CEIEG.


Archivo de la categoría "Alimentación"

Jueves, 28 de septiembre de 2023

Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

Cifras durante septiembre 2023

La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 233 millones de toneladas, 0.1% inferior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son mixtos, el agrícola caerá 0.4, mientras que pecuario y pesquero aumentaran 2.0 y 1.7 por ciento, respectivamente.

En comparación con 2022, el subsector agrícola disminuirá 767 mil toneladas, en tanto que el pecuario y pesquero subirán 488 y 34.2 mil toneladas, cada uno.

Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México julio 2023

Por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,793 millones de dólares (MDD).

De enero a julio del año, el saldo positivo se incrementó 672 MDD (13.1%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al mayor aumento de las exportaciones, 1,545 MDD (5.2%), en relación con el incremento de las importaciones, 873 MDD (3.5%).

La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,996 MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 13,262 MDD (72.8%).

    En los siete meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,427 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,567 MDD, el cual contribuye con 24.4%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,078 MDD) contribuye de manera positiva con 16.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – julio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,793 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    En los siete meses de 2023, el superávit fue de 1,756 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 16.4% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 11.0% (174 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.9% (353 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 1.7% (179 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales

    A julio de 2023, se registra un superávit de 4,715 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.9% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 13.4% (558 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,126 MDD (6.7%), en comparación con las importaciones 568 MDD (4.5%).

    Balanza de bienes pesqueros

    De enero a julio de 2023, se registra un déficit de 15.4 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.5% (105 MDD), mientras que las compras al exterior 11.9% (64 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los siete meses de 2023, el déficit fue 663.1 MDD, esto es, 20.4 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (642.7 MDD). El comercio total se incrementó 360 millones 442 mil dólares (20.2%), al pasar de 1,784 millones dólares en 2022 a 2,144 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 190.4 MDD (15.7%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 170 MDD (29.8%).

    Fuente: SIAP 27 de septiembre de 2023

  • Martes, 26 de septiembre de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante agosto de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Los precios internacionales de maíz amarillo fueron de 208 dólares por tonelada durante agosto de 2023, significaron una caída mensual de 14.3% y una anual de 28.4%, con ello se acumula la sexta disminución anual consecutiva. Las proyecciones del USDA para el ciclo 2023/24, realizadas en septiembre de 2023, señalan que la cosecha mundial podría ser de 1,214 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad; esto es, 790 mil más que lo estimado un mes antes, y representa un incremento de 5.1% vs 2022/23, luego de la caída de 5.5%. Los principales incrementos anuales se esperan en Estados Unidos (10%), con lo que aportaría 32% a las cosechas mundiales, enseguida Argentina con 59% más y participaría con 4%, seguida de la Unión Europea con 14% adicional, con lo que generaría 5%, en tanto que Ucrania crecería 3.7% y generaría 2% de las colectas del mundo. Dichos países contribuirían con 43% de la producción del planeta.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante julio de 2023, fue de 235.30 dólares por tonelada, 8.4% menos que los 252.33 dólares registraos un mes antes; esto representa una caída anual de 25% y nueve meses consecutivos con retrocesos anuales. La última estimación del USDA (septiembre de 2023), indica que producción mundial al cierre del ciclo de mercado 2023/24, podría ser de 787 millones de toneladas; 0.4% menos respecto al ciclo anterior. Los principales incrementos serían en Estados Unidos, donde se espera que alcance 47 millones de toneladas; 5% más. En Argentina aumentará 32%, con lo que llegaría a 17 millones de toneladas; en tanto Ucrania crecería 5%, para quedar en 23 millones. Por su parte India obtendrá 114 millones de toneladas, 9% más que en 2022/23.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El precio de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante agosto de 2023, fue de 243 dólares por tonelada; 12% menos que un mes previo y 23% por abajo del año anterior. Para el ciclo 2022/23, el USDA estima que se obtengan 56.7 millones de toneladas de sorgo en el mundo. En tanto que, para el ciclo 2023/24 proyecta 62.7 millones de toneladas; 11% más que en 2022/23, debido a incrementos en la superficie cosechada en Estados Unidos, luego de lograr menores cosechas en 2022/23, por lo que en 2023/24 podría cosechar 6.3 millones de acres, esto es, 37% más que en el ciclo anterior. Por lo que obtendría 381 millones de bushels en 2023/24, un aumento de 103%, impactado también por mejoras en el rendimiento, el cual podría incrementarse de 41.1 a 60.9 bushels por hectárea, lo cual representa niveles productivos similares a los de 2021/22. Así, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor del planeta, con alrededor de 16% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

     Los precios internacionales de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, mantienen, durante agosto de 2023, el precio de 876 dólares por tonelada, nivel similar al de los dos meses anteriores y 15% menor en comparativo anual. Con lo que se acumulan doce meses con caídas anuales.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, registró en agosto de 2023 un precio de 782 dólares por tonelada, esto es, 1.4% más que los 771 dólares del mes precedente y una disminución de 21% en comparativo anual, con lo que suma doce meses de caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a agosto de 2023, fue de 584 dólares por tonelada; 8% menos que los 634 dólares del mes precedente y 13% menos en comparativo anual. La proyección del USDA de septiembre de 2023, pronostica para 2023/24, la cosecha mundial en 401.3 millones de toneladas, lo que se traduce en un incremento de 8.4% vs lo logrado en 2022/23. Brasil encabeza el volumen de producción mundial con 163 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos (113 millones) y Argentina (48 millones); en conjunto aportarán alrededor de 80% de la producción mundial. Se espera que en 2023/24, Argentina se recupere de la baja producción lograda en 2022/23, por lo que registraría un incremento de 92%, en tanto que Brasil aumentaría 5% sus cosechas y Estados Unidos caería 3%.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante agosto de 2023, fue de 3,407 dólares por tonelada, 3% menos que los 3,407 dólares del mes anterior y 23% por abajo del precio registrado un año antes, con lo que se acumulan 11 meses consecutivos con caídas anuales que promedian 15.6% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. Las exportaciones mundiales de café verde sumaron 9.3 millones de toneladas, en julio de 2023, nivel similar al del mismo mes del año previo. Los embarques de otras mezclas disminuyeron 14%, para quedar en 2.2 millones de sacos.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón sigue con el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022, muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de agosto de 2023, fue de 2,115 dólares por tonelada, 3% por arriba de un mes antes, pero 23% por abajo del año anterior.

    La estimación del USDA (septiembre de 2023), para el cierre de 2022/23, es de 119 millones de sacos de 480 libras; 2.7% más que el ciclo 2021/22. Y prevé para el ciclo 2023/24 que la producción mundial sea de 112.4 millones de sacos, casi dos millones menos que lo proyectado el mes previo, lo cual da lugar a una caída anual de 5.3%, en lugar de la disminución de 3.5% proyectada el mes anterior. Asimismo, espera que se de un aumento anual de 4.5% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 116 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24 caería 3.5%, para quedar en 90
    millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar continúan elevados; respecto del mes anterior aumentaron 3.6% para el C5, 0.6% para el C11 y 5.8% para el C16, en tanto que las variaciones anuales incrementaron 34% para el C11, 28% para el C5 y 15% para el C16. Así, en términos generales, se mantienen los precios elevados en las cotizaciones del endulzante, aunque se relajaron los incrementos en los meses de junio y julio de 2023.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022 el precio internacional de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos; para agosto de 2023 fue de 47%, con lo que quedó en 635 dólares por tonelada, es el incremento y precio más alto para cualquier mes de la serie disponible desde enero de 2016.

    El USDA anticipa (septiembre de 2023), la producción mundial en 514 millones de toneladas para el 2022/23, esto es, una caída anual de 0.1% con exportaciones de 54.3 millones de toneladas, 5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, el USDA proyecta cosechas mundiales de 518 millones de toneladas, apenas 0.9% más que lo recolectado en 2022/23.

    Fuente: SIAP 25 de septiembre de 2023

    Lunes, 25 de septiembre de 2023

    Al alza producción lechera en México,
    crece 9% en los últimos cinco años

  • Al cierre de agosto se registró una producción de ocho mil 763 millones de litros de leche, lo que representa un avance de 66 por ciento respecto del volumen estimado.

    México cuenta con un sector lechero fuerte y pujante que en los últimos cinco años mantiene un aumento de 9 por ciento en su producción, con la estimación para 2023 de rebasar los 13 mil 340 millones de litros.

    Jalisco, como estado líder, ha generado mil 817 millones de litros (el 20.7 por ciento del total nacional), seguido de Coahuila, con mil 024 millones; Durango, mil 009 millones; Chihuahua, 841 millones, y el resto de los estados, con cuatro mil 071 millones de litros.

    Ante productores, representantes de la industria, cámaras y cadenas de valor, informó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ha adquirido 253.9 millones de litros provenientes de dos mil 872 beneficiarios al mes de junio y, al finalizar el año, se habrán ejercido tres mil 452 millones de pesos, es decir, 183 millones de pesos más de lo registrado el año anterior.

    La meta se amplió para adquirir 521.1 millones de litros de leche, gracias al esfuerzo y trabajo público-privado de más de tres mil productores lecheros.

    En cuanto a la tuberculosis, apuntó que actualmente el 86.2 por ciento del territorio nacional se encuentra en fase de erradicación y el 48.2 por ciento es reconocido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos como de baja prevalencia de esta enfermedad en bovinos.

    Fuente: SADER 22 de septiembre de 2023

  • Viernes, 22 de septiembre de 2023

    Las sanidad e inocuidad salvan vidas

  • ¿Alguna vez te has preguntado por qué la FAO asegura que la inocuidad es lo primero?

    Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser desde leves a muy graves e incluso provocar la muerte, por ello es necesaria la inocuidad en la producción de alimentos.

    Las y los productores son los principales promotores de la inocuidad en los alimentos mediante la aplicación de buenas prácticas agrícolas, como son:

  • Control de plagas y enfermedades.

  • Uso responsable del agua.

  • Adopción de biofertilizantes y

  • uso responsable de fertilizantes químicos.

    Siempre que fuera posible deberás implementar medidas para:

  • Controlar la contaminación por aire, suelo, agua, forrajes, fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios, o cualquier otro agente usado en la producción primaria.

  • Controlar la calidad sanitaria de vegetales y animales para que no representen una amenaza a la salud humana cuando sean consumidos, o para que no afecten negativamente la inocuidad del producto.

  • La inocuidad en temas alimentarios contempla todos los procesos de buenas prácticas en campo y mar para evitar que los alimentos dañen nuestra salud a través de plagas y enfermedades.

    Beneficios de buenas prácticas de inocuidad en la producción de alimentos.

  • Disminuyen los riesgos de contaminación en los vegetales y animales de consumo humano.

  • Se garantiza la producción, transformación y venta de productos agropecuarios y pesqueros sanos y nutritivos.

  • Las y los productores pueden ser más competitivos al vender sus productos en mejores condiciones.

    En México a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) cuidamos que los productos agropecuarios tengan la mejor calidad y estándares para su consumo a través de la vigilancia epidemiológica fitozoosanitaria, campañas fitozoosanitaria, acuícolas y pesqueras y sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, y procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.

    Fuente: SADER 22 de septiembre de 2023

  • Martes, 19 de septiembre de 2023

    Qué hay detrás de la producción de granada

  • Esta fruta tiene un contenido en agua superior al 80 % de su peso, por lo que es de muy bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono.

    La granada es un fruto rojizo nativo de Persia con una llamativa vista interior llena de múltiples semillas rojas empapadas de una jugosa pulpa y de sabor agridulce. Es mencionada en el mito griego de Perséfone y en la Biblia, además de ser considerada un símbolo de amor y fertilidad en la Edad Media. Proviene de un árbol llamado granado, perteneciente a la familia de las Punicáceas que alcanza entre 2 y 6 m de altura, con tallos muy ramificados, hojas alargadas y flores repletas de estambre. Fue traída a México por misioneros españoles y encontró su desarrollo comercial adaptándose a las regiones Centro Norte y Centro del país.

    Conoce sobre su cultivo

  • El clima que más le conviene es el subtropical y tropical, aunque el árbol de granada se adapta bien siempre y cuando las temperaturas no sean muy bajas.

  • La temporada de la granada abarca desde julio hasta principios de octubre, pero es en septiembre donde se convierte en distintivo de la temporada otoñal.

  • Se adapta a una amplia gama de suelos, sin embargo, le gustan los suelos profundos, y no es tan sensible a los excesos de humedad.

    Producción

  • La producción nacional de granada, en 2022, fue de +10 mil 90 toneladas.

  • Se cultiva en 18 estados del país.

  • Los principales estados productores son: Morelos – +1,643 t, Hidalgo – +1,502 t y, Oaxaca – +1,257 t.

    Beneficios de consumirla

  • La granada roja contiene fenoles que funcionan como antioxidantes con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.

  • Contiene además ácido cítrico que funciona como bactericida, además de que favorece la eliminación de ácido úrico.

  • Como la mayoría de las frutas y verduras, su contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos fortalece el sistema inmunológico.

  • Las semillas que se encuentran en cada uno de los granos de granada son fuente de fibra y de grasas benéficas.

    En México, como parte de la medicina tradicional se utiliza toda la planta de la granada en el tratamiento de diversas enfermedades.

    Fuente: SADER 19 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante julio de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,793 millones de dólares (MDD).

    De enero a julio del año, el saldo positivo se incrementó 672 MDD (13.1%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al mayor aumento de las exportaciones, 1,545 MDD (5.2%), en relación con el incremento de las importaciones, 873 MDD (3.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – julio 1993-2023.

    A julio de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 12,996 MDD (70.3%) y

  • Turismo extranjero en 13,262 MDD (72.8%).

    En los siete meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,427 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,567 MDD, el cual contribuye con 24.4%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,078 MDD) contribuye de manera positiva con 16.8% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-julio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,793 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los siete meses de 2023, el superávit fue de 1,756 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 16.4% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 11.0% (174 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 2.9% (353 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 1.7% (179 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A julio de 2023, se registra un superávit de 4,715 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.9% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 13.4% (558 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 1,126 MDD (6.7%), en comparación con las importaciones 568 MDD (4.5%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    De enero a julio de 2023, se registra un déficit de 15.4 MDD, debido a que lo importado es 3.3% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.5% (105 MDD), mientras que las compras al exterior que 11.9% (64 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En los siete meses de 2023, el déficit fue 663.1 MDD, esto es, 20.4 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (642.7 MDD). El comercio total se incrementó 360 millones 442 mil dólares (20.2%), al pasar de 1,784 millones dólares en 2022 a 2,144 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.5% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 190.4 MDD (15.7%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 170 MDD (29.8%).

    Fuente: SIAP 13 de septiembre de 2023

  • Lunes, 18 de septiembre de 2023

    Crecen 5.16% exportaciones
    agroalimentarias mexicanas a julio pasado

  • De enero a julio, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12 por ciento mayor) en comparación con el mismo periodo de 2022.

    Las exportaciones agroalimentarias del país aumentaron 5.16 por ciento en el periodo enero-julio, al sumar 31 mil 487 millones de dólares, lo que representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años y contribuyó al saldo positivo de la balanza comercial.

    la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 793 millones de dólares, cifra superior en 672 millones de dólares (13.12 por ciento mayor) respecto al mismo periodo de 2022.

    Las exportaciones que más crecieron en los primeros siete meses del año fueron las de aceite de soya, con 115.4 por ciento; ganado bovino en pie, 57.17 por ciento; manteca, grasa y aceite de cacao, 55.5 por ciento; sorgo de grano, 48.7 por ciento, y preparaciones de café, té o yerba mate, 40.87 por ciento.

    Las ventas con mayor valor económico fueron las de cerveza, con tres mil 531 millones de dólares; tequila y mezcal, dos mil 765 millones; aguacate, mil 722 millones de dólares; jitomate, mil 672 millones de dólares; productos de panadería, mil 486 millones de dólares, y fresas y frambuesas, mil 316 millones de dólares.

    México se ubica como séptimo exportador de alimentos en el mundo y sobresale en los primeros tres lugares en producción de aguacate, jitomate, berries, nuez, limón, mango, pimientos, lechuga, espárrago y cebolla; previó que en el mediano plazo lo será en papaya y piña.

