CEIEG.


Archivo de la categoría "Seguridad"

Miércoles, 9 de septiembre de 2020

Día Internacional para Proteger la
Educación de Ataques, 9 de septiembre

La educación puede salvar vidas

  • Entre 2015 y 2019, 93 países experimentaron al menos un ataque contra la educación.

    En todo el mundo, los ataques a los niños siguen sin disminuir y las partes beligerantes siguen desobedeciendo una de las normas de la guerra más básicas: la protección de los niños. La naturaleza prolongada de los conflictos en la actualidad está perjudicando el futuro de generaciones enteras de niños. Si no cuentan con acceso a una educación, toda la generación de niños que viven en conflictos crecerá sin las destrezas necesarias para contribuir a sus países y economías, empeorando una situación que ya es desesperada para millones de niños y familias.

    No se puede garantizar el derecho de un niño a la educación en zonas de conflicto si no se protege la propia educación. La educación puede salvar vidas. Cuando no van a la escuela, los niños se convierten en objetivo fácil de abusos, explotación y reclutamiento en fuerzas y grupos armados. La escuela es un lugar seguro en el que los niños pueden estar protegidas contra amenazas y crisis. Además, representa un paso fundamental para romper el ciclo de la crisis y reduce las probabilidades de que se desaten conflictos en el futuro.

    Este día pone de relieve la situación extrema en que se encuentran los más de 75 millones de niños de 3 a 18 años de edad que viven en 35 países afectados por la crisis y que necesitan ayuda educativa urgente. Del mismo modo, expresa la preocupación por los efectos de la violencia continúa que sufren esos niños y las posibilidades que tienen de acceder a una educación. Las necesidades de estos alumnos exigen una atención especial que va más allá de las consecuencias generadas por los cierres temporales de las escuelas debido a la pandemia de COVID-19.

    Al proclamar el Día Internacional para la Protección de la Educación de Ataques, la ONU envía un claro mensaje sobre la importancia de que las escuelas sean lugares protegidos y seguros para estudiantes y maestros, y que es necesario que la educación siga siendo una prioridad en la agenda de políticas públicas. Esto debe seguir siendo una prioridad incluso mientras los gobiernos prosiguen la lucha contra la pandemia de COVID-19 que ha llevado al cierre de escuelas y afectado a más del 90% de los estudiantes del mundo.

    El día fue establecido por una decisión unánime de la Asamblea General de la ONU, ha pedido a la UNESCO y a UNICEF que sensibilicen a la opinión pública sobre la situación crítica de millones de niños que viven en países afectados por conflictos. La resolución que proclama el Día fue presentada por el Estado de Qatar y copatrocinada por 62 países.

    La UNESCO y UNICEF celebrarán anualmente este Día y en estrecha colaboración con otros actores y socios de dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Ya presentes en la primera línea en los países afectados por conflictos, las agencias de las Naciones Unidas trabajan desde hace tiempo con los Estados Miembros para fortalecer sus capacidades para poder ofrecer una formación de calidad para todos en tiempos de crisis.

    Fuente: ONU 09 septiembre de 2020

  • Martes, 8 de septiembre de 2020

    Estadísticas a propósito del Día
    Mundial para la Prevención del Suicidio

  • En el grupo de niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años ocurrieron 641 fallecimientos por lesiones autoinfligidas, que representan el cuarto lugar dentro del total de causas de muerte.

    Para 2018, del total de fallecimientos ocurridos en el país (705 149), 6 710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes. En 2017, ésta se encontró en 5.2 por cada 100 mil habitantes.

    Prevalecen los casos en hombres, quienes tienen una tasa de 8.9 fallecimientos por cada 100 mil hombres (5 454), mientras que esta situación se da en 2 de cada 100 mil mujeres (1 253).

    Las muertes por lesiones autoinfligidas se concentran en el grupo de 30 a 59 años con 46%; le sigue el grupo de jóvenes de 18 a 29 años con 34%, y las niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años con 10 por ciento.

    En el grupo de niñas, niños y adolescentes se reduce la diferencia entre hombres y mujeres que fallecieron por lesiones autoinfligidas, ya que 6 de cada diez fueron hombres y cuatro de cada diez, mujeres.

    Nueve de cada diez fallecimientos por lesiones autoinfligidas (88%), de niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años, fueron por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.

    Fuente: INEGI 08 de septiembre de 2020

  • Miércoles, 26 de agosto de 2020

    Se incrementan en el país 3.1% asesinatos de mujeres

  • En 10 estados de la República hay un alza en feminicidios y homicidios dolosos.

    En los últimos años, la violencia contra las mujeres ha persistido de manera significativa. Los registros indican que 18,051 mujeres han sido asesinadas desde el 2015 y hasta julio de este año, además de que otros ilícitos han ido al alza.

    Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio del 2020, unas 2,240 mujeres perdieron la vida de manera violenta, 3.1% más que el mismo periodo del 2019, cuando se contabilizó el asesinato de 2,171 mujeres.

    Sin embargo, las cifras de los primeros siete meses del año en curso representan un aumentó de 95.6% al ser comparadas con las víctimas (tanto de homicidio doloso como feminicidio) de los mismos meses del 2015, año en el que se inició un registro específico de violencia contra las mujeres y cuando se contabilizaron 1,145 mujeres asesinadas; para el mismo periodo del 2016, la cifra creció a 1,567; en el 2017 llegó a 1,863; y en el 2018 a 2,080 víctimas.

    En tanto, 10 entidades presentan un alza en los homicidios de mujeres durante los primeros siete meses del 2020 respecto del mismo periodo del 2019. Guanajuato encabeza la lista, ya que registró 165 homicidios y feminicidios durante dicho periodo del 2019 y pasó a 286 en el 2020; seguido de Chihuahua, al pasar de 150 casos en el 2019 a 172 para este año.

    Michoacán pasó de 86 víctimas de enero a julio del 2019, a 147 víctimas en el mismo lapso del 2020; Baja California de 144 a 164; Colima, de 52 a 60; Nuevo León, de 55 a 57; Puebla, de 82 a 86; San Luis Potosí, de 24 a 34; Zacatecas de 40 a 64; y finalmente, Nayarit, que contabilizó 10 víctimas en el 2019 y para este año la cifra creció a 13.

    En esta línea, los mayores recursos en la entidad en el lapso de referencia fueron de matrices de Estados Unidos (305 millones de dólares) y Alemania (256.9 millones).

    En siete meses del 2020, los estados de Guanajuato (286), el Estado de México (233), Chihuahua (172), Baja California (164) y Jalisco (150) son los que mayor número de víctimas mujeres de homicidio doloso y feminicidio registran.

