CEIEG.


Archivo de la categoría "Educación"

Viernes, 9 de abril de 2021

Fortalecen SEP e INEGI la oferta de
información de la estadística de educación

  • Con la conformación de un grupo interinstitucional se profundizará en el entendimiento y estudio del fenómeno educativo en México.

  • Los estudios que se produzcan sobre la materia podrán tener una mayor desagregación conceptual y geográfica.

    Con el establecimiento de un grupo de trabajo interinstitucional para el análisis, uso y explotación de los datos provistos por distintas fuentes de información, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) profundizarán en el entendimiento y estudio del fenómeno educativo en México.

    Este grupo de trabajo se enmarca en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), a través del Comité Técnico Especializado de Información Educativa (CTEIE), donde se interactúa de manera colegiada con diversas autoridades y especialistas en materia educativa.

    El análisis de la realidad educativa permitirá la realización de estudios de mayor alcance y precisión estadística, derivado de que cada fuente puede dimensionar aspectos complementarios al resto de los productos de información.

    Con ello, los estudios que se produzcan sobre la materia podrán tener una mayor desagregación conceptual y geográfica, con indicadores que den cuenta de las diversas realidades de nuestro país.

    De esta manera, los trabajos colaborativos permitirán fortalecer la oferta de información de la estadística de educación en el SNIEG, con base en la pertinencia de conceptos e indicadores propios del Sistema Educativo Nacional, así como el aprovechamiento de los registros escolares y administrativos nominales, con fines estadísticos por parte del INEGI y la SEP.

    Además, gracias a esta coordinación se podrán establecer rutas de trabajo en torno a nuevas necesidades de información que puedan ser identificadas por el INEGI y la SEP, para una mejor comprensión del Sistema Educativo y del seguimiento de la política educativa en México.

    Asimismo, la información que de estos esfuerzos coordinados emane, podrá ser útil a las autoridades educativas federales y estatales para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, en beneficio de la población de todo el país.

    Otras de las fuentes de información que contribuirán con este propósito son la pasada Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 además de encuestas en hogares adicionales y del Censo de Población y Vivienda 2020, en combinación con los datos de la estadística educativa que surge de los registros escolares, administrativos y demás fuentes de información que la propia SEP produce.

    Fuente: INEGI 09 de abril de 2021

  • Lunes, 29 de marzo de 2021

    Cómo se está dejando atrás a las mujeres en la
    búsqueda de un trabajo decente para todos

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecen una visión compartida para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.

    Incluso antes del inicio de la pandemia, la igualdad de género en el lugar de trabajo seguía siendo difícil de alcanzar. Ahora las mujeres están en primera línea de la crisis del COVID-19, ya que constituyen el grueso de los trabajadores esenciales, incluido el 70% del personal sanitario. Sin embargo, en todo el mundo y en todas las regiones y grupos de ingresos, la pandemia ha afectado más a las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral. Es probable que esto revierta algunos de los progresos realizados en el marco del Objetivo 8, que pretende “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva ocupación y el trabajo decente para todos”. Aunque todavía no disponemos de suficientes datos globales para comprender el impacto total de la pandemia en los mercados laborales, a continuación se ofrece un vistazo a lo que sí sabemos.

    La perturbación del mercado laboral en 2020 superó con creces el impacto de la crisis financiera mundial de 2009. ocupación Las pérdidas no sólo no tuvieron precedentes, sino que fueron más pronunciadas para las mujeres (5,0%) que para los hombres (3,9%).

    Además, dado que el cierre de las escuelas debido a los cierres requiere una mayor supervisión de los niños en el hogar, las mujeres son mucho más propensas a abandonar la fuerza de trabajo que los hombres para poder prestar esa atención. Esto está aumentando aún más las antiguas brechas de género en las tasas de participación en la fuerza laboral. En 2019, antes de que comenzara la pandemia, la participación en la fuerza de trabajo de los hombres en edad avanzada era del 93,5%, en comparación con sólo el 62,1% de las mujeres en edad avanzada. La tasa era aún más baja para las mujeres en pareja con hijos pequeños.

    La proporción de mujeres en puestos directivos en todo el mundo ha mostrado un lento progreso en las dos últimas décadas. Aumentó menos de 3 puntos porcentuales desde el año 2000. En 2019, aunque las mujeres representaban casi el 39% de la población activa mundial, solo ocupaban el 28% de los puestos directivos. Esto sugiere que el techo de cristal sigue muy presente, ya que los hombres siguen dominando los puestos de toma de decisiones, como los de director general, altos funcionarios y legisladores, ocupando casi tres cuartas partes de estas ocupaciones.

    La proporción de mujeres en puestos directivos disminuyó, a veces significativamente, del cuarto trimestre de 2019 al tercer trimestre de 2020 en más de la mitad de los 47 países con datos disponibles. Las cifras trimestrales estaban disponibles sobre todo para los países de ingresos altos. No obstante, es probable que este patrón se mantenga en los países de ingresos más bajos, donde a menudo más de la mitad de las mujeres directivas trabajan por cuenta propia. Las medidas de distanciamiento social, los cierres y la distorsión de las cadenas de suministro y los mercados han exacerbado las desigualdades estructurales y los retos que suelen impedir el rendimiento y el crecimiento de las empresas propiedad de mujeres, y han provocado el cierre de muchas de ellas.

    En todo el mundo, la proporción de jóvenes que no cursan estudios, ocupación ni reciben formación (NEET, por sus siglas en inglés) no ha mostrado signos significativos de mejora en más de una década, mientras que las mujeres jóvenes siguieron viéndose afectadas de forma desproporcionada en comparación con sus homólogos masculinos. En 2019, las mujeres jóvenes tenían más del doble de probabilidades que los hombres jóvenes de estar desempleadas y sin educación ni formación.

    Aunque todavía no se dispone de cifras globales para el conjunto de 2020, las cifras trimestrales muestran que la tasa de ninis fue mayor en el segundo trimestre de 2020 que el año anterior en 45 de los 50 países con datos disponibles. Esto no es sorprendente, ya que las medidas de cierre de la pandemia de COVID-19 causaron pérdidas sin precedentes en ocupación en 2020, con mayores pérdidas para los trabajadores jóvenes (8,7%) que para los trabajadores mayores (3,7%). Mientras tanto, tanto la educación técnica y profesional como la formación en el puesto de trabajo sufrieron una interrupción masiva, obligando a muchos a abandonar sus estudios.

    Se calcula que 1.600 millones de trabajadores de la economía informal -es decir, el 76% de los trabajadores informales de todo el mundo- se vieron muy afectados por las medidas de cierre y/o trabajaban en los sectores más afectados, como los servicios de alojamiento y alimentación. Entre ellos, las mujeres estaban sobrerrepresentadas en los sectores de alto riesgo: El 42% de las mujeres trabajaban en esos sectores, frente al 32% de los hombres.

    Mientras que el sector informal ocupación tiende a aumentar durante las crisis, actuando a menudo como una opción “por defecto” para sobrevivir o mantener los ingresos, las limitaciones a la circulación de personas y bienes durante la pandemia de COVID-19 han restringido este tipo de mecanismo de supervivencia. Esto, a su vez, ha dejado a los trabajadores informales y a sus familias en una posición muy precaria, expuestos a pérdidas repentinas de ingresos y enfrentándose a mayores riesgos de caer en la pobreza.

    Como sabemos desde hace tiempo, la crisis del COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Los datos disponibles muestran cada vez más hasta qué punto esto está exacerbando las desigualdades de género existentes. En este contexto, para reconstruir mejor y de forma más justa, las políticas de ocupación deben situar la igualdad de género en el centro de los esfuerzos de recuperación, al tiempo que debemos reforzar las medidas y los datos de género para cuantificar adecuadamente los retos a los que nos enfrentamos.

    Fuente: OIT 29 de marzo de 2021

  • Martes, 23 de marzo de 2021

    INEGI presenta resultados de la Encuesta para la Medición
    del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020

  • 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62.0% del total). De ellas, 740 mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9% por alguna razón asociada a la COVID-19 y 8.9% por falta de dinero o recursos.

  • Para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron 32.9 millones (60.6% de la población de 3 a 29 años).

  • Por motivos asociados a la COVID-19 o por falta de dinero o recursos no se inscribieron 5.2 millones de personas (9.6% del total 3 a 29 años) al ciclo escolar 2020-2021.

  • Sobre los motivos asociados a la COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet.

  • Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita.

    Medir el impacto de la pandemia por la COVID-19 en distintos ámbitos es un reto nuevo que enfrentan los países en el mundo. En específico, en el campo de la educación la afectación ha sido particular, dadas las recomendaciones del distanciamiento social.

    La ECOVID-ED 2020 permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual ciclo 2020-2021.

    El levantamiento de información se realizó a través de entrevistas telefónicas, bajo el marco de muestreo que deriva del Plan Nacional de Numeración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tanto de teléfonos móviles como fijos; dada su selección probabilística, permite expandir sus resultados para la población del país (94% de la población usuaria de teléfono).

    Inscripción y Deserción Escolar

    De los 54.3 millones de personas de 3 a 29 años, 62.0% (33.6 millones) estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020. De estas, se estima que 2.2% (738.4 mil personas) no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020 y más de la mitad (58.9%) señaló directamente que fue por un motivo relacionado a la COVID-19.

    Para el ciclo escolar 2020-2021 la población inscrita es de 32.9 millones (60.6% del total de 3 a 29 años). De estos, 30.4 millones (92%) son población que también estuvo inscrita en el ciclo escolar pasado (2019-2020) y 2.5 millones (8%) son inscritos que no participaron en el sistema educativo en el ciclo escolar 2019-2020.

    La ECOVID-ED arroja que 2.3 millones de personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar vigente (2020-2021) por motivos asociados directamente a la pandemia por la COVID-19 y 2.9 millones, por falta de dinero o recursos.

    El alumnado entre 3 y 29 años que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 2019-2020 pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el ciclo 2020-2021 debido a la pandemia por la COVID-19 o debido a la falta de recursos económicos fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas con 1.5 millones en comparación con 243 mil de escuelas privadas.

    Características de las Clases a Distancia

    Por nivel de escolaridad, 55.7% de la población de educación superior usó de la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que 70.2% de los alumnos de primaria utilizó un celular inteligente.

    En 28.6% de las viviendas con población de 3 a 29 años inscrita se hizo un gasto adicional para comprar teléfonos inteligentes, en 26.4% para contratar servicio de internet fijo y en 20.9% para adquirir mobiliario como sillas, mesas, escritorios o adecuar espacio para el estudio.

    En 56.4% de las viviendas piensan que el beneficio de las clases a distancia es no poner en riesgo la salud de los alumnos, seguida de las ventajas que propicia la convivencia familiar con un 22.3% y del ahorro de dinero en gastos diversos como pasajes y materiales escolares con 19.4 por ciento.

    Sobre las principales desventajas, 58.3% opinan que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, seguida de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1%) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9%).

    Para todos los grupos de edad, más de la mitad de los estudiantes tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita; el grupo de 13 a 18 años es el de mayor disponibilidad con 64.1%, seguido del grupo de 6 a 12 años con 60.7 por ciento.

    Fuente: INEGI 23 de marzo de 2021

  • Lunes, 22 de marzo de 2021

    El INEGI presenta el segundo conjunto de resultados
    del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020

  • Ofrece información sobre las tasas de variación entre 2019 y 2020, del personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

  • También presenta cifras sobre el nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento de los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el segundo conjunto de resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020.

    A tasa anual, el personal ocupado total mostró una disminución de 0.6% y las horas trabajadas de 1.4% en enero del año en curso, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 2.4% en igual periodo.

    El EDN brinda información sobre el panorama nacional de los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros en el contexto de la pandemia por COVID-19.

    El segundo conjunto de resultados del EDN ofrece información sobre las tasas de variación entre cuatro periodos definidos para 2019 y 2020 en cuanto a personal ocupado según la condición de informalidad o formalidad de los establecimientos sobrevivientes.

    Además, para los establecimientos identificados como sobrevivientes y muertos, el segundo conjunto de resultados del EDN proporciona información de algunas características que estos establecimientos tenían en 2018 sobre: nivel de estudios del personal ocupado, uso de equipo de cómputo, capacitación al personal, ventas por internet y acceso a financiamiento.

    Como se reportó en 2020 con el primer conjunto de resultados, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos reportados por los Censos Económicos 2019, el EDN 2020 estima que sobrevivieron 3.9 millones (79.2%) a 17 meses de concluido el levantamiento censal.

    En el mismo periodo se estima que cerraron sus puertas definitivamente 1 010 857 establecimientos, que representan 20.8%, y nacieron 619 443 establecimientos, que representan 12.8% de la población de negocios del país.

    Al comparar la cifra total de unidades económicas que estima el EDN en septiembre de 2020 con las captadas por los Censos Económicos en mayo de 2019, se tiene una disminución de 8.1 por ciento.

    El segundo conjunto de resultados del EDN muestra que los establecimientos nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas, mientras que los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas.

    Del 20.8% de establecimientos que murieron, 5.6% eran formales en 2018. De los establecimientos sobrevivientes, 25.9% son formales.

    Por sector de actividad económica, el EDN reporta que del total de establecimientos del ámbito informal que cerraron definitivamente sus puertas 10% realizaba actividades de Servicios Privados No Financieros y 9.5% se dedicaba al Comercio.

    El segundo conjunto de resultados del EDN también permite generar información por entidad federativa.

    La mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9% y 24.9%, respectivamente. Las entidades con más muertes de establecimientos informales fueron Baja California Sur (34%) y Quintana Roo (33.6%).

    El Estudio encontró que la mayor disminución de personal se dio en abril y mayo de 2020, tanto en el ámbito formal como el informal, con una disminución de 23 y 27 personas ocupadas, respectivamente.

    El 46.2% de los establecimientos que sobrevivieron en 2020 tienen personal ocupado con estudios de primaria y secundaria, mientras que 24.7% de los establecimientos muertos tenían personal con estudios superiores y de posgrado, conforme a lo reportado en 2018.

    También se observa que 10.6% de los establecimientos sobrevivientes reportaron acceso a financiamiento en 2018; mientras que entre los establecimientos muertos sólo 10% reportó financiamiento en ese mismo año.

    Fuente: INEGI 22 de marzo de 2021

  • Viernes, 19 de marzo de 2021

    Chiapas. Población Femenina de 12 años y más

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Población Femenina de 12 años y más”.

    Este documento pretende mostrar un panorama general de la Población Femenina de 12 años y más residente en el Estado de Chiapas en el año 2020, tomando como fuente de información los datos publicados por el INEGI como resultado del reciente Censo de Población y Vivienda 2020.

    El total de población del estado de Chiapas es de 5 millones 543 mil 828 personas, de las cuales 2 millones 837 mil 881 son mujeres, cifra que representa 51.19% del total estatal, al interior de la población femenina se tiene un total de 2 millones 115 mil 667 de población de 12 años y más, que representan 74.55%. El grupo de edad con mayor representación porcentual es el de 15 a 19 años con 12.48%, seguido por la población entre 20 y 24 años con 11.38% y en tercer lugar el grupo entre 25 y 29 años con 10.68%

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos es la relación del total de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de determinada edad, entre el total de mujeres de esa misma edad; hayan tenido o no descendencia.

    El valor para el estado es de 2.34 por cada mujer de 12 años y más; dicho valor aumenta con el aumento de edad de las mujeres para determinar que a mayor edad de la madre se tiene mayor promedio de hijas e hijos nacidos vivos.

    En el estado, las localidades consideradas rurales (menores de 2,500 habitantes), concentran poco menos de la mitad de población femenina de 12 años y más (47.64%), destacando por su participación porcentual las localidades con población entre 1,000 y 2,499 habitantes con 13.99%, en seguida se tienen a las localidades de entre 500 y 999 habitantes con 12.5% y casi a la par las localidades con población entre 500,000 y 999,999 habitantes (11.73%) y aquellas con menos de 250 habitantes (11.72%).