    Las importaciones sumaron 25 mil 694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) del país registra superávit por noveno año consecutivo al mes de julio de 2023, de cinco mil 793 millones de dólares. En el mismo periodo, indicó, la balanza agropecuaria y pesquera mostró un saldo positivo de mil 078 millones de dólares, cifra mayor en 11.79 por ciento, impulsada por las exportaciones por 13 mil 651 millones de dólares.

    En tanto, la balanza comercial agroindustrial presentó un superávit por cuatro mil 715 millones de dólares, cifra superior en 13.43 por ciento con respecto a los primeros siete meses de 2022, con exportaciones por 17 mil 836 millones de dólares, un alza de 6.74 por ciento en comparación con el lapso de referencia.

    Fuente: SADER 17 de septiembre de 2023

  • Martes, 12 de septiembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, agosto 2023

    Anualmente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,086.21 (agosto de 2022) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 6.4%. Mientras que la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural 🛖pasó de $1,600.18 (agosto de 2022) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 6.2%.

    Respecto a la variación mensual, el valor🪙 de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,192.71 (julio de 2023) a $2,220.46 (agosto de 2023), incrementó 1.3%. Paralelamente, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos🪙 (canasta alimentaria) rural🛖 pasó de $1,672.74 (julio de 2023) a $1,699.49 (agosto de 2023), incrementó 1.6%.

    Fuente: CONEVAL 11 de septiembre de 2023

    Martes, 12 de septiembre de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante agosto 2023

    A tasa anual (agosto 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 6.9%, tal incremento es menor al observado en 2022 cuando fue de 13.6%, pero mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.6% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 8.7% y en 2021 de 5.6%). En la variación mensual (agosto 2023 vs julio del mismo año) el INPC general registró incremento de 0.6%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos aumentaron 0.7% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es un factor determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales en la gasolina de alto octanaje y electricidad de 2.0%, cada uno; mientras que la gasolina de bajo octanaje incrementó 1.9%, en tanto que, el costo del gas doméstico natural, así como, el gas doméstico LP, registraron decremento anual de 32.4% y 29.5 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (agosto 2023 vs agosto de 2022) registra incremento, en jitomate 29.0%, frijol 11.9% y manzana 3.6%, mientras que, “papa y otros tubérculos” tiene decremento de 14.3 por ciento.

    En cuanto a la producción de huevo, en julio de 2023, fue de 268 mil 857 toneladas, esto representa un incremento de 2.5% en comparación con julio del año pasado (262 mil 196 toneladas), y puede ser un factor que contribuye a que el precio de la proteína disminuya.

    Al cierre de julio de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 4.3%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 74.28 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.84 pesos por kilo, 4.0% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 50.42 pesos por kilogramo, representa un incremento de 5.6% respecto de julio de 2022, cuando se cotizó en 47.75 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.45 pesos, 7.1% mayor a julio de 2022. Por su parte, el precio pagado al
    productor de huevo aumentó 12.8%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.2 millones de toneladas, 2.9% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.9 millones de toneladas, 2.1% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de septiembre de 2023

    Viernes, 8 de septiembre de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO desciende en agosto

  • Las buenas condiciones de la oferta empujan a la baja las cotizaciones internacionales de los productos alimenticios, con excepción de las del arroz y el azúcar

    Los precios internacionales de los productos alimenticios disminuyeron en agosto, con la excepción de los del arroz y el azúcar, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los cambios en los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró un promedio de 121,4 puntos en agosto, es decir, un 2,1 % menos que en julio y un 24 % por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO descendió un 3,1 % en agosto y revirtió así en parte la pronunciada subida, del 12,1 %, registrada en julio. Los precios mundiales del aceite de girasol disminuyeron cerca de un 8 % durante el mes, ante el debilitamiento de la demanda mundial de importaciones y la abundante oferta de los principales exportadores. Las cotizaciones mundiales del aceite de soja descendieron como consecuencia de la mejora de las condiciones de los cultivos de soja en los Estados Unidos de América, mientras que las del aceite de palma registraron una caída moderada ante el aumento estacional de la producción en los principales países productores del Asia sudoriental.

    El índice de precios de los cereales de la FAO descendió un 0,7 % desde julio. Los precios internacionales del trigo cayeron un 3,8 % en agosto ante el aumento estacional de las disponibilidades de varios de los principales exportadores, mientras que los precios internacionales de los cereales secundarios cayeron un 3,4 % en un contexto de abundante oferta de maíz a nivel mundial, como resultado de una cosecha récord en el Brasil y el inicio inminente de la cosecha en los Estados Unidos de América.

    En acusado contraste, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz subió un 9,8 % desde julio y alcanzó el nivel máximo de los últimos 15 años en cifras nominales, como resultado de las perturbaciones del comercio tras la prohibición de las exportaciones de arroz blanco índica impuesta por la India, el mayor exportador de arroz del mundo. La incertidumbre respecto de la duración de la prohibición y la preocupación acerca de las restricciones a la exportación hicieron que los actores de la cadena de suministro mantuvieran sus reservas, renegociaran contratos o dejaran de hacer ofertas de precios, lo que limitó la mayor parte del comercio a pequeños volúmenes y a las ventas que ya se habían concluido anteriormente.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO descendió un 4,0 % desde julio, arrastrado por las cotizaciones internacionales de la leche entera en polvo, dada la abundante oferta en Oceanía. También bajaron los precios internacionales de la mantequilla y el queso, debido en parte a la escasa actividad en los mercados asociada a las vacaciones de verano en Europa.

    El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 3,0 %. Los precios mundiales de la carne de ovino fueron los que más cayeron, como resultado de un repentino aumento de las disponibilidades exportables, sobre todo en Australia, y de la debilitación de la demanda de China. La abundancia de suministros también empujó a la baja los precios de las carnes de cerdo, aves de corral y bovino.

    El índice de precios del azúcar de la FAO subió un 1,3 % desde julio, situándose en agosto en un promedio un 34,1 % superior a su valor de hace un año. El aumento fue provocado fundamentalmente por la cada vez mayor preocupación acerca de los efectos del fenómeno El Niño en los cultivos de caña de azúcar, unida a precipitaciones por debajo de lo normal en agosto y a la persistencia de condiciones atmosféricas secas en Tailandia. La abundante cosecha que se está recogiendo en el Brasil limitó la presión al alza sobre las cotizaciones internacionales del azúcar, al igual que la disminución de los precios del etanol y el debilitamiento del real brasileño.

    Fuente: FAO 08 de septiembre de 2023

  • Miércoles, 6 de septiembre de 2023

    Festejemos las fiestas patrias con los productos de temporada

    Antes de saber cuáles son las frutas y hortalizas que tienen mayor disponibilidad durante el mes patrio, te compartimos algunos de los beneficios de consumir productos de temporada: Mayor frescura y sabor, más nutritivos, menor precio, apoyas a productores y productoras locales y se reduce el impacto ambiental.

    Te compartimos cuáles son los productos de temporada del mes de septiembre:

    Frutas

    Manzanas

  • Producción 2022: +808 mil toneladas.

  • Principal productor: Chihuahua.

    Granada

  • Producción 2022: +10 mil toneladas.

  • Principal productor: Morelos.

    Uva

  • Producción 2022: +477 mil toneladas.

  • Principal productor: Sonora.

    Ciruela

  • Producción 2022: +69 mil toneladas.

  • Principal productor: Chiapas.

    Melón

  • Producción 2022: +579 mil toneladas.

  • Principal productor: Coahuila.

    Fuente: SADER 05 de septiembre de 2023

  • Viernes, 1 de septiembre de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, julio 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,042.89 (julio de 2022) a $2,192.71 (julio de 2023), incrementó 7.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,566.95 (julio de 2022) a $1,672.74 (julio de 2023), incrementó 6.8% (variación anual).

    Respecto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) urbana pasó de $2,179.44 (junio de 2023) a $2,192.71 (julio de 2023), incrementó 0.6%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria) rural pasó de $1,663.17 (junio de 2023) a $1,672.74 (julio de 2023), aumentó 0.6%.

    Fuente: CONEVAL agosto de 2023

    Jueves, 31 de agosto de 2023

    Análisis del Producto Interno Bruto

    Cifras durante segundo trimestre de 2023

    Comportamiento trimestral real del valor agregado de los bienes y servicios finales del sector primario, el cual contiene un análisis comparativo con los avances de siembras y cosechas y de la producción pecuaria.

    Al segundo trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Agroalimentario, registra decremento real anual de 1.0 por ciento.

    El PIB Nacional aumentó 3.6% tanto en cifras originales como desestacionalizadas, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

    Con cifras tradicionales desestacionalizadas, el Sector Primario creció 1.9% frente al segundo trimestre de 2022.

    La industria de alimentos, bebidas y tabaco, con cifras originales, disminuyó 3.0%, en el lapso referido.

    Sector Agroalimentario

    El PIB del sector agroalimentario (primario más alimentos, bebidas y tabaco) disminuyó 1.0% en relación con el mismo trimestre del año anterior, mientras que el PIB nacional registró incremento de 3.6%. El subsector agrícola registró un PIB 2.0% mayor, al igual que el subsector pecuario que aumentó 2.0%, y la industria de alimentos, bebidas y tabaco disminuyó 3.0 por ciento.

    Comportamiento del PIB por subsector

    Con base en el Índice de Volumen Físico Agropecuario (IVF Agropec), elaborado por el SIAP, durante el segundo trimestre de 2023, el valor de la producción agrícola y pecuaria, en términos reales aumentó 2.3% respecto del mismo periodo de 2022.

    Sector Subsector Agrícola

    En términos reales, la producción agrícola, al segundo trimestre de 2023, aumentó 2.4 por ciento. En tanto que, en volumen, se lograron 52.2 millones de toneladas, 2.8% menos que el registrado el mismo trimestre de 2022.

    Los cultivos que presentan comportamiento positivo en su cosecha, comparados con el mismo trimestre del año anterior son: maíz grano (8.4%), sorgo grano (46.3%), jitomate (4.8%), alfalfa verde (1.7%), naranja (7.7%) y mango (2.1%).

    Los cultivos cíclicos y perenes con mayor crecimiento, en valor real, fueron: maíz grano (8.5%), sorgo grano (44.8%), papa (7.0%), alfalfa verde (0.6%), mango (3.9%) y zarzamora (23.7%).

    Por el contrario, los principales cultivos que registraron comportamientos negativos en su producción, comparado con el mismo periodo de 2022 son: trigo grano (3.8%), avena forrajera (0.5%), cebolla (3.2%), caña de azúcar (16.4%), plátano (2.5%) y aguacate (8.0%).

    Subsector Pecuario

    En cuanto a los bienes pecuarios, la producción de carne en canal aumentó 1.8%, explicado por un comportamiento positivo en la producción de carne en canal de ave (1.6%), bovino (1.8%) y porcino (2.3%). La oferta de huevo aumentó 33 mil 462 toneladas (4.4%), en comparación con el segundo trimestre de 2022. El precio promedio por kilogramo de huevo pagado por el consumidor, en el segundo trimestre de 2023, fue de 49.66 pesos que representa un incremento interanual de 18.5% en comparación con el precio promedio del mismo trimestre del año anterior.

    La producción nacional de carne en canal de bovino se generó principalmente en la región CentroOccidente (30.1%) y la región Sur-Sureste (27.0%).

    En términos reales (obtenidos a partir del IVF Agropec del SIAP) el valor de los productos pecuarios aumentó 2.2% comparado con el mismo trimestre de 2022, impulsado por el incremento del valor real de la carne de ave (1.7%), bovino (1.8%), porcino (2.4%), leche de bovino (1.8%) y huevo (4.4%).

    Subsector de la industria de alimentos y bebidas

    La producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco, disminuyó 3.0% en relación con el mismo trimestre de 2022, en tanto que las industrias manufactureras incrementaron 1.7%. El subsector agrícola y el pecuario incrementaron 2.0% cada uno, respectivamente. La rama económica que más impactó en su crecimiento fue la “Elaboración de productos lácteos”, que aumentó 2.6% y constituyó 5.4% del total del subsector. La rama de “Matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles” aumentó 0.9% y aportó 23.0% al subsector. La rama “Elaboración de productos de panadería y tortillas”, que participó con 21.4% del subsector, registró un decremento de 0.8 por ciento. La rama “Industria de las bebidas” disminuyó 6.5% y contribuyó con 18.7% al subsector.

    Fuente: SIAP 31 de agosto de 2023

    Jueves, 31 de agosto de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante julio de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 242 dólares por tonelada durante julio de 2023, significó una caída mensual de 9.2% y una anual de 25%, por lo que es la quinta disminución anual consecutiva. La proyección del USDA para el ciclo 2022/23, realizada en agosto de 2023, señala que la cosecha mundial podrían ser de 1,151.8 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad; representa un millón más de lo estimado un mes antes, y equivale a una caída de 5.5% vs el ciclo 2021/22. Con la principal reducción en Ucrania; se espera que obtenga 27 millones de toneladas, 36% menos respecto de lo conseguido el ciclo anterior y que sus exportaciones sean de 28 millones, 3.8% más que el ciclo previo. Para el ciclo 2023/24, el USDA proyecta 1,214 millones de toneladas, esto es, 11 millones menos que lo calculado un mes antes, no obstante, da lugar a un incremento anual de 5.4%.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), en julio de 2023, fue de 252.33 dólares por tonelada, esto es, una caída mensual de 2.9% y una anual de 19%; con ello se acumulan ocho meses consecutivos con retrocesos anuales. La última estimación del USDA, en agosto de 2023, señala que, para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar
    790 millones de toneladas, lo que significa 1.1% más respecto del ciclo anterior. Se proyecta que EE.UU. logre 44.9 millones de toneladas; 0.2% más que el ciclo anterior. Por lo que podría importar 3.3 millones de toneladas; 27% más que el ciclo precedente, además de disminuir sus exportaciones 4.7%, para dejarlas en 21 millones de toneladas. Para el nuevo ciclo 2023/24, se estima que la cosecha mundial será de 793.3 millones de toneladas; 0.4% más que en 2022/23.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante julio de 2023, fue de 227.7 dólares por tonelada; 22% menos que un mes previo y 30% por abajo del año anterior. Para el cierre del ciclo 2022/23, el USDA estima que se obtengan 56.7 millones de toneladas de sorgo en el mundo. Para el ciclo 2023/24, el USDA proyecta 62.7 millones de toneladas del grano; 11% más que en 2022/23, debido a incrementos en la superficie cosechada en EE.UU. En 2023/24 podría cosechar 2.4 millones de hectáreas, 30% más que en 2022/23, lo que le permitiría obtener 10 millones de toneladas; 109% más que en el ciclo anterior; impactado también por mejoras en el rendimiento, mismo que podría aumentar de 2.6 a 4.2 toneladas por hectárea, con lo que regresaría a niveles productivos similares a los de 2021/22. Así, en 2023/24 Estados Unidos volvería a ser el principal productor del planeta, con alrededor de 16% de la producción mundial.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, en julio de 2023, fue de 876 dólares por tonelada; nivel similar al de un mes antes y 15% menor en comparativo anual. Con ello se acumulan 11 meses con caídas anuales.

     El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, registró en julio de 2023, un precio de 771 dólares por tonelada; cinco dólares menos que los 776 dólares del mes precedente y disminuyó 22.4% en comparativo anual, con lo que también suma 11 meses de caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a julio de 2023, fue de 634 dólares por tonelada, 7% más que los 592 dólares de un mes antes y 6.5% menos en comparativo anual. La estimación del USDA de agosto de 2023, para el cierre de 2022/23, considera la cosecha mundial en 369.7 millones de toneladas; 2.7% más que en 2021/22. Con Brasil a la cabeza en la producción mundial (156 millones de toneladas), seguido de EE.UU. (116.4 millones) y Argentina (25 millones), en conjunto aportan alrededor de 80% de las cosecha mundial. La perspectiva del USDA para el nuevo ciclo 2023/24 es más optimista, con 403 millones de toneladas, 8.9% más que lo logrado en 2022/23, con aumentos destacados en Brasil (4.5%) y Argentina (92%), los cuales compensarán la caída esperada de 1.7% en Estados Unidos.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante julio de 2023, fue de 3,503 dólares por tonelada; 7% menos que los 3,776 dólares del mes anterior y 17% por debajo del precio registrado un año antes, con lo cual se acumulan 10 meses consecutivos con caídas anuales que promedian 15% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes. En julio de 2023, las mezclas colombianas sufrieron la pérdida más fuerte, decrecieron 10% y promediaron 190.58 centavos de dólar por libra, mientras que las robustas registraron la caída más leve (3.4%) y promediaron 127.58 centavos de dólar por libra.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022, se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de julio de 2023, fue por 2,054 dólares por tonelada; 0.8% por arriba del mes anterior y 29% por abajo del año previo.