    Le siguen Michoacán (147), Veracruz (113), CDMX (102), Guerrero (93), Puebla (86), Oaxaca (73), Zacatecas (64), Colima (60), Nuevo León (57), Sonora (52), Morelos (49), Tamaulipas (47), Chiapas (44), Quintana Roo (43), San Luis Potosí (34), Hidalgo (33), Tabasco (33), Coahuila (22) y Sinaloa (22).

    Mientras que Durango (14), Nayarit (13), Tlaxcala (8), Querétaro (7), Yucatán (7), Baja California Sur (5), Aguascalientes (4) y Campeche (3) presentan las cifras más bajas de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres en el mismo periodo de este 2020.

    Asimismo, los asesinatos de mujeres con armas de fuego crecieron 13.4%, ya que de enero a julio del 2019 unas 1,183 mujeres perdieron la vida de esta forma; para julio del 2020, la cifra subió a 1,342.

    En los primeros siete meses del 2015 se registraron 407 casos; para 2016, la cifra se elevó a 700 víctimas; en el 2017, fueron 919 y en 2018 aumentó a 1,130 fallecimientos por arma de fuego.

    En el caso específico de los feminicidios, las cifras han aumentado de manera considerable. De enero a julio de este año se han contabilizado 566 víctimas de feminicidio, 5.4% más que en el mismo lapso del 2019 (537 víctimas); y 152.6%, si se coteja con el periodo similar del 2015 (224).

    La violencia de género creció 24.9% de enero a julio del 2020, en comparación con los mismos meses del 2019. Durante dicho periodo del año pasado, se registraron 1,734 delitos; para 2020, la cifra es de 2,167.

    Fuente:EL ECONOMISTA 26 de agosto de 2020

  • Viernes, 21 de agosto de 2020

    Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia
    basados en la Religión o las Creencias, 22 de agosto

  • La libertad de religión y creencias es un derecho humano básico que juega un papel fundamental en la lucha contra el odio y la violencia motivados por la diferencia de creencias.

    La libertad de religión o de creencias, la libertad de opinión y de expresión, el derecho de reunión pacífica y el derecho de libertad de asociación son interdependientes, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Estos derechos están contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pueden desempeñar un papel clave en la lucha contra todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las creencias.

    Además, el debate abierto, constructivo y respetuoso de ideas, así como el diálogo interreligioso e intercultural, a nivel local, regional, nacional e internacional, pueden desempeñar un papel positivo en la lucha contra el odio religioso, la incitación y la violencia.

    Se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.

    Es por eso que la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/73/296 titulada “Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia”, que condena enérgicamente la violencia y los actos de terrorismo dirigidos a individuos, incluidas las personas pertenecientes a minorías religiosas, sobre la base o en nombre de una religión o creencia.

    La Asamblea General decidió designar el 22 de agosto como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o la Creencia. El día llega justo después del Día Internacional del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, el 21 de agosto.

    Con la designación del Día Internacional para Conmemorar a las Víctimas de Actos de Violencia basados en Religión o Creencia, la Asamblea General reconocía, en su resolución A/73/L.85 de 2019, la importancia de brindar a las víctimas y familiares de este tipo de actos de violencia con el apoyo y la asistencia adecuados de acuerdo con la ley aplicable.

    La Asamblea deploró enérgicamente todos los actos de violencia contra las personas por su religión o creencia, así como los actos dirigidos contra sus hogares, negocios, propiedades, escuelas, centros culturales o lugares de culto, así como todos los ataques que violan el derecho internacional en y contra lugares religiosos, sitios y santuarios.

    Al proclamar un día internacional para conmemorar a las víctimas de actos de violencia basados en la religión o las creencias, la Asamblea General recordó que los Estados tienen la responsabilidad primordial de promover y proteger los derechos humanos, incluidos aquellos pertenecientes a las minorías religiosas y su derecho a ejercer su religión o creencia libremente.

    Fuente: ONU 21 agosto de 2020

  • Viernes, 17 de julio de 2020

    INEGI presenta los Resultados

    Definitivos de los Censos Económicos 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los Resultados Definitivos de los Censos Económicos (CE) 2019, la fuente de información económica básica más completa y detallada de México.

    Los Censos Económicos en nuestro país se levantan cada 5 años, desde 1930. Los levantados el año pasado constituyen el decimonoveno censo. Sus resultados reportan el desempeño y las características económicas de todos los establecimientos de nuestro país, y permiten un análisis detallado de la evolución de la economía nacional, regional, estatal, local o a cualquier nivel de detalle geográfico.

    Principales Resultados

    En 2019 había 6 373 169 establecimientos, con 36 038 272 personas ocupadas en ellos. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos cinco años se registró un aumento de 719 155 establecimientos y de 6 395 851 personas ocupadas.

    Del total de establecimientos, las manufacturas aportan 32.0% al valor agregado del país; el comercio 21.4%; los servicios privados no financieros 20.8%; la minería 9.5%; el sector de electricidad 2.2%; y 14.3% las actividades restantes (pesca, transportes, construcción y servicios financieros).

    Los CE 2019 indican, entre otros aspectos, que en nuestra economía siguen predominando los Micronegocios (de hasta diez personas ocupadas), los cuales representan 94.9% del total de establecimientos.

    El 37.2% del personal ocupado laboró en micronegocios (cero a diez personas), 30.7% en PYMES (11 a 250 personas) y 32.1% en unidades económicas grandes (más de 250 personas). Sin embargo, en cuanto al Valor agregado, los establecimientos grandes concentran 54.7% del total.

    El 86.3% de las PYMES contó con equipo de cómputo, mientras que 83.7 % utilizó Internet y 18.7% realizó operaciones de ventas por Internet.

    Por primera vez, los Censos Económicos ofrecen información caracterizando la formalidad e informalidad de los negocios.

    Bajo la definición censal se tiene que 37.4% de los establecimientos son formales y 62.6% son informales. En tanto, 81.1% del personal ocupado labora en negocios formales y 18.9% en establecimientos informales. El valor agregado que generan los establecimientos informales es de 3%, frente a 97% que generan los establecimientos formales.

    Las entidades con porcentajes más altos de personal ocupado en establecimientos informales son: Oaxaca (80.0%), México (79.4%), Guerrero (76.7%), Tlaxcala (75.7%) y Chiapas (73.7 por ciento). El personal ocupado que laboró en establecimientos formales se concentró en: Oaxaca (50.1%), Guerrero (45.6%), Chiapas (40.6%), Tlaxcala (38.1%) y México (32.8 por ciento).

    También se abordaron por primera vez temas que posibilitarán a los usuarios contar con información sobre cómo se lleva a cabo la administración de los negocios en nuestro país. Se captaron datos sobre las características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y productividad, así como uso de plataformas de Internet para la realización de compras o ventas. Además, se incluyeron variables para conocer los mecanismos o sistemas contables utilizados para el registro de gastos e ingresos, los problemas que enfrentan los negocios, edad y nivel de estudios del personal ocupado y se obtuvieron datos sobre la capacitación, permanencia y rotación del personal.

