educación, investigación y desarrollo, y en proyectos de infraestructura. En tiempos de recursos escasos, será clave lograr un gasto más eficiente y una mejor preparación para la próxima crisis.

  • Movilizar ingresos internos sin perjudicar a los pobres: Los impuestos a la propiedad y al carbono pueden ayudar a aumentar los ingresos fiscales sin perjudicar a los más pobres. Lo mismo puede decirse de la ampliación de la base tributaria del impuesto sobre la renta de las personas y de las sociedades. En caso de que sea necesario elevar los impuestos a las ventas y a los consumos específicos, los Gobiernos deben minimizar las distorsiones económicas y los efectos distributivos perjudiciales implementando simultáneamente transferencias monetarias focalizadas que compensen los efectos de dichos gravámenes en los hogares más vulnerables.

    Fuente: BANCO MUNDIAL 05 de octubre de 2022