    La estimación del USDA, agosto de 2023, para el cierre de 2022/23, es que la producción sea de 118 millones de sacos de 480 libras; 2.0% más frente al ciclo 2021/22. Para el ciclo 2023/24, proyecta la producción mundial en 114 millones de toneladas, casi tres millones menos que lo proyectado el mes previo, lo cual da lugar a una caída anual de 3.5%, en lugar de la disminución de 0.3% proyectada el mes anterior. El USDA espera que se de un aumento anual de 5.8% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 117 millones de sacos, mientras el inventario final de 2023/24 caería 2.7%, para quedar en 91.6 millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar, para julio de 2023, observan cambios relativamente moderadas respecto al mes anterior, con el mismo precio para el C5, caída de 2.6% para el C11 y de 6% para el C11; en tanto que las variaciones anuales se mantienen con incrementos de 31% para el C11, 26% para el C5 y 11% para el C16. Así, en términos generales se mantienen los precios elevados
    en las cotizaciones del endulzante, aunque se han relajado los incrementos en los meses de junio y julio de 2023.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha
    aumentado en dos dígitos, así para julio de 2023, el aumento fue de 31%, con lo que quedó en 547 dólares por tonelada; es el precio más alto desde febrero de 2021, cuando fue de 557 dólares por tonelada. El USDA anticipa, en sus estimación de agosto de 2023, una producción mundial de 512.8 millones de toneladas para el cierre de 2022/23, esto es, una caída anual de 0.2%, con exportaciones de 54.6 millones de toneladas, 4% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24 el USDA proyecta la cosecha mundial en 521 millones de toneladas; 1.6% más que lo recolectado en 2022/23.

    Fuente: SIAP 23 de agosto de 2023

    Viernes, 18 de agosto de 2023

    ¿Qué es el bienestar animal y
    cómo se implementa en la apicultura?

  • Las abejas son de gran importancia en la ganadería y la polinización de cultivos, pero, ¿alguna vez te has preguntado qué pueden hacer los apicultores para asegurar su bienestar?

    Antes que nada, ¿sabes a qué se refieren con bienestar animal? De acuerdo a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), el bienestar animal es el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las vive y muere.

    A pesar de que la OMSA no ha incluido a las abejas en sus normas y directrices de bienestar animal, te compartimos algunas medidas para asegurar su bienestar.

    Alimentación

  • Localiza los apiarios en lugares que tengan flora y agua potable.

  • Si no hay fuentes naturales de agua, se deben colocar bebederos adecuados para evitar que se ahoguen.

  • En casos de sequía u algún situación de escasez, se deben dar y suplementar alimentos.

    Salud

  • Monitorear a las abejas para prevenir enfermedades, mortalidad y el abandono de días.

    Entorno

  • Que cuenten con barreras naturales que las protejan del clima.

  • Colocarlas en lugares semi-sombreados.

    Comportamiento

  • Abrir la cámara de cría cuando la temperatura ambiental está sobre los 15º y no llueve para evitar estresarlas.

  • Usar el equipo adecuado.

  • Cosechar de manera adecuada la miel.

    Buenas Prácticas Apícolas

    Entre las buenas prácticas que se realizan en la apicultura y que aseguran el bienestar de las abejas se encuentran:

  • Investigar cuales son los principales depredadores de las abejas en la zona donde se planea instalar los apiarios y aplicar las medidas necesarias para evitar daños a las colonias.

  • Los apiarios deben instalarse en terrenos que al momento de la floración no estén sujetos a la aplicación de plaguicidas agrícolas y otras sustancias tóxicas.

  • Evitar instalar las colmenas cerca de desagües de aguas negras, lugares húmedos, granjas pecuarias, a pie de carretera, fábricas, zonas urbanas y/o escolares.

  • Colocarse sobre una base resistente de metal, piedras o ladrillos para que no estén directamente sobre el piso.

  • Deberán estar ubicados en contra de los vientos dominantes e inclinados ligeramente hacia el frente.

    Fuente: SADER 17 de agosto de 2023

  • Jueves, 17 de agosto de 2023

    Chiapas. Pobreza 2022

    Cifras al tercer trimestre de 2022

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, presenta los resultados del documento: Chiapas. Pobreza 2022

    A nivel nacional se registro que 36.3% de la población (46 millones 804 mil personas) se encontraba en condición de pobreza.

    El estado de Chiapas tuvo el mayor porcentaje de población en condición de pobreza ya que representó dos terceras partes de su población total, es decir 67.4% (3 millones 838 mil personas).

    A nivel nacional se registró una reducción de 7.6 puntos en cuanto al porcentaje de población en condición de pobreza entre los años 2020 y 2022. Lo anterior representó una reducción de 8 millones 849 mil personas.

    En lo que respecta a Chiapas, se ubicó en la posición 14 en cuanto a la reducción del porcentaje de población en condición de pobreza, registrando 8.1 puntos porcentuales menos en el año 2022 en relación al 2020, en términos absolutos representó una disminución de 379 mil 321 personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza moderada en el año 2022, a nivel nacional se registró el valor de 29.3% del total de la población (37 millones 701 mil personas).

    El estado de Chiapas, ocupó la tercera posición a nivel nacional con un valor de 39.2%, que representó 2 millones 231 mil personas con esta condición en el año 2022.

    A nivel nacional se registró una reducción de 6.1 puntos en el porcentaje de población en condición de pobreza moderada entre los años 2020 y 2022, lo anterior representó una disminución de 7 millones 160 mil personas.

    En lo que respecta a Chiapas, este se ubicó dentro de las 10 entidades que redujeron en mayor medida su porcentaje de población en condición de pobreza moderada, registrando 7.3 puntos porcentuales menos en el año 2022 en relación al año 2020, en términos absolutos fue una disminución de 363 mil 693 personas.

    En lo que respecta al porcentaje de población en condición de pobreza extrema en el año 2022, a nivel nacional se obtuvo el valor de 7.1% del total de la población (9 millones 103 mil personas).

    En este aspecto, el estado de Chiapas registro el valor más alto a nivel nacional con 28.2%; que representó 1 millón 607 mil personas en esta condición.

    A nivel nacional se registró una reducción de 1.5 puntos en el porcentaje de población en condición de pobreza extrema, entre los años 2020 y 2022, lo anterior representó una disminución de 1 millón 689 mil de personas.

    Chiapas se ubicó como la vigésimo segunda entidad con la mayor reducción del porcentaje de población en condición de pobreza extrema con 0.8 puntos porcentuales menos, lo que en términos absolutos representó una disminución de poco más de 15 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales alcanzó la cifra de 29.4% (37 millones 911 mil personas).

    Chiapas se ubicó como la segunda entidad con el menor porcentaje de población en esta condición al registrar 21.9%, cifra que representó a 1 millón 247 mil personas.

    A nivel nacional el porcentaje de población vulnerable por ingresos alcanzó la cifra de 7.2% en el año 2022 (9 millones 299 mil personas).

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición fue Chiapas con 2.7%, esta cifra representó a 152 mil personas.

    El porcentaje de población no pobre y no vulnerable a nivel nacional registró un valor de 27.1% en el año 2022 (34 millones 872 mil personas).

    La entidad con el menor porcentaje de población en esta condición fue Chiapas con 8.1%, que en términos absolutos representó a 459 mil personas.

    El porcentaje de población con rezago educativo a nivel nacional registró un valor de 19.4% en el año 2022.

    Para el mismo año, Chiapas fue la entidad que registró el mayor porcentaje de población en esta condición con 31.1%, dicho valor representó una reducción de 1.4 puntos porcentuales en relación al valor registrado en 2020.

    Fuente: SH 17 de agosto de 2023

    Jueves, 17 de agosto de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante julio de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En julio de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 1.2%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 5.7%, los incrementos anuales registrados en 2018, 2019, 2021 y 2022 fueron de 2.5, 6.4, 2.7 y 0.5%, respectivamente. Mientras que en 2020 se registró decremento de 1.4 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para julio de 2023, muestra incremento anual de 5.9 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 9.9%, mientras que el pecuario creció 3.0 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en julio de 2023, maíz grano, chile verde, jitomate, trigo grano, papa, maíz forrajero y aguacate, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4%
    del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.3% en Veracruz, pasó de 41 mil 932 toneladas en el séptimo mes de 2022 a 43 mil 751 toneladas en julio de
    2023; la entidad federativa generó 13.2% de la producción del país.

    Agrícola

    En julio de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 5.1 millones de toneladas, lo que representa 6.4% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 6.4 millones de toneladas, 5.5% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue 99.9% mayor, lo que significa 934 mil 742 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de mango alcanzó 477 mil 796 toneladas, lo que representa 22.2% más respecto de lo conseguido en julio del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en julio 2023, aumentó 3.0% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 330 mil 819 toneladas, cifra 4.3% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 268 mil 857 toneladas, la oferta de huevo aumentó 2.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 16 de agosto de 2023

    Jueves, 17 de agosto de 2023

    Frijol: El mejor aliado de la alimentación

    El frijol es uno de los cultivos de mayor importancia en México y el mundo. Domesticado desde hace al menos tres mil años por nuestros antepasados en Mesoamérica y los Andes, hoy es un elemento básico de nuestra alimentación. Los frijoles pertenecen al género Phaseolus y a la extensa familia de las leguminosas, de gran relevancia económica y cultural.

    En el mundo existen aproximadamente 150 especies de plantas de frijol, de las cuales, 70 variedades se encuentran en México, en donde esta leguminosa se posiciona como la de mayor consumo humano, con un aporte del 36 por ciento de la ingesta diaria de proteínas.

    Al 31 de diciembre de 2022 se tuvo una producción que supera las 944 mil toneladas. De acuerdo con el SIAP, este cultivo ocupa el tercer lugar en superficie sembrada, con 9 por ciento del total nacional y más de 476 mil personas se dedicadas a su cultivo.

    Este cultivo se ha transformado para facilitar su consumo, por ejemplo, se han generado algunos alimentos a base de harina de frijol como una alternativa para el combate de alimentos chatarra o de calidad nutricional baja. Debido a esto, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a través de su Campo Experimental Zacatecas, ha desarrollado diferentes tecnologías de alimentos con harinas compuesta de frijol y cereales, las cuales se transforman en panqué, snacks tipo churros y el dulce de frijol tipo natilla.

    Cabe destacar que una ración de 90 g de frijoles cocidos aporta 8 g de proteína, casi el 15 por ciento del consumo diario recomendado para un adulto de 70 kg.

    Fuente: SADER 16 de agosto de 2023

    Jueves, 17 de agosto de 2023

    De alto impacto productivo ambiental,
    actividad polinizadora de las abejas

    La polinización que realizan en los cultivos mejora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas. En 2022 la producción nacional de miel registró el mayor volumen de los últimos 20 años, con 64.2 mil toneladas y valor de producción superior a los tres mil millones de pesos.

    La apicultura es una actividad de relevancia social y económica para México, pero, sobre todo, de alto impacto productivo ambiental –estimado en 43 mil millones de pesos—, ya que la polinización que realizan las abejas en los cultivos mejora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas.

    Al inaugurar el segundo Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, en el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra el 17 de agosto, el funcionario detalló que en tareas de polinización operan en promedio 150 mil colmenas, de una existencia de más de 2.3 millones, que son manejadas por alrededor de 45 mil apicultores.

    Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción mexicana de miel registró el mayor volumen de los últimos 20 años, con 64.2 mil toneladas y valor de producción superior a tres mil millones de pesos. En los últimos cinco años, (2018-2022) el promedio de producción fue de 61 mil toneladas. Este alimento es de gran valor a nivel nacional e internacional, toda vez que de los 1.7 millones de toneladas producidas en el mundo, cada año se comercializan cerca de 600 mil toneladas y México se ha mantenido dentro los primeros lugares como productor y exportador de miel de la más alta calidad.

    El Día Nacional de las Abejas es la oportunidad de celebrar a los polinizadores y a la vida, pues existe una relación simbiótica en la que los seres humanos se benefician con la producción de miel y la polinización y las abejas cuentan con cuidados y sitios donde vivir.

    Entre los instrumentos se encuentra la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de los Polinizadores (ENCUSP), que desde 2019 promueve acciones con la participación de los tres niveles de gobierno, investigadores, académicos, estudiantes, productores agrícolas y apicultores.

    La producción de mieles diferenciadas, que son una alternativa para mejorar la rentabilidad con la apertura de mercados especializados, es otro elemento importante para mantener la biodiversidad asociada a la actividad apícola.

    Fuente: SADER 16 de agosto de 2023

    Lunes, 14 de agosto de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante junio de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de junio de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 5,311 millones de dólares (MDD).

    En el primer semestre del año, el saldo positivo se incrementó 402 MDD (8.2%), en comparación con el mismo periodo de 2022, debido al aumento mayor de las exportaciones, 1,403 MDD (5.4%), en relación con el incremento de las importaciones, 1,001 MDD (4.7%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – junio 1993-2023.

    A junio de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en11,749 MDD (74.5%) y

  • Turismo extranjero en 11,934 MDD (76.6%).

    En los primeros seis meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 6,011 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,304 MDD, el cual contribuye con 21.7%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,316 MDD) contribuye de manera positiva con 21.9% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-junio 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 5,311 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En el primer semestre de 2023, el superávit fue de 1,900 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 20.3% mayores a las importaciones. El saldo incrementó 5.4% (97 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las exportaciones aumentaron en mayor medida 4.1% (442 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las importaciones que fue de 3.8% (345 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A junio de 2023, se registra un superávit de 3,995 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 35.7% mayores a las importaciones. El saldo se incrementó 10.3% (372 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las exportaciones en 900 MDD (6.3%), en comparación con las importaciones 527 MDD (4.9%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros seis meses de 2023, se registra un déficit de 12.3 MDD, debido a que lo importado es 3.0% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 18.0% (89 MDD), mientras que las compras al exterior que 11.0% (51 MDD), en comparación al mismo periodo de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    En el primer semestre de 2023, el déficit fue 572.1 MDD, esto es, 29.9 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (542.2 MDD). El comercio total se incrementó 331 millones 368 mil dólares (21.7%), al pasar de 1,526 millones dólares en 2022 a 1,858 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 89.0% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 180.6 MDD (17.5%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 150.8 MDD (30.6%).

    Fuente: SIAP 11 de agosto de 2023

  • Lunes, 14 de agosto de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante julio 2023

    A tasa anual (julio 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC aumentó 7.5%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 13.4%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 4.8% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 8.2% y en 2021 de 5.8%). En la variación mensual (julio 2023 vs junio del mismo año) el INPC general registró incremento de 0.5%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos aumentaron 0.9% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 1.9% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje 1.5% y electricidad 0.1%, mientras que el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 34.9% y 32.5 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    El INPC (julio 2023 vs julio de 2022) registra incremento, en frijol 12.7% y manzana 0.1%, mientras que, jitomate y “papa y otros tubérculos” registraron decremento de 2.3% y 0.2%, respectivamente.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, sólo el precio de “leche pasteurizada y fresca” registra incremento de dos dígitos, 10.1%, en tanto que en carne de res fue de 2.5%, carne de cerdo 0.8% y carne de pollo tuvo incremento no significativo de 0.01%.

    Al cierre de junio de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 1.9%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 75.84 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.62 pesos por kilo, 5.1% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.84 pesos por kilogramo, representa un incremento de 4.2% respecto de junio de 2022, cuando se cotizó en 47.83 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.40 pesos, 7.7% mayor a junio de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 6.3%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.2 millones de toneladas, 3.0% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.8 millones de toneladas, 1.7% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de agosto de 2023

    Viernes, 11 de agosto de 2023

    ¡Me he de comer esa tuna… aunque me espine la mano!

    El delicioso fruto del nopal, presente en la gastronomía mexicana.

    La tuna es el delicioso fruto de las nopaleras, de las que no solo se obtiene este rico fruto, sino que también, son aprovechados dentro de la comida tradicional mexicana los apetitosos nopalitos, que consumidos en sus etapas tiernas son deliciosos, suaves, carnosos y muy versátiles. Pero la tuna, tiene un encanto natural por lo que es utilizada para múltiples fines gastronómicos.

