CEIEG.


Archivo de la categoría "Publicaciones"

Martes, 4 de octubre de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición del documento Chiapas. Estadísticas de Trabajo infantil 2011-2013-2015.

 

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, que levanta el INEGI en su Módulo de Trabajo Infantil (MTI), al cuarto trimestre de los años 2011, 2013 y 2015, se presentan las estimaciones de las cifras del trabajo de la población entre 5 y 17 años de Chiapas, que para efectos de este documento se ha considerado como trabajo infantil.

 

Las cifras se obtuvieron de los microdatos de dicha encuesta y para cada temática abordada en este documento se muestran gráficas y tablas de los principales resultados obtenidos.

 

Los microdatos del MTI 2015, publicados en septiembre de 2016, están ajustados a las proyecciones demográficas que el Consejo Nacional de Población, CONAPO, actualizó el 16 de abril de 2013, con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.

 

Este proyecto representa un aporte importante al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, al ofrecer información sobre los niños entre 5 y 17 años de edad, pues son el centro de preocupación del sector público nacional y de organismos de la sociedad civil, así como de organizaciones internacionales, como son el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Este documento se puede consultar dentro de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

Para consultar más información sobre el tema consulta la página Chiapas. Estadísticas de Trabajo Infantil.

 

 

Fuente de la información: INEGI

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información.

04.Octubre.2016

 

Lunes, 26 de septiembre de 2016

 

 

El nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO pone de relieve las posibilidades que ofrece la educación para impulsar el progreso hacia todos los objetivos mundiales fijados en la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS). También evidencia que, para hacer realidad ese potencial y dar respuesta a los problemas que afrontan hoy la humanidad y el planeta, la educación deberá pasar antes por una profunda transformación.

 

Es imperioso lograr avances más sustanciales en el terreno educativo. De mantenerse las tendencias actuales, en América Latina y el Caribe la universalización de la enseñanza primaria no sería una realidad hasta 2042; la terminación universal del primer ciclo de secundaria lo sería en 2066; y la del segundo ciclo de secundaria quedaría para 2095. Todo ello dejaría a la región con un retraso de 65 años con respecto al límite marcado para el cumplimiento de los ODS, esto es, 2030.

 

El Informe, titulado La educación al servicio de los pueblos y el planeta, deja patente que los sistemas educativos deben prestar mucha más atención a las cuestiones ambientales. En el Brasil, la Argentina, el Uruguay y México, más de un 60% de los estudiantes de más de 15 años apenas tienen conocimientos elementales de los temas de medio ambiente. Mientras que en la mayoría de los países la educación es el mejor indicador del nivel de sensibilidad respecto del problema del cambio climático, en los planes de estudios de la mitad de los países del mundo no hay ninguna mención explícita del cambio climático o de la sostenibilidad ambiental. En los planes de estudios de la Argentina y Haití tampoco aparece término alguno relacionado con el desarrollo sostenible.

 

Los sistemas educativos deben esforzarse por proteger y respetar las culturas minoritarias y las lenguas que les son propias, no en vano estas vehiculan información vital sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, como pone de manifiesto el Informe, un 40% de la población mundial recibe enseñanzas en una lengua que no entiende.

 

Los sistemas educativos deben asegurarse de que dotan a las personas de las competencias y conocimientos que son indispensables para secundar la transición a industrias y prácticas agrícolas más ecológicas y ayudar a encontrar nuevas soluciones a los problemas ambientales. Para ello también es preciso que la educación trascienda los recintos escolares y se prolongue en la vida del adulto, en su comunidad y su lugar de trabajo. Y sin embargo, solo un 6% de los adultos de los países más pobres ha acudido alguna vez a clases de alfabetización. En el Brasil, solo un 15% de los adultos sabe realizar cálculos aritméticos elementales con una hoja de cálculo.

 

 

El Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, lo puedes consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Educación y cultura.

 

Sitio del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo

 

Fuente: UNESCO 23.Septiembre.2016

 

Lunes, 26 de septiembre de 2016

 

El Banco Mundial publicó la décimo tercera edición de Doing Business titulada Doing Business 2016: midiendo la calidad y eficiencia regulatoria.

 

El informe presenta indicadores cuantitativos sobre las regulaciones en 11 áreas del ciclo de vida de una empresa, así como la protección de los derechos de propiedad y normatividad relacionada con los negocios y el mercado laboral, los cuales pueden compararse entre 189 economías y a través del tiempo.

 

¿Cómo se encuentra México en este reporte?

 
  • A nivel global, México se posiciona en el lugar 38 de este índice por encima de naciones como Chile (48), Colombia (54) y Brasil (116). En cuanto a la facilidad para empezar un negocio se encuentra en el lugar 65 de 189 economías.
  • En el indicador de permisos de construcción, México está en el lugar 67 del ranking y en el 106 en cuanto a registro de propiedad.
  • En la obtención de crédito, nuestro país obtuvo una calificación de 8 de 8 en cuanto a la profundidad de la información crediticia y una calificación de 10 de 12 en cuanto a la fortaleza de los derechos legales para los prestamistas y solicitantes.

 

 

 

 

 

Este estudio “analiza las regulaciones empresariales que afectan a las pequeñas y medianas empresas nacionales en 11 áreas entre 189 economías” a partir de cuatro indicadores:

 
  • Apertura de una empresa
 
  • Obtención de permisos de construcción
 
  • Registro de la propiedad
 
  • Cumplimiento de contratos

 

 

El documento Doing Business en México 2016. Midiendo la calidad y la eficiencia de la regulación, se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

 

Lunes, 26 de septiembre de 2016

 

 

China y la India aparecen como los mayores mercados de Internet, pero más de la mitad del mundo sigue sin estar conectada, según el último Informe de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible

 

 

​​​La India ha adelantado a Estados Unidos y es ahora el segundo mayor mercado Internet del mundo, con 333 millones de usuarios, detrás de China, que tiene 721 millones. Ahora bien, en un nuevo informe publicado por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se confirma asimismo que apenas seis países, incluidos China y la India, representan 55% de la población mundial total que todavía no está en línea, a causa sencillamente del gran número de habitantes que tienen.

 

Según la edición de 2016 del informe Estado de la banda ancha, mientras que el acceso a Internet está casi saturado en los países más ricos del mundo, la conectividad no avanza bastante rápidamente para ayudar a reducir las disparidades de desarrollo en sectores como la enseñanza y la atención sanitaria en los países más pobres del mundo.

 

Se estima que, en el mundo, 3.900 millones de personas no utilizan Internet, pero en el nuevo informe de la Comisión se estima que China, la India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh y Nigeria representan 55% de todas las personas que no están conectadas, mientras que 20 países, incluidos EE.UU., representan 75% de las personas que utilizan Internet. De esas conclusiones se desprende que esfuerzos específicos en unos cuantos mercados clave podrían ayudar considerablemente a resolver la enorme ‘brecha digital’ entre los que están en línea y los que todavía no lo están.

 

 

En el informe se confirma que, según las cifras más recientes de la UIT, a finales de 2016, 3.500 millones de personas utilizarán Internet, con respecto a 3.200 millones el año pasado, lo que equivale a 47% de la población mundial. Los progresos en los 48 Países Menos Adelantados designados por las Naciones Unidas han sido alentadores, y se espera alcanzar el objectivo de la Comisión de 15% de la población de los PMA en línea antes del final de este año.

 

Las cifras de este año muestran que, de nuevo, los 10 primeros países en desarrollo en penetración de Internet en los hogares están en Asia o en el Oriente Medio. La República de Corea sigue teniendo la mayor tasa de penetración de la banda ancha en los hogares del mundo, con 98,8% de los hogares conectados, Qatar (96%) y los Emiratos Árabes Unidos (95%) están clasificados segundo y tercero respectivamente.

 

 

Consultar el Informe Estado de la Banda Ancha 2016. Principales conclusiones

 

Fuente: ITU 15.Septiembre.2016

 

Viernes, 23 de septiembre de 2016

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en México, presentó el informe Niñas y Niños Fuera de la Escuela, el  cual analiza diversas fuentes estadísticas oficiales e identifica las grandes barreras que aún limitan el acceso, permanencia, conclusión y aprendizaje de un sector de niños, niñas y adolescentes, de entre 3 y 17 años de edad.

 

El documento muestra un panorama de las diversas causas que generan la exclusión educativa, y describe y reconocen las políticas y estrategias impulsadas en las últimas décadas para incrementar la cobertura, así como para elevar la inclusión y mejorar la calidad y pertinencia de los aprendizajes

 

El análisis de UNICEF indica que en preescolar no asisten a la escuela 1.3 millones de niños, principalmente por cuestiones relacionadas con la dificultad de ingresos de sus familias o por una cuestión cultural, según la cual las familias consideran que en edades tempranas (3-5 años) no es significativa la asistencia de los niños a la escuela. Cabe señalar, que desde el 2004 la educación preescolar inició su obligatoriedad en los tres grados y en la última década ha aumentado su cobertura.

 

La principal característica de los 263 mil niños que no acuden a la escuela en primaria es que presentan algún tipo de discapacidad, y al igual que en la educación preescolar, la inasistencia se relaciona con el tipo de estructura familiar, con el nivel de escolaridad de los padres y con las condiciones físicas de los alumnos (por ejemplo, dificultades al caminar).

 

En secundaria, las dos principales razones por las que 250 mil adolescentes no acuden a la escuela son el trabajo infantil y la pobreza.

 

En educación media superior, las principales características de los 2.3 millones de adolescentes que no van a la escuela son: están en situación de pobreza, viven en hogares ampliados, el jefe o jefa de familia no sabe leer o escribir, viven en contextos urbanos, y tienen que trabajar para apoyar a la familia.

 

Adicionalmente 260 mil –de diferentes niveles-, no asisten regularmente a la escuela, según indica la Encuesta Intercensal del INEGI de 2015; sobre esta última cifra no se sabe con certeza cuántos tienen o no matrícula.

 

Por otra parte, UNICEF dio a conocer que 600 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de salir del sistema educativo de manera prematura, por encontrarse en situación de extra edad.

 

De acuerdo con el informe Niñas y Niños Fuera de la Escuela, México, los principales factores que llevan a niñas, niños y adolescentes a estar en mayor riesgo de dejar prematuramente la escuela son: ingreso tardío, fracasos en sus resultados de aprendizaje, no encontrar en la escuela experiencias que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades, vivir en situaciones precarias o de discriminación o no recibir respuestas a sus problemáticas particulares en la escuela.

 

 

El informe Niñas y Niños Fuera de la Escuela, México 2016, publicado por Unicef se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Educación y cultura.

 

Fuente: UNICEF 21.Septiembre.2016

 

Miércoles, 21 de septiembre de 2016

 

Los gobiernos deben hacer frente a las posturas anti-inmigratorias, dice la OCDE

 

Según un nuevo informe de la OCDE, es necesario que los países de la OCDE afronten las crecientes posturas anti-inmigratorias y refuercen las políticas de migración e integración, fomentando a la vez la cooperación internacional en esta área.

 

El porcentaje del público que asume posturas anti-inmigratorias ha crecido, impulsado por la preocupación por la inseguridad en las fronteras, la presión que los inmigrantes ejercen sobre los servicios locales y el hecho de que algunos no desean integrarse. En el informe Panorama de la Migración Internacional 2016 (International Migration Outlook) se destaca la necesidad de actuar en forma sistemática y coordinada para ocuparse de estas preocupaciones y aprovechar las múltiples oportunidades que la migración ofrece a las economías y las sociedades receptoras.