    El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en las localidades rurales (menores a 2,500 habitantes) se encuentra por encima del valor estatal; incluso las localidades consideradas urbanas con población entre 2,500 y 4,999 habitantes; no así en las localidades con mayor cantidad de población.

    La mayoría de la población femenina se encuentra soltera (30.21%), en seguida se encuentra la población femenina en unión libre (24.58%); por su parte las mujeres casadas bajo algún régimen, ya sea sólo por el civil o por la iglesia o ambas, acumulan conjuntamente 30.5% del total de las mujeres de 12 años y más a nivel estatal.

    El grupo de mujeres que presenta el promedio más alto de hijas e hijos nacidos vivos corresponde a las viudas, seguidas por aquellas que se encuentran casadas religiosamente, en tercer lugar se encuentran las mujeres casadas civil y religiosamente, posteriormente se encuentran aquellas mujeres casadas sólo por el civil.

    La tasa global de fecundidad se refiere al número promedio de hijos o hijas que tendría cada miembro de una cohorte de mujeres, en el año 2020 el valor registrado en el estado de Chiapas fue de 2.74, sin embargo el valor más alto se registró en las localidades rurales (menos de 2,500 habitantes) con 3.39 hijas o hijos, se observa como a mayor tamaño de población se va reduciendo la tasa global de fecundidad.

    En lo que se refiere a la condición de afiliación a servicios de salud, se tiene que un millón 458 mil 257 mujeres de 12 y más años de Chiapas se encuentran afiliadas a dichos servicios, mientras que 656,661 no cuentan con afiliación a algún servicio de salud.

    En lo que se refiere al nivel de escolaridad entre las mujeres de 12 años y más, es el nivel básico el más representativo con un millón 235 mil 832 mujeres, en seguida se tiene a las mujeres que tienen educación media con 326 mil 555, el tercer lugar lo ocupan las mujeres sin escolaridad con 306 mil 7 personas y por último las mujeres con educación superior con 245 mil 337.

    A nivel estatal poco menos la mitad de las mujeres mayores de 11 años se encuentran económicamente activas ocupadas (PEAO), al desagregar la información por grupo de edad se tiene que el grupo con la mayor participación de ocupación es el de mujeres entre 40 y 44 años (98,484), seguido de las que se encuentran entre 35 y 39 años (111,289) y aquellas que tienen entre 45 y 49 años (82,890).

    Fuente: INEGI 19 de marzo de 2021

    Jueves, 18 de marzo de 2021

    Discriminar a los ancianos no sólo afecta a
    las personas, también perjudica las economías

    Según el documento, la respuesta a la pandemia de COVID-19 ha revelado cuán generalizada es la discriminación por edad: las personas mayores y las más jóvenes han sido estereotipadas en el discurso público y en las redes sociales.

    La edad se utiliza a menudo como el único criterio para el acceso a la atención médica, las terapias que salvan vidas y el aislamiento físico.

    Además del impacto en la salud y el bienestar, la discriminación por edad también cuesta miles de millones de dólares a las economías de todo el mundo.

    El texto de la ONU cita un estudio de 2020 en Estados Unidos que mostró que los estereotipos de edad al igual que las autopercepciones negativas se traduce en 63.000 millones de dólares anuales en costos por las ocho condiciones de salud más caras en las personas mayores de 60 años.

    En Australia, los cálculos indican que si un 5% más de las personas de 55 años en adelante estuvieran empleadas, habría un impacto positivo anual de unos 37.000 millones de dólares en la economía nacional.

    El informe también aclara que los datos sobre los costos económicos de la discriminación por edad son limitados y subraya la necesidad de investigar más para comprender mejor su impacto económico, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos.

    El combate de la discriminación por edad requiere políticas y leyes que la aborden, pero también precisa del diseño de estrategias educativas que mejoren la empatía y disipen los conceptos erróneos, así como de actividades intergeneracionales que reduzcan los prejuicios y ayuden a disminuir la discriminación por edad.

    “Se alienta a todos los países y partes interesadas a utilizar estrategias basadas en evidencias, a mejorar la recopilación de datos y la investigación y a trabajar juntos para construir un movimiento que cambie la forma en que pensamos, sentimos y actuamos hacia la edad y el envejecimiento y para avanzar en la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable”, concluyeron las agencias.

    Fuente: ONU 19 de marzo de 2021

    Miércoles, 10 de marzo de 2021

    Estadísticas sobre la Mujer

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento “Estadísticas sobre la Mujer”.

    El interés de esta sección es mostrar la situación que guardan las cifras sobre las mujeres en Chiapas en diferentes aspectos de su vida económica y social.

    La fuente de información principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de censos y encuestas y del PNUD en el aspecto de desarrollo humano.

    Los apartados que se actualizaron fueron:

  • Percepción de la seguridad

  • Percepción de las autoridades

  • Educación

  • Población

  • Salud

  • Hogares y vivienda

  • Victimización

  • Población indígena

    Fuente: INEGI 10 de marzo de 2021

  • Jueves, 4 de marzo de 2021

     

    Las escuelas de más de 168 millones de niños
    del mundo llevan casi un año entero cerradas

    Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año cerradas por completo debido a los confinamientos impuestos por la COVID-19, según los nuevos datos que ha publicado hoy UNICEF. Además, en torno a 214 millones de niños del mundo (uno de cada siete) han perdido más de tres cuartas partes de la educación presencial.

    El informe Análisis del cierre de las escuelas pone de relieve que 14 países del mundo permanecieron cerrados en gran medida desde marzo de 2020 hasta febrero de 2021. Dos terceras partes de esos países se encuentran en América Latina y el Caribe, y casi 98 millones de niños en edad de asistir a la escuela resultaron afectados. De los 14 países, las escuelas de Panamá son las que más días permanecieron cerradas, seguidas de las de El Salvador, Bangladesh y Bolivia.

    El cierre de las escuelas tiene consecuencias desastrosas para la educación y el bienestar de los niños. Los niños más vulnerables y los que no pueden acceder a la educación a distancia tienen más probabilidades de no regresar nunca a la escuela, e incluso de ser víctimas del matrimonio infantil o el trabajo infantil. Según los últimos datos publicados por la UNESCO, más de 888 millones de niños de todo el mundo siguen sufriendo interrupciones en su educación debido al cierre total o parcial de las escuelas.

    Para la mayoría de niños en edad escolar del mundo, las escuelas son el único lugar en el que pueden relacionarse con sus compañeros, encontrar apoyo, acceder a servicios de salud e inmunización y obtener comidas nutritivas. Cuanto más se prolonga el cierre de las escuelas, más tiempo pasan los niños sin acceder a estos elementos fundamentales de la infancia.

    A medida que los estudiantes regresan a las clases, necesitarán ayuda para volver a adaptarse y ponerse al día con su educación. Los planes de reapertura de las escuelas deben incluir iniciativas para que los niños recuperen la educación perdida. UNICEF exige a los gobiernos que den prioridad a las necesidades específicas de cada estudiante ofreciendo actividades de recuperación, servicios de salud y nutrición y medidas relacionadas con la salud mental y la protección en las escuelas, con objeto de fomentar el desarrollo y el bienestar de los niños y los adolescentes.

    Fuente: UNICEF 03 de marzo de 2021

    Lunes, 1 de marzo de 2021

    La Secretaría de Hacienda, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística informa la actualización de Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas (CIGECH):

    En este documento obtendrás un panorama completo del estado con el Compendio de Información Geográfica y Estadística de Chiapas, amplio documento temático que contiene mapas e información sociodemográfica y económica que permite conocer la situación estatal en distintos rubros.

    Para facilitar su consulta los archivos en formato pdf han sido separados por tema para que puedas descargar la información que sea de tu interés.

    Esta información esta disponible para su consulta en el Geoweb , herramienta geográfica para desplegar de manera cartográfica la distribución espacial de la información estatal.

    Fuente: SH 01 de marzo de 2021

    Viernes, 22 de enero de 2021

    Día Internacional de la Educación

    Celebramos el Día Internacional de la Educación en tiempos de una pandemia que ha causado la interrupción de la labor de los centros educativos a una escala y con una gravedad sin precedentes. El cierre de escuelas, universidades y otros centros de enseñanza ha afectado a unos 1600 millones de estudiantes en más de 190 países. En el año nuevo que acaba de comenzar, colaboremos para colocar la educación y la formación contínua en el centro de la recuperación y de la transformación hacia sociedades más inclusivas, seguras y sostenibles.

    El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

    Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.

    La educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, 258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

    Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

    Fuente: ONU 22 de enero de 2021

    Martes, 15 de diciembre de 2020

    CONEVAL presenta la Plataforma para
    el Análisis Territorial de la Pobreza

  • La plataforma aporta elementos para el diseño e implementación de políticas públicas acordes a las especificidades de cada localidad, municipio o región. Es una herramienta que permite el análisis y divulgación de información geoespacial relacionada con la pobreza desde una perspectiva territorial.

  • Está organizada en cinco dimensiones: económica, sociodemográfica, infraestructura, geográfica y gobierno, con un total de 25 indicadores.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) pone a disposición de la ciudadanía y los tomadores de decisión la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), en su primera etapa, como una herramienta que permite el análisis y divulgación de información geoespacial sobre la pobreza desde una perspectiva territorial.

    La plataforma es un proyecto a largo plazo que se presentará por etapas y la actualización de sus indicadores se realizará en función de la disponibilidad de información. La primera etapa está organizada en cinco dimensiones: económica, sociodemográfica, infraestructura, geográfica y gobierno, con un total de 25 indicadores.

    Para cada dimensión, los indicadores están disponibles mediante visores geoespaciales en los que se presenta información sobre el acceso de la población a infraestructura de salud o educación; entorno físico-geográfico; estructura sociodemográfica de la población; contexto económico e incluso, de algunas acciones en materia de infraestructura social del gobierno, entre más información.

    La PATP destaca las características y contextos específicos de los municipios a partir de indicadores enfocados principalmente al análisis de la pobreza, con la finalidad de aportar elementos que sean de utilidad para tener un panorama general de las condiciones de los municipios en situación de pobreza y para el diseño e implementación de políticas públicas acordes a las características específicas de la población de cada localidad, municipio o región.

    La Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza está compuesta por elementos que pueden ser descargados directamente y otros solo son para visualización y consulta.

    La estructura general de la plataforma se muestra en la imagen siguiente.

    Uno de los productos que se suma a la publicación de la PATP es el documento Pobreza rural en México (https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Documents/PATP/Pobreza_rural.pdf) que surge a partir de una tipología municipal que forma parte de los indicadores de la dimensión geográfica, con el objetivo de analizar la pobreza e identificar el contexto territorial de los municipios rurales en México.

    Fuente: CONEVAL 15 diciembre de 2020

  • Lunes, 14 de diciembre de 2020

    La brecha salarial de los migrantes se
    amplía en muchos países de altos ingresos

    https://youtu.be/482qzRvqKBM

    La remuneración promedio de los migrantes es casi un 13% menor que la que perciben los ciudadanos de los países de altos ingresos de acogida, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    En determinados países, en particular Chipre, Italia y Austria, la brecha salarial por hora de trabajo es aún mayor, a saber, del 42, 30 y 25% respectivamente. En Finlandia es del 11%, inferior al valor promedio, y en la Unión Europea en su conjunto es de casi un 9%.

    La brecha salarial de los migrantes ha aumentado en varios países de altos ingresos a lo largo de los últimos cinco años; en Italia, por ejemplo, la remuneración de los trabajadores migrantes es un 30% menor que la que perciben los ciudadanos de dicho país, según datos recientes, frente al 27% que se registró en 2015. En Portugal la diferencia de remuneración es del 29%, frente al 25% registrado en 2015, y en Irlanda del 21%, con respecto al 19% en 2015.

    El informe – The migrant pay gap: understanding wage differences between migrants and nationals (Brecha salarial de los migrantes: examen de las diferencias salariales entre los migrantes y los ciudadanos de los países de acogida) pone de manifiesto que los migrantes en los países de altos ingresos son más susceptibles de tener un trabajo precario, habida cuenta de que el 27% de ellos tienen contratos temporales, y un 15% empleo a tiempo parcial. Están representados de forma desproporcionada en el sector primario, en particular, en las esferas de la agricultura, la pesca y la silvicultura, y realizan más trabajos que los ciudadanos de los países de acogida en el sector secundario, en particular, en las esferas de la minería y la extracción de minerales, la producción, el suministro de electricidad, gas y agua, y la construcción.

    Los trabajadores migrantes perciben un salario menor que el de los ciudadanos de los países de acogida que poseen una calificación análoga para la misma categoría profesional.

    En Estados Unidos y Finlandia, por ejemplo, pese a que la proporción de trabajadores migrantes con estudios secundarios es del 78% y el 98%, respectivamente, la proporción de trabajadores migrantes en empleos de alta o mediana calificación es únicamente del 35% y el 50%.

    En los países de ingresos bajos y medianos se da una situación opuesta, puesto que los trabajadores migrantes suelen ser expatriados temporales altamente calificados. Por lo general, su remuneración por hora de trabajo es aproximadamente un 17,3% mayor que la que perciben los trabajadores no migrantes.

    Las trabajadoras migrantes tiene que afrontar una doble penalización salarial, por su condición de migrantes y de mujer. Se estima que la brecha salarial por hora de trabajo entre los ciudadanos masculinos del país de acogida y las mujeres migrantes en los países de altos ingresos es de casi el 21%. Ese valor es superior a la brecha de remuneración por motivos de género (16%) que se produce en esos países.

    Ello obedece parcialmente a que las trabajadoras migrantes constituyen una gran parte de las personas que realizan trabajos domésticos, a saber, el 73% (8,45 millones de personas) de todos los trabajadores domésticos migrantes a escala mundial. En los países de altos ingresos, la brecha de remuneración entre los trabajadores migrantes que realizan trabajos de prestación de cuidados y los trabajadores de ese sector que no son migrantes es de alrededor del 19%.

    Fuente: OIT 14 de diciembre de 2020

    Viernes, 11 de diciembre de 2020

    Resultados del Censo Nacional de Poderes
    Legislativos Estatales (CNPLE) 2020

  • Al cierre de 2019, los Congresos estatales reportaron un total de 956 legisladores: 50.5% fueron hombres y 49.5%, mujeres. De acuerdo con el cargo desempeñado, las mujeres fungieron como presidentas en 32.1% de las mesas directivas y 21.4% de las Juntas de Coordinación Política u homólogas.

  • Con relación al perfil de las y los legisladores, 62.8% contó con estudios de licenciatura; 1.6% perteneció a un pueblo indígena; 0.7% presentó alguna condición de discapacidad, y 84.4% indicó tener entre 1 y 3 años de antigüedad como legislador.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la gestión y desempeño del Congreso de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, estructura parlamentaria y trabajo legislativo, con la finalidad de que ésta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentra que:

  • Al cierre de 2019, los Congresos estatales reportaron un total de 956 legisladores: 50.5% fueron hombres y 49.5%, mujeres.

  • En relación con el personal de apoyo con el que contaron las y los legisladores para el desarrollo de sus funciones al cierre de 2019, se reportó un total de 3 559; de ellos, 54.4% (1 937) fueron hombres y 45.6% (1 622), mujeres. De acuerdo con la función desempeñada, 31.2% eran asesores y 28.4% personal administrativo.

  • En relación con los recursos presupuestales que ejercieron las y los legisladores durante 2019, reportó un total de 3 380 751 065 pesos. De dicho presupuesto, 32.5% se destinó a remuneración mensual, 23.5% para atención ciudadana, 13.1% a asistencia legislativa, 6.2% para gestión parlamentaria y 22.3% a otro concepto de gasto.

  • Durante 2019 se presentaron 6 345 dictámenes para su discusión en el pleno, 5 314 (83.8%) correspondió a iniciativas y 1 031 (16.2%) a proposiciones con punto de acuerdo.