    Si bien se suele consumir fresca, como fruta de temporada clásica, dulce y refrescante, también puede ser procesada para obtener diferentes productos de ella. La elaboración de agua fresca es una opción excelente en la temporada veraniega, en donde su producción alcanza porcentajes considerables. Es también una de las frutas que los mexicanos, gustan de comer con chile y limón, añadirla en las ensaladas, en los cocteles de frutas e incluso en la cocina, elaborando con ella mermeladas y postres muy diversos.

    Ha pasado a formar parte incluso de expresiones cotidianas, muy mexicanas, que dan cuenta de la mentalidad aguerrida de los mexicanos, un claro ejemplo es la expresión: “Me he de comer esa tuna, aunque me espine la mano”, la que hace alusión a la determinación para conseguir un objetivo, aun a pesar de los peligros o las dificultades que se presenten en el camino.

    Esta expresión de uso cotidiano en México, tuvo en su tiempo, gran impacto, tanto que incluso se añadió la canción titulada: “Me he de comer esa tuna” en la película del mismo nombre, protagonizada por Jorge Negrete en el año de 1945, volviendo esta frase aún más famosa y representativa del folclore mexicano, específicamente en la época de oro del cine mexicano.

    Las tunas tienen gran variedad de colores, sabores y texturas. Son deliciosas y ampliamente valoradas en la cultura mexicana. Te invitamos a que en este mes de agosto consumas tuna, que forma parte de los productos de temporada.

    Fuente: SIAP 11 de agosto de 2023

    Viernes, 11 de agosto de 2023

    Nuestra Riqueza: La leche mexicana

  • La leche de vaca es un alimento básico en la alimentación humana y ha formado parte de nuestra dieta durante, al menos, unos 10 mil años.

    Por su contenido en nutrientes y su excelente relación entre la calidad nutricional y el aporte energético, es un alimento clave en la alimentación durante todas las edades de la vida.

    De acuerdo con la NOM-243-SSA1-2010, se denomina leche, únicamente al líquido que se obtiene de vacas sanas o de cualquier otra especie animal, la cual cuenta con características nutrimentales adecuadas para incluirla, junto con sus derivados, dentro de la alimentación diaria.

    De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el año 2022, la producción total de leche en México fue de 13 millones 279 mil 084 toneladas, y entre las principales entidades productoras destacaron Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.

    La leche es un alimento importante para la nutrición en todas las etapas de la vida. Proporciona una gran cantidad de proteínas fácilmente digeribles y de alto valor biológico, ya que aportan los aminoácidos para cubrir los requerimientos humanos, incluidos los esenciales. Actualmente, el consumo nacional de leche es de aproximadamente 124.3 litros por persona. Alrededor del uno por ciento de sus componentes son minerales. Es por tanto, una importante fuente de estos elementos para suplir las necesidades de crecimiento y desarrollo. También contiene calcio, fósforo, magnesio, cinc y selenio, así como de vitaminas liposolubles A, D, E, e hidrosolubles como vitamina C y complejo B.

    Con el fin de dar más oportunidades a los pequeños y medianos productores y mejorar su calidad de vida, actualmente se cuenta con el Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura para el ejercicio 2023, en el cual existe el componente de Fomento a la Ganadería, con los Subcomponentes de Ganadería para el Bienestar y Proyectos Integrales para el Desarrollo Ganadero, con apoyos directos para la adquisición de sementales de registro y de material genético, así como, infraestructura, equipo, paquetes tecnológicos y recursos zoogenéticos. Este programa es aplicable a algunos estados.

    También, el Precio de Garantía que Liconsa paga a pequeños (de 1 a 35 vacas) y medianos (de 36 a 100 vacas) productores de leche, registrados en el Padrón de LICONSA, en sus centros de acopio, sirve como precio de referencia en la compra de leche de otras empresas en las zonas referidas, este incremento al precio, dará oportunidad a los pequeños y medianos productores de que puedan seguir en la actividad lechera.

    Asimismo, a través del proyecto Nuestra Riqueza y la develación de un billerte conmemorativo de la Lotería Nacional, se busca promover el conocimiento y consumo de leche, ya que además de tener una excelente relación entre calidad nutricional y aporte energético, su producción conlleva mucho trabajo de parte de los héroes de la alimentación.

    Fuente: SADER 10 de agosto de 2023

  • Viernes, 4 de agosto de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO repunta en julio

  • La caída de los precios internacionales del maíz y el azúcar compensa en parte el notable aumento de las cotizaciones del trigo y los aceites vegetales

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios habían subido en julio, bajo la influencia de la finalización de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y las nuevas restricciones comerciales para el arroz.

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró un promedio de 123,9 puntos en julio, es decir, un 1,3 % más que el mes anterior aunque un 11,8 % por debajo del nivel de julio de 2022.

    El incremento obedeció a un marcado aumento del índice de precios de los aceites vegetales de la FAO, que subió un 12,1 % desde junio tras siete meses consecutivos de descensos. Los precios internacionales del aceite de girasol se recuperaron en más de un 15 % durante el mes, los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron a raíz de la preocupación por las perspectivas sobre la producción en los principales países productores.

    El índice de precios de los cereales de la FAO se redujo un 0,5 % respecto de junio, impulsado por una caída del 4,8 % en las cotizaciones internacionales de los cereales secundarios debido al incremento estacional de los suministros de maíz procedentes de las cosechas en curso en la Argentina y el Brasil y a una producción potencialmente mayor a lo previsto en los Estados Unidos de América. Sin embargo, los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6 %, su primer incremento intermensual en nueve meses, debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania, así como a la persistencia de las condiciones secas en América del Norte.

    El índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz aumentó un 2,8 % en el mes y un 19,7 % en el año y alcanzó su nivel nominal más alto desde septiembre de 2011, dado que la prohibición de las exportaciones de arroz índica sin cocción previa impuesta por la India el 20 de julio propició las expectativas de aumento de las ventas de arroz de otros orígenes, lo que aumentó la presión al alza que ya ejercían sobre los precios la mayor escasez estacional de suministros y las adquisiciones en Asia. La FAO advirtió que esta presión al alza sobre los precios del arroz planteaba una gran preocupación en materia de seguridad alimentaria para una amplia franja de la población mundial, en especial para la que era más pobre y destinaba una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos, y añadió que las restricciones a la exportación podían tener consecuencias negativas para la producción, el consumo y los precios que superaban la duración de su aplicación y comportaban el riesgo de agravar la elevada inflación interna de los precios de los alimentos en muchos países.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 3,9 % a raíz de la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil, y el aumento de las precipitaciones en la mayoría de las zonas productoras de la India deprimió las cotizaciones mundiales, al igual que lo hizo la atonía de la demanda en China e Indonesia, los mayores importadores de azúcar del mundo. La persistente preocupación por el posible efecto del fenómeno El Niño en los cultivos de caña de azúcar, junto con el aumento de los precios internacionales del crudo, mitigaron el descenso.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 0,4 % en julio, situándose un 20,6 % por debajo del valor registrado en julio de 2022. Los precios mundiales del queso se recuperaron ligeramente tras los últimos descensos pronunciados, dado que el clima cálido repercutió en la disminución estacional de los suministros de leche en Europa.

    El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 0,3 % desde junio. Las cotizaciones de las carnes de bovino, ovino y aves de corral disminuyeron a raíz de la firme disponibilidad de suministros y, en algunos casos, la menor demanda de los principales importadores. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo aumentaron como consecuencia de la elevada demanda estacional unida a la continua escasez de suministros en los Estados Unidos de América y en Europa occidental.

    Fuente: FAO 04 de agosto de 2023

  • Viernes, 4 de agosto de 2023

    Precios de alimentos suben ligeramente en
    julio tras fin de acuerdo de granos: FAO

  • Los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impulsados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro, informó este viernes la FAO.

    El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que mide una canasta básica de productos, subió 1.3% con respecto a junio, su mayor incremento en lo que va de año. Sin embargo, el marcador está un 11.8% por debajo del nivel alcanzado hace un año.

    El índice de la FAO para los aceites vegetales registró un alza de 12.1% en un mes, terminando con una racha de siete meses en baja.

    Los precios de trigo aumentaron un 1.6%, marcando su primer incremento en nueve meses. El índice de precios del arroz registró un incremento de 2.8% alcanzando un máximo en doce meses, según los precios corrientes.

    En cambio, varios indicadores se orientaron a la baja, como el del precio del azúcar, que registró su segundo mes de caída, con una contracción del 3.9 por ciento.

    La FAO destacó que “los precios internacionales del maíz continuaron la tendencia a la baja debido al incremento estacional de los suministros procedentes de las cosechas en curso en Argentina y Brasil”.

    Fuente: EL ECONOMISTA 04 de agosto de 2023

  • Jueves, 3 de agosto de 2023

    Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

    Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!

  • Más de quinientos millones de mujeres trabajadoras no se benefician de medidas de protección de la maternidad esenciales en la legislación nacional

  • Tan solo el 20% de los países exigen a los empleadores que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche

  • Menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna.

    Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo lema es “Hagamos que la lactancia materna en el trabajo funcione”, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacen hincapié en la necesidad de brindar un mayor apoyo a la lactancia materna en todos los lugares de trabajo para mantener y mejorar el progreso de las tasas de lactancia materna a nivel mundial.

    En la última década, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva ha aumentado en 10 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 48% en todo el mundo. Países tan diversos como Côte d’Ivoire, Filipinas, Islas Marshall, Somalia y Viet Nam han logrado obtener grandes aumentos en las tasas de lactancia materna, lo que demuestra que es posible progresar cuando se protege, promueve y apoya la lactancia materna.

    Sin embargo, para alcanzar el objetivo mundial del 70% para 2030 es necesario abordar los obstáculos que afrontan las mujeres y las familias para lograr los objetivos en materia de lactancia materna.

    El apoyo en el lugar de trabajo es clave. Las pruebas demuestran que, si bien las tasas de lactancia materna disminuyen significativamente cuando las mujeres se reincorporan al trabajo, estos efectos negativos pueden neutralizarse cuando los lugares de trabajo facilitan que las madres sigan amamantando a sus hijos.

    Las políticas favorables a la familia en el lugar de trabajo –como el permiso de maternidad retribuido, las pausas para la lactancia y una sala donde las madres puedan dar el pecho o extraerse leche– generan un entorno que beneficia no solo a las trabajadoras y sus familias, sino también a las empresas. Estas políticas producen beneficios económicos al reducir el absentismo relacionado con la maternidad, aumentar la retención de las trabajadoras y reducir los costes de contratación y formación de nuevo personal.

    Desde los primeros momentos de la vida del niño, la lactancia materna es la intervención por excelencia en materia de supervivencia y desarrollo infantil. La lactancia protege a los bebés contra enfermedades infecciosas comunes y refuerza el sistema inmunológico de los niños y niñas al proporcionarles los nutrientes fundamentales que necesitan para crecer y desarrollar todo su potencial. Los bebés que no reciben leche materna tienen 14 veces más probabilidades de morir antes de cumplir un año que los alimentados exclusivamente con leche materna.

    Apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo es bueno para las madres, los bebés y las empresas, y por eso UNICEF y la OMS piden a los gobiernos, los donantes, la sociedad civil y el sector privado que redoblen sus esfuerzos para:

  • Garantizar un entorno favorable a la lactancia materna para todas las madres trabajadoras –incluidas las del sector informal o con contratos temporales– mediante el acceso a pausas regulares para la lactancia y a instalaciones que permitan a las madres seguir amamantando a sus hijos una vez que se reincorporen al trabajo.

  • Proporcionar permisos remunerados suficientes a todos los padres, madres y cuidadores que trabajen con el fin de que puedan atender a las necesidades de sus hijos pequeños. Esto incluye un permiso de maternidad remunerado de un mínimo de 18 semanas, preferiblemente durante un periodo de seis meses o más después del nacimiento.

  • Aumentar las inversiones en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna en todos los entornos, incluyendo una política y un programa nacionales que regulen y promuevan el apoyo de los sectores público y privado a las mujeres lactantes en el lugar de trabajo.

    Fuente: ONU 01 de agosto de 2023

  • Jueves, 3 de agosto de 2023

    Expectativas de Producción Agropecuaria y Pesquera

    Cifras durante julio 2023

    La expectativa de producción nacional agropecuaria y pesquera para 2023 es de 237.1 millones de toneladas, 1.7% superior a lo registrado en 2022. Por subsector los pronósticos son positivos (todos aumentan): el agrícola 1.7, el pecuario 1.8 y el pesquero 1.8 por ciento.

    En comparación con 2022, el subsector agrícola aumentará 3 millones 466 mil toneladas, el pecuario 442 mil y el pesquero 36 mil toneladas.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México mayo 2023

    Por noveno año consecutivo al mes de mayo de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 4,118 millones de dólares (MDD).

    En los cinco primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 605 MDD (12.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento de las importaciones de 1,582 MDD (9.2%), en relación con el incremento de las exportaciones en 977 MDD (4.5%).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 9,888 MDD (76.6%) y

  • Turismo extranjero en 9,755 MDD (74.8%)

    En los primeros cinco meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 4,994 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,373 MDD, el cual contribuye con 27.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,058 MDD) contribuye de manera positiva con 21.2% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria, enero – mayo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,118 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas

    : En los primeros cinco meses de 2023, el superávit fue de 1,556 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 19.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.9% (462 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 11.2% (809 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 3.8% (347 MDD)

    Balanza de bienes agroindustriales

    A mayo de 2023, se registra un superávit de 3,059 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 1.9% (59 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las importaciones en 622 MDD (7.2%), en comparación con las exportaciones 563 MDD (4.8%).

    Balanza de bienes pesqueros

    En los primeros cinco meses de 2023, se registra un déficit de 3.9 MDD, debido a que lo importado es 1.1% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 16.2% (67 MDD), mientras que las compras al exterior que 10.5% (41 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    A mayo de 2023, el déficit fue 493.4 MDD, esto es, 57.2 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (436.2 MDD). El comercio total se incrementó 325 millones 987 mil dólares (26.7%), al pasar de 1,222 millones dólares en 2022 a 1,548 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.6% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 191.6 MDD (23.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 134.4 MDD (34.2%).

    Fuente: SIAP 02 de agosto de 2023

  • Jueves, 3 de agosto de 2023

    ¿Qué hay detrás de la producción de sandía?

  • La sandía es una de las frutas más populares durante el verano.

    La sandía es una fruta originaria de África, se dice que hace miles de años la sandía tenía un sabor más amargo y su pulpa era de color amarillo, con el paso de los años la sandía se volvió más dulce, lo que provocó que obtuviera su característico color rojizo.

    En cuanto a su cultivo, este fruto crece a una temperatura óptima de entre 23º C y 28º C, prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Al momento de sembrar se recomienda colocar hileras de 1.5 metros de distancia y con una separación igual entre una y otra planta. También se sugiere regar cada tercer día.

    Se puede consumir en fresco, jugos, postres, cereales, bebidas alcohólicas o dulces; en la industria se utiliza para fabricar productos como velas, jabón, cremas, champús y mascarillas. Un mexicano consume en promedio 3.3 kilos de sandía al año.

    La producción de sandía para consumo nacional fue de 998,532.32 toneladas. Por otro lado, se produjeron 178,537.50 toneladas para exportación; los principales estados importadores de sandía mexicana son Estados Unidos, Canadá, Japón, Emiratos Árabes, Colombia y Austria.

  • México es el 12° productor de sandía en el mundo.

  • Producción de 1,177,069.82 toneladas.

  • Superficie cosechada 38,199.89 hectáreas

  • La tercera parte de la producción anual de sandía se obtiene en el segundo trimestre del año.