 

“Demasiadas personas en demasiados países están perdiendo la fe en la manera en que nos hacemos cargo de la migración, y sus reacciones se han visto exacerbadas por la crisis de refugiados”, declaró el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en la ciudad de Nueva York durante la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada anualmente.

 

En el informe se sostiene que en 2015, con la llegada de más de un millón y medio de nuevos solicitantes de asilo a los países de la OCDE, sobre todo europeos, la crisis de refugiados ha alcanzado niveles sin precedentes.

 

En números absolutos, entre los miembros de la OCDE, en 2015 fue Alemania la que recibió la mayor afluencia de solicitantes; hubo más de 440 000 registros formales y más de un millón de prerregistros. Sin embargo, en términos relativos, Suecia acogió al mayor número, equivalente a 1.6% de su población. En Turquía, el número de sirios con protección temporal alcanzó 2.7 millones en 2015. Los datos disponibles más recientes indican que en el primer semestre de 2016, en los países de la OCDE se presentaron cerca de 750 000 registros formales de asilo y más de la mitad de ellos corresponden a Alemania.

 

Las medidas de integración para solicitantes de asilo y refugiados se incrementaron en muchos países europeos afectados por la crisis de refugiados. En Alemania, Austria, Finlandia, Noruega y Suecia se elevó considerablemente el gasto en cursos de idiomas y programas educativos. Varios países redujeron los tiempos de espera para que las personas ingresen al mercado laboral o facilitaron el acceso rápido a cursos del idioma y evaluación de competencias.

 

 

 

Fuente: OCDE 20.Septiembre.2016

 

Lunes, 19 de septiembre de 2016

 

Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educación para 2030 será el reto más importante para todos los países, dice la OCDE

 

Según se afirma en un nuevo informe de la OCDE, los países miembros de la Organización deben redoblar esfuerzos para mejorar la calidad y la igualdad de sus sistemas educativos como parte de sus compromisos de cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relativo a la educación para 2030.

 

En el Panorama de la Educación 2016 (Education at a Glance 2016) se mide —por primera vez— las iniciativas llevadas a cabo por los países para alcanzar “la educación de calidad incluyente y equitativa y fomentar las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. De los 35 países de la OCDE, sólo 12 que cuentan con información disponible alcanzan el nivel de referencia para por lo menos cinco de los 10 objetivos ODS relativos a educación, y sólo seis de los 22 países de la Unión Europea poseen información disponible.

 

Australia y Canadá son países con alto desempeño, seguidos por los Países Bajos y Bélgica, con datos sobre todas las metas y un desempeño en el nivel de referencia en por lo menos siete de las 10 metas. Pero otros países afrontan un enorme reto. En general, las metas de calidad de los resultados de aprendizaje y competencias de los estudiantes y adultos han demostrado ser las más difíciles de cumplir.

 

La mayoría de los países han aumentado su inversión en educación en años recientes: entre 2008 y 2013, los números de estudiantes matriculados en las escuelas bajó 1%, pues hubo menos nacimientos en la zona de la OCDE, pero el gasto por estudiante en términos reales fue 8% más alto en 2013 que en 2008. El gasto por parte de los estudiantes y las familias también ha aumentado, en particular en la educación terciaria, donde 30% del gasto proviene de fuentes privadas. Entre 2008 y 2013, el gasto privado total aumentó 14% en toda la OCDE y 12% en la UE22. Si bien algunos países han creado mecanismos de financiamiento que otorgan a más estudiantes mejores oportunidades de estudiar, otros aplican tasas impositivas que dejan las oportunidades educativas fuera del alcance de los estudiantes, excepto los más ricos.

 

Muchos jóvenes aún no experimentan el beneficio del aumento en el gasto: en todos los países de la OCDE, una de cada seis personas de 25-34 años aún no cuenta con una educación de nivel medio superior. La tasa de desempleo de los jóvenes sin este nivel educativo es de 17.4% en promedio (21.2% en la Unión Europea), en comparación con sólo 6.9% (8% en la Unión Europea) de aquellos en el mismo grupo de edad que sí cuentan con una educación terciaria.

 

También persisten los desequilibrios de género. Si bien más mujeres que hombres son ahora graduadas de educación terciaria, las mujeres aún no están representadas lo suficiente en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. La transición de la escuela al trabajo también resulta más difícil para ellas. En todos los países de la OCDE, 18.5% de las mujeres de 20 a 24 años no trabajan ni estudian ni están en formación (son NiNi), en comparación con 15.5% de los hombres.

 

Aspectos clave

 

Logro educativo

 
  • La tasa de matrícula de los jóvenes de 20-24 años en el nivel terciario aumentó de 29% a 33% entre 2005 y 2014. Se espera que 36% de los jóvenes adultos de hoy se gradúen antes de cumplir 30 años, pero sólo 41% de los estudiantes de licenciatura de tiempo completo se gradúan dentro del plazo contemplado. (A3)
 
  • Persisten los desequilibrios de género: si bien las mujeres están sobrerrepresentadas entre los graduados de educación terciaria (constituyen 57% de los nuevos graduados en todos los países de la OCDE), aún no están representadas lo suficiente en ciertos campos de estudio, como ciencia e ingeniería, en tanto que en el área de educación, en 2014 se graduaron cuatro mujeres por cada hombre. (A3)
 
  • Los ingresos extra comparados con los adultos con educación media superior es de 91% para quienes tienen maestría o un nivel más alto, 48% para los graduados en nivel licenciatura y 20% para quienes tienen educación terciaria de corta duración. (A6) Pero el retorno neto privado para una mujer que termina la educación terciaria equivale a cerca de dos tercios que el de un hombre. (A7)

 

Gasto en educación

 
  • Los países de la OCDE gastan en promedio 10 493 USD por estudiante por año en instituciones de educación primaria hasta las de educación terciaria: 8 477 USD por estudiante de primaria, 9 980 USD por estudiante de educación media básica, 9 990 USD por estudiante de educación media superior y 15 772 USD por estudiante de nivel terciario. (B1)
 
  • El gasto en educación terciaria aumentó rápidamente en la mayoría de los países y fue 29% más alto en 2013 que en 2005, sobre todo debido a un importante aumento en la matrícula terciaria de 16% en promedio en toda la OCDE. (B1)
 
  • Los países de la OCDE gastaron en promedio 5.2% de su producto interno bruto (PIB) en 2012 en instituciones educativas de educación primaria a terciaria, variando de 3.5% en Luxemburgo a 6.7% en el Reino Unido. (B2)

 

 

 

 

Fuente: OCDE 15.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, presenta la Carta Geográfica de Chiapas en su edición 2016.

 

La Carta Geográfica de Chiapas constituye el mapa base del estado, presenta información elemental para las labores de planeación que requieren del conocimiento del territorio estatal, ofreciendo un panorama general de la integración del territorio chiapaneco. Contiene información de rasgos naturales, localidades, división administrativa, comunicaciones y servicios turísticos, en escala 1:450.000.

 

En esta edición se incorpora la Integración Territorial de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, que provee una actualización a las localidades existentes en la entidad y que fue utilizada como insumo para el levantamiento de dicho evento estadístico.

 

Además, el formato de archivo PDF en que se distribuye la Carta Geográfica de Chiapas, permite la manipulación de la visualización de las capas de información, utilizando para ello las versiones más recientes del lector gratuito Acrobat Reader.

 

 

Para consultar las Ediciones Anteriores de la Carta Geográfica de Chiapas, ingresa a la sección de Información Geográfica en el apartado de Productos: Carta Geográfica.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

12.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

La alfabetización ha mejorado en el mundo y las tasas han aumentado del 56 por ciento en 1956 al 85 por ciento en 2015, pero todavía hay 758 millones de adultos que no saben leer ni escribir una frase sencilla y 250 millones de niños en edad escolar que no están adquiriendo las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética y carecen de las aptitudes fundamentales.

 

La Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL, por sus siglas en inglés), que opera en el Marco de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, fue presentada por la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, como parte del Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, y tuvo su origen en la honda preocupación que manifestó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 en relación con el hecho de que el programa mundial de alfabetización no se hubiera cumplido.

 

En la Conferencia General de la UNESCO celebrada en 2013 se aprobó una resolución con objeto de “establecer una alianza de múltiples partes interesadas en pro de la alfabetización, que impulse a largo plazo los esfuerzos mundiales encaminados a esa meta”.

 

 

Fuente: UNESCO 08.Septiembre.2016

 

Lunes, 12 de septiembre de 2016

 

El ámbar de Chiapas, con una edad geológica estimada en el Mioceno (≈ 23 millones de años), es el registro más conocido de una resina vegetal fósil en México. Un nuevo ejemplar fósil de araña saltícido se ha encontrado casi intacto en una muestra de ámbar de Chiapas. La araña fósil pertenece al género Maevia, subfamilia Marpissinae, un género endémico de Norteamérica. Esto representa el primer registro fósil de un saltícido para México y su descubrimiento amplía la distribución de Maevia a la parte más sureña de América del Norte.

 

Historia natural del ámbar de México

El ámbar es una resina vegetal fósil. Dos variedades distintas de ámbar se encuentran en el norte de Coahuila y en Baja California, las cuales tienen origen en el Cretácico tardío (cerca de 70 millones de años). Pero el ámbar de Chiapas, con una edad geológica estimada en el Mioceno (cerca de 23 millones de años), es el registro fósil más conocido en México.

 

Arañas saltarinas

Los saltícidos (familia Salticidae) son conocidos con el nombre vernáculo de “arañas saltarinas”. Éste es un grupo con una de las mayores diversidades en mor – fologías y relaciones ecológicas a nivel de género y especie. Actualmente, la familia Salticidae Blackwall, 1841 cuenta con 605 géneros y 5,895 especies vivas y fósiles. El registro de su diversidad va en aumento conforme se hacen nuevas descripciones y revisiones taxonómicas. Los saltícidos se distribuyen en todo el mundo, excepto en la Antártida. Sin embargo, es un grupo cuya especiación es muy alta en los trópicos, donde muchas especies han evolucionado entre sel – vas, manglares y bosques húmedos de montaña.

 

Registros fósiles

El registro fósil más antiguo de arañas salticoides se presume es del ámbar de Myanmar en el Cretácico tardío (Mesozoico). También se han reportado formas fósiles aparentemente salticoides en el ámbar del Lí- bano (Cretácico temprano) y de Francia (Cretácico medio), pero las identidades taxonómicas de estas últimas son dudosas y no han sido corroboradas. La mayoría de los taxa fósiles de saltícidos se encuentran en edades geológicas más recientes: están inequívocamente circunscritos al periodo geológico del Cenozoico, en las localidades de ámbar del Báltico en el Paleógeno, incluyendo 13 géneros con 42 especies descritas y dos indefinidas; así como en depósitos más recientes del ámbar de la República Dominicana en el Neógeno, donde se han encontrado ocho géneros con 11 especies descritas y cuatro especies indeterminadas. En el ámbar de Chiapas, también del Neógeno, se han reportado previamente dos fósiles con un estatus taxonómico incierto, incluyendo un ejemplar del género Lyssomanes y otro Incertae sedis.

 

En esta contribución se da a conocer un nuevo ejemplar fósil encontrado en el ámbar de Chiapas perteneciente al género Maevia. Esto representa el primer registro fósil para México y amplía la distribución del género a la parte más sureña de América del Norte.

 

Importancia biogeográfica

Este fósil de Maevia representa el primer registro a nivel mundial de un saltícido de la subfamilia Marpissinae. Según los resultados, el género Maevia es un taxón que evolucionó y se dispersó exclusivamente en el hemisferio norte de América. En la actualidad, tampoco se conoce el registro de una especie viva de Maevia al sur de México o del continente. La subfamilia Marpissinae tiene actualmente una distribución casi exclusivamente en el Nuevo Mundo, y el género Maevia está restringido a América del Norte. La mayoría de las especies actuales de Maevia habitan predominantemente Canadá y Estados Unidos, además de la especie Maevia poultoni registrada únicamente para Tamaulipas, en el noreste de México.