  • En el mismo periodo, los Congresos estatales aprobaron 2 669 leyes y 6 310 decretos que se publicaron en las gacetas o periódicos oficiales.

    En su versión 2020, los resultados del CNPLE integra información correspondiente a 2019, la cual se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en los siguientes apartados:

    1) Estructura organizacional y recursos; 2) Transparencia, acceso a la información y protección de datos personales; 3) Control interno y anticorrupción; 4) Administración de archivos y gestión documental; 5) Participación ciudadana; 6) Estructura parlamentaria y trabajo legislativo.

    Fuente: INEGI 11 de diciembre de 2020

  • Martes, 8 de diciembre de 2020

    Debido a la pandemia de COVID-19, 72 millones de niños
    más podrían verse afectados por la pobreza de aprendizajes

    El Banco Mundial presenta una nueva visión para garantizar que
    todos los niños, donde sea que se encuentren, puedan aprender

    De acuerdo con dos nuevos informes del Banco Mundial publicados hoy, debido a los cierres de escuelas relacionados con la COVID-19 (coronavirus), otros 72 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria podrían verse afectados por la pobreza de aprendizajes, lo que significa que a los 10 años no podrán leer y entender un texto sencillo. En los informes se describe una nueva visión del aprendizaje y las inversiones y políticas, incluida la tecnología de la educación, que los países pueden implementar actualmente para llevarla a la práctica.

    pandemia está agravando la crisis mundial de aprendizaje que ya existía: debido a ella, podría aumentar del 53 % al 63 % el porcentaje de niños en edad de asistir a la escuela primaria de los países de ingreso bajo y mediano que se ven afectados por la pobreza de aprendizajes, y esta generación de estudiantes podría perder alrededor de USD 10 billones en ingresos generados a lo largo de toda la vida, monto equivalente a casi el 10 % del producto interno bruto (PIB) mundial.

    En el nuevo informe, Realizing the Future of Learning: From Learning Poverty to Learning for Everyone, Everywhere (Hacer realidad el futuro del aprendizaje: De la pobreza de aprendizajes al aprendizaje para todos en todas partes), se presenta una visión del futuro del aprendizaje que puede guiar a los países hoy en día en sus inversiones y reformas de políticas a fin de que puedan construir sistemas educativos más equitativos, eficaces y resilientes, y garantizar que todos los niños aprendan con alegría, con rigor y con un objetivo determinado dentro y fuera de la escuela.

    En el informe complementario, Reimagining Human Connections: Technology & Innovation at the World Bank (Reformular las conexiones humanas: Tecnología e innovación en el Banco Mundial) (i), se presenta el nuevo enfoque del Banco Mundial que apunta a orientar las inversiones en tecnología educativa a fin de que la tecnología pueda servir realmente como una herramienta para lograr que los sistemas educativos sean más resilientes a crisis catastróficas como la COVID-19 y ayudar a reconfigurar la manera de impartir educación.

    La pandemia de COVID-19 ha generado dos conmociones de gran envergadura. Debido a los cierres de establecimientos educativos, la mayoría de los estudiantes del planeta no concurre a la escuela: 1600 millones durante el pico de la pandemia en abril de 2020 y casi 700 millones incluso hoy en día. El impacto negativo de la contracción sin precedentes de la economía mundial sobre el ingreso de las familias ha contribuido al aumento de la deserción escolar. Los grupos marginados son más propensos a quedar aún más rezagados. Las niñas corren mayor riesgo de embarazo adolescente y matrimonio prematuro durante la pandemia. Asimismo, los niños con discapacidad, las minorías étnicas, los refugiados y las poblaciones desplazadas tienen menos probabilidades de acceder a materiales de aprendizaje remoto adecuados y de regresar a la escuela después de la crisis.

    Como respuesta a la pandemia, en el marco de los sistemas educativos ha sido necesario implementar rápidamente innovaciones en el aprendizaje remoto a gran escala. Para llegar a la mayor cantidad posible de niños y jóvenes, se han aplicado enfoques de aprendizaje a distancia multimodal que combinan recursos virtuales con material de radio, televisión y telefonía móvil, así como impreso, para los más vulnerables. Sin embargo, las enormes brechas digitales —desde la conectividad hasta las habilidades digitales— y las desigualdades en la calidad del apoyo parental y los entornos de aprendizaje en el hogar contribuyen a agravar las desigualdades en el aprendizaje.

    Los países pueden trazar su propio camino asumiendo el compromiso político de llevar a cabo inversiones y reformas en los cinco pilares a fin de garantizar que:

    1.-los alumnos estén preparados y motivados para aprender, con un mayor énfasis en el desarrollo integral de los niños y el apoyo a la continuidad del aprendizaje fuera de la escuela, y mejor preparación a través de una educación preescolar de calidad, estimulación temprana y una nutrición adecuada;

    2.- Los docentes sean eficaces y se sientan valorados, y estén preparados para asumir la función cada vez más compleja respaldada por la tecnología que permita enseñar a estudiantes con diversos niveles de aprendizaje, lo que requiere una trayectoria profesional meritocrática y apoyo permanente a través de capacitación práctica centrada en la calidad de la instrucción;

    3.- Los recursos de aprendizaje, incluidos un programa académico eficaz y el aprendizaje combinado, respalden prácticas pedagógicas que garanticen que cada estudiante reciba instrucción en el nivel que necesita;

    4.- Las escuelas sean espacios seguros e inclusivos en los que se adopte un enfoque integral que trascienda el entorno escolar con el objetivo de prevenir y abordar la violencia, y no dejar atrás a ningún niño;

    5.- Los sistemas educativos estén bien administrados y cuenten con directivos escolares que promuevan una práctica pedagógica más eficaz y una burocracia educativa competente que sea diestra en el uso de la tecnología, los datos y las evidencias.

    En general, el Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance para ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su respuesta frente a la pandemia. Respalda intervenciones de salud pública, trabaja para garantizar el suministro de insumos y equipos esenciales, y ayuda al sector privado a continuar sus operaciones y mantener el empleo. Asimismo, proporcionará hasta USD 160 000 millones durante un período de 15 meses, que finalizará en junio de 2021, para ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres y vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica. Dicho monto incluye USD 50 000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) en forma de donaciones y préstamos en condiciones sumamente concesionarias, y USD 12 000 millones para ayudar a los países en desarrollo a financiar la compra y distribución de vacunas contra la COVID-19.

    Fuente: BANCO MUNDIAL diciembre 2020

    Jueves, 3 de diciembre de 2020

    Cuenta Satélite de las Instituciones
    sin Fines de Lucro de México, 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la “Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México, 2019”, con año base 2013, la cual se genera en el contexto de las cuentas nacionales y permite contar con información de la producción y la estructura sectorial de las instituciones sin fines de lucro, así como de la cuantificación y valoración del trabajo voluntario que los hogares realizan en dichas instituciones, constituyendo de esta forma un acervo estadístico de gran importancia para apoyar la toma de decisiones sobre dicho sector.

    Durante el periodo de 2008 a 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) de las Instituciones sin Fines de Lucro o ISFL (públicas o privadas) participó en promedio con 2.9% respecto al PIB de la economía, siendo el 2015 el año en que registró la mayor contribución con 3.1% y el 2008 la menor con 2.7 por ciento.

    En 2019, el PIB de las ISFL alcanzó un monto de 670 mil 488 millones de pesos (incluyendo la valoración económica del trabajo voluntario), lo que representó el 2.9% del PIB total del país.

    Al interior del PIB de las ISFL, por sectores económicos se observó que éste fue generado principalmente en los servicios educativos, en otros servicios excepto actividades gubernamentales y en las actividades agrupadas en legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, primordialmente.

    Durante 2019, las organizaciones no lucrativas privadas, también denominadas como el tercer sector o sector no lucrativo, registraron un nivel en su PIB de 318 mil 295 millones de pesos, mientras que los organismos no lucrativos públicos alcanzaron 352 mil 193 millones de pesos.

    El valor económico del trabajo voluntario de las ISFL fue equivalente a 145 mil 626 millones de pesos, del cual el 51.8% fue generado por los hombres y el 48.2% por las mujeres.

    El número de voluntarios que participaron en las ISFL llegó a 2 millones 227 mil 574 personas, de las cuales 94.3% participó en organismos no lucrativos privados.

    Fuente: INEGI 03 de diciembre de 2020

    Martes, 1 de diciembre de 2020

     

    Dos tercios de los niños en edad escolar del
    mundo no tienen acceso a Internet en el hogar

  • La Unión Internacional de Telecomunicaciones y UNICEF piden que se realicen inversiones urgentes para reducir la brecha digital, que impide actualmente a los niños y los jóvenes acceder a un aprendizaje digital de calidad y a oportunidades en línea

    Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo, es decir, 1.300 millones de niños de entre 3 y 17 años, no tienen conexión a Internet en sus hogares, según un nuevo informe conjunto de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

    En el informe, titulado How Many Children and Youth Have Internet Access at Home? (Cuántos niños y jóvenes tienen acceso a Internet en el hogar), se señala que la falta de acceso es similar entre los jóvenes de 15 a 24 años, ya que 759 millones de jóvenes, o el 63%, no disponen de conexión en el hogar.

    Casi 250 millones de estudiantes en todo el mundo todavía están afectados por el cierre de escuelas a causa de la COVID-19, lo que obliga a millones de estudiantes a confiar en el aprendizaje virtual. Para aquellos que no tienen acceso a Internet, la educación puede quedar fuera de su alcance. Incluso antes de la pandemia, una cohorte cada vez mayor de jóvenes necesitaba aprender capacidades básicas, transferibles, digitales, profesionales y empresariales para poder competir en la economía del siglo XXI.

    La brecha digital está perpetuando las desigualdades que ya dividen a los países y las comunidades, señala el informe. Los niños y jóvenes de los hogares más pobres, de las zonas rurales y de los países con ingresos más bajos están quedando aún más atrás con respecto a sus pares y tienen muy pocas oportunidades de ponerse al día.

    A escala mundial, entre los niños en edad escolar de los hogares más ricos, el 58% tiene conexión a Internet en su casa, en comparación con sólo el 16% de los hogares más pobres. También existe la misma disparidad en el nivel de ingresos de los países. Menos de 1 de cada 20 niños en edad escolar de los países de ingresos bajos tiene conexión a Internet en su casa, en comparación con casi 9 de cada 10 de los países de ingresos altos.

    “La conexión de las poblaciones rurales sigue siendo un desafío formidable”. “Como muestra el informe de la UIT titulado Measuring digital development: Facts and figures 2020 (Medición del desarrollo digital: Hechos y cifras para 2020), hay grandes extensiones en las zonas rurales que no disponen de una red de banda ancha móvil, y son menos los hogares que tienen acceso a Internet en las zonas rurales. La brecha en la adopción de la banda ancha móvil y el uso de Internet entre los países desarrollados y los países en desarrollo es especialmente profunda, lo que coloca a casi 1.300 millones de niños en edad escolar, en su mayoría de países de bajos ingresos y regiones rurales, en riesgo de perder su educación por no tener acceso a Internet en el hogar”.

    También hay disparidades geográficas dentro de los países y entre las regiones. A nivel mundial, alrededor del 60% de los niños en edad escolar de las zonas urbanas no tienen acceso a Internet en el hogar, en comparación con alrededor de las tres cuartas partes de los niños en edad escolar de los hogares rurales. Los niños en edad escolar de África Subsahariana y el Asia Meridional son los más afectados, ya que alrededor de 9 de cada 10 niños no están conectados.

    El año pasado, UNICEF y la UIT lanzaron Giga, una iniciativa mundial para conectar a internet a todas las escuelas y a las comunidades que las rodean. En colaboración con los gobiernos, Giga ha trazado el mapa de más de 800.000 escuelas en 30 países. Con estos datos, Giga trabaja con los gobiernos, la industria, el sector civil y los aliados del sector privado para elaborar casos convincentes de inversión a fin de atraer una financiación mixta público-privada que permita construir la infraestructura de conectividad necesaria para establecer soluciones de aprendizaje digital y otros servicios.

    Aunque las cifras del informe de UNICEF y la UIT presentan un panorama alarmante, es probable que la situación empeore debido a diversos factores agravantes, como la falta de asequibilidad y de seguridad y los deficientes niveles de conocimientos digitales. Según los datos más recientes de la UIT, los escasos conocimientos digitales siguen siendo un obstáculo para una participación significativa en una sociedad digital, mientras que la telefonía móvil y el acceso a Internet siguen siendo demasiado costosos para muchas personas en el mundo en desarrollo como resultado de las grandes disparidades en el poder adquisitivo.

    Incluso cuando los niños tienen una conexión en el hogar, es posible que no puedan acceder a ella debido a la presión de las tareas domésticas o del trabajo, la falta de dispositivos suficientes en los hogares, el hecho de que a las niñas se les permita menos o ningún acceso a Internet, o la falta de comprensión sobre cómo se puede acceder a las oportunidades en línea. También hay cuestiones relacionadas con la seguridad en línea, ya que los padres suelen estar insuficientemente preparados para proteger a sus hijos.

    Fuente: UNICEF 01 de diciembre de 2020

  • Viernes, 20 de noviembre de 2020

    El trabajo infantil es una afrenta a nuestros valores comunes

  • La ratificación universal del Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil constituye un gran avance para la infancia en África.

    El Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil se ha convertido en la primera norma internacional del trabajo objeto de una ratificación universal. Este hito histórico pone de manifiesto un consenso a escala mundial, en virtud del cual se considera que las peores formas de trabajo infantil son inaceptables y contrarias a los valores que compartimos. También refleja la acuciante necesidad de adoptar medidas para proteger los derechos y la infancia de los niños que sean objeto de esclavitud, trabajos forzosos o trata de personas, o se vean obligados a participar en conflictos armados, ejercer la prostitución, o realizar pornografía, entre otros tipos de actividades ilícitas, así como a llevar a cabo trabajos peligrosos.

    Pese a que la ratificación universal del Convenio 182 de la OIT contribuirá en gran medida a erradicar el problema mediante el establecimiento de un marco jurídico adecuado, los países aún deben hacer cumplir y garantizar su aplicación de forma eficaz, en particular por medio de inspecciones laborales, con objeto de promover el trabajo decente para adultos y jóvenes en edad de trabajar de forma legal.

    El Convenio núm. 182 reviste suma importancia en África. De hecho, el primer país que ratificó oficialmente dicho Convenio fue la República de Seychelles , solo varios meses después de que los 174 Estados miembros de la OIT lo aprobaran por unanimidad en junio de 1999.

    La ratificación generalizada del Convenio por los países de África permitió que se registraran avances para abordar la cuestión en el marco de los programas de trabajo de los encargados de formular políticas y de los interlocutores sociales. Con objeto de tener una compresión más cabal de las consecuencias de esa ratificación, se han llevado a cabo encuestas y estudios de índole diversa a escala nacional. En muchos países de África se han logrado avances sustanciales, en particular la puesta en marcha de unidades nacionales de lucha contra el trabajo infantil, la armonización de marcos jurídicos nacionales con respecto a varios Convenios para hacer frente al trabajo infantil, la aprobación de planes de acción a escala nacional para erradicar el trabajo infantil y el establecimiento de comités de supervisión a escala local, encargados de analizar y notificar casos de trabajo infantil.

    No obstante, 72,1 millones de niños siguen realizando trabajo infantil en África, incluidos 31,5 millones de niños que llevan a cabo trabajos peligrosos. Según estimaciones de la OIT sobre trabajo infantil a escala mundial publicadas en 2017, en el África subsahariana se registró un aumento del trabajo infantil de 2012 a 2016, a diferencia de otras regiones, en las que el trabajo infantil registró una disminución paulatina.

    A fin de alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo fin es la supresión de todas las formas de trabajo infantil para 2025, es necesario fomentar medidas encaminadas a erradicar el trabajo infantil en África. Los países de dicho continente deben abordar el problema de la informalidad, ampliar la protección social a toda la población, fortalecer los mecanismos para hacer cumplir la ley, mejorar el acceso a enseñanza gratuita básica y de calidad, y fomentar el diálogo social.