    Fuente: SADER 02 de agosto de 2023

  • Miércoles, 2 de agosto de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante junio de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    Los precios promedio internacionales de maíz amarillo, durante junio de 2023, rondaron los 336 dólares por tonelada, significaron una caída mensual de 0.5% y una anual de 21%, lo que representa la cuarta disminución anual en cuatro meses consecutivos. Las proyecciones del USDA para el ciclo 2022/23, realizadas en julio de 2023, señalan que la cosecha mundial podría alcanzar 1,151 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad, nivel similar al estimado un mes antes; cifra que se traduce en una caída de 5.6% vs el ciclo 2021/22. Se espera que coseche 27 millones de toneladas; 36% menos respecto de lo conseguido el ciclo anterior, y por tanto sus exportaciones también se reducirán. En el caso de EE.UU., su producción podría ser de 349 millones de toneladas al cierre de 2022/23, esto es, 9% por debajo de lo logrado en 2021/22. Para el ciclo 2023/24, la producción mundial se estima en 1,224.5 millones de toneladas, 6.4% por arriba del cierre esperado para 2022/23.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante junio de 2023, fue de 257 dólares por tonelada, esto representa un incremento mensual de 2.3%, pero una caída anual de 32%; con ello suma siete meses seguidos con retrocesos anuales. La última estimación del USDA (julio de 2023), considera que para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se
    podrían cosechar 790.2 millones de toneladas; 1.2% más respecto del ciclo anterior. Se proyecta que EE.UU., logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo cual significa un incremento mínimo de 0.2%, por lo que podría importar 3.4 millones de toneladas, 31.3% más que lo requerido en el ciclo precedente, además de disminuir sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas. Para el nuevo ciclo 2023/24, se estiman cosechas mundiales de 797 millones de toneladas, 0.8% más que en 2022/23.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante junio de 2023, fue de 292 dólares por tonelada; 4.7% menor que el mes previo y 22% por abajo del año anterior. Estados Unidos es el principal productor de sorgo, y el USDA estima que coseche 411 millones de bushels al cierre de 2023/24, esto es, 119% más que lo obtenido en el ciclo previo. Tal incremento se explica por el comportamiento del ciclo previo; bajos rendimientos observados en 2022/23, los cuales fueron de 41.1 bushels por acre, mientras que al término de 2023/24 podrían aumentar a 69.2 bushels por acre. Asimismo, señala que para el cierre de 2022/23 se considera un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior y para 2023/24 podría ser de 4.80 dólares por bushel, 30% menos que en el ciclo precedente.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, registra, durante junio de 2023, un precio promedio de 876 dólares por tonelada; 8.1% por abajo del similar de un mes antes y 14.5% menor en su comparativo anual. Con ello se acumulan diez meses con caídas anuales.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en las principales ciudades de EE.UU., registró en junio de 2023, un precio promedio de 776 dólares por tonelada; 5.4% menos contra el mes precedente y 22% menor en su comparativo anual, con ello suma diez meses con caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., correspondiente a junio de 2023, fue de 592 dólares por tonelada, significa una caída anual de 19.7% y mensual de 0.5%. La estimación del USDA de julio de 2023, para el cierre de 2022/23, proyecta cosechas mundiales de 369.7 millones de toneladas, equivale a un incremento de 2.7% vs lo logrado en 2021/22, con Brasil a la cabeza en la producción mundial (156 millones de toneladas), seguido de EE.UU. (116.4 millones) y Argentina (25 millones); en conjunto aportan 80% de las cosechas mundiales. La perspectiva del USDA para el nuevo ciclo 2023/24 es más optimista, esperan que la producción mundial sea de 405.3 millones de toneladas, 9.6% más que lo logrado en 2022/23.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante junio de 2023, fue de 3,776 dólares por tonelada, esto es, 2.4% menos que el mes anterior y 15.4% por debajo del precio registrado un año antes, con ello se acumulan nueve meses consecutivos con caídas anuales que promedian 14.6% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022, por lo que se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron durante el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de junio de 2023, fue de 2,039 dólares por tonelada, 1.7% por debajo de los 2,103 dólares de un mes antes y 40% por abajo del similar del año anterior.

    El USDA, estima en julio de 2023, para el cierre de 2022/23, que la producción sea de 118 millones de sacos de 480 libras, representa un incremento de 2.0% vs el ciclo 2021/22. El pronóstico para el ciclo 2023/24 es que la producción mundial sea de 116.8 millones de sacos, nivel similar al estimado un mes antes y representa una caída de 0.3% respecto al ciclo anterior, con un aumento de 6.1% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 116.5 millones de sacos, el inventario final de 2023/24 crecería 0.6%, para quedar en 94.5 millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los referentes internacionales de azúcar, para junio de 2023, manifiestan disminuciones con respecto al mes anterior, con caídas de 5% para el C5, 3.5% para el C16 y de 4.1% para el C11; en tanto que las variaciones anuales se mantienen con incrementos de 31% para el C11, 14% para el C16 y de 20% para el C5. Así, en términos generales se mantienen los precios elevados en las cotizaciones del aromático.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el referente internacional del precio mensual de arroz registró disminuciones, en sus comparativos anuales, a diferencia del comportamiento de los precios de la mayoría de alimentos, los cuales observaron incrementos continuos. De julio a octubre de 2022, el precio internacional de arroz muestra incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos, por lo que para junio de 2023 fue de 16%, con lo que quedó en 514 dólares por tonelada, ligeramente por abajo del pico del mismo mes de 2020. El USDA en su estimación de julio de 2023, anticipa una producción mundial de 512.5 millones de toneladas para el cierre de 2022/23, esto representa una caída anual de 0.3%, con exportaciones de 55.6 millones de toneladas;
    2.3% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, proyecta cosechas mundiales de 520.8 millones de toneladas, 1.6% más que lo recolectado en 2022/23.

    Fuente: SIAP 01 de agosto de 2023

    Miércoles, 2 de agosto de 2023

    México, entre los tres principales productores
    mundiales de aguacate, guayaba, mango y chile verde

  • México es el principal productor mundial de aguacate y zarzamora; el segundo en chile verde, limón, frambuesa; y el tercero en espárrago, guayaba y mango.

    Este año, México se posicionó entre los tres principales productores mundiales de aguacate, espárrago, guayaba, frambuesa, zarzamora, limón, mango y chile verde, gracias al trabajo de las y los productores y el acompañamiento de los bienes públicos en materia de sanidad, inocuidad y calidad, además de la investigación, innovación y tecnología.

    De acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción de aguacate contabilizó dos millones 541 mil toneladas, las cuales refieren un valor de producción de 63 mil 448 millones de pesos y una superficie de 252 mil hectáreas sembradas.

    En el caso de la zarzamora, el año pasado se registraron 10 mil hectáreas sembradas, con una producción de 223 mil toneladas y valor económico de cuatro mil 796 millones de pesos.

    Mientras que la producción de chile verde cerró en 2022 con tres millones 112 mil toneladas pertenecientes a 158 mil 238 hectáreas de cultivo. Asimismo, generó un valor de producción de 36 mil 586 millones de pesos.

    Con una superficie de 219 mil hectáreas sembradas, la producción de limón contabilizó tres millones 101 mil toneladas en 2022, las cuales refieren un valor de producción de 28 mil 141 millones de pesos.

    La producción de frambuesa contabilizó 178 mil 667 toneladas provenientes de nueve mil 627 hectáreas sembradas. Dicho volumen generó poco más de 12 mil 600 millones de pesos.

    La producción de esparrago registró 357 mil 839 toneladas el año pasado, con un valor de producción de 17 mil 271 millones de pesos y un área de cultivo de 38 mil 435 hectáreas.

    La producción de guayaba cerró en 2022 con 321 mil toneladas pertenecientes a 22 mil 546 hectáreas de cultivo. Asimismo se generó un valor de producción de dos mil 134 millones de pesos.

    Mientras que la producción de mango registró dos millones 176 mil toneladas el año pasado, con valor de producción de 12 mil 138 millones de pesos, pertenecientes a 209 mil 576 hectáreas en todo el país.

    De las 23 entidades productoras, Guerrero se ubicó en el primer lugar con 411 mil toneladas, seguido de Sinaloa, con 408 mil toneladas; Nayarit, 339 mil toneladas; Chiapas, 274 mil toneladas, y Oaxaca, con 216 mil toneladas.

    Fuente: SADER 01 de agosto de 2023

  • Lunes, 31 de julio de 2023

    Durante más de mil años el café nos ha iluminado

  • Su comercio mundial: un negocio apetitoso

    El café es una de las bebidas más significativas del mundo. Esta sustancia oscura que surge de la mezcla de los granos molidos con agua caliente, sigue siendo la infusión más eficaz contra la modorra, la mañana somnolienta, la tarde productiva, o bien, el mejor remedio contra el malhumor.

    En la actualidad –de acuerdo al reporte Coffee: World Markets and Trade, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica– la producción mundial de este aromático para el ciclo 2022/2023, se estima en alrededor de 170 millones de sacos de 60 kilogramos. De este volumen, 53% corresponde al tipo Arábica y 47% a Robusta. Para el ciclo siguiente –el 2023/2024– se proyecta que la producción aumente a 174 millones de sacos de 60 kg.

    Los volúmenes generados se concentran en cinco países, que contribuyen con alrededor de 73% de la producción mundial. Estos son: Brasil con 36.8% del monto total, Vietnam con 17.5%, Indonesia con 7%, Colombia con 6.6% y Etiopía con 4.9%.

    Los países que destacan en la producción del tipo arábica son: Brasil, Colombia, Etiopía y Honduras, que en conjunto participan con 71.9% del volumen mundial. Mientras que en el caso del tipo robusta, Vietnam, Brasil e Indonesia intervienen con 77.6% de la producción global.

    El comercio mundial de café se divide en tres grandes grupos: café grano, café tostado y molido, así como las de café soluble.

    La exportación de café grano para el ciclo 2022/2023, se prevé que alcance una cifra de 116 millones de sacos de 60 kg; siendo Brasil, Vietnam y Colombia los que concentran este comercio, con 60% de los volúmenes exportados. Entre los países compradores de café, grano destacan la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamérica con 60% de los volúmenes importados.

    Para el caso del comercio del café tostado y molido, se estima que los volúmenes exportados alcancen, en el ciclo 2022/2023 un total de casi 6 millones de sacos de 60 kg, siendo la Unión Europea y Suiza los que concentran 81.6% de ése total. Por su parte los principales países que adquieren café tostado y molido son: Reino Unido de la Gran Bretaña, Estados Unidos Norteamérica, Canadá, Corea del Sur y Ucrania, quienes en conjunto concentraron cerca de 60% de los volúmenes importados.

    Por lo que respecta al intercambio comercial de café soluble, se considera que la exportación durante el ciclo 2022/2023, es probable que se ubique en casi 18 millones de sacos de 60 kilogramos. Brasil, Vietnam, Malasia, la Unión Europea y la India destacan como los mayores exportadores, con 71.8% de los volúmenes totales. En contraparte, Filipinas, Canadá y China concentran el mayor porcentaje de importación con un poco más de la mitad (54%) de los volúmenes totales adquiridos.

    Gracias a las estadísticas recientemente publicadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (ver: https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/) hoy sabemos que en México –durante el año 2022– el cultivo de café se llevó a cabo en 14 entidades, las que generaron una producción de 1 millón 025 mil toneladas de café cereza.

    En los últimos 10 años –2012-2021- la producción promedio anual se ubicó en 1 millón 011 mil toneladas de café cereza.

    Cuatro entidades –Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca– concentran 90% de la producción del país, siendo la primera la que participa con un poco más de la tercera parte de los volúmenes. El valor de la producción en 2022 alcanzó una cifra de 6,535 millones de pesos.

    En 2021, nuestro país se ubicó en el 12° lugar en la producción mundial de café, en tanto que nuestras exportaciones ascendieron a 428 millones de dólares, siendo nuestro principal destino comercial los Estados Unidos de Norteamérica.

    Más allá de las técnicas de infusión de este grano o de las diversas formas como te guste consumirlo –expresso, latte, risttreto, americano o capuccino, por señalar algunos- es muy posible que el café seguirá siendo la bebida estrella, porque no importa en qué lugar del planeta te encuentres, siempre habrá un lugar donde puedas saborearlo.

    Fuente: SIAP 31 de julio de 2023

  • Lunes, 31 de julio de 2023

    Balanzas disponibilidad
    consumo de principales granos

    Información sobre oferta y demanda de 06 productos estratégicos del sector primario: arroz, maíz blanco y amarillo, trigo cristalino y panificable y sorgo grano.

    Arroz pulido

    Para el ciclo 2022/2023, se estima que la oferta de arroz pulido a nivel nacional disminuya 3.8% en comparación con el ciclo previo, debido a la reducción de la producción, importaciones e inventario inicial, en 23.3%, 0.7% y 4.3%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 4.4 por ciento. Asimismo, se prevé una disminución en el consumo humano de 4.8%, mientras que el volumen de semilla para siembra y las mermas no presentan variaciones. Las exportaciones y el autoconsumo podrían incrementarse 25% y 20%, respectivamente. Se espera que las exportaciones sean de 10 mil toneladas; en tanto que el autoconsumo y la semilla para siembra sean de 6 y 5 mil toneladas, respectivamente.

    En junio de 2023, el precio medio rural se redujo y el del consumidor se incrementó en comparación con el año anterior. El precio medio rural alcanzó 5 mil 540 pesos por tonelada y el del consumidor 36.05 pesos por kilogramo, con reducción de 17.3% e incremento de 7.2%, respectivamente.

    Maíz Amarillo

    La oferta nacional de maíz amarillo para el ciclo 2022/23, a junio de 2023, se prevé que sea 2.3% mayor en comparación con el ciclo anterior. En los componentes de la oferta, la
    producción, importaciones e inventario inicial aumentarían 5.7%, 1.8% y 0.9%, respectivamente, compulsados contra el ciclo 2021/22.

    Para los componentes de la demanda, en el ciclo 2022/23, se prevén disminuciones: autoconsumo (0.2%), industria almidonera (0.2%) y las mermas (2.8%). El inventario final del grano se espera en dos millones 877 mil toneladas, lo cual indica un aumento de 21.9% respecto del periodo anterior. El componente “consumo pecuario” aporta 78.3% de la demanda, en tanto que las “importaciones”, participan con 74.8% de la oferta nacional.

    En el mes de junio de 2023, elprecio de la variedad de maíz amarillo pagado al productor, fue de cinco mil 290 pesos por tonelada, lo cual implica una reducción de 9.4% en términos interanuales. En comparación con el mes previo, el precio registra una disminución de 4.2 por ciento.

    Maíz Blanco

    Para el ciclo de mercado 2022/23, a junio de 2023, se prevé que la oferta de maíz blanco sea de 26 millones 684 mil toneladas; 1.2% mayor respecto del ciclo 2021/22; derivado de la reducción en las importaciones y el inventario inicial de 3.8% y 11.3%, respectivamente, mientras que la producción se incrementó 2.5 por ciento.

    Para el ciclo otoño-invierno 2022-2023, el avance a junio de 2023, indica que la superficie sembrada es de un millón 157 mil 911 hectáreas. Sinaloa, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, concentran la mayor superficie sembrada, 76.7% del total nacional. La producción obtenida es de seis millones 733 mil 519 toneladas, destacan Sinaloa, Veracruz, Sonora y Oaxaca con una participación conjunta de 89.0 por ciento

    Del ciclo primavera-verano 2023, el avance a junio, indica que se han sembrado dos millones 643 mil 949 hectáreas, con las mayores aportaciones del Estado de México, Puebla, Chiapas, Veracruz y Michoacán, con una participación conjunta de 60.8 por ciento.

    Por el lado de la demanda, las estimaciones para el ciclo 2022/23 realizadas en junio de 2023, indican que el consumo humano más el autoconsumo del cereal será de 18 millones 649 mil toneladas, en tanto que, las exportaciones podrían llegar a 205 mil toneladas. El inventario final se calcula en dos millones 521 mil toneladas, 31.6% más versus el ciclo de mercado anterior. El consumo humano participa con 56% de la demanda nacional, y la producción aportaría 90.4% de la oferta total.

    Al mes de junio de 2023, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 5 mil 160 pesos por tonelada; 22.6% menor en comparación con el mismo mes de 2022. La tortilla se cotizó en 22.58 pesos por kilogramo, lo cual indica un incremento de 14% comparado con el año anterior. En comparativo mensual, el precio medio rural y el grano al mayoreo presentaron reducciones de 5% y 5.7%, respectivamente, mientras que la tortilla se incrementó 0.5 por ciento.

    Sorgo

    Para el ciclo 2022/23, se estima una reducción en la oferta de sorgo a nivel nacional de 13.1% frente al ciclo previo, debido a la disminución en la producción, importaciones e inventario inicial de 2.7%, 58.5% y 35.7%, respectivamente.