 

La ausencia al sur del continente de Maevia y su endemismo en Norteamérica indican que este fósil tiene una clara afinidad Neártica. Sugiere además que quizá este taxón emergió posteriormente a la separación de los continentes, en un periodo postGondwana.

 

Aunque el conocimiento de las arañas fósiles de México es todavía limitado, el trabajo reciente en paleobiología ayuda a resolver interrogantes sobre el origen y distribución actual de las arañas en nuestro territorio, corrobora algunas hipótesis actuales de dispersión o incluso plantea nuevas hipótesis en un contexto evolutivo.

 

 

Fuente: CONABIO Agosto.2016

 

Viernes, 2 de septiembre de 2016

 

 

OIT alerta sobre necesidad de mejorar la gobernanza de migración laboral en América Latina y el Caribe

 

Durante los últimos cinco años el número de trabajadores migrantes que habitan en América Latina y el Caribe subió de 3,2 a 4,3 millones, y muchos más transitan por corredores migratorios rumbo a otros lugares del mundo, lo cual plantea desafíos y oportunidades que deben ser abordadas con urgencia, plantea un nuevo informe de OIT.

 

Los latinoamericanos también transitan corredores hacia otras regiones. De un total de 45 millones de migrantes en Estados Unidos, más de 21 millones son de América Latina. En España casi 1,3 millones de extranjeros que residen allí provienen de América del Sur, según fuentes citadas en el informe.

 

El estudio sobre La migración laboral en América Latina y el Caribe  que presentó la OIT identifica y analiza “un complejo sistema” de 11 corredores principales de movimiento de trabajadores, 9 de ellos intra-regionales sur-sur entre países de la región, y los 2 principales extra-regionales, sur-norte, hacia Estados Unidos y España.

 

Según el informe este sistema de corredores evoluciona en forma permanente debido a “cambios en la interdependencia económica y en los mercados de trabajo” y se ha venido expandiendo en volumen, dinamismo y complejidad.

 

Un desafío dinámico

De un total de 232 millones de migrantes en el mundo en 2015, 150 millones son trabajadores migrantes, equivalente a 64% según datos de la OIT al nivel global.

 

27% (41 millones aproximadamente) de esos trabajadores viven en las Américas, 37 millones en América del Norte y 4.3 millones en América Latina y el Caribe.

 

 

El Informe La migración laboral en América Latina y el Caribe, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

Fuente: OIT 30.Agosto.2016

 

Miércoles, 31 de agosto de 2016

 

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del segundo trimestre 2016 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para Chiapas, que publica el INEGI.

 

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al segundo trimestre de 2016, la población total de Chiapas1 fue de 5’309,957 personas, de este total 2’596,832 son hombres (48.90%) y 2’713,125 son mujeres (51.10%).

 

La población en edad de trabajar (15 años y más) fue de 3’608,361 personas.

 

Del total anterior, se desprende la Población Económicamente Activa (PEA), es decir aquellas personas en edad de trabajar que desempeñan una ocupación, o que si no la tienen, la buscan activamente, que en Chiapas fue de 1’976,983 personas, es decir el 54.79 por ciento.

 

Por su parte la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) que es aquella que tiene un empleo ya sea remunerado o no, en Chiapas al segundo trimestre de 2016, fue de 1’912,393 personas, que equivale al 96.73% en relación a la PEA.

 

La PEA al segundo trimestre de 2016 aumentó 49,258 personas en relación al mismo trimestre del año 2015, y disminuyó 31,066 personas en relación al primer trimestre de 2016.

 

Nota. Este documento incluye el Tabulado Histórico de los Resultados de la ENOE para Chiapas desde el 2010. Si deseas consultar el tabulado completo con los datos de la ENOE  haz click aquí.

 

Si deseas consultar los resultados de trimestres anteriores haz click en el siguiente botón.

 

 

Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información con datos del INEGI.

31.Agosto.2016

 

Martes, 30 de agosto de 2016

 

 

Todos los meses, miles de niños y niñas de Centroamérica corren el riesgo de que los secuestren, los violen o los asesinen, o de ser víctimas de la trata, mientras intentan llegar a los Estados Unidos para buscar refugio contra unas pandillas brutales y una pobreza agobiante, y nada indica que esta tendencia vaya a disminuir, dijo UNICEF en un informe publicado.

 

 
  • En los primeros seis meses de 2014, más de 44.500 niños no acompañados fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos; el número se redujo a casi 18.500 en el mismo periodo de 2015 y aumentó de nuevo este año a casi 26.000 hasta junio.

 

  • 16,000 niños de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron detenidos en México en los primeros seis meses de 2016.

 

  • Los datos indican que los niños no acompañados que carecen de un abogado en las audiencias de inmigración de los Estados Unidos –un 40%– tienen más probabilidades de ser deportados que los que sí disponen de abogado. En los casos más recientes se ordenó la deportación del 40% de los niños no representados, en comparación con el 3% de los niños con representación.

 

Estos niños vulnerables, muchos de los cuales viajan sin la compañía de un adulto, necesitan protección a cada paso del camino: en sus países de origen, El Salvador, Guatemala y Honduras, donde se registran algunas de las tasas de homicidio más elevadas del mundo; cuando cruzan México; y cuando llegan a los Estados Unidos, dijo UNICEF en la publicación “Sueños rotos – El peligroso viaje de los niños centroamericanos a los Estados Unidos”.

 

En el primer semestre de 2016, casi 26.000 no acompañados y cerca de 29.700 personas que viajaron en familia, sobre todo mujeres y sus hijos pequeños, fueron detenidos en la frontera con México. Miles más no llegaron nunca a la frontera, ya que fueron detenidos, secuestrados, sometidos a la trata, asesinados o víctimas de las duras condiciones que imperan en el camino.

 

A los niños no acompañados detenidos en los Estados Unidos se les garantiza una audiencia en un tribunal de inmigración, pero no tienen derecho a un abogado de oficio. Los niños que viajan con sus padres corren el riesgo de ser sometidos a una deportación rápida o de pasar meses detenidos.

 

Quienes son deportados corren el riesgo de ser atacados o asesinados por las pandillas de las que trataban de escapar

 

 

Si desea consultar el informe Sueños rotos: El peligroso viaje de los niños centroamericanos a los Estados Unidos, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: UNICEF 22.Agosto.2016

 

Jueves, 25 de agosto de 2016

 

Una investigación de la OIT muestra que tras varios años de mejoras, el desempleo juvenil aumentará en 2016 y que la pobreza laboral afecta de manera desproporcionada a los jóvenes.

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la tasa mundial de desempleo juvenil alcance el 13,1 por ciento en 2016 y permanecerá en ese nivel durante 2017 (frente a 12, 9 por ciento en 2015).

 

El informe de la OIT Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016: Tendencias del empleo juvenil  muestra que el número de jóvenes desempleados aumentará este año de medio millón hasta alcanzar los 71 millones, el primer incremento de este tipo en tres años.

 

Despierta aún mayor preocupación la proporción y el número de jóvenes, con frecuencia en los países emergentes y en desarrollo, que viven en pobreza extrema o moderada a pesar de tener un trabajo. De hecho, 156 millones o el 37,7 por ciento de los trabajadores jóvenes se encuentran en una situación de pobreza extrema o moderada (frente a 26 por ciento de los trabajadores adultos).

 

Tendencias y proyecciones del desempleo y de la pobreza laboral de los jóvenes hasta 2017

 

 

Desigualdad de oportunidades

A través de la mayoría de los indicadores del mercado laboral, se constataron grandes disparidades entre las mujeres y los hombres jóvenes, que refuerzan y alimentan un incremento de las desigualdades durante la transición hacia la edad adulta. En 2016, por ejemplo, la tasa de participación en la fuerza de trabajo para los hombres jóvenes se sitúa en un 53,9 por ciento, frente al 37,3 por ciento para las mujeres jóvenes, lo cual representa una disparidad de 16,6 puntos porcentuales.

 

El problema es particularmente grave en Asia Meridional, en los Estados Árabes y en África del Norte donde las tasas de participación de las mujeres jóvenes son, respectivamente de 32,9, 32,3 y 30,2 puntos porcentuales inferiores a las de los hombres jóvenes en 2016.

 

 

 

Fuente: OIT 24.Agosto.2016

 

Miércoles, 10 de agosto de 2016

 

Geoweb Chiapas sigue renovándose y ahora te presenta nuevas herramientas para facilitar la integración, representación, consulta y análisis de información geo-referenciada.

 

Geoweb Chiapas es una plataforma informática que permite integrar información de diversa temática en un mismo repositorio, lo que permite su consulta y análisis en conjunto. En su nueva versión te permite ahora cargar información desde tu equipo de cómputo, para visualizar elementos de tipo puntual, que se encuentre en formato Excel y que contenga datos de geo-referencia, ya sean coordenadas geográficas o las claves geoestadísticas de municipio y localidad que establece el INEGI. Con estos elementos puedes representar tu información, consultarla y visualizarla en conjunto con el acervo de información disponible, el cual se ha compilado de las fuentes oficiales que la producen.

 

Geoweb Chiapas es un desarrollo informático en constante evolución, por lo que de manera periódica encontrarás nueva información disponible y nuevas herramientas.

 

Esta aplicación está disponible a través de la sección de Información Geografía en el apartado de productos.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

10.Ago.2016

 

 

Martes, 9 de agosto de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, presenta la más reciente actualización del documento “Chiapas. Producto Interno Bruto”.

 

Este documento presenta datos correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB) para el estado de Chiapas, que ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2008, del Sistema de Cuentas Nacionales de México, del Banco de Información Económica del Instituto.

 

Aquí se presenta únicamente la información correspondiente a los valores a precios constantes de 2008, cifras revisadas hasta el año 2014.

 

 

Este documento está disponible a través de la sección de Información Estadística en el apartado de productos.

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

09.Ago.2016

 

Lunes, 8 de agosto de 2016

 

El Informe de Seguridad Empresarial en México: retos y tendencias realizado por el Comité de Seguridad de la American Chamber of Commerce of Mexico analiza los principales retos en materia de seguridad a los que se enfrentan los empresarios en nuestro país y ofrece una serie de medidas a implementar para elevar los niveles de seguridad, el comercio y la inversión.

 

Este año, el cual marca la séptima edición del reporte, analiza los siguientes temas:

 
  • Zonas geográficas del país que las empresas consideran de alto riesgo
  • Incidencias con mayor impacto para las compañías y recurrencia de las mismas
  • Medidas implementadas por la industria para contrarrestar los riesgos
  • Desempeño de las autoridades
  • Planes de inversión en México
  • Expectativas de seguridad para los próximos años

 

Para conocer la situación de seguridad de las empresas, la American Chamber of Comerce of Mexico aplicó un cuestionario a empresas de todo el país, enfocándose en alta dirección (presidentes, directores generales y CEOs) y en los responsables directos del área de seguridad corporativa, obteniendo un total de 330 respuestas en un lapso de un mes.

 

¿Cuáles son algunos de los datos más relevantes que se desprenden de este análisis?