    Desafortunadamente, la crisis de COVID-19 ha propiciado un aumento de la inseguridad económica, ha interrumpido las cadenas de suministro y ha repercutido de forma muy adversa en los procesos de producción. Puesto que alrededor del 85% del empleo en África se crea en la economía informal, cabe prever un aumento del trabajo infantil como consecuencia del cierre de escuelas, la pérdida sustancial de ingresos de los padres a lo largo de la pandemia, la falta de protección social fundamental y el aumento de la pobreza.

    La OIT promueve la adopción de medidas encaminadas a fortalecer la capacidad de los gobiernos en materia de inspección laboral y medios para hacer cumplir la ley, y la de organizaciones de trabajadores y empleadores para luchar contra las peores formas de trabajo infantil. La OIT respalda asimismo el desarrollo de economías más resilientes después de la pandemia con objeto de facilitar una “mejor reconstrucción”.

    El Convenio núm. 182 se aprobó para propiciar acciones a muy corto plazo a fin de hacer frente a las peores formas de trabajo infantil. Los países que lo han ratificado han de facilitar la adopción de medidas eficaces con arreglo a plazos fijados previamente, con objeto de suprimir las peores formas de trabajo infantil a la mayor brevedad posible.

    Fuente: OIT 20 de noviembre de 2020

  • Jueves, 19 de noviembre de 2020

    ¿El COVID-19 sí afecta a los niños y la
    pandemia puede dejar una “generación perdida”?

  • UNICEF publica un informe en el que se demuestra cómo, si bien los síntomas entre los menores infectados siguen siendo leves, las infecciones están aumentando y el impacto a largo plazo en la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes puede marcar su vida. Por ello, pide acabar con el mito de que los niños apenas se ven afectados por la enfermedad. También destaca que, con las medidas adecuadas, es mejor tener las escuelas abiertas que cerradas.

    Con motivo del Día Mundial de la Infancia, UNICEF ha publicado un informe con contundente mensaje Evitar la generación perdida del COVID-19.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia describe de manera exhaustiva en ese documento las graves y crecientes consecuencias para los niños a medida que avanza la pandemia y demuestra que, si bien los síntomas entre los menores infectados siguen siendo leves, las infecciones están aumentando y el impacto a largo plazo en la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes puede alterar la vida.

    “A lo largo de la pandemia de COVID-19 ha existido un mito persistente de que los niños apenas se ven afectados por la enfermedad. Nada podría estar más lejos de la verdad”, asegura la directora ejecutiva de UNICEF.

    “Si bien los niños pueden enfermarse y propagar la enfermedad, esto es solo la punta del iceberg de la pandemia. Las interrupciones en los servicios clave y las crecientes tasas de pobreza representan la mayor amenaza para los niños. Cuanto más persista la crisis, más profundas serán sus repercusiones en la educación, la salud, la nutrición y el bienestar de los niños. El futuro de toda una generación está en riesgo”.

    El informe concluye que, al 3 de noviembre, en 87 países con datos desglosados ​​por edad, los niños y adolescentes menores de 20 años representaban una de cada nueve infecciones por COVID-19, o el 11% de los 25,7 millones de infecciones notificadas por estos países. No obstante, señala que se necesitan datos más fiables y sobre infecciones, muertes y pruebas para comprender mejor cómo la crisis afecta a los niños más vulnerables y orientar la respuesta.

    Si bien los niños pueden transmitirse el virus entre sí y a los adultos, existen pruebas claras de que medidas de seguridad básicas , los beneficios de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas, señala el informe. Las escuelas no son el principal impulsor de la transmisión comunitaria y los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera de los entornos escolares.

    Utilizando nuevos datos de encuestas de UNICEF en 140 países, señala que:

  • Alrededor de un tercio de los países analizados registró una caída de al menos el 10% en la cobertura de servicios de salud como vacunación de rutina, atención ambulatoria de enfermedades infecciosas infantiles y servicios de salud materna. El miedo a la infección es una razón importante para no acudir al centro médico.

  • Hay una disminución del 40% en la cobertura de los servicios de nutrición para mujeres y niños en 135 países. En octubre de 2020, 265 millones de niños seguían perdiendo las comidas escolares en todo el mundo. Más de 250 millones de niños menores de cinco años podrían perderse los beneficios de los programas de suplementación con vitamina A.

    Los datos más alarmantes del informe señalan que:

  • En noviembre de 2020, 572 millones de estudiantes se vieron afectados por el cierre de escuelas en 30 países: el 33% de los estudiantes matriculados en todo el mundo.

  • Se estima que en un período de 12 meses podrían morir dos millones de niños más de muertes infantiles y 200.000 bebés más nacerían muertos, con graves interrupciones de los servicios de salud y aumento de la desnutrición.

  • Otros entre seis y siete millones de menores de cinco años sufrirán emaciación o desnutrición aguda en 2020, lo que supone un aumento del 14% que se traducirá en más de 10.000 muertes infantiles adicionales cada mes, principalmente en África subsahariana y Asia meridional.

  • A nivel mundial, se estima que el número de niños que viven en la pobreza multidimensional – sin acceso a educación, salud, vivienda, nutrición, saneamiento o agua- se ha disparado en un 15%, o 150 millones de niños más para mediados de 2020.

    Por todo ello y para responder a esta crisis, UNICEF pide a los Gobiernos y otros agentes de la sociedad:

  • Asegurar que todos los niños continúen con su educación, incluyendo en este principio el cierre de la brecha digital.

  • Garantizar el acceso a los servicios de nutrición y salud, y hacer que las vacunas sean asequibles y estén disponibles para todos los menores.

  • Apoyar y proteger la salud mental de niños y jóvenes y poner fin al abuso, la violencia de género y la negligencia en la infancia.

  • Aumentar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene y abordar la degradación ambiental y el cambio climático.

  • Revertir el aumento de la pobreza infantil y garantizar una recuperación inclusiva para todos.

  • Redoblar los esfuerzos para proteger y apoyar a los niños y sus familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.

    Fuente: ONU 18 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 11 de noviembre de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Nacional del Libro

  • De acuerdo con el Módulo de Lectura (MOLEC) 2020, de los 38 millones de personas alfabetas de 18 años y más, 16 millones declararon que, de febrero de 2019 a febrero de 2020, leyeron algún libro.

  • Cuatro de cada 10 personas alfabetas de 18 años y más declararon leer al menos un libro al año. En promedio se leen 3.4 ejemplares al año por persona.

  • En 2016, de la población lectora de libros, 7% los leyó en formato digital. Para 2020, la proporción aumentó a 12 por ciento.

    Con datos del MOLEC 2020, de 38 millones de personas alfabetas de 18 años y más, 16 millones declararon que, de febrero de 2019 a febrero de 2020 leyeron algún libro. En ese periodo, cuatro de cada 10 personas alfabetas de 18 años y más declararon leer al menos un libro. En promedio una persona lee 3.4 ejemplares al año. Por sexo, las mujeres leen en promedio 3.2 y los hombres 3.7 libros al año.

    La lectura de libros guarda una estrecha relación con el nivel de escolaridad. Según datos del MOLEC 2020, dos de cada tres personas de 18 años y más alfabetas con al menos un grado de educación superior, leen libros (66 por ciento). Entre la población alfabeta del mismo rango de edad, pero sin educación básica terminada, solo 20% lee libros.

    Los principales motivos de lectura de libros son el entretenimiento y por cultura general, y concentran 65 de cada 100 personas de 18 años y más que son alfabetas y lectoras de este material (10 millones).

    La literatura (novela, cuento, ciencia ficción o teatro) es el género más leído: 42% (4 millones) de la población alfabeta lectora de libros declaró haber leído esta temática.

    En 2016, de la población lectora de libros, 7% los leyó en formato digital. Para 2020, la proporción aumentó a 12 por ciento, equivalentes a 12 millones de personas.

    Fuente: INEGI 11 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 11 de noviembre de 2020

    CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el
    Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19

  • En una nueva publicación conjunta, ambos organismos de las Naciones Unidas recalcan que para salir de la crisis se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo.

    La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta.

    El retorno al nivel de actividad económica pre-pandemia tomará varios años, advierten CEPAL y OIT, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo. De esta forma, si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) regional de 3,0%, solo se alcanzaría en 2023 el nivel de PIB que existía en 2019. Sin embargo, con la tasa promedio mostrada en la última década (1,8%), se alcanzaría recién en 2025 el nivel de PIB de 2019. Y con la tasa promedio anotada durante el último sexenio (0,4%) no se alcanzaría en la próxima década.

    Por lo tanto, los organismos de las Naciones Unidas recalcan que se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo. Esto implica impulsar políticas ambientales que estimulen el empleo y el crecimiento, apoyadas por políticas fiscales activas que fomente el empleo, con proyectos de inversión intensivos en trabajo y con enfoque de sostenibilidad ambiental, que tienen que ser complementadas con políticas industriales y tecnológicas para construir capacidades productivas nacionales, y aumentar la competitividad. También se requiere otorgar financiamiento y liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), con plazos más largos y costos más bajos.

    De acuerdo con el documento, en 2020 las economías y los mercados laborales de América Latina y el Caribe fueron golpeados por la pandemia del COVID-19 de una manera nunca antes vista lo que se ha traducido en la mayor contracción de los últimos 100 años con fuertes costos económicos, laborales, sociales y productivos.

    Los grupos más afectados han sido aquellos que por el tipo de trabajo que desempeñan no pueden realizar teletrabajo. En este ámbito se encuentran las mujeres, quienes además de sufrir caídas en el empleo tuvieron que retirarse del mercado laboral para realizar tareas de cuidado y del hogar; los trabajadores informales, afectados por la prohibición de circulación y la menor capacidad de los hogares de contratar trabajadores; los sectores relacionados con el comercio, manufactura, construcción y servicios (turismo y entretenimiento); los trabajadores jóvenes que recién se insertan al mercado laboral por la falta de generación de nuevos empleos; los trabajadores de menor calificación en general en empleos más informales y de necesidad de proximidad física; y las MIPYMES.

    Según el informe, los mayores efectos se sintieron en el segundo trimestre del año en el que se estima una pérdida de aproximadamente 47 millones de empleos en el conjunto de la región con respecto al año anterior. Gran parte de las personas que perdieron su trabajo no vieron oportunidades para una pronta reinserción laboral o estuvieron impedidas de buscar empleo por las restricciones a la movilidad y se retiraron de la fuerza laboral. Por ello, las pérdidas de empleo se expresaron solo parcialmente en un aumento de la desocupación abierta, que se incrementó de 8,9% en el segundo trimestre de 2019 a 11,0% en el segundo trimestre de 2020.

    Con respecto al empleo de los jóvenes durante la crisis del COVID-19, la pandemia ha afectado fuertemente el empleo de los jóvenes entre 15 y 24 años, impactando particularmente a los que se incorporan al mercado laboral por primera vez. Según datos disponibles de cuatro países de la región, la caída en el empleo para las personas en este rango de edad fue de -7,8 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2019, mientras que para los mayores de 25 años fue de -7,3 puntos porcentuales. Asimismo, el aumento en la tasa de desocupación de los jóvenes en el segundo trimestre de 2020 fue mayor que para los adultos (3,4 versus 1,8 puntos porcentuales), a pesar de la mayor caída en la tasa de participación (-8,7 versus -6,8 puntos porcentuales).

    El efecto de la crisis es mayor entre los jóvenes debido a la menor disponibilidad de vacantes para los primeros empleos (menos incorporaciones) y la menor renovación de contratos temporales y de períodos de prueba (más desvinculaciones), indican CEPAL y OIT. La menor probabilidad de conseguir empleo desalienta su búsqueda, aumentando número de jóvenes inactivos que no buscan un empleo ni tampoco estudian. “Estos largos períodos de inactividad dejan cicatrices en la trayectoria laboral: más informalidad y mayor exclusión en el mercado laboral a futuro”, advierte el informe.

    Por todo lo anterior, los organismos indican que se debe promover la inserción laboral de los jóvenes combinando entrenamiento en aula con una etapa posterior de pasantía en empresas. Esto debe complementarse con subsidios monetarios para asegurar la asistencia y participación de los jóvenes, así como servicios de empleo para apoyar la reinserción laboral. Además, se requieren programas de formación profesional que faciliten la recalificación o reconversión laboral para los jóvenes que han perdido sus empleos y también se deben aprovechar las tecnologías digitales para potenciar la capacidad de aprendizaje y así cerrar brechas digitales entre ellos.

    Fuente: OIT 10 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 4 de noviembre de 2020

    Estadísticas a Propósito de las Personas Formadas
    en Economía y Finanzas, Banca y Seguros en México

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020, México cuenta con 256 mil personas formadas en Economía (56%), así como en Finanzas, Banca y Seguros (44 por ciento).

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información estadística disponible con respecto a las personas formadas en Economía y Finanzas, banca y seguros.

    Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al primer trimestre de 2020, hay en México 256 mil personas de 20 años y más formadas en estas áreas del conocimiento, de las cuales 56% son hombres y 44% mujeres.

    Pertenecen a la población económicamente activa (PEA) 182 mil personas (71%); de cada 100 de estas y estos profesionistas que desarrollan una actividad económica o buscaron activamente hacerlo, 92 se consideran dentro de la población ocupada y 8 dentro de la desocupada.

    La distribución porcentual de esta población ocupada por sexo es de 59% de hombres y 41% de mujeres; en el caso de la que está desocupada, 21% son hombres y 79% mujeres.

    Tienen formación en Economía 56% de estas personas y en Finanzas, Banca y Seguros 44 por ciento. En el primer caso, 95% cuentan con estudios de licenciatura en Economía y 5% estudios de posgrado. En el segundo, 58% tienen estudios de licenciatura y 42% estudios de posgrado.

    Respecto a la ocupación que desempeñan, se tiene que primordialmente 36% participan como profesionistas y técnicos, 22% trabajan como funcionarios, directores y jefes, 17% laboran en actividades de oficina y 15% en actividades relacionadas con el comercio.

    Fuente: INEGI 04 de noviembre de 2020

  • Miércoles, 21 de octubre de 2020

    El avance de las mujeres hacia
    la igualdad de género se estanca

  • Solo el 47% de las mujeres del mundo están empleadas; apenas 20 son jefas de Estado o Gobierno; solo un 50% puede decidir utilizar métodos anticonceptivos o negarse a tener relaciones íntimas; todavía representan el 75% de los padres solteros; y aún son sometidas al matrimonio infantil y mutilación genital.

    El estudio indica que el mundo ha logrado avances sustanciales en el logro de la educación primaria universal, y las niñas y los niños participan por igual en la educación primaria en la mayoría de las regiones.

    Si bien es probable que los cierres de escuelas relacionados con COVID-19 retrasen el progreso en el acceso a la educación, la evidencia muestra que las niñas, una vez que tienen acceso a la escuela, suelen tener mejores resultados que los niños en términos de rendimiento académico. En la educación terciaria, las mujeres superan en número a los hombres y la matriculación está aumentando más rápidamente entre las mujeres que entre los hombres.

    Sin embargo, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y representan solo un poco más del 35% de los graduados en estas áreas.

    Las mujeres también son una minoría en las áreas de investigación y el desarrollo científico, y representan menos de un tercio de los investigadores del mundo.

    Como dato positivo cabe destacar que la aceptación social de las mujeres golpeadas por sus parejas disminuyó en casi el 75% de los países con datos de los últimos siete años. Sin embargo, las leyes para abordar la violencia doméstica aún no están disponibles universalmente, y solo 153 países las aplican.

    Otros Datos del Informe

  • Un 20% de las mujeres entre 20 y 24 años se casaron antes o a los 18 años.

  • Las mujeres representan el 75% de los padres solteros.

  • Un 9,2% de las mujeres entre 45 y 49 años nunca tuvieron hijos.