    Para el ciclo 2022/2023, se espera que la demanda se reduzca 15.6 por ciento. En la estimación de los componentes de la demanda se prevé que el consumo con fines industriales sea de casi 5 millones de toneladas, el inventario final se calcula en un millón de toneladas, con un incremento de 1.6% comparado con el ciclo anterior. La producción nacional, tiene una mayor participación en la oferta del sorgo con 80.9%, y en la demanda nacional el consumo industrial significa 94.7 por ciento.

    El precio medio rural del sorgo en México en junio de 2023, fue de cuatro mil 020 pesos por tonelada, implica una reducción interanual de 34.5 por ciento. El precio del alimento balanceado creció 10.1%, ofertándose en siete mil 440 pesos por cada mil kilogramos. En comparativo mensual, el precio al productor disminuyó 13% y el costo del alimento balanceado se incrementó 4.1% con respecto al mes anterior.

    Trigo Cristalino

    La oferta disponible de trigo cristalino para el ciclo comercial 2023/2024, con cifras a junio de 2023, se estima que disminuirá 6.9% frente al ciclo previo, debido principalmente a la reducción de la producción de 14.5%, mientras que el inventario inicial se incrementó 91.8 por ciento.

    Para el ciclo 2023/2024 se espera que la demanda se reduzca 6.8 por ciento. Las exportaciones constituyen 38.5% de la demanda total (no incluye el inventario final), mientras que el consumo humano podría aportar 42.2% de la misma, en tanto que el consumo pecuario y la semilla para siembra tienen contribuciones menores. El inventario final podría quedar en 281 mil toneladas, lo que significa una reducción de 7.3% respecto de similar ciclo previo.

    En junio de 2023, el precio medio rural se redujo 27.1% respecto del mismo mes de 2022; alcanzó 5 mil 440 pesos por tonelada, el precio al mayoreo, de sémola o semolina, aumento 3%, al pasar de 12 mil 280 a 12 mil 650 pesos/ton. El precio al consumidor de sopa de pasta se incrementó 19.9% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 40.53 a 48.61 pesos por kilogramo.

    Trigo Panificable

    El ciclo 2023/2024, con cifras reales a junio de 2023 y estimadas para el resto del ciclo, muestra que la oferta total de trigo panificable podría incrementarse 284 mil toneladas respecto del ciclo previo, lo cual equivale a un aumento de 3.7%. La producción y el inventario inicial, tendrán incrementos de 80 mil toneladas (5.3%) y de 468 mil toneladas (55.3%), respectivamente, mientras que las importaciones caerían 264 mil toneladas (5%).

    En el ciclo de mercado 2023/2024, se estima que la demanda se incremente 1.7%; el consumo humano participe con 98.3% de la demanda total, las semillas para siembra presenten reducción de 1.8%, comparado con el ciclo previo. El inventario final se estima en un millón 315 mil toneladas. Con estos datos se prevé que la tasa de autosuficiencia pase de 28.7 a 23.9 por ciento, en comparación con el ciclo anterior.

    En junio de 2023, el precio medio rural disminuyó 29.5% respecto del mismo mes de 2022, alcanzando 5 mil 600 pesos por tonelada y el precio de la harina de trigo al mayoreo se cotizó en 12 mil 410 pesos por cada mil kilos, con un aumento de 4.9% en comparativo anual, en tanto que, la harina de trigo pagada por el consumidor, fue de 25.2 pesos por kilo, 1.1% más que el del año anterior.

    Fuente: ONU 31 de julio de 2023

    Martes, 25 de julio de 2023

    ¿Qué hay detrás de la producción de la guayaba?

  • Aunque es mayormente consumida como fruto fresco, la guayaba, también se utiliza en la producción de dulces, jaleas, almíbares, mermeladas, refrescos y panes.

    El inicio de la producción de guayaba en México se dio en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Actualmente se cultiva en 20 estados de la República.

    Se dice que las guayaberas recibieron ese nombre porque los hombres que portaban esta camisa utilizaban las bolsas para recolectar guayabas.

    La guayaba es una de las frutas que se encuentra disponible todo el año en el mercado mexicano ya que es cultivada por modalidad de riego y de temporal.

    Gracias a su increíble trabajo, México es el 3° mayor productor de guayaba a nivel mundial.

    Una vez cosechadas se destinan como fruto fresco o para la elaboración de dulces, jaleas, almíbares, mermeladas, refrescos y panes.

    En cuanto a exportación, Estados Unidos es el principal comprador de guayaba mexicana.

    Fuente: SADER 22 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Nueva alianza para promover el trabajo
    decente en los sistemas alimentarios

  • La nueva alianza entre la OIT, el FIDA y CARE promoverá el trabajo decente y el empleo productivo, con el objetivo de hacer frente a la pobreza y la desigualdad en el sector, al tiempo que fomentará las empresas sostenibles.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y CARE Internacional han formado una nueva alianza multilateral para promover los derechos laborales y humanos, el empleo decente y unos ingresos y salarios justos y adecuados en el sector agroalimentario.

    La Coalición Trabajo Decente para Sistemas Alimentarios Equitativos promoverá el empleo decente y productivo en todos los sistemas alimentarios. Sus prioridades se basan en los cuatro pilares del Programa de Trabajo Decente de la OIT: derechos en el trabajo, empleo pleno y productivo, protección social y diálogo social.

    La Coalición establecerá asociaciones con los Estados Miembros, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil, las empresas, las organizaciones internacionales, las instituciones laborales y de empleo y las comunidades de los sistemas alimentarios. Proporciona un espacio para compartir y aprovechar la experiencia sobre las estrategias necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y los medios de subsistencia de los trabajadores del sector agroalimentario y promover empresas sostenibles en el sector.

    Los empleos agroalimentarios figuran entre los más peligrosos, desprotegidos y mal pagados. Dos tercios de los trabajadores clasificados como “extremadamente pobres” trabajan en la agricultura. En algunos países, los trabajadores agrícolas están excluidos de la legislación laboral general. Por tanto, pueden carecer de los derechos y protecciones legales de que disponen los trabajadores de otros sectores.

    Las tres organizaciones se basarán en sus mandatos colectivos para acelerar un aumento sustancial de las acciones de impacto de las partes interesadas en los sistemas alimentarios. Juntos, la coalición logrará avances concretos en la consecución de un mundo del trabajo más justo y equitativo para los 4.500 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios para su subsistencia.

    Fuente: OIT 20 de julio de 2023

  • Jueves, 20 de julio de 2023

    Índice de Volumen Físico (IVF)

    Cifras durante junio de 2023

    Presenta un análisis de la evolución real de la producción agropecuaria nacional, por entidad federativa y por cultivo y productos pecuarios. Es un documento de periodicidad mensual

    Cifras desestacionalizadas

    En junio de 2023, con cifras desestacionalizadas, el IVF agropecuario fue 3.1%, mayor en relación con el mes anterior, y a tasa anual aumentó 8.5%, los decrementos anuales registrados en 2018, 2020, 2021 y 2022 fueron de 3.2, 2.0, 0.4 y 0.2%, respectivamente. Mientras que en 2019 se registró incremento de 3.2 por ciento.

    Cifras tradicionales

    El Índice de Volumen Físico Agropecuario, calculado de manera tradicional para junio de 2023, muestra incremento anual de 8.2 por ciento.

    El componente agrícola del índice registró aumento de 13.0%, mientras que el pecuario creció 2.8 por ciento.

    Productos agropecuarios con mayor participación valor constante del IVF

    Los productos cíclicos con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: maíz grano (20.6%), sorgo grano (5.2%), chile verde (3.9%), jitomate (3.8%), frijol (3.5%), trigo grano (3.4%), papa (3.3%) y maíz forrajero (2.4%), mientras que los cultivos perennes que destacan son: caña de azúcar (9.0%), aguacate (5.2%) y alfalfa verde (4.2%). En conjunto representan 64.6% del valor de la producción agrícola. De los cultivos citados, en junio de 2023, maíz grano, sorgo grano, chile verde, papa, maíz forrajero y alfalfa verde, tuvieron incremento en su valor real, respecto del mismo mes del año previo.

    Los bienes pecuarios con mayor participación en el valor real del IVF agropecuario son: carne en canal de ave, bovino, porcino, leche de bovino y huevo, que contribuyen con 97.4%
    del valor de la producción pecuaria.

    La producción de carne en canal de ave, tuvo un incremento anual de 4.0% en Veracruz, pasó de 41 mil 222 toneladas en el sexto mes de 2022 a 42 mil 884 toneladas en junio de 2023; la entidad federativa generó 13.3% de la producción del país

    Agrícola

    En junio de 2023, la cosecha de cultivos cíclicos más importantes del país fue de 7.8 millones de toneladas, lo que representa 25.4% más que lo recolectado en el mismo mes del año anterior. De cultivos perennes se obtuvieron 7.9 millones de toneladas, 0.7% menos que en 2022.

    Por cultivo, destacan:

    El aumento del volumen de producción de maíz grano fue 29.6% mayor, lo que significa 875 mil 16 toneladas más en relación con el mismo mes del año pasado.

    El volumen obtenido de alfalfa verde alcanzó 4.1 millones de toneladas, lo que representa 5.9% más respecto de lo conseguido en junio del año pasado.

    Pecuario

    El componente del IVF pecuario, en junio 2023, aumentó 2.8% a tasa anual, derivado de incrementos en la producción de carne en canal de ave, bovino y porcino, así como, leche de bovino y huevo.

    Por bien pecuario destacan:

    El volumen de producción de carne en canal de ave fue de 323 mil 271 toneladas, cifra 2.1% mayor a la obtenida en mismo mes de 2022.

    Con un volumen de 277 mil 140 toneladas, la oferta de huevo aumentó 7.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Fuente: SIAP 19 de julio de 2023

    Jueves, 20 de julio de 2023

    La doble raíz: maíz y cacao

  • Gracias al trabajo de las y los #HéroesDeLaAlimentación prevalece el cultivo del maíz y del cacao.

    La identidad de una nación está conformada por la población, las tradiciones, los rituales y, sí, también los alimentos. Es por eso que destacamos al maíz y al cacao como cultivos esenciales para entender mejor México.

    Tanto el maíz como el cacao fueron cultivados en Mesoamérica y utilizados por las culturas precolombinas. Mientras el cacao era una moneda de cambio, el maíz fue la base de la dieta (e inclusive se explicaba la creación de la humanidad a partir de las mazorcas).

    Nuestra nación ocupa el 7mo lugar en la producción mundial de maíz, con un total de 27 millones 503 mil 478 toneladas.

    El maíz es una planta herbácea de la familia botánica Gramineae, al igual que el trigo, el arroz, la cebada, el centeno y la avena. Este cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México y en parte de Centroamérica.

  • De las 64 razas que se reportan para México, 59 se pueden considerar nativas.

  • El proceso de domesticación del maíz inició hace aproximadamente 10,000 años, muy asociada a la invención y desarrollo independiente de la agricultura en Mesoamérica.

    México es el 14vo productor mundial de cacao, con un total de 28 mil 106 toneladas producidas en 2021.

    El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas (por análisis químicos que establecen el uso del cacao a partir del 1900 al 1500 a.n.e.), quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl.

  • Durante la época colonial, la producción de cacao en México se ubicaba en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Colima, Jalisco y Nayarit.

  • Principales estados productores:
    Tabasco – 17,410 t
    Chiapas – 10,404 t
    Guerrero – 292 t

    Tanto el maíz como el cacao fueron para las culturas precolombinas cultivos esenciales que combinaban lo terrenal con la cosmogonía divina, por ello le dedicaban danzas, música, poemas y ofrendas.

    Fuente: SADER 19 de julio de 2023

  • Miércoles, 19 de julio de 2023

    La ruta del cacao: origen y cultivo a lo largo de los años

  • El cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl, que se consumía durante ceremonias.

    Desde el punto de vista de la botánica, la existencia de más de veinte especies diferentes de la familia del cacao identificadas en estado natural en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en América del Sur, así como en ciertas regiones de Costa Rica, permiten suponer que fue en esta zona donde la planta inició su desarrollo hace unos cuatro mil o cinco mil años.

    Con el paso del tiempo su consumo se extendió a otras de las grandes civilizaciones de Mesoamérica, como fueron los mayas o los mexicas, quienes lo utilizaban como moneda de cambio.

    En 2021, las y los agricultores mexicanos produjeron un total de 28,106 toneladas. Por lo que a nivel mundial la producción nacional de cacao se coloca en el lugar 14.

    A través de la Estrategia de Asistencia Técnica del Programa Producción para el Bienestar se impulsa el cultivo de cacao con prácticas dirigidas a la transición agroecológica enfocadas en:

  • Nutrición del suelo.

  • Fertilización del cultivo.

  • Manejo y control de plagas y enfermedades con bioinsumos.

    Fuente: SADER 18 de julio de 2023

  • Miércoles, 19 de julio de 2023

    Arranca temporada de tuna con abasto garantizado

  • La temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre, con mayor producción entre julio y septiembre.

    Con una producción anual que supera las 400 mil toneladas, el abasto de tuna está garantizado en mercados, tianguis y centros de abasto del país, como un fruto de temporada que ofrece sabor y propiedades nutrimentales, además de ser asequible a la población, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Este fruto obtenido del nopal tunero y que ofrece una gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños, presentó el año pasado una superficie superior a las 45 mil hectáreas sembradas y un volumen de 444 mil 081 toneladas.

    En México 16 entidades se dedican a la cosecha de tuna: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. De estas, Estado de México y Puebla se posicionaron como principales productores con 154 mil 978 toneladas y 121 mil 517 toneladas, respectivamente, que en conjunto representan el 62.3 por ciento del total nacional.

    Agricultura resaltó que en el país se producen y comercializan al menos ocho variedades de tunas: alfajayucan (la de mayor producción), amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.

    Diversos estudios han planteado que la eficacia de la tuna en la reducción de azúcar en la sangre es su capacidad para unirse con el azúcar en el intestino.

    Algunos investigadores teorizan que el nopal puede aumentar la capacidad celular para utilizar la insulina, ofreciendo beneficios saludables a las personas diabéticas, así como aquellas con exceso de colesterol.

    Fuente: SADER 18 de julio de 2023

  • Martes, 18 de julio de 2023

    Crecen 4.48% exportaciones agroalimentarias mexicanas

  • Al quinto mes del año, el valor de las ventas agroalimentarias del país se ubicó como el más alto en 31 años

    Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias del país crecieron 4.48 por ciento, al sumar 22 mil 799 millones de dólares, con lo cual se alcanzó un superávit comercial por cuatro mil 118 millones de dólares.

    A mayo pasado, el valor de las ventas agroalimentarias se ubicó como el más alto en 31 años y permitió a México obtener divisas que superan a las conseguidas por concepto de turismo extranjero en nueve mil 755 millones de dólares y venta de productos petroleros en nueve mil 888 millones de dólares.

    Las importaciones sumaron 18 mil 682 millones de dólares, con lo cual, el comercio agroalimentario de México con sus socios comerciales totalizó 41 mil 481 millones de dólares, donde el 55 por ciento correspondió a las ventas realizadas por el país.

    La balanza agropecuaria y pesquera presentó un superávit por mil 058 millones de dólares, mientras que el saldo de la balanza agroindustrial fue positivo en tres mil 059 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

    Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar el 62 por ciento, con el 22, 21 y 19 por ciento de participación, respectivamente.

    Las exportaciones de aceite de soya aumentaron 103.6 por ciento; ganado bovino en pie, 57.4 por ciento; sorgo de grano, 52.6 por ciento; pastas alimenticias, 45.0 por ciento; manteca, grasa y aceite de cacao, 42.9 por ciento; aceite de girasol, cártamo y algodón, 36.6 por ciento y preparaciones de café, té o yerba mate, con alza de 34.8 por ciento.

    Las exportaciones que mayor valor aportaron al superávit fueron las de cerveza, con dos mil 346 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 904 millones de dólares; aguacate, mil 404 millones de dólares; jitomate, mil 295 millones de dólares; productos de panadería, mil 062 millones de dólares, y pimiento, con 901 millones de dólares.

    En el lapso enero-mayo, el 59 por ciento de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 22 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 14 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 7.0 por ciento.

    Fuente: SADER 17 de julio de 2023

  • Viernes, 14 de julio de 2023

    ¿Qué hay detrás de la producción de limón?

  • El limón es un básico en la alimentación de los mexicanos, lo consumimos en aguas frescas, ensaladas, postres, nieves, tacos, frutas con chile, botanas y bebidas.