 
  • Tamaulipas, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Coahuila son los estados más inseguros y en los cuales las empresas sufren mayores riegos.
  • Por el contrario, Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit y Tabasco se posicionan como lugares de poca preocupación para la industria en cuanto a la seguridad.
  • En cuanto a los municipios, los que mayores riesgos presentan en seguridad son Reynosa (Tamaulipas), Ecatepec (Estado de México), Iztapalapa (Ciudad de México), Monterrey (Nuevo León), Morelia (Michoacán), Guadalajara (Jalisco), Acapulco (Guerrero), Veracruz (Veracruz), Torreón (Coahuila) y Culiacán (Sinaloa).
  • Para los encuestados, las principales amenazas externas para sus empresas son la corrupción de las autoridades, los ataques a la cadena logística y los episodios de extorsión.

 

 

 

¿Cómo son las empresas que respondieron el cuestionario?

 
  • 56% de las empresas que respondió la encuesta es de capital extranjero, 28% de los participantes son empresas nacionales que operan solo en México y 13% son empresas mexicanas con operaciones en el extranjero.
  • 47% de las empresas participantes cuentan con más de 250 empleados. El resto se compone de empresas medianas y pequeñas.
  • Los corporativos se concentran en la Ciudad de México (54%), Nuevo León (15%), Jalisco (9%) y Estado de México (7%).

 

 

Fuente: IMCO 04.Agosto.2016

 

Viernes, 5 de agosto de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el INEGI.

 

En el presente documento se muestran los resultados graficados para el estado de Chiapas del ITAEE de los últimos cinco años al 1er trimestre de 2016, así como el movimiento del indicador para cada sector económico.

 

Asimismo se detalla la evolución de cada uno de los indicadores que componen al índice, con su similar del mismo trimestre del año anterior; esto es para el índice general y los que se elaboran por sector económico.

 

Este documento es resumen de las cifras publicadas por el INEGI en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/itaee/default.aspx y se elabora por la DGEI como parte del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica.

 

El ITAEE es un indicador trimestral de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para las tres grandes actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

 

Este documento lo puedes consultar a través de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Nota. Si deseas consultar los resultados de los trimestres anteriores haz click aqui.

 

Fuente: INEGI

Elaborado en la Dirección de Geografía, Estadística e Información 05.Agosto.2016

 

 

Jueves, 28 de julio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición los tabulados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Instituto Nacional del Emprendedor y el Banco Nacional de Comercio Exterior, presentan por primera vez la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015, que provee información de alcance nacional sobre las habilidades gerenciales y de emprendimiento, así como de los apoyos gubernamentales que reciben, para contribuir al fomento de la cultura empresarial en nuestro país.

 

El documento contiene los tabulados de la ENAPROCE correspondientes a los datos del estado de Chiapas, en sus diferentes temporalidades ya que estas van desde el año 2013 al 2015, dependiendo de la información.

 

El documento de la ENAPROCE 2015 se encuentra disponible en la sección de Información estadística en el apartado de Publicaciones.

 

 

Fuente: INEGI

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

28.Julio.2016

 

Viernes, 22 de julio de 2016

 

Las Fichas de Información Básica de la Población Indígena, 2015 resultado del tratamiento de los datos de la Encuesta Intercensal 2015 por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

 

Este documento compendia las principales características demográficas, socioeconómicas y de las viviendas de la población total nacional, la indígena en hogares indígenas y de la población indígena por autoadscripción.

 

La agrupación temática de la información refiere a las características de la población, las viviendas, estructuras de edad y la tipología de las unidades político administrativas territoriales que integran el país y cada una de las entidades federativas.

 

Esta información se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CDI 22.Julio.2016

 

Miércoles, 20 de julio de 2016

 

 

Un nuevo estudio de la FAO ayuda a subsanar una notable carencia de información relativa a la presencia y extensión de los bosques y los árboles en las zonas áridas del mundo, donde la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas, ya de por sí precarias, se ven cada vez más amenazados por el cambio climático.

 

Los resultados preliminares del estudio –que se completará a finales de este año- publicado hoy indican que existen árboles en densidades muy variables en casi un tercio de los 6 100 millones de hectáreas de tierras áridas que hay en el mundo. Se trata de un área de más del doble del tamaño de África, y casi el 18 por ciento de esta superficie está cubierta de bosques.

 

Se estima que en las zonas áridas viven cerca de 2 000 millones de personas, el 90 por ciento de los cuales se encuentran en los países en desarrollo. Estudios recientes han indicado la necesidad de restaurar estas áreas para hacer frente a los efectos de la sequía, la desertificación y la degradación de la tierra.

 

En particular, se espera que la disponibilidad de agua en las tierras áridas disminuya aún más debido a los cambios en el clima y el uso del suelo. Las personas pobres que viven en zonas rurales remotas serán las más vulnerables a la escasez de alimentos que, combinada con la violencia y la agitación social, son ya factores importantes que fuerzan a la migración en las regiones áridas de África y Asia occidental.

 

Hasta ahora existía poca información estadística sobre los árboles en las zonas áridas –en particular los que crecen fuera de los bosques- a pesar de su importancia vital para los seres humanos y el medio ambiente.

 

Las hojas y los frutos de los árboles son una fuente de alimento para las personas y de forraje para los animales; su madera proporciona combustible para cocinar y calentar y puede ser una fuente de ingresos para los hogares pobres; los árboles protegen los suelos, los cultivos y los animales del sol y el viento, mientras que los bosques albergan a menudo una rica biodiversidad.

 

 

Si deseas consultar el documento El Estado de los Bosques en el Mundo 2016 se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: FAO 19.Julio.2016

 

Viernes, 15 de julio de 2016

 

El estudio analiza más de 100 iniciativas que buscan reducir los siniestros de tránsito, un fenómeno que causa más de 110.000 muertes al año en la región y que constituye la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Española de la Carretera (AEC) lanzaron una nueva publicación que analiza 109 experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe, con el objetivo de evaluar cómo proyectos en algunos países de la región lograron reducir los siniestros de tránsito. Este tipo de siniestros constituye un problema grave de salud pública que causa más de 110.000 muertes al año en la región y que representa la primera causa de muerte entre niños de 5 a 14 años.

 

Las 109 experiencias de trabajo analizadas de 21 países de la región se clasificaron en cuatro grupos: factor humano, infraestructura, seguridad del vehículo y marco legal-institucional. Estas prácticas exitosas se presentan en una serie de cuatro documentos con sus respectivos análisis sobre los aspectos que han marcado su éxito así como sus fortalezas y debilidades, con el objetivo de que puedan adaptarse y replicarse en otros países de la región.

 

La publicación Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe muestra que los mejores resultados se lograron en países que han actuado sobre la infraestructura y la capacidad organizacional para trabajar de manera coordinada, modificando malas prácticas y estableciendo acciones preventivas basadas en la experiencia, la investigación y los avances científicos y tecnológicos.

 

Otras conclusiones destacadas de la publicación son:

 
  • En el campo del factor humano, los mejores resultados fueron obtenidos por aquellas acciones de concientización acompañadas con campañas de vigilancia y control, que demostraron ser efectivas en su carácter persuasivo para disminuir la proporción de usuarios que adoptan comportamientos de riesgo. El programa mejor calificado fue Movimiento Maio Amarelo de Brasil.
  • En el campo del factor legal, institucional y de control, los mejores resultados fueron obtenidos por las iniciativas que incluyen planes de seguridad vial ejecutados por agencias y entidades independientes con capacidad económica propia, enfocadas a la mejora de la seguridad vial. En Chile, la mejora del sistema de otorgamiento de licencia de conducir fue el que recibió el mayor puntaje.
  • En relación con las experiencias de éxito analizadas en el campo del factor infraestructura, la realización de auditorías e inspecciones de seguridad vial, junto con los tratamientos de las zonas escolares, obtuvieron los mejores resultados. En Costa Rica, la Guía para el análisis y diseño de seguridad vial de márgenes de carretera ha fortalecido la estructura vial del país y ha logrado una reducción directa de la accidentalidad.

 

 

Para consultar el documento Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: BID 11.Julio.2016

 

Viernes, 8 de julio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición la publicación Numeragua México 2015, publicado por Comisión Nacional del Agua.

 

En la esta publicación se despliega una selección de datos representativos del agua en nuestro país. El propósito es mostrar al lector, mediante la numeralia, aspectos estadísticos que le permitan visualizar la importancia para México del bien llamado líquido vital.

 

Numeragua forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (SINA), y es un esfuerzo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país.

 

El documento Numeragua México 2015, se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: CONAGUA

Julio.2016

 

Jueves, 7 de julio de 2016

 

 

El nuevo informe de la FAO “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” insta a un mayor esfuerzo para frenar la sobrepesca

 

El consumo mundial de pescado per cápita ha superado por primera vez los 20 kilogramos anuales, gracias a los mayores suministros procedentes de la acuicultura y a la fortaleza de la demanda, las capturas récord de algunas especies clave y la reducción de los desperdicios, según un nuevo informe de la FAO.

 

Sin embargo, a pesar del avance significativo en algunas zonas, el estado de los recursos marinos mundiales no ha mejorado; la última edición de “El estado mundial de la pesca y la acuicultura” (SOFIA, por sus siglas en inglés) sostiene que casi un tercio de las poblaciones de peces con valor comercial se capturan hoy a un nivel biológicamente insostenible: el triple del que existía en 1974.

 

La producción mundial total de la pesca de captura en 2014 ascendió a 93,4 millones de toneladas, incluyendo las capturas en aguas continentales, un volumen ligeramente superior al de los dos años anteriores. El colín de Alaska fue la especie más capturada, sustituyendo a la anchoveta por primera vez desde 1998, y demostrando que las prácticas efectivas de gestión de recursos han dado sus frutos. En 2014 se registraron capturas récord de cuatro grupos de gran valor: atunes, langostas, camarones y cefalópodos.

 

 

En 2014 había unos 4,6 millones de buques pesqueros en todo el mundo, el 90 por ciento de los cuales se encontraban en Asia y África, y de ellos tan sólo 64 000 superaban los 24 metros de eslora, según el SOFIA.

 

A nivel mundial, el pescado proporcionó el 6,7 por ciento de todas las proteínas consumidas por los seres humanos, además de ofrecer una fuente abundante de ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitaminas, calcio, zinc y hierro. Unos 57 millones de personas trabajaban en el sector primario pesquero, un tercio de las cuales en la acuicultura.

 

 

El informe Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2016, se encuentra disponible para consultas, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

Fuente: FAO 07.Julio.2016

 

Jueves, 7 de julio de 2016

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición Estadísticas del Agua en México, Edición 2015 publicado por CONAGUA.

 

El documento Estadísticas del Agua en México, Edición 2015 forma parte del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua (Sina) y es un esfuerzo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para presentar un panorama integral del sector hídrico en nuestro país.

 

El documento Estadísticas del Agua en México, Edición 2015, se encuentra disponible para consultas, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Medio ambiente.

 

Fuente: CONAGUA

Julio.2016

 

Miércoles, 6 de julio de 2016

 

Con la finalidad de presentar información concreta para la mejora sistemática de los mecanismos instrumentados en torno a la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el Balance de la CNCH durante los tres años de su implementación.

 

El CONEVAL ha incluido en el documento, Balance de la Cruzada Nacional contra el hambre 2013-2016, los puntos de vista y mejoras que ha realizado la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a partir de que se comenzó con la evaluación de esta estrategia social.

 

Durante estos tres años de implementación de la Cruzada, el CONEVAL llevó a cabo diversos documentos que evalúan el diseño, implementación y resultados de la Cruzada. En estos años se han elaborado los siguientes documentos, mismos que sirvieron de insumo para el Balance que se presenta en esta ocasión.