  • Las mujeres tienen una media de esperanza de vida de 18,3 años después de los 65, en comparación con 15,6 de los hombres.

  • En 20 años se ha logrado reducir en un 27% el embarazo adolescente.

  • Solo un 50% de las mujeres en el mundo pueden decidir sobre el uso de anticonceptivos, o negarse a sostener relaciones íntimas.

  • Solo un 48% de las mujeres tiene acceso o utiliza internet, comparado con el 58% de los hombres.

  • Solo el 65% de las mujeres tienen acceso a servicios financieros, comparadas con el 72% de los hombres.

  • Solo 20 mujeres son jefas de Estado o de Gobierno.

  • Un 40% de los jueces del mundo son mujeres.

  • Solo un 13% de los policías del mundo son mujeres.

  • Un 58% de los asesinatos cometidos contra mujeres son perpetrados por sus parejas o familiares.

  • El 80% de los asesinatos de parejas íntimas son cometidos por hombres.

    Fuente: ONU 20 de octubre de 2020

    |

  • Jueves, 15 de octubre de 2020

    Día Internacional de las Mujeres Rurales

  • El lema 2020 de esta conmemoración es “Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19” y su objetivo es crear conciencia sobre las luchas de las mujeres que viven en localidades rurales, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad.

    El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue establecido internacionalmente por la ONU el 15 de octubre de 2008. En 2020, la pandemia por el #COVID _19 acrecentó muchas de las desigualdades que ya enfrentaban las mujeres que viven en zonas rurales como: restricciones en el acceso a servicios de salud de calidad y medicamentos esenciales; acceso a información errónea; aumento en el trabajo de cuidados no remunerado; dificultades para acceder al agua y saneamiento; falta de ingresos económicos, por mencionar algunos ejemplos.

    Algunos datos clave para conocer su situación:

    En el mundo:

    Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola (ONU, 2018).

  • A nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres empleadas trabaja en agricultura (ONU, 2018).

  • El 80% de los hogares sin agua corriente depende de mujeres y niñas para conseguir agua (ONU, 2018).

  • En América Latina, las mujeres rurales representan el 29% de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50% de la producción de alimentos (FAO, 2015)

    En México:

  • De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2019), en México viven en zonas rurales 10,697,916 (52%) mujeres, y 9,845,907 (48%) hombres, de 15 años y más. De ellas, únicamente el 34% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA).
  • El 23.2% de la población nacional vive en localidades rurales y 3 de cada 10 mujeres en México habitan en zonas rurales (FAO, 2017; INEGI, 2015).

  • El 76% de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales (INMUJERES).

  • 56% de las mujeres rurales se encuentran en situación de pobreza, en comparación con el 42.4% de los hombres, y el 38.1% de las mujeres que viven en zonas urbanas.

  • La participación económica de las mujeres en México es de 43.7%, mientras que, para mujeres rurales, fue de 34.2% (INMUJERES, 2019).

  • La carencia por acceso a la alimentación es otro de los indicadores donde las mujeres rurales tienen mayor desventaja; así 25.3% de ellas presentan carencia alimenticia, en comparación con el 18.8% de las mujeres urbanas.

  • Las mujeres rurales que trabajan para el mercado se dedican principalmente al comercio (26%); a la industria, artesanía y como ayudantes (24%); a los servicios personales (23%); y a la agricultura, la ganadería, a la silvicultura, caza y pesca (14%).

  • Las mujeres rurales destinan en promedio 37 horas semanales a las tareas del hogar no remuneradas, mientras que los hombres destinan 8 horas semanales.

  • 6.3 horas semanales dedican las mujeres indígenas a desgranar el maíz, a cocer o moler el nixtamal o a hacer tortillas de maíz o trigo para sus hogares, mientras que los hombres contribuyen con 2.77 horas de dichas actividades.

  • En 2015, el promedio de años de estudio en mujeres rurales era de 6.6, frente al promedio de 9 años en mujeres a nivel nacional (INEGI, 2015).

  • 2 de cada 3 muertes maternas que carecieron de atención médica en 2015 ocurrieron en localidades rurales (INEGI, 2015).

  • 46% es la prevalencia de violencia de pareja a lo largo de la vida reportada por las mujeres que hablan lengua indígena y para las mujeres rurales es de 39%.

  • Existen en la actualidad 32,202 núcleos agrarios en el país, con poco más de 4.31 millones de ejidatarios y comuneros, de los cuales el 71% son hombres y solo el 29% son mujeres (RAN, febrero de 2020).

  • En términos relativos las ejidatarias y comuneras son más minifundistas, pues tienen predios más pequeños, de cinco hectáreas o menos.

  • Las mujeres en los núcleos agrarios son de edad más avanzada que los hombres, en 2010 ya se presentaba una proporción mayor de mujeres de edad avanzada, pues 75.5% rebasaba los 50 años y 48% tenía más de 65; para los hombres los porcentajes eran de 68.7 y 36.7%, respectivamente.

  • Actualmente, de un total de 1 millón 416 mil 206 ejidatarias, comuneras, posesionarias y avecindadas, solo 6.63% de ellas ocupa un cargo en el Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales o en el Consejo de Vigilancia, ya sea como titular o como suplente.

  • Según las estimaciones del Registro Agrario Nacional (RAN), solo el 21% son mujeres ejidatarias en contraste con un 79 % de hombres.

  • En lo que respecta a comuneros, el 25% son mujeres mientras que un 75 % son hombres.

  • En el caso de los posesionarios, solo un 27% son mujeres, mientras que el 73% son hombres; en algunas comunidades de México este derecho lo adquieren las mujeres cuando enviudan.

  • Por último, 29% corresponde a mujeres avecindadas y los varones representan 71%, esto significa que las mujeres tienen menos posibilidades para la posesión de parcelas y acceso de uso común.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 15 de octubre de 2020

  • Jueves, 15 de octubre de 2020

    Mujeres rurales, incesante motor de desarrollo

  • En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales hay que sumarse a la implementación de medidas que alivien la carga del trabajo doméstico y productivo, muchas veces no remunerado, de las mujeres rurales y que se ve agravado por la el COVID-19.

    Desde el 2008 este día se estableció con el objetivo de reconocer las funciones, pero sobre todo las contribuciones que la mujer rural, incluida la mujer indígena, aportan y que son decisivas en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.

    Las mujeres rurales, que representan el 43 por ciento de la mano de obra en las actividades agrícolas son las encargadas de labrar la tierra y plantar las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.

    Sin embargo, como señala ONU Mujeres, este grupo de mujeres son las que, de manera desproporcionada, sufren los embates de los múltiples aspectos de la pobreza y aún cuando son tan productivas y buenas gestoras -tanto como los hombres- no disponen del mismo acceso a la tierra ni créditos, tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

    En México, de los 61.5 millones de mujeres, 23 por ciento habitan en localidades rurales. También. representan el 34 por ciento de la fuerza laboral, por lo que esta población es responsable de más del 50 por ciento de la producción de alimentos en México.

    El principal compromiso del gobierno es empoderar a las mujeres en la agricultura familiar constituye un área de acción prioritaria, pues el papel de las mujeres agricultoras es “primordial”; y proporcionar a las campesinas acceso a los mismos recursos que los hombres es el camino hacia la reducción del número de personas que padecen hambre en México y el mundo.

    Por ello, reconocemos a todas las mujeres rurales por el invaluable trabajo que realizan en México, trabajando para que los programas y planes dirigidos al campo tengan perspectiva de género que atienda las necesidades de las mujeres que viven en zonas rurales.

    Fuente: SAGARPA 15 de octubre de 2020

  • Lunes, 5 de octubre de 2020

    Docentes: Líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro

    Día Mundial de los Docentes

    Cada año, el Día Mundial de los Docentes nos recuerda el papel fundamental que desempeñan los docentes en el logro de una educación inclusiva y de calidad para todos.

    Este año, el Día Mundial de los Docentes cobra aún mayor importancia teniendo en cuenta los desafíos que estos han afrontado durante la crisis de la COVID-19 . Como ha demostrado la pandemia, contribuyen de manera crucial a garantizar la continuidad del aprendizaje y a apoyar la salud mental y el bienestar de sus alumnos.

    Debido a la COVID-19, casi 1 600 millones de alumnos, esto es, más del 90% de la población escolar matriculada en el mundo, se han visto afectados por el cierre de las escuelas. La crisis de la COVID-19 también ha afectado a más de 63 millones de docentes, ha puesto de manifiesto las persistentes deficiencias de muchos sistemas educativos y ha exacerbado las desigualdades, con consecuencias devastadoras para los más marginados.

    Durante esta crisis, los docentes han demostrado, una vez más, una gran capacidad de liderazgo e innovación para asegurar que #ElAprendizajeNuncaSeDetiene y velar por que ningún alumno se quede atrás. En todo el mundo, han trabajado de forma individual y colectiva para encontrar soluciones y crear nuevos entornos de aprendizaje para sus alumnos, a fin de garantizar la continuidad de la educación. También es fundamental el papel que han desempeñado prestando asesoramiento sobre los planes de reapertura de las escuelas y apoyando a los alumnos en el momento de regresar a la escuela.

    Ahora tenemos que pensar más allá de la COVID-19 y trabajar para crear una mayor resiliencia de nuestros sistemas educativos que permita responder rápida y eficazmente a estas y otras crisis similares. Ello supone preservar la financiación de la educación, invertir en una formación inicial de alta calidad para los docentes y continuar el desarrollo profesional del personal docente existente.

    Para reforzar la resiliencia del profesorado en tiempos de crisis, todos los docentes deberían adquirir las competencias digitales y pedagógicas necesarias para enseñar a distancia, en línea y mediante métodos de aprendizaje mixtos o híbridos, cualquiera que sea el nivel de tecnología disponible. Los gobiernos deberían garantizar infraestructuras y una conectividad digitales en todo su territorio, incluidas las zonas rurales y remotas.

    Hoy celebramos colectivamente a los docentes por su compromiso constante con sus alumnos y por contribuir al logro, de aquí a 2030, de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Encomiamos a los educadores por el papel central que han desempeñado, y siguen desempeñando, en la respuesta a esta pandemia y la recuperación posterior a ella.

    Ahora es el momento de reconocer la función de los docentes que contribuyen a garantizar que una generación de alumnos pueda desarrollar todas sus capacidades, así como la importancia de la educación para la reactivación a corto plazo, el crecimiento económico y la cohesión social, durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente.

    Ahora es el momento de reinventar la educación y concretar nuestra visión de un acceso igualitario a un aprendizaje de calidad para todos los niños y jóvenes.

    Fuente: OIT 05 de octubre de 2020

    Miércoles, 9 de septiembre de 2020

    Día Internacional para Proteger la
    Educación de Ataques, 9 de septiembre

    La educación puede salvar vidas

  • Entre 2015 y 2019, 93 países experimentaron al menos un ataque contra la educación.

    En todo el mundo, los ataques a los niños siguen sin disminuir y las partes beligerantes siguen desobedeciendo una de las normas de la guerra más básicas: la protección de los niños. La naturaleza prolongada de los conflictos en la actualidad está perjudicando el futuro de generaciones enteras de niños. Si no cuentan con acceso a una educación, toda la generación de niños que viven en conflictos crecerá sin las destrezas necesarias para contribuir a sus países y economías, empeorando una situación que ya es desesperada para millones de niños y familias.

    No se puede garantizar el derecho de un niño a la educación en zonas de conflicto si no se protege la propia educación. La educación puede salvar vidas. Cuando no van a la escuela, los niños se convierten en objetivo fácil de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados. La escuela es un lugar seguro en el que los niños pueden estar protegidas contra amenazas y crisis. Además, representa un paso fundamental para romper el ciclo de la crisis y reduce las probabilidades de que se desaten conflictos en el futuro.

    Este día pone de relieve la situación extrema en que se encuentran los más de 75 millones de niños de 3 a 18 años de edad que viven en 35 países afectados por la crisis y que necesitan ayuda educativa urgente. Del mismo modo, expresa la preocupación por los efectos de la violencia continúa que sufren esos niños y las posibilidades que tienen de acceder a una educación. Las necesidades de estos alumnos exigen una atención especial que va más allá de las consecuencias generadas por los cierres temporales de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19.

    Al proclamar el Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques, la ONU envía un claro mensaje sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad en la agenda de políticas públicas. Esto debe seguir siendo una prioridad incluso mientras los gobiernos prosiguen la lucha contra la pandemia de COVID-19 que ha llevado al cierre de escuelas y afectado a más del 90% de los estudiantes del mundo.

    El día fue establecido por una decisión unánime de la Asamblea General de la ONU, ha pedido a la UNESCO y a UNICEF que sensibilicen a la opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en países afectados por conflictos. La resolución que proclama el Día fue presentada por el Estado de Qatar y copatrocinada por 62 países.

    La UNESCO y UNICEF celebrarán anualmente este Día y en estrecha colaboración con otros actores y socios de dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Ya presentes en la primera línea en los países afectados por conflictos, las agencias de las Naciones Unidas trabajan desde hace tiempo con los Estados Miembros para fortalecer sus capacidades para poder ofrecer una formación de calidad para todos en tiempos de crisis.

    Fuente: ONU 09 septiembre de 2020

  • Martes, 8 de septiembre de 2020

    Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre

  • Enseñanza y aprendizaje de la alfabetización durante y después de la COVID-19

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 hace hincapié en la “Enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante y después de la crisis de la COVID-19 “, y especialmente en el papel de los docentes y la evolución de las pedagogías en la lectoescritura dirigidas tanto a los jóvenes como a los adultos. La crisis reciente del COVID-19 constituye un crudo recordatorio de la gran diferencia entre el discurso político y la realidad: ya antes de la pandemia existía una gran brecha y esta se ha incrementado, con la consecuente repercusión en la vida diaria y el aprendizaje de los jóvenes y adultos que no carecen o disponen de pocas competencias en lectoescritura.

    Durante la crisis del coronavirus, en numerosos países, los programas de alfabetización de adultos han estado ausentes de los planes de respuesta educativa, de manera que la mayoría de los programas de alfabetización de adultos que existían se suspendieron, y solo algunos cursos se mantenían de manera virtual mediante la radio, la televisión o los espacios al aire libre. ¿Qué repercusión tiene la crisis del COVID-19 en los docentes de alfabetización y en los adultos, así como en enseñanza y el aprendizaje? ¿Qué enseñanzas ha aportado esta crisis? ¿Cómo podemos colocar eficazmente el aprendizaje de la lectoescritura de jóvenes y adultos en las respuestas mundiales y nacionales y en las estrategias de reanudación y de reforzamiento de la resiliencia?

    El Día Internacional de la Alfabetización 2020 proporcionará la oportunidad de reflexionar y debatir sobre estas preguntas y ofrecerá la posibilidad de analizar el papel de los docentes, así como las políticas, los sistemas, la gobernanza y las medidas eficaces capaces de apoyar a los educadores y el aprendizaje. En el marco de una conferencia virtual, la UNESCO presentará un debate colectivo a escala mundial con miras a reformular la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización para los jóvenes y adultos después de la COVID-19.

    La Conferencia General de la UNESCO declaró el 8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización, durante su 14ª sesión celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades, así como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo. La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro del marco de la Agenda 2030.

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas. En concreto, una de la metas del Objetivo nº 4 está dirigida a asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer y escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, y que los adultos que carezcan de esos conocimientos tengan la oportunidad de adquirirlos.

    Fuente: ONU 08 septiembre de 2020

  • Lunes, 7 de septiembre de 2020

    Análisis de indicadores de los programas prioritarios 2018-2024

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presenta el documento Análisis de los programas prioritarios al primer año de la Administración 2018-2024,donde realiza una valoración de los elementos de monitoreo de los 17 programas sociales prioritarios a un año del inicio de su operación.

    El Consejo ha asesorado a los 17 programas prioritarios en el planteamiento de objetivos centrales orientados a resultados, en la identificación y delimitación de sus poblaciones objetivo, así como en la construcción de indicadores que les permitan monitorear sus logros alcanzados, no obstante, aún persisten áreas de mejora pendientes por atender.