    Con los datos de los CE 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyó de información sobre el número de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda 2020.

    Adicionalmente, próximamente se llevará a cabo un estudio para conocer cuántos establecimientos más se han creado desde el censo, y cuántos han dejado de operar, particularmente durante los recientes meses de confinamiento.

    Fuente: INEGI 16 de julio de 2020

    Jueves, 9 de julio de 2020

    México salda su deuda histórica con las 2,3 millones de

    trabajadoras domésticas al ratificar el “Convenio 189”

  • El Gobierno mexicano dio un paso para saldar la deuda histórica con las 2,3 millones de personas que se dedican al trabajo del hogar remunerado, al formalizar el registro del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

    Con ese instrumento se establecerán las garantías legales para que las personas trabajadoras del hogar remuneradas gocen de condiciones iguales a las que disfrutan los trabajadores en general, en materia de protección de la seguridad social, salarios, acceso a la justicia laboral, contratación.

    El convenio garantiza los derechos de las y los trabajadores en particular con relación a la libertad de asociación y sindical, el derecho de negociación colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil; y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

    El Convenio número 189 tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los millones de trabajadoras y trabajadores domésticos en el mundo, asegurándoles un trabajo decente que les brinde protecciones equivalentes a las de los otros trabajadores.

    De acuerdo con las cifras oficiales, en México hay 2.288.680 personas que se dedican de forma remunerada al trabajo del hogar, de los cuales el 95% son mujeres. Solo el 1% declaró tener un contrato por escrito. Para junio de 2020, había 22,235 personas trabajadoras del hogar afiliadas al programa para la incorporación de personas trabajadoras del hogar al Seguro Social.

    El Convenio 189 deberá entrar en vigor en julio de 2021, con lo que sus disposiciones tendrán un rango constitucional y fungirán como principios para otras leyes, normas y reglamentos, tanto generales como locales.

    La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, que ha acompañado y contribuido al proceso de la ratificación e implementación del Convenio 189 en México y ha coadyuvado con los esfuerzos del Gobierno mexicano en materia de formalización y extensión de la protección social para personas trabajadoras del hogar, contribuirá a la formalización y la extensión de cobertura de protección social para el sector.

    A través del proyecto de varias agencias “Cerrando brechas: protección social para las mujeres en México”, la Organización brindará también apoyo y asistencia a los actores clave para el desarrollo de una política integral para las trabajadoras del hogar remuneradas que incluya la adopción de un régimen permanente en protección social y de un mecanismo de inspección laboral.

    Fuente: ONU 08 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Brechas de género en tiempos de la COVID-19

    Las mujeres en América Latina y el Caribe han logrado avances significativos en los últimos 30 años. La mortalidad materna durante el parto ha disminuido a más de la mitad, las mujeres jóvenes tienen un nivel educativo ligeramente superior al de los hombres jóvenes, y la región registró la mayor tasa de convergencia entre la participación masculina y femenina en la fuerza laboral en el período 1990 – 2015, en comparación con otras regiones del mundo. No obstante, se siguen reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del trabajo no remunerado en relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Y, aparte de eso, la pandemia COVID-19 puede estar agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis económicas y de salud en muchas generaciones.

    Existe evidencia de Estados Unidos que sugiere que en los países desarrollados la pandemia está afectando de manera desproporcionada el lugar que ocupan las mujeres en el mercado laboral, ya que tienden a estar sobrerrepresentadas en los sectores más afectados como servicios, educación, entretenimiento y turismo. Lo mismo parece ser cierto en América Latina y el Caribe. Como queda claro con la reciente Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus y el Gráfico 1 abajo, las mujeres solteras tienen más probabilidades que los hombres solteros de declarar que al menos un adulto de su hogar ha perdido su fuente de ingresos durante la pandemia. Existe una brecha similar, aunque más pequeña, en lo que respecta a las mujeres casadas en relación con los hombres casados.

    Las desigualdades durante la pandemia no son solo un reflejo del mercado laboral. También tienen que ver con las decisiones que se toman en los hogares mientras las familias se adaptan al choque de la pandemia, y los roles de género influyen considerablemente en ello.

    El panorama es aún más desalentador en América Latina y el Caribe. El tiempo dedicado a las tareas domésticas era incluso más desigual antes de la pandemia. Durante el confinamiento, las mujeres han sido las únicas responsables de realizar las labores domésticas no remuneradas en muchas áreas, según datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus.

    Las mujeres también son más vulnerables al abuso emocional, físico y sexual durante el confinamiento. Por un lado, la pérdida de ingresos puede reducir su poder de negociación en el hogar. Por otro lado, el repentino aumento del nivel de contacto interpersonal en el hogar, el aislamiento forzoso, así como el estrés y la ansiedad añadidos, tanto a raíz de la crisis de salud pública como de la pérdida de ingresos, exacerban los conflictos familiares y la violencia doméstica.

    Está claro que medir la prevalencia de la violencia doméstica a menudo resulta ser una tarea difícil, propensa a múltiples problemas de datos inexactos. Por ejemplo, el número creciente de llamadas a líneas de ayuda reportando maltrato puede coincidir con una caída en los reportes presenciales. Por otro lado, durante un confinamiento, obtener información precisa resulta aún más difícil debido a la repentina y drástica pérdida de privacidad en el hogar. No obstante, la reciente encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus reveló que, en promedio, el 15% de las mujeres experimentaron un aumento en los niveles de violencia doméstica durante la semana anterior, en relación con una situación de normalidad (sin confinamiento).

    Las políticas de recuperación requerirán que se estudie y se aborde el problema de las distintas desigualdades de género. Estudios sobre si la pandemia u otras crisis económicas refuerzan o debilitan las normas sociales con sesgo de género, incluso con respecto al trabajo, serán cruciales para el diseño de políticas.

    América Latina y el Caribe ha avanzado en varios temas de la mujer en los últimos años. Pero necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben, ahora más que nunca, hacer hincapié en políticas que reduzcan las diferencias entre hombres y mujeres. No podemos darnos el lujo de echar por la borda tantos años de progreso.

     

    Fuente: BID 01 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    Resultados del Censo Nacional de

    Impartición de Justicia Federal 2020

  • Al cierre de 2019, el Poder Judicial de la Federación (PJF) tenía un total de 47 123 servidoras y servidores públicos. Las mujeres representaron 49.5% de toda la plantilla laboral del PJF; en la integración de los Plenos del PJF, las mujeres representaron, en promedio, 28.2 por ciento.

  • En 2019, ingresaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación 25 284 asuntos jurisdiccionales, y se resolvieron 21 443. De estos, 69% fue resuelto sin sentencia y 31%, con sentencia.