 

 

El documento Balance de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 2013-2016 se encuentra disponible para consulta, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CONEVAL 

Julio.2016

 

Miércoles, 6 de julio de 2016

 

El trabajo, no sólo el empleo, es crucial para el progreso humano: de los 7.300 millones de personas en el mundo, 3.200 millones cuentan con puestos de trabajo, y muchos otros se dedican al trabajo de cuidados no remunerado, al trabajo creativo, voluntariado, o se preparan a sí mismos como futuros trabajadores.

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 “Trabajo al servicio del Desarrollo Humano“, examina los vínculos, tanto positivos como negativos, que se dan entre el trabajo y el desarrollo humano en un mundo rápidamente cambiante. El avance de la globalización, la revolución tecnológica, las transiciones demográficas y muchos otros factores están creando nuevas oportunidades, pero también presentan riesgos. El informe examina cómo los beneficios de este nuevo mundo del trabajo no se distribuyen por igual, generando ganadores y perdedores.

 

El reporte aboga por una noción del trabajo más amplia, que va más allá del empleo, para hacer frente tanto a aquellos desafíos persistentes en el trabajo remunerado y no remunerado – tales como las depravaciones humanas, las desigualdades, la falta de sostenibilidad, y las desigualdades de género -, como a  los emergentes –como la trasformación de puestos de trabajo, la falta de capacidades, el cambio climático y otros. La publicación concluye con una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar el progreso humano a través de la promoción de los derechos de los trabajadores y un mayor acceso a la protección social.

 

 

El Informe sobre Desarrollo Humano 2015 se encuentra disponible para consulta, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: PNUD 

Julio.2016

 

Lunes, 4 de julio de 2016

 

 

¿Sabía usted que el 94 % de los embarques que se importan en Alemania cumplen con las normas de calidad de los operadores internacionales de logística, mientras que en Bolivia esa proporción llega a solo el 40 %? ¿O que para importar bienes a Georgia, los comerciantes deben tratar con un solo organismo, pero con 10 entidades en Madagascar?

 

Todas estas cuestiones y muchas otras se encuadran en la amplia categoría de la logística, esto es, los métodos y procedimientos que utiliza un país para transportar bienes a través de sus fronteras. La infraestructura, los procedimientos, las normas, las características geográficas e incluso los temas relativos a la economía política son factores de peso que definen la solidez de la logística de un país.

 

El comercio mundial depende de la logística, y la eficiencia con que los países importan y exportan bienes determina el modo en que crecen y compiten en la economía mundial. Los países con una logística eficiente pueden vincular con facilidad a las empresas con los mercados nacionales e internacionales a través de cadenas de suministro confiables. Aquellos cuya logística es ineficiente enfrentan costos elevados (tanto en tiempo como en dinero) en el comercio internacional y en las cadenas internacionales de suministro. Esto puede perjudicar gravemente la capacidad de un país de competir con otros.

 

“No hay comercio sin logística, y una logística deficiente a menudo significa escaso volumen de comercio”, afirmó Huxiang Zhao, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios y Asimilados. “Para lograr un desempeño logístico adecuado se requiere la integración de numerosos elementos en toda la cadena de suministro”.

 

En vista de la cantidad de factores que intervienen en la logística, puede ser difícil trazar comparaciones entre países. Por este motivo, en la última edición del informe bienal del Grupo Banco Mundial titulado Connecting to Compete 2016: Trade Logistics in the Global Economy (Conectarse para competir 2016: La logística comercial en la economía mundial) se incluyó el índice de desempeño logístico, que refleja información crucial sobre la complejidad del comercio internacional. Con este índice se califican los países en función de ciertos criterios clave del desempeño logístico, entre los que figuran la eficiencia en el despacho aduanero, la calidad de la infraestructura, la puntualidad de los embarques, y otros. Por segunda vez consecutiva, Alemania es el país mejor posicionado, mientras que Siria ocupa el último lugar.

 

Conclusiones principales

 
  • Los países de mejor desempeño son aproximadamente los mismos desde 2010.
  • Persiste la “brecha logística” entre los países más desarrollados y los menos desarrollados.
  • La confiabilidad de la cadena de suministro sigue siendo una preocupación importante tanto para los comerciantes como para los prestadores de servicios de logística.
  • El nivel de ingreso no explica por sí solo el desempeño.
  • La infraestructura sigue siendo importante para garantizar una conectividad básica y el acceso a vías de salida para la mayoría de los países en desarrollo.
  • Las reformas en la gestión de las fronteras constituyen una grave preocupación.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL 28.Junio.2016

 

Viernes, 1 de julio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Anuario de Migración y Remesas. Mexico 2016, publicado por el Consejo Nacional de Población.

 

Un trabajo conjunto entre la Secretaría General del Consejo Nacional de Población, la Fundación Bancomer y BBVA Research México.

 

El Anuario de Migración y Remesas México 2016 tiene como objetivo brindar de forma clara y accesible información estadística actualizada de diversas fuentes oficiales especializadas, a fi n de contribuir a la comprensión de las dinámicas y tendencias de la migración internacional y las remesas, con particular énfasis en el caso de México.

 

Una de las características de la publicación de 2016  es el desglose de la información por sexo. Entre los datos resalta que, en 2015, del total de emigrantes mexicanos, es decir, 12.4 millones,  53% corresponde a hombres (6.6 millones) y 47%, a mujeres (5.8 millones); del total de personas repatriadas de Estados Unidos (243 mil),  90% (218 mil) son hombres y 10% (25 mil) son mujeres; y del total de hogares que recibieron remesas (1 millón 292 mil) en 2014,  59% tenía jefatura masculina y el 41% contaba con  jefatura femenina

 

El Anuario de Migración y Remesas México 2016 se encuentra disponible para consultas, en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CONAPO

01.Julio.2016

 

Jueves, 30 de junio de 2016

 

El IMTA, en colaboración con la CONAGUA, ha impulsado los estudios de vulnerabilidad de los recursos hídricos en México.

 

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y en congruencia con  las metas establecidas en el Programa Nacional Hídrico 2014-2018, derivadas del Plan Nacional de Desarrollo, la Ley General de Cambio Climático y la Ley de Aguas Nacionales, han impulsado los estudios de vulnerabilidad para conocer de manera cuantitativa los efectos de este fenómeno en la disponibilidad en cantidad y calidad del recurso hídrico ante eventos hidrometeorológicos extremos, como lo son las sequías, huracanes y tormentas tropicales, entre otros temas.

 

Como resultado de este esfuerzo conjunto, se elaboró la actualización del Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante el cambio climático, (IMTA 2015) -a la primera edición publicada en 2010-, el cual se suma a las publicaciones técnico-científicas que se han generado en torno al tema, que lleva una reflexión para dimensionar el desafío y promueve la participación de todos los sectores del país en la construcción de una estrategia sustentada de adaptación para hacer frente a los efectos de este fenómeno. Este 28 de junio el Mtro. Mario López Pérez, Coordinador de Hidrología del IMTA, llevó a cabo la presentación de estos estudios, acompañado de los principales autores de la obra.

 

El contenido del Atlas se compone de: Conceptualización de vulnerabilidad y construcción de un Índice de Vulnerabilidad Social; Escenarios de cambio climático para México; Riesgo municipal por época de lluvias y ciclones tropicales en México y proyecciones bajo escenarios de cambio climático; Efectos del cambio climático en el recurso hídrico de México (agua superficial); Vulnerabilidad de la agricultura de riego de México al cambio climático: actualización 2014; Índice de riesgo en la calidad del agua bajo escenarios de cambio climático en México.

 

 

El Atlas de vulnerabilidad hídrica en México, se encuentra disponible para consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Riesgos y peligros.

 

 

 

Fuente: IMTA 29.Junio.2016

 

Jueves, 30 de junio de 2016

 

El manual de la OCDE para el uso de la Economía Digital persigue fomentar el uso de Internet de alta velocidad en América Latina y el Caribe

 

Según un nuevo informe de la OCDE, aunque el acceso a Internet y su utilización están aumentando en América Latina y el Caribe (LAC), para que las empresas y los hogares se beneficien plenamente de esto, es preciso que la región acelere en el desplegué de infraestructura de banda ancha; expanda el acceso y los servicios; y dote a la población de las competencias oportunas.

 

El informe titulado Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe: un manual para la economía digital, que se ha elaborado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, tiene por objeto estimular la expansión de Internet de alta velocidad y promover, entre hogares, empresas y administraciones públicas, el uso de servicios y herramientas de negocios en línea, a través del intercambio de buenas prácticas entre los 26 países de la región, en todo tipo de materias, desde la regulación del espectro hasta la asistencia sanitaria en línea.

 

Declaró el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, en la presentación del Manual en la Reunión Ministerial sobre la Economía Digital 2016. “El objetivo perseguido es ofrecer a todos un Internet asequible y a continuación fomentar las herramientas en línea y la alfabetización digital con miras a impulsar la innovación y la productividad de la región.”

 

En América Latina y el Caribe (LAC), aunque el número total de suscripciones a telefonía móvil es superior al número de habitantes, 300 millones de personas –la mitad de la población– carecen de acceso a Internet. En redes fijas, existen de media 10 suscripciones por cada 100 personas, frente a 28 por cada 100 personas en los países de la OCDE, con grandes diferencias entre países, regiones y grupos de ingreso.

 

 

Paralelamente, la banda ancha móvil crece rápidamente, alcanzando una media de 50 suscripciones por cada 100 personas, mientras que en los países de la OCDE esa cifra se eleva a 81 suscripciones por cada 100 personas. Si bien la mayoría de los habitantes de América Latina y el Caribe se conectarán por primera vez a Internet a través de servicios móviles, las tecnologías fija y móvil son complementarias, ya que las redes inalámbricas sólo pueden operar eficientemente si cuentan con redes fijas de retorno.

 

 

Internet de alta velocidad continúa siendo caro en la región de América Latina y el Caribe con relación en los niveles de renta. A mediados de 2015, las tarifas más baratas de banda ancha fija oscilaban entre 15 USD y más de 50 USD.

 

Para los hogares y empresas, el valor que aporta Internet procede de la adopción y utilización de tecnologías digitales. Las empresas excluidas del comercio electrónico y de la gestión digital de las cadenas globales de valor se encuentran en una posición cada vez más desventajosa. El porcentaje de empresas que cuentan con un sitio web propio varía desde un 11% en Surinam a más de un 70% en Chile y Brasil. En esta región, la media ponderada se sitúa en torno a un 60%, en tanto que la media de la OCDE es del 71%, si bien las empresas de México, Bolivia y América Central han progresado con celeridad en la última década.

 

El Manual afirma que los gobiernos deben hacer más accesible y asequible el Internet de alta velocidad para los residentes en zonas rurales o remotas. Ante un entorno geográfico a menudo indómito, con bosques tropicales, desiertos, cordilleras y pequeñas islas, los gobiernos deben evitar imponer una tributación excesiva al sector y han de establecer incentivos u ofrecer financiación para los casos en que el mercado no pueda satisfacer por sí solo la demanda.

 

 

Fuente: OCDE 21.Junio.2016

 

Miércoles, 29 de junio de 2016

 

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.

 

La expresión «actividad física» no se debería confundir con «ejercicio», que es una subcategoría de actividad física que se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico. La actividad física —tanto moderada como intensa— es beneficiosa para la salud.

 

La intensidad de las diferentes formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debería realizarse en periodos de al menos 10 minutos. La OMS recomienda:

 
  • para niños y adolescentes: 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa;
  • para adultos (18+): 150 minutos semanales de actividad moderada.