    De los 17 programas prioritarios, el 35% (6) identifica con precisión a su población objetivo y el cambio/resultado que busca alcanzar. En tanto, 8 de los 17 (el 47%) tienen claridad en su población objetivo, pero no así en el problema público que buscan resolver; mientras que tres (18%) no cuentan con Enfoque de Resultados (EdR).

    El CONEVAL ha compartido recomendaciones de mejora a los 17 programas sociales prioritarios, cuyos responsables las han considerado en el proceso de mejora de las MIR e indicadores en su versión 2020 o bien, las estarán realizando para el ejercicio 2021, por lo que se espera que tanto objetivos como indicadores mejoren sus características en este ciclo o en el siguiente.

    Fuente: CONEVAL 07 de septiembre de 2020

    Jueves, 13 de agosto de 2020

    Dos de cada 5 escuelas del mundo carecían de
    lavamanos antes del COVID-19, según UNICEF y la OMS

    Mientras las escuelas de todo el mundo encuentran dificultades para volver a abrir sus puertas, los últimos datos del Programa Conjunto de Monitoreo de OMS/UNICEF revelan que un 43% de las escuelas de todo el mundo carecían de acceso al lavado de manos básico con agua y jabón en 2019, un requisito indispensable para que las escuelas puedan funcionar en condiciones de seguridad en mitad de la pandemia de COVID-19.

    Según el informe, cerca de 818 millones de niños no disponen de instalaciones básicas para lavarse las manos en sus escuelas, lo cual aumenta el riesgo de que contraigan la COVID-19 y otras enfermedades contagiosas. Más de una tercera parte de esos niños (295 millones) proceden de África Subsahariana. En los países menos desarrollados, siete de cada 10 escuelas carecen de instalaciones básicas para el lavado de manos, mientras que la mitad de las escuelas no disponen de servicios básicos de agua y saneamiento.

    En el informe se hace hincapié en que los gobiernos que quieran controlar la transmisión de la COVID-19 deberán tener presentes las repercusiones sociales y económicas asociadas a los aislamientos a la hora de aplicar medidas de salud pública. Según apunta el informe, las pruebas que demuestran los efectos negativos del cierre prolongado de las escuelas sobre la seguridad, el bienestar y la educación de los niños están bien documentadas.

    Del informe se desprenden otras conclusiones importantes:

  • Del total de 818 millones de niños que no disponían de servicios básicos para lavarse las manos en la escuela, 355 millones iban a escuelas en las que había instalaciones con agua, pero no jabón, y 462 millones iban a escuelas en las que no había ni instalaciones ni agua para lavarse las manos.

  • En los 60 países con mayor riesgo de sufrir crisis humanitarias y de salud debido a la COVID-19, tres de cada cuatro niños no tenían servicios básicos para lavarse las manos en su escuela al comienzo del brote; la mitad de todos los niños carecían de servicios básicos de agua; y más de la mitad no disponían de servicios básicos de saneamiento.

  • En una de cada tres escuelas de todo el mundo el servicio de agua potable era limitado o inexistente.

  • 698 millones de niños carecían de servicios básicos de saneamiento en su escuela.

    Por otro lado, en el informe se identifican distintos recursos que son necesarios para la prevención y el control de la COVID-19 en las escuelas, entre ellos 10 medidas inmediatas y listas de verificación de seguridad. Estas medidas se basan en las directrices para reabrir las escuelas en condiciones de seguridad publicadas por la UNESCO, UNICEF, el PMA y el Banco Mundial, que ofrecen consejos prácticos dirigidos a las autoridades nacionales y locales acerca de cómo prepararse para reabrir las escuelas de forma segura y proteger a los niños en su regreso a las aulas. Entre las directrices se pueden encontrar distintos protocolos relativos a WASH acerca de las medidas de higiene, el uso de equipos de protección personal, la limpieza y la desinfección, así como para proporcionar acceso a agua limpia, estaciones para lavarse las manos con jabón y retretes adecuados.

    UNICEF y la OMS han asumido el compromiso de conseguir un acceso equitativo a los servicios de WASH en todo el mundo. Recientemente, los organismos han publicado una iniciativa conjunta, Higiene de las manos para todos, dirigida a dar apoyo a las comunidades más vulnerables proporcionándoles los medios necesarios para proteger su salud y su entorno. La iniciativa reúne a los asociados internacionales, los gobiernos nacionales, los sectores público y privado y la sociedad civil con el fin de garantizar la disponibilidad de productos y servicios asequibles, especialmente en las zonas desfavorecidas.

    Fuente: OMS 13 de agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Señalan Conapo y el INSP importancia de
    garantizar a las y los jóvenes el derecho a la salud

  • En México, en 2020 la población de 12 a 29 años de edad, asciende a más de 39.2 millones . La salud sexual y reproductiva, brinda más y mejores oportunidades de desarrollo

    En el marco del Día Internacional de las Juventudes, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) hacen un llamado a garantizar los derechos humanos de las y los jóvenes, especialmente a la salud; de acuerdo con la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, ese derecho incluye la atención y cuidado especializado de la salud juvenil, la promoción de la salud sexual y reproductiva, así como la información y prevención contra el alcoholismo, tabaquismo y uso indebido de drogas.

    El inicio de la vida sexual es un episodio crucial en la juventud debido a las implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva, los cuales modificarán su desarrollo durante la edad adulta. Además, el consumo de sustancias adictivas como el tabaco y el alcohol en esta etapa tiene efectos negativos en la salud y se encuentra relacionado con situaciones de violencia, accidentes y conductas sexuales de riesgo que pueden derivar en embarazos no planeados.

    Brindar información sobre salud sexual y reproductiva y promocionar estilos de vida saludable entre la población joven les permitirá tomar decisiones libres, responsables e informadas para la construcción de su plan de vida, así como obtener mayores y mejores oportunidades de desarrollo, lo que traerá beneficios a las y los jóvenes, sus familias y comunidades.

    Datos de las Proyecciones de la Población del Conapo, señalan que en 2020 la población de jóvenes de 12 a 29 años de edad, asciende a más de 39.2 millones, lo cual representa el 30.7 por ciento del total de la población a nivel nacional. De ellos, el 50.5 por ciento corresponde a los hombres y el 49.5 por ciento a las mujeres.

    En cuanto a la salud sexual y reproductiva de este sector de la población, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018-19), reporta el porcentaje de las personas jóvenes que no utilizó algún método anticonceptivo en la primera y última relación sexual. En el grupo de personas de 12 a 19 años de edad, 14 por ciento de los hombres y 26.1 por ciento de las mujeres no utilizaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual; mientras que, en el grupo de 20 a 29 años de edad, no los usaron, el 25.2 por ciento fueron hombres y 35.6 por ciento mujeres.

    Entre las personas que usaron protección anticonceptiva, en el grupo de 12 a 19 años, el condón masculino lo utilizó un 82.7 por ciento de los hombres y un 69.2 por ciento de las mujeres; en tanto que en el grupo de 20 a 29 años se observó un patrón similar al de las personas más jóvenes en el uso de condón en el inicio sexual, 72.1 por ciento hombres y 59.3 por ciento mujeres.

    Con respecto a la última relación sexual, en el grupo de 12 a 19 años de edad que no utilizaron ningún método anticonceptivo, 15.8 por ciento son hombres y 28.5 por ciento mujeres; en tanto que el uso en las personas de 20 a 29 años, 25.1 por ciento para hombres y 33.1 por ciento de las mujeres. Entre las personas de 12 a 19 años que usaron el condón se reportó el 79.2 por ciento de los hombres y el 54.9 por ciento de las mujeres; y de 20 a 29 años, 61.7 por ciento pertenece a hombres y 43.7 por ciento a mujeres.

    Además, en 2018 el 46.2 por ciento de las mujeres de 12 a 19 años de edad y 75.9 por ciento de las de 20 a 29 años estuvieron embarazadas alguna vez en los cinco años anteriores a la entrevista; el 22.1 por ciento del grupo 12 a 19 años y 4.9 por ciento del grupo de 20 a 29 años estaba embarazada en el momento de la encuesta.

    Un aspecto relacionado con los daños a la salud de la población joven son los accidentes, datos de la ENSANUT 2018-19 señalan que el atropellamiento peatonal fue la principal causa de accidentes, un suceso que ocurre más en las mujeres (97.4 por ciento) que en hombres (90.6 por ciento), seguido de choque entre vehículos automotores, que sucede más en hombres (6.7 por ciento) que en mujeres (1.7 por ciento). Es de destacar que el 7.3 por ciento del total de accidentados estaba bajo los efectos de alcohol, drogas o ambos (9.1 por ciento en hombres y 2.4 por ciento en mujeres).

    En el caso de las adicciones y salud mental, las personas jóvenes son las que están en mayor riesgo de consumo de sustancias adictivas, pero al mismo tiempo es el grupo donde las acciones de prevención pueden lograr un mayor efecto. Actualmente, 5.7 por ciento del grupo de personas entre 10 a 19 años fuma, mientras que en los de 20 a 29 años el porcentaje aumenta a 22.4 por ciento. En relación con el consumo mensual de alcohol, el 19 por ciento del grupo de 10 a 19 años y 45.4 por ciento de 20 a 29 años, lo ingirieron en exceso.

    La sintomatología depresiva puede llevar a alteraciones en el desempeño de la vida diaria y se ha asociado con una variedad de problemas de salud, incluidos problemas mentales; el 10.8 por ciento de personas de 10 a 19 años y 13.6 por ciento de las de 20 a 29 años manifestaron sintomatología depresiva. Este problema de salud es más frecuente en las mujeres; en el grupo de 10 a 19 años, 13 por ciento corresponde a las mujeres y 8.6 por ciento a hombres; en el grupo de 20 a 29 años, 17.3 por ciento de las mujeres y 9.6 por ciento de los hombres presentaron esta sintomatología.

    Fuente: GOBIERNO DE MÉXICO 12 de agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    La COVID-19 interrumpe la
    educación de más del 70% de los jóvenes

  • Los efectos desproporcionados de la pandemia en los jóvenes han exacerbado la desigualdad y podrían mermar la capacidad productiva de toda una generación, según señala la Organización Internacional del Trabajo.

  • La crisis de la COVID-19 tiene efectos devastadores en la educación y la formación de los jóvenes.

    Desde el comienzo de la pandemia, más del 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan sus estudios con trabajo se han visto afectados adversamente por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    De los resultados del informe Los jóvenes y la pandemia de la COVID-19: efectos en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental se desprende que el 65% de los jóvenes considera que su actividad educativa se ha visto afectada adversamente desde el comienzo de la pandemia, como consecuencia del período de transición de la enseñanza presencial en las aulas a la enseñanza en línea o a distancia durante la fase de confinamiento. Pese a sus esfuerzos por proseguir sus estudios y su formación, la mitad de esos jóvenes opina que la conclusión de sus estudios se verá retrasada, y el 9% señala que podría tener que abandonarlos definitivamente.

    La situación ha sido aún peor para los jóvenes que viven en los países de ingresos más bajos, en los que existen mayores deficiencias en materia de acceso a Internet y disponibilidad de equipos, y en ocasiones, de espacio en el hogar.

    Ello pone de relieve la enorme “brecha digital” entre regiones; mientras que el 65% de los jóvenes de los países de altos ingresos pudieron asistir a clases impartidas por videoconferencia, la proporción de jóvenes que pudo proseguir sus estudios en línea en los países de bajos ingresos fue únicamente del 18%.

    Según el citado informe, el 38% de los jóvenes manifiesta inquietud por su futuro profesional, y se prevé que la crisis dificulte el desarrollo del mercado laboral y prolongue el período de transición de los jóvenes desde que terminan sus estudios hasta que logran su primer empleo.

    Algunos jóvenes ya se han visto afectados, habida cuenta de que uno de cada seis de ellos ha tenido que dejar de trabajar desde que comenzó la pandemia. Por lo general, los trabajadores más jóvenes trabajan en sectores muy afectados por la pandemia, en particular los relacionados con la atención al cliente, la prestación de servicios y las ventas, de ahí que sean más vulnerables frente a los efectos económicos de la pandemia. El 42% de los jóvenes que han mantenido su empleo han visto reducidos sus ingresos.

    Ello ha repercutido en su bienestar mental. La citada encuesta pone de manifiesto que el 50% de los jóvenes es susceptible de padecer episodios de ansiedad o depresión, y que el 17% probablemente los padezcan.

    Pese a la compleja coyuntura actual, los jóvenes utilizan su vigor para movilizarse y hacer que se escuche su voz en la lucha contra la crisis. Según la encuesta, uno de cada cuatro jóvenes realizó algún tipo de trabajo voluntario durante la pandemia.

    Es fundamental que se escuche la voz de los jóvenes para dar una respuesta más inclusiva a la crisis de la COVID-19. Según se recoge en el informe, la participación de los jóvenes en la toma de decisiones en consonancia con sus necesidades y proyectos aumenta la eficacia de las políticas y los programas y les brinda la oportunidad de contribuir a su aplicación.

    En el informe también se aboga por la adopción de medidas políticas específicas a gran escala de forma acuciante para evitar que la crisis menoscabe el futuro profesional de toda una generación de jóvenes a largo plazo.

    Cabe destacar, entre esas medidas, la reintegración en el mercado laboral de los jóvenes que hayan perdido su empleo o que hayan tenido que reducir la cantidad de horas que trabajan, así como el acceso de los jóvenes a prestaciones de desempleo y a programas que permitan mejorar su bienestar mental, en particular apoyo psicosocial o realización de actividades deportivas.

    Fuente: OIT 11 de agosto de 2020

  • Miércoles, 12 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro

    El apoyo económico no está condicionado a ningún promedio, ni situación académica. La beca es de 2,400 pesos mensuales, entregados bimestralmente en un periodo de 10 meses; es decir, los beneficiarios recibirán 5 pagos de 4,800 pesos cada uno por cada ciclo escolar, mediante un depósito directo a cuentas bancarias en el Banco del Bienestar o cuentas de bancos privados que el beneficiario(a) elija. El apoyo durará el mismo tiempo que el programa académico que curse el estudiante.

    En 2019, el programa tuvo un presupuesto aprobado de 4,320 millones de pesos, de los cuales, se ejercieron 6,210 millones en este mismo año. Para 2020 dispone de un presupuesto aprobado de 7,776 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 80% respecto al asignado el año anterior. Por otro lado, en 2019 el programa atendió un total de 313,523 becarios, lo que representó 104.5% de la meta establecida para dicho año, que fue de 300 mil estudiantes.

    El programa busca llegar a lugares e instituciones de educación superior cuyos estudiantes son principalmente vulnerables, y prioriza la entrega de apoyos a alumnos de hasta 29 años de bajos ingresos y a grupos como mujeres, indígenas, afromexicanos y víctimas de violencia.

    Promueve la bancarización de los beneficiarios al traspasar directamente los apoyos económicos a las cuentas bancarias de las y los estudiantes.

    El programa ha superado la meta de 300 mil becarios durante su primer año de operación, pero se identificaron problemas de focalización, ya que hubo estudiantes que no recibieron el apoyo en instituciones prioritarias donde se planeaba otorgar una beca al total de la matrícula. En este sentido, la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión han tenido resultados diferentes entre estudiantes de una misma institución educativa con condiciones socioeconómicas similares y que cumplen con los requisitos de elegibilidad del programa.

    Fuente: CONEVAL 12 de agosto de 2020

    Miércoles, 5 de agosto de 2020

    Avances y Retos del Programa de Apoyo para el Bienestar
    de las niñas y niños , Hijos de Madres Trabajadoras

    El programa surgió como una propuesta académica y pedagógica dirigida a personas con bachillerato terminado excluidas y/o rechazadas por las universidades públicas. Asimismo, el modelo educativo se basa en la atención de las necesidades sociales y productivas de cada una de las regiones donde se ubican las 100 sedes educativas donde se imparte una carrera de licenciatura de las 36 disponibles.