  • Durante 2019, el Instituto Federal de Defensoría Pública atendió 177 912 asuntos y servicios. En ellos estuvieron involucradas 144 567 personas, de las cuales 2 881 fueron indígenas. Por su parte, la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas atendió 354 asuntos y servicios que comprendieron defensa y asesoría, en los cuales hubo 378 personas indígenas involucradas.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la estructura organizacional, recursos y ejercicio de la función de los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Entre los datos que aporta este Censo, se encuentran:

    La mayoría de los asuntos de los cuales tuvo conocimiento, en 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corresponde a procedimientos de Amparo directo en revisión, que representaron 40.5% y 38.5% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

    Entre los asuntos conocidos por los órganos jurisdiccionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2019 destacan los procedimientos de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, que representaron 64.4% de los ingresos y 62.4% de las resoluciones.

    En 2019 ingresaron 1 174 386 asuntos en todas las materias a los órganos jurisdiccionales supervisados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se resolvieron 1 147 988.

    Las causas penales ingresadas en estos órganos jurisdiccionales ascendieron a un total de 1 145; la mayor parte (80.5%) ingresó con los Jueces de Control o Garantías de los Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y el resto (19.5%) a los Juzgados de Distrito (JD).

    En dichas causas penales se registraron 48 116 delitos. De estas, 33.4% correspondió a delitos en causas ingresadas a los JD y 66.6% a delitos en causas ingresadas a los CJPF.

    Del total de delitos registrados en las causas penales ingresadas, 44.8% (21 565) fue por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Esto representa un aumento de 46.8% con respecto a lo ingresado en 2018.

    En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre de 2019, se identificó un total de 47 123 servidoras y servidores públicos, de los cuales 3 424 (7.3%) estaban adscritos a la SCJN, 1 443 (3.1%) al TEPJF y 42 256 (89.6%) al CJF. Las mujeres representaron 49.5% de toda la plantilla laboral del PJF en 2019.

    Del personal adscrito al CJF al cierre de 2019, 1 437 servidoras y servidores públicos correspondieron a jueces y magistrados, lo que representa 3.4% del total. De ellos, 735 correspondieron a magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito, 95 a magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito, 441 a jueces de distrito del Sistema Tradicional y 166 a jueces de distrito especializados en el Sistema Penal Acusatorio. Finalmente, de estos jueces y magistrados, 78.6% fueron hombres y 21.4%, mujeres.

    En su versión 2020, los resultados del CNIJF integran información correspondiente a 2019 y se presenta mediante cuadros estadísticos organizados en 11 apartados: Estructura organizacional y recursos; Trámites y servicios y ejercicio de funciones específicas; Transparencia; Control interno y Anticorrupción; Administración de archivos y gestión documental; Instituto Federal de Defensoría Pública; Impartición de justicia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Impartición de justicia en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Impartición de justicia en los órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal; Impartición de Justicia en materia penal; y uno más sobre la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, sección que se comenzó a captar en el levantamiento 2020 del CNIJF, como parte de los temas que enriquecen el programa.

    Fuente: INEGI 02 de julio de 2020

  • Miércoles, 24 de junio de 2020

    Día Internacional de la Lucha contra el Uso

    Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, 26 de junio

    Mejor conocimiento para un mejor cuidado

    Mediante la resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió conmemorar el “Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas” cada 26 de junio para reforzar la acción y la cooperación con el fin de alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas. En la resolución se recomiendan medidas adicionales al informe y las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas de 1987.

    Apoyado cada año por individuos, comunidades y varias organizaciones en todo el mundo, este Día Internacional tiene como objetivo crear conciencia sobre el problema importante que las drogas ilícitas representan para la sociedad.

    Últimamente, el abordar el problema mundial de las drogas ha estado ‘plagado’ por información errónea de muchos tipos.

    Es por ello que este año el tema “Mejor conocimiento para un mejor cuidado” enfatiza la necesidad de mejorar la comprensión del problema mundial de las drogas y cómo, a su vez, un mejor conocimiento fomentará una mayor cooperación internacional para contrarrestar su impacto en la salud, gobernanza y seguridad.

    La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alienta a todas las personas, a las organizaciones sin fines de lucro, al sector privado y a los Estados Miembros a participar en su campaña a través de las redes sociales para conmemorar este día y los invita a aprovechar los recursos provistos en el paquete de la campaña de las redes sociales.

    Fuente: ONU 24 de junio de 2020

    Miércoles, 24 de junio de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la

    Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas

  • A nivel nacional, la tasa de delitos de narcomenudeo y delitos contra la salud registrados en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas en 2018 fue de 83.9 delitos por cada cien mil personas de 12 años y más.

  • El delito de narcomenudeo fue el segundo delito registrado por el que más adolescentes fueron imputados en 2018, por detrás del delito de robo.

  • De los imputados por el delito de narcomenudeo en 2018, 80.3% de los adolescentes y 41.6% de los adultos fueron imputados por la tenencia de cannabis. Más de la mitad de ellos fueron imputados por la tenencia de entre 5 y 100 gramos de marihuana.

    El INEGI pone a disposición de los usuarios información sobre las características y cambios en las tendencias de los delitos de narcomenudeo y delitos contra la salud que forman parte de expedientes judiciales en distintas etapas del sistema de justicia penal, proveniente del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE), del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF), del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales (CNGSPSPE) y del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSPF).

    En 2018, 3.9% de los 1 935 451 delitos del fuero común registrados en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas en el año, correspondieron a delitos de narcomenudeo. En el fuero federal, la proporción de delitos federales asociados a narcóticos (delitos contra la salud y narcomenudeo) representó 6.7% de los 112 920 delitos federales registrados ese año.

    El delito de narcomenudeo fue el segundo delito por el que mayormente fueron imputados los adolescentes en las procuradurías y fiscalías de justica del país en el 2018, por detrás del delito de robo.

    Entre 2016 y 2018 aumentó más del doble la cantidad de delitos de narcomenudeo registrados en las averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas en las agencias estatales del ministerio público.

    Respecto a las conductas que conforman el delito de narcomenudeo, 82.7% de los delitos registrados en 2018 por las procuradurías y fiscalías estatales de justica, fueron por posesión simple de narcóticos; mientras que 37.7% de los delitos contra la salud, registrados por los ministerios públicos federales durante 2018, correspondieron al delito de posesión de narcóticos con posibles fines de comercio, suministro, transporte o producción.

    Asimismo, 80% de los adolescentes imputados en 2018 fue por la tenencia de cannabis. De ellos, 94% fue por posesión de entre 5 y 100 gramos de esta sustancia; en cambio, 4 de cada 10 adultos imputados por el delito de narcomenudeo fueron imputados por la tenencia de estimulantes de tipo anfetamínico y una razón similar por la tenencia de cannabis. De estos últimos, 58% fueron imputados por la posesión de entre 5 y 100 gramos.