 

La actividad física regular y en niveles adecuados:

 
  • mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio;
  • mejora la salud ósea y funcional;
  • reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y colon y depresión;
  • reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera; y
  • es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

 

 

Riesgos de la inactividad física

La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante a nivel mundial y provoca el 6% de todas las muertes. Solo se ve sobrepasada por la hipertensión arterial (13%) y el consumo de tabaco (9%), y conlleva el mismo nivel de riesgo que la hiperglucemia (6%). Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren cada año por tener un nivel insuficiente de actividad física.

 

La inactividad física está aumentando en muchos países, lo que incrementa la carga de enfermedades no transmisibles y afecta a la salud general en todo el mundo. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen entre el 20% y el 30% más de riesgo de muerte que las personas que realizan al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de días de la semana.

 

La inactividad física es la principal causa de aproximadamente:

 
  • el 21%-25% de cánceres de mama y colon
  • el 27% de casos de diabetes
  • el 30% de cardiopatías isquémicas.

 

 

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

La OMS ha elaborado las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud con el objetivo general de proporcionar a los formuladores de políticas, a nivel nacional y regional, orientación sobre la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).

 

 

Cosultar el documento de las Recomendaciones mundiales sobre la actividad física, de la OMS

 

 

Fuente: OMS 21.Junio.2016

 

Lunes, 27 de junio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) al primer trimestre del 2016.

 

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, CONEVAL, publicó las cifras del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza con Intervalos de Salarios (ITLP-IS) para la República Mexicana y las entidades federativas, correspondientes al 1er. Trimestre del año 2016.

 

En el presente documento se muestra la posición que ocupa Chiapas en el contexto nacional en cuanto a la variación porcentual de este índice se refiere, se consideró desde principios de 2012, año en el que inició la presente administración; además el periodo comprendido entre el último año disponible (2015 y 2016) y entre el 4to. Trimestre de 2015 y el 1er. Trimestre de 2016.

 

Aunado a lo anterior se aborda el contenido, los precios y las variaciones de los productos que integran la canasta alimentaria rural, urbana y la no alimentaria cuyo costo al consumidor sirve de referencia en la medición del poder adquisitivo, y la relación de los precios de las canastas producto a producto para mayo de 2016.

 

El documento Chiapas. Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, al primer trimestre del 2016 se encuentra disponible en la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Nota: Si deseas consultar los resultados de los meses anteriores haz click en el siguiente botón

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía Estadística e Información con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

27.Junio.2016

 

Lunes, 27 de junio de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el enlace de Presas de uso agrícola publicado por la SAGARPA.

 

Presas de uso agrícola, es un reporte decenal de almacenamiento de agua en presas de uso agrícola, generado con información de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos (GASIR) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

 

Dicha información muestra datos del nivel de agua en presas y distritos de riego que se usan en el subsector agrícola.

 

Dicha aplicación en línea, muestra información del nivel de agua en presas que se usan para el sector agrícola, pues es de primordial importancia para las regiones del territorio mexicano donde se usan sistemas de riego para los cultivos. También se muestra la capa de Distritos de Riego.

 

La aplicación Presas de uso agrícola, se encuentra disponible para consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Economía.

 

Nota: Para conocer mejor el uso de esta aplicación se puede consultar el Manual de usuario.

 

Fuente: SAGARPA / SIAP

27.Junio.2016

 

Viernes, 24 de junio de 2016

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de la Dirección de Geografía, Estadística e Información, pone a su disposición el Mapa dinámico de las cuencas de México, publicado por el Centro Virtual del Agua.

 

Éste es un mapa dinámico que muestra los aprovechamientos de agua y descarga (volúmenes de uso) registrados oficialmente. Es un análisis minucioso de las cuencas en México.

 

En México contamos con 1,471 cuencas que se han agrupado de acuerdo a sus características socio ambientales y económicas en 393 (Cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y Priorización. Cotler, 2010), las cuales se han tomado en cuenta para el desarrollo de esta herramienta.

 

En esta herramienta existe otro tipo de información: Áreas Naturales Protegidas (ANP), Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP), Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA), Núcleos agrarios, además de Lenguas Indígenas.

 

El Mapa Dinámico de las Cuencas de México, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Medio ambiente.

 

 

Fuente: CENTRO VIRTUAL DEL AGUA 24.Junio.2016

 

Jueves, 23 de junio de 2016

 

 

Las políticas del mercado de trabajo en América Latina deben reorientarse para resguardar los logros sociales y enfrentar las brechas de productividad

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendó a los países de América Latina realizar una “reorientación estratégica” de sus políticas del mercado de trabajo, para enfrentar las consecuencias de la desaceleración económica que producirá un aumento del desempleo y la informalidad así como para aumentar la productividad.

 

El informe advierte que “los logros obtenidos desde la década de 2000 en términos de inclusión social y de calidad del trabajo se han estancado recientemente e, incluso, comienzan a revertirse”, lo cual podría conducir a una situación riesgosa de “estancamiento estructural” en los mercados laborales, que a su vez podría generar aumento de la desigualdad y la informalidad, así como a erosionar la clase media.

 

El informe “Soluciones eficaces: Políticas activas de mercado de trabajo en América Latina y el Caribe ” fue elaborado por el Departamento de Investigaciones en la sede de la OIT en Ginebra.

 

Según el documento tras varios años de crecimiento sólido durante los cuales se registraron avances sociales y en materia de empleo no se logró consolidar estos logros, lo cual puso en evidencia deficiencias estructurales. El informe advierte que “pese a los avances notables, aún no se ha completado el giro hacia una economía impulsada por el conocimiento y basada en empleos de mayor calidad”.

 

 

 

Fuente: OIT 21.Junio.2016

 

Jueves, 23 de junio de 2016

 

El 21 de junio de 2016, la OCDE presentó el reporte “Ahorros en cargas administrativas en Colima y Jalisco por la Ventanilla Única Nacional”. El estudio calcula que por la digitalización de trámites municipales para la apertura de empresas y permisos de construcción, los usuarios podrían ahorrar hasta 66% en cargas administrativas en el Estado de Jalisco y hasta 44% en el Estado de Colima. Las cargas administrativas es el valor monetario del tiempo que los ciudadanos y empresarios le dedican para cumplir con los trámites gubernamentales, que incluye el llenado de formatos, la recolección de los requisitos, la visita a los oficinas de gobierno para preguntar por el trámite, y el tiempo que se requiere para hacer los pagos respectivos.

 

De acuerdo con el reporte, los usuarios de los trámites para apertura de empresas y permisos de construcción en los municipios del Estado de Colima y de Jalisco que fueron parte del estudio, se beneficiarían al tener los trámites en línea, pues se eliminarían visitas a oficinas, tiempos de espera, tiempos para realizar pagos, y se simplificarían requisitos. La iniciativa de digitalizar trámites es parte del programa de trabajo de la Estrategia Digital Nacional y de la Ventanilla Única Nacional para Trámites y Servicios, ejecutado por la Oficina de la Presidencia de la República Mexicana y por la Secretaria de la Función Pública.

 

Los municipios que fueron parte del reporte son para el Estado de Colima: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, y Villa de Álvarez. En el caso de Jalisco, los municipios son Ameca, Autlán de Navarro, Chapala, Colotlán, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, La Barca, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan, y Zapotlán el Grande.

 

El reporte fue presentado por el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, quien recalcó la importancia de intensificar las acciones de digitalización en favor de los ciudadanos y empresarios, y reconoció los avances de México en gobierno y economía digital. El reporte calcula que las cargas administrativas de los trámites para apertura de empresas y permisos de construcción asciende a 8.9 millones de pesos en el Estado de Colima, y a 346 millones de pesos en el Estado de Jalisco. Las acciones de digitalización de estos trámites por la Ventanilla Única Nacional representarían ahorros de 3.9 millones en Colima (44%) y de 228 millones en Jalisco (66%). El reporte empleó una adaptación del Modelo de Costeo Estándar, que es una herramienta utilizada por los países miembros de la OCDE para medir las cargas administrativas que generan los trámites gubernamentales. Esta metodología nació en Holanda, y ha sido usada ampliamente en el Reino Unido, la Comisión Europea y Canadá.

 

 

Fuente: OCDE 21.Junio.2016

 

Martes, 14 de junio de 2016

 

 

El crecimiento de la región está restringido por una crisis de ahorro, donde particulares, empresas y gobiernos ahorran poco y de manera poco eficiente

 

América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que auguran un futuro difícil, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

La región tendrá importantes desafíos fiscales en los próximos años, y el informe asegura que incrementar los ahorros sería una de las claves para garantizar tanto el crecimiento como la fortaleza de las economías.

 

La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe fue de tan sólo el 17,5 por ciento del PIB entre 1980 y 2014, muy por debajo del 33,7 por ciento registrado en las economías emergentes en Asia y el 22,8 por ciento correspondiente a economías avanzadas. Solo África sub-sahariana registró ahorros inferiores, con un 13,8 por ciento.

 

El informe analiza los motivos del bajo nivel de ahorro crónico registrado por particulares y gobiernos, así como sus impactos económicos, desde los sesgos de conducta entre individuos hasta las deficiencias estructurales en los sistemas financieros y presupuestos fiscales. Asimismo, analiza las ineficiencias que limitan las oportunidades de inversión de las empresas y que inciden negativamente sobre el ahorro empresarial.

 

Brechas en los ahorros

El libro Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Pueden Ahorrar Más y Mejor forma parte de las publicaciones insignia del BID sobre Desarrollo en las Américas. Esta nueva publicación revela las importantes brechas en las formas de ahorro de la región.

 

Aunque el sistema bancario promedio ha crecido, ofreciendo alrededor del 30 por ciento del PIB en préstamos al sector privado, está muy por debajo de los sistemas bancarios promedio de la OCDE, o de las economías emergentes de Asia, que aportan alrededor del 80 por ciento del PIB en préstamos al sector privado. Esto es una manifestación del poco ahorro que se canaliza a través del sistema financiero formal.

 

Los hogares, especialmente los de menores recursos, poseen acceso limitado a instrumentos financieros para ahorrar, y cuando logran tener mejor acceso, enfrentan altos costos. El problema se ve acrecentado por la poca confianza en los bancos , analfabetismo financiero generalizado y gran informalidad laboral. Sólo el 16 por ciento de los adultos registra ahorros en bancos, comparado con un 40 por ciento en los países emergentes de Asia y un 50 por ciento en economías avanzadas.

 

Los sistemas de pensión son otra restricción para los ahorros. Menos de la mitad de la población de América Latina y el Caribe ahorra para su jubilación a través de un sistema de pensión contributiva, problema que, a menos que se corrija, empeorará conforme envejezca la población.

 

 

Si desea consultar el estudio publicado por el BID, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: BID 14.Junio.2016

 

Lunes, 6 de junio de 2016

 

México cayó seis posiciones en competitividad, al pasar del lugar 39 al 45 en el Anuario de Competitividad Mundial 2016, realizado por el Centro de Competitividad Mundial del IMD, el cual analiza 61 economías y mide qué tan bien manejan sus recursos y competencias los países para facilitar la creación de valor a largo plazo.

 

 

El estudio clasifica a los países de acuerdo al análisis de más de 340 criterios que se derivan de cuatro factores principales: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.

 

México registró caídas en los cuatro factores. En desempeño económico pasó del puesto 19 al 23, en eficiencia gubernamental cayó del 41 al 46, en eficiencia empresarial bajó del 38 al 42, y en infraestructura retrocedió del 52 al 53.

 

Después de tres años, Estados Unidos dejó de estar a la cabeza de este ranking para pasar al tercer lugar. El primer lugar lo ocupa Hong Kong y el segundo Suiza.

 

El top 10 lo completan Singapur, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Noruega y Canadá, algo muy similar al ranking del año pasado.