    En cuanto a su cultivo, la temperatura óptima es de 22 a 28°C, requiere precipitaciones de 1,200 a 2,000 mn anuales, un suelo franco, arenoso y profundo, con buena humedad y un pH de 5.5 a 7. La temperatura influye en el tiempo de floración y maduración, se acorta en climas cálidos y se alarga en regiones frescas y frías. La siembra se debe hacer en cepas de 30 cm de diámetro y 50 cm de profundidad. El cuello de la raíz debe quedar al nivel del suelo o ligeramente arriba.

    Una vez cosechado, el limón se destina como fruto fresco o se utiliza para la obtención de jugos, aceites esenciales, concentrados, pectina, ácido cítrico y fermentos que se pueden utilizar en diversas industrias.

    Cuando llega al mercado nacional, el periodo con mayor disponibilidad de limón es de julio a diciembre. En el mercado internacional, el limón se exporta a 25 países alrededor del mundo, Estados Unidos es el principal comprador.

    Cultivo de limón en México (Cifras 2022)

  • Producción de más de 3 millones de toneladas.

  • México es el 2° productor mundial de limón

  • Se cultiva en 28 estados del país

  • Principales estados productores: Veracruz, Michoacán y Colima

  • Variedades cultivadas en México: Agrio, Italiano y Persa.

    Fuente: SADER 13 de julio de 2023

  • Jueves, 13 de julio de 2023

    Reporte mensual de la Balanza
    Comercial Agroalimentaria de México

    Cifras durante mayo de 2023

    El origen de la información se basa en la estadística de la balanza de productos agropecuarios y balanza de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI y SAT y la Secretaría de Economía.

    Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de México

    Por noveno año consecutivo al mes de mayo de 2023, la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial tiene superávit, fue de 4,118 millones de dólares (MDD).

    En los cinco primeros meses del año, el saldo positivo disminuyó 605 MDD (12.8%), en comparación al mismo mes de 2022, debido al mayor aumento de las importaciones de 1,582 MDD (9.2%), en relación con el incremento de las exportaciones en 977 MDD (4.5%).

    Evolución de la Balanza Comercial Agropecuaria
    y Agroindustrial, enero – mayo 1993-2023.

    A mayo de 2023, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en 31 años (desde 1993).

    La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por:

  • Venta de productos petroleros en 9,888 MDD (76.6%) y

  • Turismo extranjero en 9,755 MDD (74.8%).

    En los primeros cinco meses de 2023, la Balanza Comercial No Petrolera cerró con un superávit de 4,994 MDD.

    El impacto del saldo de la Balanza Manufacturera en el saldo de la Balanza No Petrolera es positivo; tiene un superávit de 1,373 MDD, el cual contribuye con 27.5%.

    Mientras que el impacto del superávit de la Balanza Agropecuaria y Pesquera (1,058 MDD) contribuye de manera positiva con 21.2% al superávit de la No Petrolera.

    Comportamiento de la balanza agroalimentaria enero-mayo 2023

    Balanza Agropecuaria y Agroindustrial: superávit de 4,118 MDD.

    Balanza de bienes agrícolas:

    En los primeros cinco meses de 2023, el superávit fue de 1,556 MDD, este saldo es resultado de exportaciones 19.4% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 22.9% (462 MDD), en relación con el mismo periodo 2022, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida 11.2% (809 MDD), en comparación con el incremento que tuvieron las exportaciones que fue de 3.8% (347 MDD).

    Balanza de bienes agroindustriales:

    A mayo de 2023, se registra un superávit de 3,059 MDD, periodo en el que las exportaciones fueron 33.0% mayores a las importaciones. El saldo disminuyó 1.9% (59 MDD), respecto al mismo mes de 2022, resultado del aumento en mayor medida de las importaciones en 622 MDD (7.2%), en comparación con las exportaciones 563 MDD (4.8%).

    Balanza de bienes pesqueros:

    En los primeros cinco meses de 2023, se registra un déficit de 3.9 MDD, debido a que lo importado es 1.1% mayor respecto de lo exportado. Los flujos comerciales disminuyeron, para el caso de las ventas en 16.2% (67 MDD), mientras que las compras al exterior que 10.5% (41 MDD), en comparación al mismo mes de 2022.

    Balanza de bienes ganaderos y apícolas:

    A mayo de 2023, el déficit fue 493.4 MDD, esto es, 57.2 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022 (436.2 MDD). El comercio total se incrementó 325 millones 987 mil dólares (26.7%), al pasar de 1,222 millones dólares en 2022 a 1,548 millones de dólares en 2023. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.6% mayores a las exportaciones. Las compras al exterior se incrementaron en mayor medida, en términos absolutos, en 191.6 MDD (23.1%) frente a las de 2022; mientras que las ventas al mercado externo en 134.4 MDD (34.2%).

    Fuente: SIAP 12 de julio de 2023

  • Miércoles, 12 de julio de 2023

    Hay 122 millones de personas más que en 2019
    afectadas por el hambre debido a múltiples crisis

  • Las últimas investigaciones muestran que alrededor de 735 millones de personas padecen hambre en la actualidad, en comparación con los 613 millones de 2019

    Más de 122 millones de personas más se enfrentan al hambre desde 2019 debido a la pandemia y a las reiteradas perturbaciones relacionadas con el clima y los conflictos, según la última edición del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), publicado conjuntamente por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas. Si las tendencias continúan como están, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre para 2030 no se podrá alcanzar, según advierten la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

    La edición de 2023 del informe revela que entre 691 y 783 millones de personas padecieron hambre en 2022, por lo que el punto medio del intervalo se sitúa en 735 millones. Esta cifra representa un incremento de 122 millones de personas en comparación con 2019, antes de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

    Si bien las cifras mundiales del hambre se han mantenido relativamente estables entre 2021 y 2022, hay muchos lugares del mundo que se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. En 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina, pero el hambre siguió aumentando en Asia occidental, en el Caribe y en todas las subregiones de África. África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial.

    La situación de la seguridad alimentaria y la nutrición siguió siendo desalentadora en 2022. En el informe se constata que alrededor del 29,6 % de la población mundial, que equivale a 2 400 millones de personas, no tenía acceso constante a los alimentos, a juzgar por la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave. Entre ellas, unos 900 millones de personas se enfrentaban a una situación de inseguridad alimentaria grave.

    Millones de niños menores de cinco años de edad siguen padeciendo malnutrición: en 2022, 148 millones de niños menores de cinco años (22,3 %) sufrían retraso del crecimiento, 45 millones (6,8 %), emaciación y 37 millones (5,6 %), sobrepeso.

    En el informe se analiza el aumento de la urbanización como una “megatendencia” que incide en los alimentos que consumen las personas y el modo en que lo hacen. Dado que se prevé que en 2050 casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, los gobiernos y otros agentes que trabajan para combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deben intentar comprender estas tendencias de la urbanización y tenerlas en cuenta al formular sus políticas.

    En el informe se recomienda que, para promover eficazmente la seguridad alimentaria y la nutrición, las intervenciones en materia de políticas, las medidas y las inversiones deben guiarse por una mayor comprensión de la compleja y cambiante relación que existe entre todo el continuo rural-urbano y los sistemas agroalimentarios.

    Fuente: FAO 12 de julio de 2023

  • Miércoles, 12 de julio de 2023

    Valor de la Canasta Alimentaria, junio 2023

    El valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,011.99 (junio de 2022) a $2,179.44 (junio de 2023), incrementó 8.3%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural🛖pasó de $1,544.88 (junio de 2022) a $1,663.17 (junio de 2023), incrementó 7.7%.

    En cuanto a la variación mensual, el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) urbana pasó de $2,177.45 (mayo de 2023) a $2,179.44 (junio de 2023), incrementó 0.1%, mientras que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (Canasta Alimentaria) rural 🛖 pasó de $1,666.33 (mayo de 2023) a $1,663.17 (junio de 2023), disminuyó 0.2%.

    Fuente: CONEVAL 12 de julio de 2023

    Miércoles, 12 de julio de 2023

    Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

    Cifras durante junio 2023

    A tasa anual (junio 2023 vs mismo mes de 2022), el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 7.9%, es menor al aumento observado en 2022 cuando fue de 12.9%, y mayor al registrado para el INPC general que fue de 5.1% (en 2022 el incremento del INPC general fue de 8.0% y en 2021 de 5.9%). En la variación mensual (junio 2023 vs mayo del mismo año) el INPC general registró incremento de 0.1%, mientras que el de alimentos, bebidas y tabaco, así como, el de alimentos aumentaron 0.2% cada uno.

    El aumento en el precio de insumos como los energéticos es determinante para el comportamiento del INPC general, se observan aumentos anuales de 2.2% en la gasolina de alto octanaje, en la de bajo octanaje 1.4% y electricidad 0.9%, mientras que el costo del gas doméstico LP, así como, el gas doméstico natural, registraron decremento anual de 32.1% y 26.8 por ciento, respectivamente.

    En la composición del INPC, los “alimentos, bebidas y tabaco” significan casi la tercera parte (30.3%) del indicador, por lo que su comportamiento contribuye significativamente en la evolución de la inflación nacional, mientras que los productos agrícolas representan 5.1% y los pecuarios 6.6 por ciento. Los agrícolas con mayor participación en el índice son jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

    Por lo que se refiere a productos pecuarios, sólo el precio de “leche pasteurizada y fresca” registra incremento de dos dígitos 10.7%, huevo 6.2%, carne de cerdo 3.6% y carne de res 2.6 por ciento.

    Al cierre de mayo de 2023, la cotización de carne en canal de bovino aumentó 3.5%, al compararse con similar mes de 2022, cuando se cotizó en 74.44 pesos por kilogramo. El precio de carne de pollo en canal fue de 38.57 pesos por kilo, 6.2% mayor al mismo mes del año pasado. El precio de carne de cerdo en canal, fue de 49.04 pesos por kilogramo, representa un incremento de 3.3% respecto de mayo de 2022, cuando se cotizó en 47.47 pesos por kilogramo. El litro de leche se pagó en la zona de producción a 8.40 pesos, 9.1% mayor a mayo de 2022. Por su parte, el precio pagado al productor de huevo aumentó 14.9%, comparado con mismo mes de 2022.

    Se estima que la producción de huevo para el año 2023 sea de 3.2 millones de toneladas, 3.4% mayor a lo obtenido en 2022. En tanto que la expectativa de producción de carne de pollo en canal es de 3.8 millones de toneladas, 1.2% mayor a la generada en 2022.

    En conjunto la carne de res, pollo, cerdo y huevo tienen una participación de 5.0% en el INPC.

    Fuente: SIAP 11 de julio de 2023

    Martes, 11 de julio de 2023

    El índice de precios de los alimentos
    de la FAO disminuye en junio

  • Si bien disminuyen las cotizaciones internacionales de todos los cereales principales, los altos precios internos de los alimentos suponen una amenaza para los países vulnerables.

    El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios volvió a disminuir en junio, impulsado por el descenso de los precios de todos los cereales principales y de la mayoría de los tipos de aceites vegetales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados, registró un promedio de 122,3 puntos en junio, es decir, un 1,4 % menos que en mayo y un 23,4 % por debajo del valor máximo alcanzado en marzo de 2022.

    El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 2,1 % desde mayo. En junio, las cotizaciones internacionales de los cereales secundarios descendieron un 3,4 %, fundamentalmente a causa del incremento de los suministros de maíz procedentes de las cosechas en curso en la Argentina y el Brasil y la mejora de las perspectivas de producción en las principales zonas productoras de los Estados Unidos de América. Los precios internacionales del trigo cayeron un 1,3 % al comenzar las cosechas en el hemisferio norte, influenciados por la abundancia de la oferta y la reducción del impuesto a la exportación en la Federación de Rusia, junto con la mejora de las condiciones en los Estados Unidos de América. Los precios internacionales del arroz disminuyeron un 1,2 %, ante la atonía de la demanda de las variedades distintas al índica y los esfuerzos del Pakistán por atraer ventas para la exportación.

    El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 2,4 % desde mayo, ya que la bajada de los precios mundiales de los aceites de palma y girasol compensó con creces el aumento de las cotizaciones de los aceites de soja y colza, bajo la influencia de las condiciones atmosféricas en las principales regiones productoras.

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 0,8 % en junio, impulsado por la bajada de los precios internacionales del queso, incluso pese a que subieran los precios mundiales de la mantequilla a causa de la activa demanda de suministros al contado, principalmente de Oriente Medio.

    El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 3,2 %, su primera caída tras cuatro meses consecutivos de aumentos, debido principalmente a la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar en el Brasil y la apatía de la demanda mundial de importaciones, en particular por parte de China.

    El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo prácticamente invariado en junio, con la subida de los precios de la carne de aves de corral a raíz de la elevada demanda de importaciones de Asia oriental, ante los continuos problemas de abastecimiento derivados de los brotes generalizados de gripe aviar. Los precios internacionales de la carne de cerdo también subieron, mientras que los de las carnes de bovino y ovino bajaron debido al aumento de las disponibilidades exportables en Oceanía.

    La FAO elevó su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2023, que ahora asciende a 2 819 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto del año anterior. La subida pronosticada obedece casi exclusivamente a una mejora de las perspectivas sobre la producción mundial de trigo, que se cifra ahora en 783,3 millones de toneladas, impulsada por un panorama mejor en varios países, entre ellos el Canadá, Kazajstán y Türkiye. Sin embargo, se estima que la producción mundial de trigo seguirá estando un 2,3 % por debajo de la de la campaña anterior.

    El pronóstico actual señala que la producción mundial de cereales secundarios en el año aumentará en un 2,9 % respecto de 2022 y alcanzará los 1 512 millones de toneladas. Del mismo modo, se prevé que la producción mundial de arroz en 2023/24 subirá un 1,2 % respecto del reducido nivel de 2022/23 y se situará en 523,7 millones de toneladas.

    Los altos precios de los alimentos, las recesiones económicas, los conflictos, las sequías y el riesgo inminente de El Niño en varias regiones están agravando la preocupación por la seguridad alimentaria en muchas partes del mundo. Las evaluaciones realizadas confirman que un total de 45 países de todo el mundo necesitan asistencia alimentaria externa, según el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, una publicación trimestral del Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) de la FAO.

    Según el informe, si bien se prevé que la producción mundial de cereales se incrementará en un 1,1 % en 2023 en comparación con el año anterior, se estima que se contraerá en el grupo de los 44 países de bajos ingresos y con déficit de alimentos (PBIDA), lo que hará que aumenten las necesidades de importación.

    En el informe trimestral se ofrece información detallada acerca de la inseguridad alimentaria y las tendencias de los precios a que se enfrentan las personas sobre el terreno en los países afectados. También se ofrece una evaluación detallada de la producción regional y las perspectivas del comercio en todo el mundo.

    Fuente: FAO 07 de julio de 2023

  • Viernes, 7 de julio de 2023

    Día Internacional de la Conservación del Suelo

  • En la gestión de suelos, la FAO recomienda la innovación tecnológica; por otra parte, se recuperan técnicas ancestrales como la milpa mexicana.

    La tierra nos sustenta. Un puñado de tierra es un universo de vida. Bajo nuestras plantas, en el suelo germina nuestro alimento, el alimento de miles de millones de seres humanos. De ahí la importancia de procurar suelos nutritivos.

    Los organismos del suelo desempeñan una función esencial para impulsar la producción de alimentos, mejorar dietas nutritivas, preservar la salud humana, recuperar los lugares contaminados y combatir el cambio climático, pero su contribución permanece en su mayor parte subestimada, señala un informe de la Naciones Unidas para la Alimentacióin y la Agricultura (FAO).

    Este objetivo lo planteó Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense pionero de la conservación del suelo, en cuya memoria se instauró, en 1963, el Día de la Conservación del Suelo que se celebra cada 7 de julio. Hammond Benet dedicó sus días a investigar cómo la calidad de la tierra impacta su capacidad productiva, ya que de su calidad depende la biosfera si consideramos que los suelos albergan más del 25% de la diversidad biológica del planeta. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades.

    Los suelos ofrecen numerosos beneficios al medio ambiente al ser escenarios de diversos procesos químicos, físicos y biológicos, y también al ser el hábitat de miles de plantas y diversas especies de fauna. Cierto es que los suelos se degradan de manera natural por erosión, fenómeno suscitado por el desgaste que causan agentes externos como el viento o el agua, lo que puede ocurrir por fricción y llegar a otro lugar, donde se sedimentarán.