    Con relación a las causas penales que iniciaron proceso en los tribunales de justicia del país, se encontró que en 2018 se registraron 31 338 delitos relacionados con drogas a nivel nacional, de los cuales 84.7% correspondieron a delitos de narcomenudeo y 15.3% a delitos contra la salud. Entre 2016 y 2018, la cantidad de delitos de narcomenudeo registrados en las causas penales iniciadas en los órganos jurisdiccionales estatales aumentó más del doble.

    En cuanto a las sentencias, entre 2016 y 2018 hubo una disminución en el número de delitos relacionados con drogas que recibieron algún tipo de sentencia, sea condenatoria o absolutoria. En 2018, nueve de cada diez de delitos de narcomenudeo y contra la salud cometidos por adultos fueron sentenciados en sentido condenatorio, mientras que ocho de cada diez de delitos de narcomenudeo cometidos por adolescentes recibieron una sentencia condenatoria.

    El delito de narcomenudeo representó 14% del total de delitos del fuero común cometidos por los adultos que ingresaron a prisión en 2018, siendo el segundo delito más importante por el que son privados de la libertad, solo por detrás del delito de robo; mientras que los delitos federales asociados con narcóticos (delitos contra la salud y narcomenudeo) constituyeron la principal causa por la cual las personas adultas ingresaron a los centros penitenciaros estatales y federales en 2018.

    Finalmente, al cierre de 2018, 44% de los delitos asociados con narcóticos cometidos por la población adulta privada de la libertad en los centros penitenciarios estatales no habían recibido sentencia. En contraste, 30% de los delitos cometidos por los adultos que se encuentran recluidos en centros penitenciarios federales enfrentaban la misma situación.

    Fuente: INEGI 24 de junio de 2020

  • Viernes, 19 de junio de 2020

    Día Mundial de los Refugiados, 20 de junio

    Toda acción cuenta

    La pandemia de COVID19 y las recientes protestas contra el racismo ponen de manifiesto cómo necesitamos luchar desesperadamente por un mundo más inclusivo e igualitario; un mundo donde nadie se quede atrás. Este momento que vivimos nos demuestra que todos desempeñamos un papel en la lucha para conseguir cambiar las cosas. Esto es la esencia misma de la campaña del Día Mundial del Refugiado del ACNUR. Este año, nuestro objetivo es recordar al mundo que todas las personas, incluidos los refugiados, pueden hacer una contribución a la sociedad y cada acción cuenta para crear un mundo más justo, inclusivo e igualitario.

    El mundo está siendo testigo del mayor número de desplazamientos de los que se tienen constancia. Una cantidad sin precedentes de 70,8 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución a finales de 2018. Entre ellas, hay casi 30 millones de refugiados, de los cuales más de la mitad son menores de 18 años. Además, hay 10 millones de personas apátridas a las que se les ha negado una nacionalidad y el acceso a derechos fundamentales, como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación.

    Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Según sus provisiones, los refugiados merecen como mínimo los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

    La Convención de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. La piedra angular de la Convención es el principio de no devolución. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un país donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protección no puede reclamarse por los refugiados que están considerados un peligro razonable para la seguridad del país, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

    Los derechos contenidos en la Convención de 1951 incluyen:
    el derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
    el derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
    el derecho al empleo remunerado;
    el derecho a la vivienda;
    el derecho a la educación pública;
    el derecho a la asistencia pública;
    el derecho a la libertad de religión;
    el derecho al acceso a los tribunales;
    el derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
    y el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

    Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.

    Fuente: ONU 19 de junio de 2020

    Viernes, 19 de junio de 2020

    INEGI e INAI presentan los resultados de la ENAID 2019

  • Incrementó el porcentaje de la población que conoce o ha escuchado sobre la existencia de una institución que garantice el derecho de acceso a la información pública; pasó de 50.6% en 2015 a 54.8% en 2019.

  • Con respecto de 2015, el tipo de información gubernamental que registró mayores incrementos porcentuales en cuanto a consultas fue la relacionada con seguridad pública y programas de apoyo social.

  • El 25.7% de la población de 18 años y más identifica a los portales de transparencia como medio para obtener información del gobierno.

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2019.

    Se trata de la segunda edición de este proyecto estadístico, cuyo propósito es conocer las experiencias, actitudes y percepciones que influyen en el ejercicio de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, así como el grado de conocimiento sobre la legislación y las instituciones encargadas de garantizarlos. La primera edición se llevó a cabo en 2016.

    La ENAID permite hacer estimaciones sobre el tipo de información que consulta cotidianamente la población de 18 años y más, que habita en áreas urbanas de cien mil habitantes y más, así como el medio a través del cual lo hace. De igual manera, se indaga sobre el nivel de la satisfacción que tiene dicha población con la información que genera el gobierno, así como el grado de cumplimiento de diversas características deseables, como confiabilidad, veracidad, utilidad, oportunidad, entre otras.

    Fuente: INEGI 17 de junio de 2020

  • Viernes, 29 de mayo de 2020

    Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, 29 de mayo

  • Más de un millón de hombres y mujeres han servido a la bandera de las Naciones Unidas desde 1948. El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas puede estar formado por militares, policías o civiles. Por desgracia, más de 3500 personas perdieron la vida en pro de la paz.

    El Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, el 29 de mayo, brinda la oportunidad de reconocer la valiosa contribución del personal uniformado y civil para la labor de las Naciones Unidas y de rendir homenaje a los más de 3900 miembros del personal de mantenimiento de la paz que han perdido la vida defendiendo los valores de la Organización desde 1948, incluidos los 102 que fallecieron el año pasado.

    Este año, las dificultades y las amenazas a las que se enfrenta el personal de mantenimiento de la paz son aún más grandes que nunca, ya que, al igual que el resto del mundo, no solo están haciendo frente a la pandemia del COVID-19, sino que también están ayudando y protegiendo a la población de los países en los que se encuentran. Continúan con sus operaciones en la medida de sus posibilidades y siguen ayudando a los Gobiernos y las poblaciones locales, a pesar del riesgo del COVID-19.

    El personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas procede de todos los sectores sociales, con diferentes trasfondos culturales y de un número cada vez mayor de Estados Miembros. Cuando sirven a las Naciones Unidas, unen sus esfuerzos en un compromiso por preservar y restaurar la paz y seguridad. Comparten el objetivo común de proteger a los más vulnerables y prestar asistencia a los países en transición de una situación de conflicto a la paz.

    El lema para el Día de este año es “Mujeres en procesos de paz: claves para la paz”, que conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a las mujeres, la paz y la seguridad.

    Aunque las mujeres siempre han tenido un papel muy importante en el mantenimiento de la paz, el Secretario General se ha propuesto que este papel sea todavía más activo en las operaciones de paz. En todos los ámbitos del mantenimiento de la paz, las mujeres del personal de mantenimiento de la paz han demostrado que pueden realizar las mismas tareas, al mismo nivel y en las mismas condiciones dificultosas que sus homólogos masculinos. Reclutar y conservar a mujeres en el mantenimiento de la paz es un imperativo operacional.