 

Chile es el único país de América Latina que está mejor posicionado que México, en el lugar 36, un sitio menos con respecto a la edición previa. El resto de los países de Latinoamérica presentó los siguientes resultados: Perú retuvo la posición 54; Colombia se quedó sin cambios, en la 51; Brasil cayó de la 56 a la 57; Argentina subió de la 59 a la 55, y Venezuela se mantuvo al final de la clasificación, en la 61.

 

 

Fuente: IMCO 02.Junio.2016

 

Viernes, 3 de junio de 2016

 

En un nuevo informe de la OCDE se afirma que la baja del crecimiento de la productividad y el aumento de la desigualdad son dos de los mayores obstáculos para mejorar el desempeño económico.

 

En The Productivity-Inclusiveness Nexus se exploran las causas básicas de cada uno de estos retos, se examina en qué medida están conectados y la manera de dar una respuesta de política coherente. En particular, se señala la necesidad de ampliar los bienes productivos de una economía al invertir en las competencias de las personas y en un entorno en el que todas las empresas y regiones tienen la oportunidad de alcanzar el éxito.

 

En el informe se presentan posibles explicaciones complementarias de la desaceleración del crecimiento de la productividad, la cual ha afectado a cerca del 90% de los países de la OCDE desde principios del milenio y ahora se ha extendido a economías de mercados emergentes. Se sostiene que no poder traducir el rápido cambio tecnológico en crecimiento de la productividad refleja una mezcla de factores cíclicos y estructurales.

 

Un factor cíclico ha sido la persistentemente baja inversión en capital físico, en un contexto de demanda global débil. Por la parte estructural, ha habido una creciente dispersión del desempeño en productividad entre las empresas líderes o “frontera” y otras que se están quedando atrás.

 

En el estudio se plantean explicaciones diversas, y posiblemente complementarias, de la dispersión del crecimiento de la productividad, como la descomposición de la difusión tecnológica y la posibilidad de una creciente captación de rentas por parte de las empresas frontera. Un problema relacionado es la falta de competencia en ciertos mercados, lo cual puede, por una parte, haber permitido que las empresas con mal desempeño perduren, con lo que entrampan a valiosos recursos humanos y de capital en actividades improductivas, afianzan las desigualdades de ingreso, y, por otra parte, aumentan el poder de mercado de las empresas líderes y elevan las barreras de entrada.

 

De hecho, en el informe Nexus se muestra también que en la mayoría de los países han aumentado las desigualdades en ingresos, patrimonio, bienestar y oportunidades. Se destaca la forma en que diferentes aspectos de la desigualdad tienden a alimentarse mutuamente, a entorpecer los esfuerzos por mejorar el bienestar individual y a debilitar el potencial productivo de nuestras economías. En particular, se observa que los grupos y regiones de ingresos bajos que se han quedado atrás acumulan desventajas económicas y sociales.

 

 

Fuente: OCDE 31.Mayo.2016

 

Lunes, 30 de mayo de 2016

 

Los días 25 y 26 de mayo, la UNESCO acogió la primera reunión del Comité de Dirección del ODS 4-Educación 2030, que tuvo lugar en París, en la Sede de la Organización.

 

El Comité de Dirección es una alianza democrática de múltiples interesados, que proporciona a la vez un foro de debate y una visión de futuro sobre cómo ejecutar la agenda educativa. En la reunión se lograron grandes avances, especialmente en la confirmación de la amplia base de representación, el establecimiento de un proceso democrático eficaz para el funcionamiento del Comité y el acuerdo en torno a su mandato, y el comienzo de los debates sobre la hoja de ruta para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de garantizar “una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

 

Un mundo que se transforma: los retos tecnológicos

Dankert Vedeler, funcionario del Ministerio de Educación e Investigación de Noruega y Presidente del Comité de Dirección:

 

“Nuestra tarea primordial es seguir trabajando en el programa Educación para Todos –escolarizar a los niños y asegurarnos de que realmente aprenden cuando están en la escuela. Para lograrlo, tenemos que redoblar los esfuerzos en todos los países. Uno de los retos es el de los adelantos tecnológicos y su repercusión, tanto en la enseñanza como en la economía. Por el momento, no conocemos las consecuencias del uso de robots en los centros de trabajo: si van a “superar” a los seres humanos y qué competencias vamos a necesitar en el futuro. Mi labor, en tanto que Presidente, es encontrar las preocupaciones y experiencias comunes entre todos los interesados, a fin de trazar una hoja de ruta. Esta hoja de ruta debe tener una flexibilidad intrínseca, ya que hay numerosos problemas externos que afectarán nuestro trabajo en los próximos 15 años”.

 

El crecimiento demográfico: cómo financiar la educación

El Sr. Muhammad Humayun representa a los países del Grupo E9, en los que vive el 60 por ciento de la población mundial:

 

“En los próximos años, habrá aproximadamente 180 millones más de estudiantes en las escuelas, muchos de ellos en países del Grupo E9, que están ya muy poblados, y en los que el crecimiento demográfico medio es del 3 por ciento. Esto quiere decir, sin ambages, que vamos a necesitar más docentes y más escuelas. También quiere decir que es preciso mejorar las instalaciones de las que ya disponemos, porque la falta de electricidad, de agua o de vallas perimetrales hace que algunos padres no manden a sus hijos –especialmente, a sus hijas- a la escuela.  Esas nuevas instalaciones deberán construirse teniendo en cuenta las redes de transporte y las barreras sociales y culturales.

 

Debemos recordar nuestros valores

Camilla Croso, Presidenta de Campaña Mundial para la Educación y representante de la sociedad civil:

 

“Creo que la dificultad primordial en la consecución del ODS 4 es garantizar la voluntad política. Con esto no quiero decir únicamente la financiación, sino la creación de todas las condiciones democráticas necesarias para que los ciudadanos puedan participar en el debate. Debemos valorar realmente a los docentes: lo mismo en las zonas rurales de Brasil que en el centro metropolitano de Hong Kong, los docentes necesitan autonomía y condiciones laborales propicias.

 

También tenemos que respetar la identidad de los estudiantes, en tanto que personas y no como números. Y esto sólo podremos lograrlo mediante un sólido sistema de enseñanza pública. El otro reto que afronta el Comité de Dirección es el de mantener la visión de una educación ‘inclusiva, equitativa y de calidad’, y no atascarse con los datos cuantitativos: también necesitamos de la dimensión cualitativa.

 

 

Fuente: UNESO 30.Mayo.2016

 

Viernes, 27 de mayo de 2016

 

La penetración de Internet en México alcanza el 59.8% de la población, lo que equivale a 65 millones de internautas.

 

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) público el Reporte titulado “Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México”.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México en un análisis estadístico que busca identificar las características de los usuarios de la Red en el país, conocer la demanda del mercado que requieren los servicios de Internet, saber las actividades que los mexicanos realizan en la Red, y generar información para que las empresas puedan identificar sus mercados. Para ello se realizó una encuesta online a 1662 personas de 13 años o más y también a 154 niños de seis a 12 años, todo esto a nivel nacional.

 

 

Los principales hallazgos de esta edición:

 
  • De los 65 millones de usuarios de Internet en el país, hombres y mujeres utilizan Internet por igual mientras que 37% son personas entre 19 y 34 años de edad.
  • 27% de los usuarios de Internet habitan el Centro del país y la menor densidad se da en el Sur y Sureste (6 y 5% respectivamente). El Noroeste aloja a un 15% y en las demás regiones la población internauta se distribuye en porcentajes entre el 11 y el 13%.
  • El principal dispositivo para acceder a la Red es el Smartphone (77%), el segundo dispositivo más utilizado es la laptop (69%), seguido de la computadora de sobremesa (50%).
  • El método de conexión más popular es la WIFI contratada (84%) contra otros medios como Plan de Datos (27%) o WIFI en lugares públicos (26%).
  • Entre los usos personales que los usuarios le dan al Internet destaca acceder a Redes Sociales (cerca de 80%), por encima de enviar/recibir mails y/o mensajes instantáneos. Otros usos destacados son: ver películas/series en streaming (96%) y jugar en línea (96%).
  • Facebook es la Red Social líder en nuestro país, seguida de WhatsApp, que es la Red Social más usada a diario, con un promedio de cinco horas y 15 minutos. A nivel uso y preferencia les siguen YouTube, Instagram y Twitter.
  • Las principales barreras para lograr un mayor acceso a Internet son una conexión lenta (30%), problemas técnicos con la compañía (26%) y los costos elevados (25%), aunque se han reducido los problemas de acceso, pues un 38% dice que no ha sufrido ningún problema.

 

El Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: AMIPCI 27.Mayo.2016

 

Lunes, 16 de mayo de 2016

 

Este año la serie de anuarios de Migración y Salud celebra su décima edición. Durante esta época, ha buscado informar a los responsables de la adopción de políticas públicas, a los investigadores, a las organizaciones civiles y al público en general sobre importantes temas de salud de los migrantes en Estados Unidos.

 

Este informe ha sido posible gracias a un esfuerzo binacional liberado por la Secretaría de Gobernación a través de la Unidad Política Migratoria (UPM) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley, a través de la participación de la iniciativa de Salud de las Américas, y el Centro para la Investigación de Políticas de Salud de la Universidad de California en los Ángeles.

 

En este informe se presentan conclusiones y recomendaciones para mejorar la salud y la inclusión social de la población inmigrante mexicana.

 

Durante los últimos 10 años, instituciones tanto públicas como privadas, en los niveles federal, estatal y local, han diseñado una serie de políticas nuevas destinadas a proteger la salud de los inmigrantes latinos y de otras comunidades marginadas.

 

La población de inmigrantes es tan importante hoy como lo era hace una década. Su proporción se ha mantenido relativamente estable durante los últimos  diez años en 4% de la población  general (11.8 millones de personas). La población de ascendencia mexicana nacida en los Estados Unidos, sin embargo, ha pasado de 16.6 millones en 2004 a 22.6 millones en 2013, para un total combinado de 34.3 millones de personas de origen mexicano.

 

El crecimiento de este grupo ha contribuido, sin duda alguna, a suavizar la tendencia de envejecimiento demográfico en los Estados Unidos. La población de origen mexicano no tiene una estructura de edad joven, lo que ayuda a contrarrestar la disminución de la población en edad de trabajar en el país. También en la última década, los lugares de asentamiento de los migrantes mexicanos se han ido extendiendo poco a poco a lo largo de todo el territorio  americano, aunque todavía están muy concentrados en California y Texas.

 

Este documento se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Población.

 

Fuente: CONAPO 16.Mayo.2016

 

Lunes, 16 de mayo de 2016

 

Preparación, respuesta y recuperación ante desastres: en línea información en español sobre la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS)

 

El proyecto regional DIPECHO “Más educación, menos riesgo”, implementado por la UNESCO en alianza con Plan Internacional y Save the Children, anuncia que ya está disponible la versión en español de un documento informativo sobre la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS por sus siglas en inglés).

 

Se trata de un aporte de las tres organizaciones mencionadas en la traducción, contextualización y diseño del documento, dirigido a los países de la región, especialmente a quienes están involucrados en el sector educativo. El objetivo de poner a disposición este material es ayudar a que otros países de la región se sumen a esta iniciativa y se conviertan en promotores de sistemas educativos preparados, capaces de responder y recuperarse rápidamente ante un desastre.