    La acción humana sobre los suelos es determinante en su proceso de deterioro. El organismo internacional destaca que el uso excesivo e indebido de productos químicos agrícolas sigue siendo uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad y, por tanto, reduce su potencial para lograr una agricultura sostenible y una mayor seguridad alimentaria.

    Precisa que las actividades agrícolas constituyen la mayor fuente de gases de dióxido de carbono y óxido nitroso emitidos por los suelos, como consecuencia del uso excesivo e indebido de fertilizantes que contienen nitrógenos.

    Los suelos también se degradan por la deforestación, la urbanización, la intensificación agrícola, la pérdida de materia orgánica y carbono del suelo, la degradación de la estructura, la acidificación, la contaminación, la salinización, la sodización o alcalinización que ocurre cuando en el suelo predomina el sodio; los incendios forestales, la erosión y los corrimientos de tierras.

    En América Latina y Europa se han ido recuperando técnicas ancestrales de conservación de los suelos que resultan prometedoras como la siembra directa, es decir, sin arar; la rotación de cultivos, la aplicación de fertilizantes orgánicos. Debemos incluir entre ellas nuestra milpa, que al combinar la siembra de maíz, calabaza y frijol y respetar el desarrollo de los quelites que son una fuente nutritiva de vitaminas, minerales y fibra, enriquece los suelos.

    Estas técnicas de conservación del suelo cultivable fijan el dióxido de carbono más que la agricultura convencional, reducen las emisiones a la atmósfera de los gases de efecto invernadero y ahorran muchas horas de trabajo por hectárea, combustible y fertilizantes. Por donde se vea, son técnicas altamente aceptables y aplicables.

    Fuente: SEMARNAT 07 de julio de 2023

  • Jueves, 6 de julio de 2023

    El crecimiento de la producción se ralentizará,
    pero la incertidumbre a largo plazo plantea desafíos

    Se prevé que la producción agrícola y alimentaria mundial siga aumentando en los próximos diez años, pero a un ritmo de crecimiento más lento que en la década anterior debido a las tendencias demográficas, según un informe publicado por la Food and Agriculture Organización de las Naciones Unidas (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Las Perspectivas agrícolas de la OCDE y la FAO 2023-2032 son la referencia mundial clave para las perspectivas a mediano plazo de los mercados de productos básicos agrícolas. Si bien la incertidumbre ha aumentado debido a las tensiones geopolíticas, las tendencias climáticas adversas, las enfermedades animales y vegetales y la mayor volatilidad de los precios de los insumos agrícolas clave, se prevé que la producción mundial de cultivos, productos pecuarios y pescado crezca a una tasa anual promedio del 1,1 % durante el período. , la mitad del ritmo registrado en la década que finalizó en 2015. Se prevé que el consumo total de alimentos aumente un 1,3 % anual hasta 2032, lo que indica un aumento en la proporción de productos agrícolas utilizados como alimento.

    En una evaluación especial de los precios de los insumos agrícolas clave, que han aumentado significativamente en los últimos dos años, Outlook calcula que cada aumento del 10 % en los precios de los fertilizantes genera un aumento del 2 % en los costos de los alimentos, y la carga recae más sobre los pobres, que gastan una mayor parte de su presupuesto en alimentos. Las Perspectivas destacan la importancia de las políticas para garantizar una mayor eficiencia y resiliencia.

    Outlook ofrece proyecciones decenales para cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne, azúcar, pescado, algodón, frutas tropicales, legumbres y producción agrícola utilizada para biocombustibles. También incluye proyecciones para las tendencias regionales esperadas en las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura e incorpora análisis preliminares por primera vez del papel de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

    Se prevé que la demanda de crecimiento en la producción de cereales disminuya, en parte porque el consumo de alimentos per cápita de la mayoría de los cereales está alcanzando niveles de saturación en muchos países. En 2032, se estima que el 41 % de todos los cereales serán consumidos directamente por los seres humanos, el 37 % se utilizará para la alimentación animal y los biocombustibles y otros usos industriales representarán el resto.

    El crecimiento de la producción mundial de cultivos se verá impulsado principalmente por el progreso continuo en el fitomejoramiento y la transición a sistemas de producción más intensivos. Se prevé que las mejoras en el rendimiento representen el 79 % del crecimiento de la producción agrícola mundial, la expansión de las tierras de cultivo el 15 % y una mayor intensidad de cultivo el 6 % durante el período de las Perspectivas.

    En América Latina, se espera que el superávit comercial agrícola se expanda en un 17 por ciento, elevando la participación exportada de la producción agrícola al 40 por ciento para 2032.

    Se prevé que América del Norte siga siendo el segundo mayor exportador de productos básicos agrícolas a los mercados mundiales durante los próximos 10 años, pero se espera que el fuerte crecimiento del consumo interno frene ligeramente su posición de exportación neta. El sector agrícola de la región puede desempeñar un papel estabilizador clave que le permita expandir la producción para normalizar los ciclos de precios altos.

    El Outlook proyecta una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en América del Norte y un aumento de las emisiones en el África subsahariana a medida que aumenta la producción agrícola y ganadera, lo que subraya la importancia de las inversiones transformadoras en los sistemas agroalimentarios de la región.

    Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura en América Latina sigan siendo más altas que la participación de la región en la producción mundial.

    Fuente: OECD 06 de julio de 2023

    Jueves, 6 de julio de 2023

    Informe perspectivas agrícolas 2023-2032 describe las principales tendencias en la producción, el consumo y el comercio

  • Disminuirá el crecimiento de la producción a la par que la población, mientras que las tensiones geopolíticas, el cambio climático, las enfermedades de animales y plantas y la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas plantean incertidumbre a largo plazo.

    Se calcula que la producción agrícola y alimentaria mundial seguirá aumentando en los próximos 10 años, aunque a un ritmo más lento que en el decenio anterior como consecuencia de las tendencias demográficas, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    El informe OCDE-FAO Perspectivas agrícolas 2023-2032 constituye el principal punto de referencia mundial sobre las expectativas a medio plazo para los mercados de productos agrícolas básicos. Aunque la incertidumbre ha aumentado como consecuencia de las tensiones geopolíticas, las condiciones climáticas adversas, las enfermedades de los animales y las plantas y el incremento de la volatilidad de los precios de los principales insumos agrícolas, se calcula que la producción mundial de la agricultura, la ganadería y la pesca crecerán a una tasa media anual del 1,1 % durante el período que abarca el informe, la mitad del ritmo registrado en el decenio que finalizó en 2015. Se espera que el consumo alimentario total aumente un 1,3 % al año hasta 2032, lo que supone un incremento en la cuota de productos agrícolas utilizados como alimentos.

    El informe ofrece predicciones decenales para los cereales, los aceites vegetales, los productos lácteos, la carne, el azúcar, el pescado, el algodón, las frutas tropicales, las legumbres y la producción agrícola destinada a biocombustibles. Incluye también predicciones de las tendencias regionales previstas en las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura e incorpora, por primera vez, análisis preliminares del papel de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

    <p style="text-align: justify"Se calcula que el comercio mundial de los productos agrícolas básicos que abarca el informe experimentará un aumento del 1,3 % anual (la mitad del ritmo registrado en el decenio pasado) como consecuencia fundamentalmente de un menor crecimiento de la demanda por parte de los países de ingresos medios. El maíz, el trigo y la soja fueron los que más contribuyeron al crecimiento general del comercio agrícola el pasado decenio; sin embargo, se calcula que en los próximos 10 años serán los que mayor caída experimenten en el crecimiento comercial.

    En América Latina, el superávit comercial de productos agrícolas se espera que aumente un 17 %, elevando al 40 % la cuota de producción agrícola exportada para 2032.

    Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la agricultura aumenten un 7,5 % en el próximo decenio —menos de la mitad del crecimiento previsto de la producción—, lo que indica un importante descenso en la intensidad de carbono de la producción agrícola. Se calcula que el sector de la ganadería representará el 86 % del aumento de emisiones.

    En América Latina, se calcula que las emisiones de GEI procedentes de la agricultura seguirán siendo más elevadas que la cuota de producción mundial de la región.

    Fuente: FAO 06 de julio de 2023

  • Viernes, 30 de junio de 2023

    Crecen 4.9% exportaciones agropecuarias y pesqueras en mayo

  • En abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció tres por ciento anual y a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.

    En mayo pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó dos mil 131.4 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 4.9 por ciento, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Expuso que los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento) y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento).

    De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.

    México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.

    Nuestro país es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.

    Asimismo, se ubica en el séptimo lugar en exportación agroalimentaria, con la comercialización a 191 naciones, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.

    Fuente: SIAP 29 de junio de 2023

  • Jueves, 29 de junio de 2023

    Reporte mensual de Precios Internacionales de productos agrícolas

    Cifras durante mayo de 2023

    Reporte gráfico que muestra la evolución de los precios físico y de futuro de los principales productos que se comercializan en el mercado internacional.

    Maíz blanco y amarillo (dólares/ton)

    El precio internacional de maíz amarillo fue de 268 dólares por tonelada durante mayo de 2023, significa una caída mensual de 8.0% y una anual de 22%; representa la tercera disminución anual en tres meses consecutivos. El equivalente en pesos mexicanos, para el valor de mayo de 2023, es de 4,753 pesos, para producto colocado en el Golfo de Estados Unidos. Las proyecciones del USDA para el ciclo 2022/23, realizadas en junio de 2023, estiman la cosecha mundial en 1,150.7 millones de toneladas de maíz grano, sin distinguir por variedad, nivel similar al estimado un mes antes. Tal volumen indica una caída de 5.6% vs el ciclo 2021/22, con la principal caída en Ucrania. Se espera que dicho país, obtenga 27 millones de toneladas, 36% menos respecto de lo conseguido el ciclo anterior y por tanto sus exportaciones se mantengan en el mismo monto. En el caso de Estados Unidos, su producción podría ser de 349 millones de toneladas, al cierre de 2022/23, esto es, 9% por debajo de 2021/22.

    Trigo suave (dólares/ton)

    La cotización internacional de trigo grano de EE.UU. (invierno rojo, no. 2, suave), durante mayo de 2023, fue de 249 dólares por tonelada; es una caída mensual de 10% y una anual de 43%, refleja siete meses consecutivos con caídas mensuales y seis meses seguidos con retrocesos anuales. El referente de mayo 2023, equivale a 4,424 pesos, para trigo número 2, invierno rojo-suave. La última estimación del USDA, realizada en mayo de 2023, señala que, para el cierre del ciclo de mercado 2022/23, se podrían cosechar 788.5 millones de toneladas en el mundo, significan 1.1% más respecto al ciclo anterior. Se proyecta que Estados Unidos logre 44.9 millones de toneladas al cierre de 2022/23, lo cual representa un incremento de 0.2%, por lo que podría importar 3.4 millones de toneladas, 31.3% más que lo requerido en el ciclo precedente, además de disminuir sus exportaciones 3.2%, para dejarlas en 21 millones de toneladas.

    Sorgo amarillo (dólares/ton)

    El referente de sorgo amarillo de EE.UU., No. 2, cotizado F.O.B. en puertos del Golfo, durante mayo de 2023, fue de 307 dólares por tonelada; 10.4% menos que el mes previo y 21% por abajo del año anterior. El USDA proyecta la producción mundial en 62.2 millones de toneladas, para el ciclo de mercado 2023/24, esto es, 8.6% más que en el ciclo anterior. Estados Unidos es el principal productor de sorgo, el USDA estima que logre cosechar 360 millones de bushels al cierre de 2023/24; 91% más que en el ciclo previo, derivado de menores rendimientos en 2022/23, los cuales fueron de 41.1 bushels por acre, mientras que al término de 2023/24 podrían quedar en 69.2 bushels por acre. Asimismo, señala que para el cierre de 2022/23 se considera un precio de 6.90 dólares por bushel, 16% más que en el periodo anterior y al culminar 2023/24 podría ser de 4.80 dólares por bushel, 30.4% menos que en el ciclo precedente.

    Frijol americano (dólares/ton)

    El precio internacional de frijol negro, con nivel de oferta al productor, en las ciudades de Michigan y North Dakota/Minessota, durante mayo de 2023, fue de 953 dólares por tonelada; 3.2% por abajo del mes anterior y 7.7% menor en comparativo anual. Así, se acumulan nueve meses con caídas anuales que promedian una variación anual negativa de 10.1%, luego de 20 meses con incrementos anuales que promediaron 42.9%.

    El frijol pinto, con nivel de oferta al productor, cotizado en principales ciudades de Estados Unidos, registró en mayo de 2023 un precio de 820 dólares por tonelada; 4.9% más contra el mes precedente y disminuyó 17.5% en comparativo anual, con lo que suma nueve meses de caídas anuales.

    Soya amarilla (dólares/ton)

    El precio internacional de soya amarilla #2 de exportación, registrada en el Golfo de EE.UU., en mayo de 2023, fue de 595 dólares por tonelada, significa una caída anual de 17.8% y mensual de 3.2%. En junio de 2023, el USDA proyecta para el cierre de 2022/23 que la cosecha mundial será de 369.6 millones de toneladas; 2.7% más vs lo logrado en 2021/22, con Brasil a la cabeza en la producción mundial (156 millones de toneladas), seguido de Estados Unidos (116.4 millones) y Argentina (25 millones), en conjunto aportan 80% de la producción mundial. La perspectiva del USDA para el nuevo ciclo 2023/24 es más optimista, con 410.7 millones de toneladas, 11% más que en 2022/23.

    Café verde (dólares/ton)

    La cotización internacional de café verde, registrada por el International Coffee Organization (ICO), por medio de su indicador Compuesto (I-CIP), durante mayo de 2023, fue de 3,869 dólares por tonelada, equivale a 1.7% menos que el mes anterior y resultó 9.4% por debajo del precio registrado un año antes, con lo que se acumulan ocho meses consecutivos con caídas anuales que promedian 14.6% menos en cada mes, luego de haber registrado incrementos anuales consecutivos desde enero de 2021 y hasta
    septiembre de 2022, los cuales promediaron 43.4% de incremento anual en cada mes.

    Algodón (dólares/ton)

    El precio internacional de algodón mantiene el comportamiento a la baja que se observa desde fines de 2022; se encuentra muy por debajo de los incrementos que se dieron en el primer trimestre de 2022 y que iniciaron desde el primer trimestre de 2020. La cotización de mayo de 2023, fue de 2,073 dólares por tonelada; 1.2% por debajo de los 2,103 dólares de un mes antes y 43% por abajo del similar del año anterior.

    En junio de 2023 el USDA estima la producción mundial, para el cierre de 2022/23, en 116.3 millones de sacos de 480 libras, representa un incremento de 0.5% vs el ciclo 2021/22. Asimismo, proyecta para el ciclo 2023/24 una producción mundial de 116.7 millones de sacos; un millón más que lo estimado un mes antes y representa un incremento de 0.3% respecto al ciclo anterior, con un aumento de 7.3% en el consumo doméstico, el cual quedaría en 117 millones de sacos, así el inventario final de 2023/24 caería 0.1%, para quedar en 92.8 millones de sacos.

    Azúcar (dólares/ton)

    Los precios internacionales de azúcar, para mayo de 2023, continúan con incrementos anuales considerables y alcanzan nuevos récords históricos; el C11 cotizó en 568 dólares por tonelada, 34% más en comparativo anual, mientras el C16 quedó en 938 dólares por tonelada, refleja un incremento anual de 17%, y el C5 llegó a 707 dólares, 30% más que un año antes.

    Arroz (dólares/ton)

    Desde abril de 2021 y hasta junio de 2022, el precio internacional mensual de arroz registró disminuciones. De julio a octubre de 2022, manifestó incrementos anuales de un dígito y posteriormente ha aumentado en dos dígitos, para mayo de 2023 fue de 10%, fijándose en 510 dólares por tonelada; nivel similar al del pico del mismo mes de 2020. El USDA anticipa en su estimado de junio de 2023, una producción mundial de 512.5 millones de toneladas para el cierre de 2022/23, lo que representa una caída anual de 0.3%, con exportaciones de 55.4 millones de toneladas, esto es, 2.5% por debajo de lo exportado en 2021/22. Para el nuevo ciclo 2023/24, proyecta la cosecha mundial en 520.5 millones de toneladas; 1.6% más que en 2022/23.

    Fuente: SIAP 28 de junio de 2023