    Las mujeres del personal de mantenimiento de la paz contribuyen de manera incalculable al mantenimiento de la paz. Ayudan a mejorar el desempeño general del mantenimiento de la paz, tienen mayor accesibilidad a las comunidades, especialmente a las mujeres y, por lo tanto, ayudan en la promoción de los derechos humanos y la protección de los civiles. Asimismo, animan a las mujeres a convertirse en una parte significativa de los procesos políticos y de paz; cuando distintas mujeres participan en las negociaciones de paz, la calidad y la durabilidad de los acuerdos de paz aumentan y, cuando las mujeres son las signatarias de dichos acuerdos, es más probable que se acaben implementando, lo que, de acuerdo a las investigaciones académicas, ayuda a garantizar la paz y la prosperidad sostenibles.

    Fuente: ONU 29 de mayo de 2020

  • Viernes, 22 de mayo de 2020

    Encuesta Nacional de Calidad e

    Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019

  • El 47.2% de la población de 18 años y más en zonas urbanas se encuentra satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.

  • El 15.7% de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios, o bien, tuvo contacto con algún servidor público, experimentó actos de corrupción.

    La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda, así como las experiencias en la realización de pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contactos con autoridades que tuvo la población de 18 años y más, que reside en áreas urbanas de 100,000 habitantes y más, durante 2019.

    Asimismo, la ENCIG 2019 proporciona información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar pagos, trámites, solicitudes de servicios públicos y otro tipo de contacto con servidores públicos durante 2019.

    La ENCIG mide el nivel de satisfacción de la población con respecto del agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota. De igual forma, se mide la satisfacción de la población con los servicios de educación pública básica, educación pública universitaria, servicios de salud del IMSS, ISSSTE y Centros de Salud Estatales o Seguro Popular, energía eléctrica, transporte público masivo automotor, autobús de tránsito rápido, metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota. En general, la satisfacción promedio a nivel nacional pasó de 45.5% en 2017, a 47.2% en 2019.

    Para el caso de los servicios públicos básicos, las calles y avenidas, policía y alumbrado público, obtuvieron un menor nivel de satisfacción a nivel nacional, con 25.1%, 26.2% y 38.2%, respectivamente.

    En cuanto a los servicios públicos bajo demanda, 79.8% de la población manifestó estar satisfecha con el servicio de educación pública universitaria durante 2019, mientras que para los servicios de salud estatales la satisfacción fue de 47.2% y, respecto al transporte público masivo automotor, fue de 32.7 por ciento.

    De la misma forma, en las experiencias relacionadas con la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con servidores públicos realizados personalmente, en 79.3% de los casos los usuarios manifestaron sentirse satisfechos en términos generales. Los trámites, pagos o solicitudes con mayor nivel de satisfacción a nivel nacional fueron los pagos de servicios de energía eléctrica y agua potable, con 88.9% y 86.3%, respectivamente. Mientras que los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad y los trámites ante el Ministerio Público obtuvieron un menor nivel de satisfacción, con 44.1% y 34.9%, respectivamente.

    Durante 2019, la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en instituciones de gobierno se redujo, al pasar de 91.1% en 2017, a 87% en 2019. Sin embargo, la tasa de prevalencia de corrupción se incrementó de 14,635 víctimas por cada 100,000 habitantes en 2017, a 15,732 en 2019; al igual que la tasa de incidencia, la cual pasó de 25,541 actos de corrupción por cada 100,000 habitantes en 2017 a 30,456 en 2019.

    Estas cifras expresan tanto la relación de personas afectadas, como las experiencias de corrupción registradas en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos en áreas urbanas. La cobertura conceptual y el alcance metodológico de este programa estadístico contemplan actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y no de las actividades que permiten el desarrollo de las unidades económicas.

    Finalmente, en lo referente a la confianza de la población en personas, instituciones o actores de la sociedad, se estima que, en 2019, las personas confiaron más en sus familiares, así como en las escuelas públicas de nivel básico, con 86.8% y 75.1% respectivamente. Por otro lado, el menor grado de confianza se presentó en los partidos políticos con 24.6 por ciento.

    Fuente: INEGI 21 de mayo de 2020

  • Lunes, 11 de mayo de 2020

    La Crisis Generada por la COVID-19

    y sus Consecuencias Económicas

  • Esta crisis afectará principalmente a los grupos de población más vulnerables y puede llegar a revertir los avances en materia de desarrollo social.

    México enfrenta esta contingencia en condiciones de vulnerabilidad debido, entre otros elementos, a altas prevalencias de diabetes y enfermedades cardiovasculares; precariedad laboral y estancamiento económico; carencias en el acceso al agua y hacinamiento, y brechas en el cumplimiento de los derechos sociales: salud, alimentación, educación, seguridad social y vivienda.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) elaboró el documento La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID19) en México para contribuir con los esfuerzos del Estado mexicano para enfrentar esta coyuntura, aportando elementos para la discusión pública y la toma de decisiones, especialmente en materia de desarrollo social.

    La conclusión general del documento es que esta crisis puede revertir los avances de México en materia de desarrollo social y que afectará en mayor proporción a los grupos más vulnerables. Ante este desafío, es necesario ampliar y fortalecer las medidas emergentes de respuesta desplegadas a partir de los programas prioritarios, mejorar la capacidad operativa de éstos, asegurar que beneficien prioritariamente a la población en situación de pobreza y de vulnerabilidad, así como considerar medidas adicionales de atención a quienes pierdan su fuente de ingreso, como resultado de la contingencia, y a los sectores urbanos más expuestos a afectaciones.

    El Consejo estimó los efectos potenciales que la actual coyuntura sanitaria podría generar en los niveles de pobreza por ingresos y en la pobreza laboral. La pobreza por ingresos se podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, teniendo un incremento de la población en situación de pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas para 2020, mientras que para la pobreza laboral se estima un aumento de 37.3% a 45.8% en el segundo trimestre del 2020.

    Es necesario considerar que hay sectores de la población que afrontan esta pandemia con mayores desventajas, por ejemplo: las mujeres, los trabajadores tanto del sector formal como del informal, las personas desempleadas y las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), los jornaleros agrícolas, y niñas y niños, cuyo aprendizaje se ve afectado por falta de acceso a las nuevas tecnologías.

    La crisis podría provocar que la población que en 2018 no era pobre ni vulnerable, tenga afectaciones que los lleven a encontrarse en condiciones de pobreza o vulnerabilidad

    El documento analiza la incidencia que podrían tener los 19 programas sociales prioritarios para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia; ocho programas sociales son identificados como directamente relevantes para atender la pobreza; en el corto plazo, la operación de estos programas puede ser de utilidad para atender la reducción en el ingreso de la población.