    El objetivo del programa es garantizar la ejecución de proyectos y acciones para la instalación/rehabilitación y equipamiento de las sedes educativas, con procedimientos de autoconstrucción, a fin de contar con la infraestructura física para la prestación de servicios educativos del tipo superior de calidad en comunidades sin acceso o con acceso insuficiente a estudios universitarios.

    Para el funcionamiento del programa, en 2019 se le asignó un presupuesto de 1,000 millones de pesos, de los cuales fueron ejercidos 957.6 millones de pesos, es decir 95.8% de lo planeado para ese año. Por su parte, en 2020 se le asignó al programa total de 987.4 millones de pesos.

    El problema público que el programa UBBJG busca atender es relevante, ya que la exclusión educativa y el aumento de la cobertura en el nivel superior es actualmente una de las prioridades de la política educativa en México.

    Fuente: CONEVAL 05 de agosto de 2020

    Lunes, 20 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa Beca Universal

    para Estudiantes de Educación Media Superior

    El programa tiene como objetivo que las y los alumnos inscritos en Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS) de modalidad escolarizada o mixta o en otras instituciones de educación media superior de modalidad escolarizada, que se ubiquen en localidades o municipios indígenas, localidades o municipios de alta o muy alta marginación o en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), permanezcan y concluyan sus estudios mediante una beca educativa de $800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses, equivalente a un ciclo escolar.

    De acuerdo con el diagnóstico, el problema que busca revertir es la dificultad que presentan las y los jóvenes para permanecer en las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS).

    El presupuesto aprobado del programa en 2019 fue de 17,280 millones de pesos, pero este tuvo un incremento dando como resultado un monto de 25,049 millones de pesos. Para 2020 dispone de un presupuesto aprobado de 28,995 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 68% respecto a 2019. Por otro lado, en 2019 se atendió a un total de 5,319,776 becarios, lo que representó 171% de la meta establecida para 2019, que fue de 3.1 millones.

    Debido a que el presupuesto es insuficiente para otorgar becas a todos los alumnos en EMS, el programa cuenta con criterios de priorización. Sin embargo, estos no son conocidos por toda la población, por lo que existe testimonios de inconformidad de ciertos sectores al no formar parte de la población atendida. Instituciones y personas ajenas a la intervención no saben cómo se asignan los recursos disponibles.

    Fuente: CONEVAL 18 de julio de 2020

    Miércoles, 15 de julio de 2020

    Avances y Retos del Programa de Becas de

    Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez

    El programa busca contribuir a que las y los estudiantes de educación inicial o básica (preescolar, primaria y secundaria) y que son integrantes de familias en situación de pobreza, marginadas o que habitan en localidades prioritarias, permanezcan y continúen sus estudios mediante un apoyo económico de $800 pesos mensuales por un periodo de 10 meses.

    Durante 2019, el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez contó con un presupuesto de 25,780 millones de pesos para su operación (ramo 20 y 11 de lo originalmente asignado a PROSPERA); atendiendo a 3,727,454 familias a nivel nacional en este mismo año. Para el ejercicio fiscal 2020 el programa dispone de un presupuesto aprobado de 30,475 millones de pesos.

    Durante el primer año de operación, el programa centró sus esfuerzos en la implementación de procesos, como inscripción, distribución de medios de pago y la dispersión de las becas a las familias beneficiadas; muestra de ello es que durante todo el 2019 se incorporaron a la intervención a 3,727,454 familias. Sin embargo, esta priorización tuvo como consecuencia que se observaran aspectos de mejora en el diseño del programa -el diagnóstico, las reglas de operación, la matriz de indicadores de resultados, manuales de operación- elementales para la planeación, operación y seguimiento a resultados.

    El programa no tiene mecanismos para monitorear y dar seguimiento a la inscripción escolar de las niñas, los niños y los adolescentes de las familias atendidas por el programa. El personal educativo de las escuelas con familias beneficiarias no conoce con detalle el funcionamiento actual del programa, ni su posible participación en él y tiene poca información sobre la continuación de las tareas de validación sobre inscripción y asistencia de becarios, como lo hacían en 2018.

    Fuente: CONEVAL 15 de julio de 2020

    Miércoles, 15 de julio de 2020

    La desigualdad estructural en México agrava los

    efectos de la crisis de COVID-19 y amenaza su desarrollo

  • Ya antes de la pandemia, el desarrollo humano alcanzado por México estaba en entredicho, especialmente en lo que se refiere a salud e ingresos, pero con la pandemia se verá probablemente aún más afectado debido a sus altos niveles de desigualdad.

    Mientras la pandemia de COVID-19 amenaza con hacer retroceder a nivel mundial muchos de los logros que se habían alcanzado en algunos aspectos del desarrollo humano, México está particularmente vulnerable a los efectos de la crisis por sus altos niveles de desigualdad, advierte un informe «Desarrollo humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible» publicado este martes por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    América Latina y el Caribe se posiciona como la región con mayor desigualdad de ingresos en el mundo y la pandemia de COVID-19 provocará por primera vez en 30 años un retroceso en materia de desarrollo humano en el mundo.

    Pero México podría verse afectados de manera más fuerte, ya que la desigualdad ha tenido un papel muy grande en los efectos de esta crisis, afirmaron los panelistas en la presentación virtual del informe organizada por la ONU junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

    El desarrollo humano retrocede por primera vez en 30 años

    «El estudio menciona que el ingreso, la salud y la educación, pilares del desarrollo humano, se están viendo afectados de manera significativa. Por primera vez en 30 años podría haber un retroceso en el índice de desarrollo humano no solo en México sino en el mundo entero», dijo el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

    El informe documenta una caída de gran proporción equivalente a seis años de avances. «Es algo que no hemos vivido desde la segunda Guerra Mundial», expresó el investigador de ese mismo Programa Heriberto Tapia. El Índice de salud podría regresar a niveles observados en 2013, y el índice de ingreso presentará mayores afectaciones podría retroceder a los niveles observados 2015, enseña el informe.

    «Esta crisis ha tomado a América Latina mal parada. Nos tomó con un crecimiento limitado, alta desigualdad entre grupos, regiones, entre hombres y mujeres», subrayó el director regional del Programa para América Latina y El Caribe, Luis Felipe López Calva. «También, entramos a esta crisis con muy baja confianza en los países y cayendo».

    Los sistemas de salud, educativos y de confianza en el gobierno serán esenciales para restablecer la conectividad necesaria para la construcción de «una nueva normalidad», añadió López Calva. En esta reconstrucción será imprescindible atacar la desigualdad y repensar los sistemas de protección social y fiscales, aseguró.

    Fuente: ONU 14 julio de 2020

  • Jueves, 30 de abril de 2020

    19.5 Millones de Niñas, Niños y Adolescentes se

    Encontraban en Situación de Pobreza en 2018

    Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general, lo cual limita su desarrollo y bienestar, además contribuye a perpetuar dinámicas de pobreza a lo largo del ciclo de vida. En el marco del Día del Niño y la Niña, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que el 49.6% de la población menor de 18 años se encontraba en situación de pobreza en 2018 (19.5 millones de personas) y el 9.3% (3.7 millones de personas) en pobreza extrema en ese mismo año, de acuerdo con la más reciente medición multidimensional de la pobreza.

    La carencia por acceso a la alimentación pasó de 25.7% a 23.9% entre 2008 y 2018 en este grupo de población, es decir, en ese último año más de 9 millones de menores de edad vivían en hogares que presentaban un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.

    El porcentaje de personas de cero a cuatro años sin bajo peso, baja talla ni emaciación se ubicó en 84.7% en 2012, mientras que en 2016 aumentó a 88.0%, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS) del CONEVAL.

    Respecto al porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud, este tuvo una disminución entre 2008 y 2018, al pasar del 39.0% a 14.3% en este periodo para la población menor de 18 años. Además, la tasa de mortalidad infantil a nivel nacional se redujo, es decir, el número de defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos pasó de 14.1 a 12.1 de 2010 a 2016, según datos del SIDS.

    La carencia por acceso a la seguridad social es la de mayor prevalencia en toda la población, en particular afecta más a quienes tienen menos de 18 años de edad. En 2008, el 73.9% de las niñas, niños y adolescentes presentaba esta carencia, mientras que en 2018 el porcentaje fue de 61.1%, lo anterior significa que, en el último año referido, únicamente el 38.9% de este grupo de personas tenía acceso a este derecho, de acuerdo con datos del SIDS.

    Chiapas (11.8%), Oaxaca (16.9%) y Guerrero (18.2%) son los estados que tuvieron los menores porcentajes de esta población con acceso a la seguridad social en 2018. En contraste, Coahuila (69.8%), Nuevo León (66.9%) y Baja California Sur (64.2%) registraron mayor acceso en el mismo año.

    En menores de edad, el rezago educativo estuvo presente en el 10.5% de ese grupo en 2008 y en el 7.3% de este grupo de población en 2018, de acuerdo con la más reciente medición multidimensional de la pobreza publicada por el CONEVAL.

    Respecto a la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, en 2008 el 27.3% de la población menor de 18 años habitaba en viviendas que no contaban con acceso a agua potable, energía eléctrica, drenaje o se cocinaba con estufa de leña sin chimenea para 2018 esta cifra disminuyó a 23.4%. Asimismo, la carencia por calidad y espacios en la vivienda en menores de edad pasó de 23.0% a 15.5% en el mismo periodo.

    Fuente: CONEVAL 30 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril

    Los libros son la ventana al mundo

    Ahora más que nunca, cuando la mayoría de las escuelas de todo el mundo se mantienen cerradas y las personas se ven obligadas a limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares, debemos aprovechar el poder de los libros para combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al mismo tiempo que estimulamos nuestras mentes y creatividad. Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental dedicar tiempo para leer solo o con sus hijos. Es un momento crucial para celebrar la importancia de la lectura, fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura y la integración de la lectura en el mundo del trabajo.

    A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, podemos acercarnos a los demás a pesar de la distancia; tan importante en estos días. Podemos viajar gracias a la imaginación. Del 1 al 23 de abril, la UNESCO comparte citas, poemas y mensajes que simbolizan el poder de los libros y fomentan al mismo la lectura, para crear sentido de comunidad a través de esas lecturas compartidas. De esta manera, los lectores de todo el mundo pueden conectarse y sentirse menos solos o solas.

    Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. La ciudad de Kuala Lumpur en Malasia fue seleccionada por su enfoque centrado en la educación inclusiva, el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento y la lectura accesible para todas las partes de la población de la ciudad.

    El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor ha servido para atraer a la causa de los libros y del derecho de autor a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales. Ello les ha permitido descubrir, valorar y explorar muchas vertientes distintas del mundo editorial: el libro como vehículo de valores y conocimientos y como depositario del patrimonio inmaterial; el libro como puerta de acceso a la diversidad de las culturas y como instrumento de diálogo; o el libro como fuente de ingresos materiales y obra de creadores protegidos por el derecho de autor. Todas esas facetas del libro han sido objeto de numerosas iniciativas de sensibilización y promoción que han surtido efectos reales, aunque no por ello haya que dejar de trabajar con el mayor empeño.

    En los últimos años, el Día Mundial ha demostrado que puede ser un potente símbolo para el lanzamiento de operaciones de apoyo importantes, en particular en América Latina y África.

    Fuente: ONU 23 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Módulo sobre Lectura (MOLEC)

    Siete de cada diez personas de 18 años y más en México leen libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020.

    El objetivo de este programa, que se levanta desde 2015, es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura.

    Siete de cada diez personas de 18 años y más que sabe leer y escribir un recado (alfabetas), lee alguno de los materiales considerados por MOLEC, que son: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, foros o blogs. En 2016 la proporción fue ocho de cada diez.

    La población lectora de los materiales del MOLEC se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer (90.4%) es el que cuenta con al menos un grado de educación superior.

    El 41.1% de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en los últimos doce meses. La proporción disminuyó con respecto a lo reportado en 2016 (45.9%). La población que declaró leer libros en los últimos doce meses, en promedio lee 3.4 ejemplares por año.

    La población lectora de libros en formato digital incrementó de 7.3% a 12.3% en los últimos cinco levantamientos del MOLEC debido al incremento en el uso de las tecnologías de la información.

    El principal motivo para la lectura de libros fue por entretenimiento (38.7%), por trabajo o estudio (27.1%) o por cultura general (con 25.5 por ciento).

    Por sexo según tipo de material de lectura, 43.8% de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro y 34.6% una revista, porcentajes superiores a los declarados por los hombres. Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos.

    Más de la mitad de la población de 18 y más años de edad lectora de materiales del MOLEC, considera que comprende la mayor parte de lo que lee y casi una cuarta parte comprende toda su lectura. El 46% de la población de 18 y más años lectora de los materiales del MOLEC declaró que acostumbra consultar otros materiales (diccionario, enciclopedia, Internet, etcétera), para buscar información adicional sobre la lectura.

    Poco más de la mitad de la población lectora declaró tener en su infancia libros diferentes a los de texto en casa y que veía a sus padres o tutores leer.

    De la población que recibió estímulos en la escuela primaria durante la infancia para leer, a ocho de cada diez le pidieron comentar o exponer lo leído; siete de cada diez eran incentivado a leer; seis de cada diez eran invitado a asistir a bibliotecas, y a seis de cada diez se le solicitaba leer otros libros además de los de texto.

    Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo (43.8%) y falta de interés, motivación o gusto por la lectura (27.8 por ciento). Estas casusas se han mantenido a lo largo de los cinco levantamientos de este programa.

    Fuente: INEGI 23 de abril de 2020

    Miércoles, 4 de marzo de 2020

    Sólo 69% de los jóvenes en México

    se siente preparado para un empleo: OCDE

    De los encuestados en el país, 80% cree que la tecnología creará nuevas oportunidades en el mercado laboral.

    En México sólo 69% de los jóvenes piensan que se encuentran bien preparados para una carrera del futuro, revelan datos de la encuesta OCDE/Worldskills.

    En el marco de la discusión, del capítulo México, sobre Yo Soy el futuro del Trabajo, se informó que en nuestro país, 77% de los jóvenes considera que podría encontrar el empleo que realmente desean.

    “Preguntamos a más de 20,000 jóvenes de todo el mundo qué pensaban sobre el futuro del trabajo, y en México revela que más de 60% de los jóvenes piensa que necesitan volver a formarse durante su carrera profesional; pero también más de 80% de mexicanos cree que la tecnología creará nuevas oportunidades, o sea que es un espacio de óptimo en México comparado con otros países”, expuso Anthony Gooch, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la OCDE.

    Los jóvenes de países desarrollados como Alemania, Italia y Reino Unido parecen tener un nivel de confianza por debajo del promedio, mientras que en países emergentes como Turquía, India, Brasil, China y México tienen los niveles más altos de confianza.

    Otro de los aspectos que revela la encuesta es que a 73% de los jóvenes mexicanos les habría gustado obtener más información en la escuela sobre el impacto que los cambios tecnológicos tendrán en el mercado laboral a futuro.

    Fuente:EL ECONOMISTA 04 de marzo de 2020

    Miércoles, 26 de febrero de 2020

    258 millones de trabajadores

    sobre-educados para sus trabajos

    Más de 935 millones de trabajadores en ILOSTATel mundo tienen empleos que no corresponden a su nivel de educación: el 72% de ellos (677 millones) tienen un nivel de educación insuficiente para su trabajo, mientras que el 28% restante (258 millones) tienen un nivel de educación excesivo.

    El nivel de educación requerido en un trabajo no siempre coincide con el nivel de educación de los trabajadores. A menudo los trabajadores tienen un exceso o un defecto de educación para sus trabajos.

    ILOSTAT dispone ahora de datos sobre el desajuste entre el nivel de educación de los trabajadores y el nivel de educación previsto para cada puesto de trabajo (basado en el grupo ocupacional del puesto) para 114 países de todas las regiones y niveles de ingresos. En el 46% de esos países, más de la mitad de los trabajadores tienen empleos que no corresponden a su nivel de educación.