 

La Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS) es impulsada por la Alianza Global para la Reducción del Riesgo de Desastres y Resiliencia en el Sector de Educación, que tiene como objetivo lograr compromiso político y fomentar la ejecución de la seguridad escolar a nivel mundial. WISS motiva y apoya a los Estados para que desarrollen e implementen políticas, planes y programas nacionales basándose en los pilares técnicos propuestos en el Marco Integral de Seguridad Escolar (más información en inglés) que son:

 
  • Instalaciones de aprendizaje seguras
  • Educación en reducción del riesgo de desastres y resiliencia
  • Preparativos y respuesta educativa a emergencias en las escuelas

 

WISS ofrece en el mundo y a nivel regional asistencia técnica, experticia, fomento a la cooperación sur-sur, apoyo a los Estados en la implementación de escuelas seguras a nivel nacional, y promoción de logros y buenas prácticas para poder replicarlos en otros países y regiones.

 

Este documento se encuentra disponible dentro de la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Educación y cultura.

 

 

Fuente: UNESCO 16.Mayo.2016

 

Viernes, 13 de mayo de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, pone a su disposición los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el INEGI.

 

En este documento se muestran los resultados graficados para el estado de Chiapas del Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de los últimos cinco años al cuarto trimestre de 2015, así como el movimiento del indicador para cada sector económico.

 

Asimismo se detalla la evolución de cada uno de los indicadores que componen al índice, con su similar del mismo trimestre del año anterior, esto es para el índice general y los que se elaboran por sector económico.

 

Este documento es resumen de las cifras publicadas por el INEGI en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/itaee/default.aspx y se elabora por la DGEI como parte del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica.

 

El ITAEE es un indicador trimestral de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para las tres grandes actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias.

 

Este documento lo puedes consultar a través de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

Nota. Si deseas consultar los resultados de los trimestres anteriores haz click aqui.

 

Fuente: INEGI

Elaborado en la Dirección de Geografía, Estadística e Información 13.Mayo.2016

 

Jueves, 12 de mayo de 2016

 

 

“Latinoamérica indígena en el siglo XXI” es un estudio del Banco Mundial que presenta nuevos hallazgos sobre la situación de la población indígena en América Latina.

 

El reporte muestra que, a pesar de los avances de la región contra la pobreza, la vida de los pobladores originarios aún se ve afectada en gran medida por la exclusión económica y social.

 

Durante el auge de la primera década del siglo, los pueblos indígenas mostraron avances sociales significativos, experimentaron una reducción en los niveles de pobreza en varios países y obtuvieron un mejor acceso a los servicios básicos. Lamentablemente, los pueblos indígenas no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los latinoamericanos, según un nuevo estudio del Banco Mundial.

 

El reporte señala que gracias a una combinación de crecimiento económico y buenas políticas sociales, la pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador, mientras que en otros como Ecuador, México y Nicaragua, la brecha educativa, que durante décadas excluyó a los niños indígenas, se cerró.

 

Sin embargo, el informe también señala que, a pesar de estos avances, todavía queda mucho por mejorar. Los pueblos indígenas continúan enfrentándose a barreras estructurales que limitan su plena inclusión social y económica. Mientras que los pueblos indígenas representan el 8 por ciento de la población en la región, también constituyen aproximadamente el 14 por ciento de los pobres y el 17 por ciento de los extremadamente pobres de América Latina. Aún hoy en día se enfrentan a grandes desafíos para acceder a servicios básicos y adoptar nuevas tecnologías, ambos aspectos claves en sociedades cada vez más globalizadas.

 

Contrario a la creencia popular, casi la mitad de la población indígena de América Latina vive en zonas urbanas. Pero, incluso en las ciudades, los residentes indígenas a menudo viven en áreas que son menos seguras, menos higiénicas y más propensas a desastres, en comparación con residentes no-indígenas.

 

 

 

El documento “Latinoamérica indígena en el siglo XXI” publicado por el Banco Mundial, se encuentra disponible para consulta en la sección de Información publicada por otras organizaciones, en el tema de Población.

 

 

Fuente: BANCO MUNDIAL MARZO.2016

 

Jueves, 14 de abril de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta la nueva edición del Boletín Económico de Chiapas (BECH), actualizado al mes de marzo de 2016.

 

Este documento tiene el propósito de integrar la información estadística más actualizada de Chiapas proveniente de distintas fuentes, a fin de que el lector cuente con una perspectiva amplia de los temas económicos de nuestro estado.

 

La temporalidad de las series puede presentarse de forma mensual, trimestral o anualmente según el tema tratado y de acuerdo a la publicación más reciente que se encuentre disponible por la fuente.

 

Los temas actualizados en esta edición son:

 
  • Silvicultura
  • Indicador mensual de actividad industrial
  • Electricidad
  • Manufacturas
  • Construcción
  • Minería
  • Inversión Extranjera Directa
  • Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) e
  • Inflación

 

Este documento lo puedes consultar a través de la sección de Información Estadística en el apartado de Publicaciones.

 

 

Si desea consultar las versiones anteriores del Boletín Económico de Chiapas, has click en el siguiente botón.

 

Fuente: INEGI

Elaborado en la Dirección de Geografía, Estadística e Información 14.Abril.2016

 

Lunes, 11 de abril de 2016

 

La paz en México mejoró en el último año, sin embargo, la tasa de progreso anual, se estancó, de acuerdo con investigaciones del Instituto para la Economía y la Paz.

 

En el último año, la paz en México tuvo el menor avance en su nivel de paz desde 2011, 0.3%. Las mejoras en la paz en los últimos 5 años, se estancaron, de acuerdo con nuevas investigaciones del Instituto para la Economía y la Paz.

 

El Índice de Paz México provee un análisis detallado de los niveles de paz en México en los últimos 13 años, incluyendo una medición de la paz en los 32 estados del país; un análisis del fenómeno de las desapariciones; el impacto económico de la violencia; y propuestas sobre cómo mejorar la paz.

 

 

Principales Hallazgos

 

 
  • Desde el 2011, hubo una disminución de cerca del 30% en las tasas de delitos con violencia, homicidio y crímenes de la delincuencia organizada.
 
  • 25 de los 32 estados son más pacíficos hoy que en 2011, lo cual indica que alrededor de 85% de los mexicanos viven en estados más pacíficos.
 
  • En el último año, la tasa de delitos con violencia y la de crímenes de la delincuencia organizada disminuyeron 8 y 10% respectivamente.
 
  • Sin embargo, la tasa de homicidios se deterioró por primera vez en cuatro años, con un incremento de 6.3% entre 2014 y 2015.
 
  • En 2015, el impacto económico de la violencia fue de 2.12 billones de pesos, equivalente al 13% del PIB.
 
  • Los cinco estados con mayores avances en sus niveles de paz en los últimos cinco años son Nayarit, Durango, Nuevo León, Chihuahua y Baja California. En 2011, estas entidades se encontraban entre los siete estados menos pacíficos.
 
  • 26,000 personas han sido reportadas como desaparecidas por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, desde 2007.
 
  • Inversiones en la implementación efectiva de la reforma de justicia, la confiabilidad de los datos oficiales y en el combate a la corrupción, representarían grandes beneficios para el país.

 

 

Tendencias en el nivel de Paz

25 de los 32 estados son más pacíficos hoy que en 2011, con disminuciones de cerca del 30% en las tasas de delitos con violencia, homicidio y crímenes de la delincuencia organizada, entre 2011 y 2015. Además, el IPM señala que alrededor de 85% de los mexicanos viven en estados que son más pacíficos hoy que en 2011.

 

En el último año, la tasa de delitos con violencia y la de crímenes de la delincuencia organizada disminuyeron 8 y 10% respectivamente. Sin embargo, la tasa de homicidios se deterioró: un incremento de 6.3% entre 2014 y 2015.

 

Resultados

Los cinco estados más pacíficos son: Hidalgo, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala y San Luis Potosí. Mientras que las entidades menos pacíficas son: Guerrero, Sinaloa, Morelos, Baja California y Baja California Sur.

 

Costo de la Violencia

En 2015, el impacto económico de la violencia fue de 2.12 billones de pesos (US $134 mil millones), equivalente al 13% del PIB. Esto corresponde a 17,525 pesos por persona, cantidad más o menos igual a dos meses de salario de un trabajador mexicano promedio.

 

 

El Índice de Paz de México 2016 lo puedes consultar en la sección de Información publicada por otras organizaciones en el tema de Seguridad pública y justicia.

 

Fuente: IEP 07.Abril.2016

 

Viernes, 8 de abril de 2016

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, presentó esta mañana su informe anual 2015, en el que repasó las actividades realizadas por este organismo internacional en México, así como los resultados obtenidos a favor de la niñez y la adolescencia en el país.

 

“Nuestro trabajo parte de la base de que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a tener una oportunidad justa en la vida, sin distinguir sexo, raza o condición social” comentó la Representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, al inicio del encuentro.

 

El trabajo de UNICEF en México durante el 2015 se centró en cinco áreas prioritarias:

 

Protección para la niñez más vulnerables. UNICEF trabajó en acciones enfocadas en la prevención y respuesta frente a los casos de abuso, violencia y explotación.

 

Educación para todas y todos. Teniendo en cuenta que la educación es la puerta de entrada a muchos otros derechos, UNICEF focalizó sus esfuerzos para conseguir que niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan tener acceso a este derecho básico. Por eso, UNICEF dedicó una atención especial a dos grupos principales: niños con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas, que según las estadísticas, son los más vulnerables entre los vulnerables. Para ello se realizaron varios estudios que nos permitieron conocer los retos que enfrentan los niños y niñas, a partir de los cuáles el equipo de UNICEF diseñó estrategias concretas.

 

Generación de datos sobre niñez. El equipo de especialistas del organismo generó 15 informes y documentos relevantes para contar con una radiografía exhaustiva de la niñez y la adolescencia en el país, que permitirá una planificación más eficiente de políticas públicas, programas y acciones concretas. El año pasado, UNICEF realizó junto al INSP una encuesta en más de 10,000 hogares para saber cómo viven y en qué estado se encuentran los niños y niñas menores de cinco años; también aportó importantes análisis sobre la inversión que impacta en sus vidas y se analizó a detalle la situación de la niñez en varios estados prioritarios.

 

Abogacía para cerrar brechas. UNICEF llevó a cabo el año pasado varios análisis que nos han permitido saber que los niños menores de cinco años son uno de los grupos de población en los que menos recursos públicos se invierte. Por esa razón, los equipos de UNICEF han llevado a cabo intensas negociaciones con diversos actores de Gobierno y del Congreso de la Unión, con el fin de apoyar en la discusión presupuestaria.

 

Movilización de voluntades a favor de la niñez. Para poder apoyar el trabajo de UNICEF en México, miles de personas, empresas e instituciones aportan fondos que financian el trabajo de la organización. Sólo el año pasado, para poder llevar a cabo las acciones presentadas hoy -no sólo en el país, sino en otros lugares del mundo-, UNICEF recibió aportaciones por un valor de 85,596,846.63 $MXN, que ayudaron a cambiar miles de vidas en 2015.

 

 

Para leer el informe de actividades completo has click en el siguiente botón.

 

Fuente: UNICEF 06.Abril.2016

 

Jueves, 7 de abril de 2016

 

La Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Geografía, Estadística e Información, presenta la más reciente actualización del documento “Chiapas. Producto Interno Bruto”.

 

Este documento presenta datos correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB) para el estado de Chiapas, que ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa, base 2008, del Sistema de Cuentas Nacionales de México, del Banco de Información Económica del Instituto.

 

Aquí se presenta únicamente la información correspondiente a los valores a precios constantes de 2008. Las cifras del año 2014 son preliminares mientras que para el año 2013 y anteriores ya son revisadas.

 

Este documento está disponible a través de la sección de Información Estadística en el apartado de productos.

 

 

Elaborado por la Dirección de Geografía, Estadística e Información

07.Abril.2016