    Fuente: CONEVAL 11 de mayo de 2020

  • Jueves, 30 de abril de 2020

    19.5 Millones de Niñas, Niños y Adolescentes se

    Encontraban en Situación de Pobreza en 2018

    Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general, lo cual limita su desarrollo y bienestar, además contribuye a perpetuar dinámicas de pobreza a lo largo del ciclo de vida. En el marco del Día del Niño y la Niña, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que el 49.6% de la población menor de 18 años se encontraba en situación de pobreza en 2018 (19.5 millones de personas) y el 9.3% (3.7 millones de personas) en pobreza extrema en ese mismo año, de acuerdo con la más reciente medición multidimensional de la pobreza.

    La carencia por acceso a la alimentación pasó de 25.7% a 23.9% entre 2008 y 2018 en este grupo de población, es decir, en ese último año más de 9 millones de menores de edad vivían en hogares que presentaban un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo.

    El porcentaje de personas de cero a cuatro años sin bajo peso, baja talla ni emaciación se ubicó en 84.7% en 2012, mientras que en 2016 aumentó a 88.0%, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Derechos Sociales (SIDS) del CONEVAL.

    Respecto al porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud, este tuvo una disminución entre 2008 y 2018, al pasar del 39.0% a 14.3% en este periodo para la población menor de 18 años. Además, la tasa de mortalidad infantil a nivel nacional se redujo, es decir, el número de defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos pasó de 14.1 a 12.1 de 2010 a 2016, según datos del SIDS.

    La carencia por acceso a la seguridad social es la de mayor prevalencia en toda la población, en particular afecta más a quienes tienen menos de 18 años de edad. En 2008, el 73.9% de las niñas, niños y adolescentes presentaba esta carencia, mientras que en 2018 el porcentaje fue de 61.1%, lo anterior significa que, en el último año referido, únicamente el 38.9% de este grupo de personas tenía acceso a este derecho, de acuerdo con datos del SIDS.

    Chiapas (11.8%), Oaxaca (16.9%) y Guerrero (18.2%) son los estados que tuvieron los menores porcentajes de esta población con acceso a la seguridad social en 2018. En contraste, Coahuila (69.8%), Nuevo León (66.9%) y Baja California Sur (64.2%) registraron mayor acceso en el mismo año.

    En menores de edad, el rezago educativo estuvo presente en el 10.5% de ese grupo en 2008 y en el 7.3% de este grupo de población en 2018, de acuerdo con la más reciente medición multidimensional de la pobreza publicada por el CONEVAL.

    Respecto a la carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, en 2008 el 27.3% de la población menor de 18 años habitaba en viviendas que no contaban con acceso a agua potable, energía eléctrica, drenaje o se cocinaba con estufa de leña sin chimenea para 2018 esta cifra disminuyó a 23.4%. Asimismo, la carencia por calidad y espacios en la vivienda en menores de edad pasó de 23.0% a 15.5% en el mismo periodo.

    Fuente: CONEVAL 30 de abril de 2020

    Jueves, 16 de abril de 2020

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante marzo de 2020

    De acuerdo con los resultados del vigésimo séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2020, durante ese mes 73.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto de diciembre de 2019, en donde se registró un porcentaje de 72.9%. Sin embargo, representa un nivel estadísticamente menor con respecto de marzo de 2019, en donde se registró un porcentaje de 74.6%. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.6%, mientras que para los hombres fue de 67.2 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Uruapan, Coatzacoalcos, Fresnillo, Iztapalapa y Villahermosa, con 94.4, 94.1, 92.1, 91.4, 91.3 y 91.1%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, Puerto Vallarta, Saltillo, San Nicolás de los Garza y Los Cabos , con 24, 24.8, 31.8, 35.5, 36.5 y 39.7%, respectivamente.

    En específico, 80.8% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.5% en el transporte público, 67.4% en el banco y 64.7% en las calles que habitualmente usa.

    A partir de marzo de 2020 se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre tomas irregulares de energía eléctrica o “diablitos” en los alrededores de su vivienda.

    La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha veintisiete levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

    Fuente: INEGI 16 de abril de 2020

    Miércoles, 4 de marzo de 2020

    Características de los ayuntamientos

    y administraciones municipales

    El 27 de febrero de 2019 se publicaron por parte del INEGI los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, que tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada municipio (y demarcación territorial de la Ciudad de México), específicamente en las funciones de:
    • gobierno,
    • administración pública
    • seguridad pública,
    • justicia municipal,
    • agua potable y saneamiento y
    • residuos sólidos urbanos

    En el presente documento se muestran agregadas las cifras de los 120 municipios de Chiapas que fueron censados por el INEGI en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019, de tal manera que muestra las cantidades totales de personas, infraestructura, y presencia de bienes y servicios con que cuentan los municipios en los 6 temas y expresados en 68 tablas.No incluye las cifras correspondientes a gestiones realizadas en los municipios debido a que el Censo fue aplicado al inicio del año 2019 requiriendo a los ayuntamientos cifras del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2018, que por no corresponderles en su gestión se asume que no es completa y en muchos casos no fue proporcionada.

    La pobreza de Chiapas esta en sus municipios, y se mide por el número de personas involucradas, sin embargo la pobreza de capacidades de atención de los ayuntamientos también esta directamente relacionada con la condición de las personas, esto es, las capacidades de infraestructura, personal, funciones y oferta de servicios de los ayuntamientos es importante para enmarcar y rescatar la condición social y económica de sus habitantes. Por ello, la información del censo de Gobiernos Municipales se vuelve un instrumento de orientación de la política pública para desarrollar un gobierno eficiente y honesto.

    Este documento pretende ser una guía que muestre las capacidades de los ayuntamientos y, desde la óptica institucional, se aprecien sus fortalezas y debilidades. No hace valoraciones textuales, sino que deja ver al conjunto de los municipios del estado para obtener sus propias conclusiones al ser tasados por habitantes, por establecimientos económicos u otros indicadores de interés del usuario.

    Fuente: SH 04 de marzo de 2020

    Viernes, 28 de febrero de 2020

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras enero de 2020

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de enero de 2020, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 31 de enero de 2020, a nivel nacional se contaba con un total de 20´490,397 trabajadores asegurados a este instituto, se registró un incremento de 0.3% en relación al mes anterior, lo que equivale a 68,955 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de enero, se registraron 223,323 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.3% son hombres y 36.7% son mujeres; que representan 1.1% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un decremento de 1.84% que representó 4,182 empleos menos. Comparado con el mes de enero de 2019 se registró un incremento de 1.24% lo que significó 2,743 asegurados más ante el instituto.

    De los 223,323 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 197,268 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.33% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el noveno lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Oaxaca, Ciudad de México y Guanajuato así como del promedio nacional de 85.81%.