    La falta de educación es más común y más grave en los países de bajos ingresos que en otros lugares, mientras que el exceso de educación es más frecuente en los países de altos ingresos. Los diez países con la mayor proporción de trabajadores en situación de desajuste por nivel educativo son todos de ingresos bajos o ingresos medio-bajos.

    En todos los países hay trabajadores con poca educación y trabajadores con demasiada educación para los puestos que ocupan. Sin embargo, en la mayoría (74%) de los países sobre los que se dispone de datos, la proporción de trabajadores con un nivel de educación insuficiente es mayor que la de los que tienen un nivel de educación excesivo.

    En resumen, en los países de bajos ingresos, ocupaciónse concentra en ocupaciones poco calificadas que requieren un menor nivel de educación y es más probable que los trabajadores tengan un nivel de educación inferior para sus trabajos. Por el contrario, en los países de altos ingresos, ocupaciónse concentra más en ocupaciones que requieren niveles más altos de calificación, y la falta de educación de los trabajadores es menos común.

    En realidad, en los países de altos ingresos casi todos los trabajadores en trabajos de baja calificación tienen un exceso de educación.

    Fuente: OIT 25 de febrero de 2020

    Viernes, 21 de febrero de 2020

    Día Internacional de la Lengua Materna
    21 de febrero

    Preservar la diversidad lingüística

    Las lenguas, con sus complejas implicaciones para la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son de importancia estratégica para las personas y el planeta. Sin embargo, debido a los procesos de globalización, están cada vez más amenazados o desapareciendo por completo. Cuando los idiomas se desvanecen, también lo hace el rico tapiz de diversidad cultural del mundo. También se pierden oportunidades, tradiciones, memoria, modos únicos de pensamiento y expresión, recursos valiosos para garantizar un futuro mejor.

    Al menos el 43% de los 6000 idiomas estimados que se hablan en el mundo están en peligro . Solo unos pocos cientos de idiomas han tenido un lugar genuino en los sistemas educativos y el dominio público, y menos de cien se utilizan en el mundo digital.

    El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra todos los años desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

    Las lenguas son los instrumentos más poderosos para preservar y desarrollar nuestro patrimonio tangible e intangible. Todos los movimientos para promover la difusión de las lenguas maternas servirán no solo para alentar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para desarrollar una mayor conciencia de las tradiciones lingüísticas y culturales en todo el mundo e inspirar solidaridad basada en la comprensión, la tolerancia y el diálogo.

    Cada dos semanas desaparece un idioma llevando consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.

    La diversidad lingüística se ve cada vez más amenazada a medida que más y más idiomas desaparecen. A nivel mundial, el 40% de la población no tiene acceso a una educación en un idioma que hablen o entiendan. Sin embargo, se está avanzando en la educación multilingüe basada en la lengua materna con una creciente comprensión de su importancia, particularmente en la educación temprana, y un mayor compromiso con su desarrollo en la vida pública.

    Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus idiomas que transmiten y preservan el conocimiento y las culturas tradicionales de manera sostenible.

    Fuente: ONU 21 de febrero de 2020

    Jueves, 20 de febrero de 2020

    Día Mundial de la Justicia Social 2020

    Si queremos un futuro que funcione para todos, será necesario poner a las personas y al planeta en primer lugar. Pero, ¿cómo? ¡Diga a los responsables de la toma de decisiones lo que piensa!

    El Día Mundial de la Justicia Social 2020 , la OIT te pregunta por qué el futuro del trabajo debería priorizar a las personas y al planeta.

    La OIT cree que la única forma de lograr la justicia social, resolver las desigualdades, reducir la pobreza y ocuparse del cambio climático, es priorizar a las personas y al planeta.

    La Declaración del centenario de la OIT para el futuro del trabajo dice que las personas deben estar en el núcleo de las políticas económicas, sociales y ambientales si queremos forjar un futuro favorable para todos.

    Fuente: OIT 20 de febrero de 2020

    Martes, 11 de febrero de 2020

    Día Internacional de la Mujer y la

    Niña en la Ciencia 11 de febrero

    La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

    La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

    En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.

    Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.

    Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 (resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

    Fuente: ONU 11 de febrero de 2020

    Martes, 4 de febrero de 2020

    América Latina es la región del mundo con la mayor

    proporción de indígenas en la pobreza extrema

    En América Latina y el Caribe los pueblos originarios constituyen más del 8,5% de la población, la proporción más elevada de todas las regiones del mundo, pero también son los que tienen a la mayor proporción de personas en situación de pobreza extrema, revela un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El documento publicado sobre la Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales 169 de la OIT afirma que los datos de nueve países latinoamericanos indican que los pueblos indígenas comprenden a cerca del 30% de las personas viven en pobreza extrema. El promedio mundial de poblaciones indígenas en esa situación es de 19%.

    Comparativamente, esa cifra significa que los pueblos autóctonos de América Latina son tres veces más proclives a padecer ese flagelo que otros grupos de población.

    El estudio señala también que en la región, la pobreza extrema está asociada al género y a la población originaria y que, como resultado, el 7% de las mujeres indígenas vive con menos de 1,90 dólares diarios. De acuerdo con la OIT, las mujeres indígenas dependen desproporcionadamente de un empleo informal y que más del 85% de ellas sólo consigue trabajo en la economía informal.

    Además, los pueblos indígenas tienen pocas oportunidades de conseguir un empleo de calidad y tienen un 31,5% más de probabilidades de trabajar en la economía informal que los trabajadores no indígenas, lo que supone la mayor brecha de informalidad en todas las regiones.

    El documento destaca que el salario de las personas indígenas con empleo remunerado está un 31% por debajo del de otros trabajadores, la mayor brecha salarial de las personas indígenas en el mundo.

    El informe sostiene que uno de los principales problemas de los pueblos indígenas es la desigualdad que enfrentan en materia de educación, con casi el 32% de los adultos que trabajan sin ningún tipo de estudios, un número que contrasta con el 13% de adultos no indígenas que no tienen formación alguna.

    La OIT deplora que 30 años después de adoptado el Convenio Internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas, éstos sigan siendo más proclives a la pobreza y a afrontar obstáculos en la esfera laboral, y advierte de la imperiosa necesidad de solucionar el gran flagelo que sufren esos colectivos. Sin embargo aclara que sólo el 15% de esas poblaciones vive en países cubiertos por ese pacto.

    Fuente: ONU 04 de febrero de 2020

    Jueves, 23 de enero de 2020

    Día Internacional de la Educación
    24 de enero

     

    El derecho a la educación está consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La declaración exige la educación primaria gratuita y obligatoria. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989, va más allá al estipular que los países deberán hacer que la educación superior sea accesible para todos.

    Cuando se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoció que la educación es esencial para el éxito de sus 17 objetivos. El Objetivo número 4 de Desarrollo Sostenible tiene, concretamente, como objetivo “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” para el año 2030.

    La educación ofrece a los niños y las niñas una oportunidad de salir de la pobreza y un camino para alcanzar un futuro prometedor. Sin embargo, 258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni tienen los conocimientos básicos de matemáticas; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria de ciclo inferior y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

    Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

    Fuente: ONU 23 de enero de 2020

    Viernes, 20 de diciembre de 2019

    Cuentas Corrientes y de Acumulación de

    los Gobiernos Estatales y Locales, 2018

    El INEGI presenta los principales resultados de las cuentas de los Gobiernos Estatales y Gobiernos Locales. Cuentas Corrientes y de Acumulación. Cuentas de Producción por Finalidad, 2018, con año base 2013, que forman parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México. En estos resultados se integra el nivel, la estructura y evolución del gobierno de cada una de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

    Durante 2018, los gobiernos estatales y locales contribuyeron con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1,269,658 millones de pesos corrientes. De dicho valor el 43.9% correspondió a la prestación de servicios educativos, 43.8% a las actividades del gobierno y a los denominados servicios de salud y de asistencia social el 12.3% restante.

    En el año de referencia, las entidades que asignaron una mayor proporción de su VAB a la educación fueron: Veracruz de Ignacio de la Llave, Sinaloa, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Jalisco, Hidalgo, Baja California y Chiapas.

    El gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) de los gobiernos estatales y locales fue de 317,782 millones de pesos. Las entidades que registraron la mayor participación sobre este total fueron: el Estado de México con 13.4%, Ciudad de México 6.2%, Guanajuato 3.3%, Sinaloa 3%, Puebla 2.6%, Tamaulipas 2.2%, Chiapas, San Luis Potosí y Sonora con 2.1%, en cada entidad.

    En 2018 el número de ocupaciones remuneradas de los gobiernos de los estados se ubicó en 3,698,512 personas, de las cuales el 54.5% prestó sus servicios en actividades del gobierno, 38% laboró en el sector educativo y el 7.5% restante contribuyó en los servicios de salud y de asistencia social.

    Adicionalmente a los resultados anteriores, se proporciona la información desagregada del VAB de los Gobiernos Locales. Dichos gobiernos destinaron el 92.8% de sus recursos a realizar las denominadas actividades del gobierno.

    Fuente: INEGI 20 de diciembre de 2019

    Miércoles, 11 de diciembre de 2019

    CONEVAL Presenta el Sistema de Información de

    Derechos Sociales para Monitoriar su Acceso Efectivo

    La Ley General de Desarrollo Social (LDGS) le mandata al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la realización de la medición de la pobreza con un enfoque multidimensional, la cual ha contribuido a que México cuente con información sobre las carencias económicas y sociales que enfrenta la población y sobre los avances y los retos de política pública de los tres órdenes de gobierno para la mejora de las condiciones de vida de la población.

    El CONEVAL ha manifestado en diversas ocasiones que la Medición multidimensional de la pobreza es la base del análisis de los rezagos sociales. Diversos sectores públicos y académicos han insistido en que, si bien es importante conocer el número de personas que tienen acceso básico a los derechos sociales, también es necesario conocer la calidad, la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios que ofrece el Estado para que la población ejerza sus derechos sociales conforme lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Como resultado de estos años de estudios e investigaciones, el CONEVAL presenta la primera fase del Sistema de Información de Derechos Sociales, el cual está constituido por un conjunto de indicadores que complementan la Medición multidimensional de la pobreza y generan información sobre el acceso efectivo a los derechos sociales como: educación, salud, alimentación, vivienda y seguridad social; en una segunda fase contendrá indicadores relacionados con el derecho al trabajo, al medio ambiente sano y a la no discriminación.

    El Sistema estará en ampliación permanente, ya que contará con la retroalimentación de diversos sectores sociales. En esta primera etapa está integrado por 139 indicadores divididos en dos componentes: acceso efectivo y brechas de desigualdad en grupos específicos de población en condiciones de vulnerabilidad.

    Fuente: CONEVAL 10 de diciembre de 2019

    Miércoles, 23 de octubre de 2019

    Las diferencias regionales en México

    son las mayores en AL: Pablo Saavedra

     

    En otros países, la desigualdad entre regiones se ha corregido con una combinación de políticas fiscales y sociales.

     

    “No hay un país en América Latina que tenga los niveles de desigualdad regional que tiene México”, dijo Pablo Saavedra, director del Banco Mundial para México. “El contraste que existe entre Nuevo León y Chiapas no existe en ningún país de América Latina y es excepcional en el mundo (…) Nuevo León es comparable con Polonia, mientras que Chiapas está muy cerca de los niveles de Centroamérica”. Una cosa que resulta peculiar del caso mexicano es que la brecha de desigualdad entre los estados más desarrollados y los más pobres ha crecido en los últimos 25 años, en vez de haberse reducido, “tratándose del mismo país, lo más lógico es que se hubiera dado una convergencia en los niveles de ingreso. Esto no ocurrió, refuerza la situación de México como un outlier en este tema, es un caso excepcional. Ni siquiera Brasil, que tiene mayores niveles de desigualdad en los indicadores macro y que además tiene una geografía muy complicada. En Brasil, las diferencias entre regiones se han reducido”.

    Un área de oportunidad para México está en hacer un esfuerzo para cerrar la brecha de infraestructura. El especialista del Banco Mundial lo explica así: “El gobierno ha estado invirtiendo menos de 2% del PIB en el desarrollo de infraestructura física por casi 30 años. Esto ha provocado que las brechas se hayan agrandado, entre otras cosas, porque en otras regiones del país, más prósperas, ha habido inversión privada que ha compensado los bajos niveles de inversión pública y ha potencializado el desarrollo”.

    En el esfuerzo para mejorar las perspectivas de los estados del sur de México, los planes de colaboración con el Triángulo Norte de América Central podrían ser muy útiles, pero hay que mantener el foco, recomienda Pablo Saavedra: “Tener una agenda clara es muy relevante. Tratar de hacer muchas cosas a la vez complica la agenda. Se multiplican las transacciones y puedes terminar no haciendo lo que querías”.

    México también podría trabajar en algunos aspectos relacionados con el capital humano, de acuerdo con Pablo Saavedra.

    En estos temas se expresan las desigualdades entre las regiones de México, pero también se consolidan en el tiempo, en la medida en que la educación y la salud son claves para el desarrollo de las personas y la movilidad social.

    “Los números parecen normales, considerando el nivel de desarrollo de México, cuando se evalúa el acceso a los servicios, pero la cosa cambia cuando medimos la calidad de los servicios educativos y de salud (…) En México hay niños que estudian la secundaria, pero no pueden comprender la lectura ni hacer problemas matemáticos que algunos niños de primaria sí pueden (…) No hay una solución fácil, pero la educación preescolar es un área de oportunidad. Cuando los niños llegan a la primaria, ya están llegando con brechas de aprendizaje muy severas que no se pueden corregir fácilmente y que más adelante se agravan”.

    Fuente:EL ECONOMISTA 22 octubre de 2019

    Miércoles, 9 de octubre de 2019

    México Pierde Dos Lugares en Competitividad: WEF

    A pesar de que mejoró su desempeño de puntaje, el descenso se debió a que otros países mejoraron a un ritmo más rápido.

     

     

    México cayó dos posiciones, de la 46 a la 48, en el Índice de Competitividad Global 2019 (ICG 4.0), difundido este martes por el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

    En esta clasificación, México mejoró su desempeño de puntaje en 0.3 puntos; sin embargo, su descenso obedeció a que otros países mejoraron a un ritmo más rápido. “La incertidumbre y las tensiones comerciales derivadas de la política comercial internacional de Estados Unidos constituyen un obstáculo que impide el desarrollo socioeconómico de México, reduciendo las expectativas de los líderes empresariales y, en consecuencia, su disposición a invertir”, dijo el reporte del WEF.

    En este contexto, el desempeño competitivo de México es mixto. Por un lado, ha logrado algunos avances en sus cuatro pilares de bajo puntaje: instituciones (+0.6 puntos, 98º), mercado laboral (+1.4, 96º), habilidades (+0.4, 89º) y adopción de TIC (+3.7, 74º).

    Por otro lado, estas mejoras han sido insuficientes para compensar el desempeño general de México frente a otras economías más competitivas.

    Por ejemplo, en términos de habilidades, el nivel educativo sigue siendo bajo (8.6 años en promedio, 84º) y los planes de estudio no están actualizados (habilidades digitales, 99º, y pensamiento crítico, 103º). Del mismo modo, las mejoras a las instituciones se han concentrado en la eficiencia administrativa del sector público (+4.5 puntos, 59º), mientras que la seguridad (138º) y la transparencia (116º) siguen siendo problemáticas.

    En América Latina, Chile fue la economía más competitiva (se mantuvo en el lugar 33). Después de México, se ubicaron Uruguay (54), Colombia (57) y Costa Roca (62).

    La clasificación estuvo liderada, en orden descendiente, por Singapur, Estados Unidos, Hong Kong, Países Bajos y Suiza.

    Fuente:EL ECONOMISTA 8 octubre de 2019