    Uno de los indicadores para medir el empleo es la variación absoluta de los trabajadores permanentes totales (urbanos y del campo) y los eventuales urbanos (TPEU). Comparando el total de trabajadores en esta categoría, en Chiapas, de enero de 2019 a enero de 2020, se registró un incremento de 1.08% equivalente a 2,346 trabajadores más en esta categoría.

    Ninguno de los estados de la región Sur-sureste presentó disminución de TPEU, siendo Puebla el que obtuvo la variación más baja de la región (0.56%); ubicándose por debajo de Chiapas y del valor nacional.

    A nivel nacional, comparando los TPEU, estos pasaron de 16´359,779 trabajadores en enero del año 2014 a 20´205,474 en enero de 2020, es decir 3´845,695 empleos generados en dicho periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 23.5%.

    En el caso de Chiapas, esta categoría pasó de 205,732 trabajadores a 219,414 en el mismo periodo, es decir un incremento del 6.7% que equivale a 13,682 asegurados.

    En Chiapas, el sector primario concentra 8.1% de los trabajadores asegurados; en el sector secundario se encuentra 18.7% y en el sector terciario se concentra el mayor número de asegurados con 73.2%.

    De las 15 regiones socioeconómicas de Chiapas, destacan la región I Metropolitana con 54.5% y la X Soconusco con 21.6% como las principales concentradoras de trabajadores afiliados al seguro social al contener poco más de tres cuartas partes de los trabajadores. El 24.0% de asegurados restantes se distribuye en las otras 13 regiones.

     

    Fuente: SH 28 de febrero de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    Resultados del 5to. Censo Nacional de Gobiernos Municipales

    y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019

    El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales (CNGMD) 2019 proporciona información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas que integran las Administraciones Públicas Municipales y Demarcaciones Territoriales del país, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, así como sobre la recolección de residuos sólidos.

    Ayuntamiento

    Al cierre de 2018 se reportó que 20.7% de las presidencias municipales o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estuvieron a cargo de mujeres (510 presidentas). Entre 2010 y 2018, se presentó un incremento de 325% en el número de presidentas.

    La antigüedad promedio de los presidentes municipales fue de 18.5 años, mientras que de las presidentas municipales fue de 13.4 años.

    Administración pública municipal

    Al término de 2018, las instituciones de las administraciones públicas municipales o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México contaron con 1 millón 021 mil 962 servidores públicos adscritos; esto es, 19.8% más funcionarios públicos municipales que en 2010. De ellos, 64.6% fueron hombres y 35.1% fueron mujeres.

    Además, 1,088 administraciones públicas municipales registraron asentamientos irregulares y 1,039 reportaron asentamientos humanos en zonas de riesgo.

    Agua potable y saneamiento

    En 2018 el 98.6% de los municipios del país reportaron que cuentan con el servicio de agua potable de la red pública y 78.7% con alcantarillado y drenaje.

    En 32.0% de los municipios se da tratamiento a las aguas residuales y 63.7% de los municipios facturan el servicio de agua potable.

    Residuos sólidos urbanos

    Al cierre de 2018, 92.1% de los municipios y demarcaciones contaban con servicio de recolección de residuos sólidos. Adicionalmente, solo 3.3% contaba con centros de acopio de materiales reciclables. En ellos operaban 565 centros.

    Seguridad pública

    En 2018 se registraron 8 millones 003 mil 130 llamadas procedentes mediante los sistemas de emergencia 911, 066, 089 u otros, lo que representa un incremento de 11.2% comparado con 2012 y 12.9% con respecto a lo registrado en 2014.

    Del total de incidentes registrados (14 mil 200) por medio del sistema telefónico de emergencias 089 al cierre de 2018, 2 mil 126 incidentes correspondieron a robo.

    El número de municipios que ha creado mecanismos de coordinación para el cumplimiento de sus funciones de seguridad pública creció 3.1% en los dos últimos años (2016 – 2018).

    El personal destinado a funciones de seguridad pública en las administraciones públicas municipales disminuyó 2.1% entre 2010 y 2018, al pasar de 179 mil 608 a 175 mil 755.

    Por su parte, 303 municipios reportaron la participación de elementos de la Policía Federal, Marina o el Ejército en funciones de seguridad pública.

    Justicia municipal

    Al cierre de 2018, se reportaron 4 mil 386 jueces cívicos u oficiales calificadores. De ellos, 76.6% fueron hombres y 23.4% fueron mujeres.

    Respecto a las infracciones registradas en los procedimientos administrativos iniciados, se reportaron 2 millones 172 mil 206, de las cuales 32.2% correspondió al tipo de “Afectación al bienestar colectivo y a la salud de las personas por el consumo y/o suministro de sustancias nocivas”.

    La quinta edición del CNGMD se presenta en 116 tabulados, organizados en ocho apartados: Ayuntamiento, Administración pública municipal o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, Catastro municipal y cobro predial, Planeación y gestión territorial, Seguridad pública, Justicia municipal, Agua potable y saneamiento y Residuos sólidos urbanos.

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    Indicadores de Bienestar

    Autorreportado de la Población Urbana

    Cifras durante enero de 2020

    El INEGI da a conocer los resultados del módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) con información al mes de enero de 2020.

    El objetivo de los módulos BIARE consiste en captar las dimensiones del bienestar subjetivo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda dar seguimiento por parte de las oficinas nacionales de estadística de los países miembros. El Módulo BIARE Básico, acompaña a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) y ofrece información representativa del conjunto de la población adulta concentrada en 32 ciudades del país.

    Durante el primer mes de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana califica, en promedio, en 8.3 la satisfacción actual con su vida; una décima menos que la calificación reportada en el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 8.4.

    En referencia con aspectos específicos, la población expresa un nivel alto de satisfacción con sus relaciones personales (8.8) y un nivel bajo en la satisfacción con su seguridad ciudadana (5.2), mientras que la satisfacción con este país muestra una calificación de 6.9 en promedio. Los dominios de la esfera pública tradicionalmente presentan la más baja valoración. En particular, la satisfacción con la seguridad ciudadana disminuyó dos décimas respecto a enero de 2019.

    Del total de la población adulta urbana, 1.3% calificó entre 0 y 4 el nivel de satisfacción actual con su vida; 7.5% la evaluó con 5 o 6; 42.9% otorgó una calificación de 7 u 8, en tanto que 48.3% señaló un nivel de satisfacción con valores de 9 o 10.

    En una escala de -10 a +10, el balance de estados de ánimo positivos y negativos de la población en enero de este año fue de 6.5, una décima por arriba del registrado en el mismo mes de 2019 (6.4).

    Fuente: INEGI 27 de febrero de 2020

    Martes, 28 de enero de 2020

    Datos preliminares revelan que de enero a junio

    de 2019 se registraron 17 198 homicidios

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional, de los homicidios registrados en el país durante el primer semestre de 2019.

    Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2019 se registraron 17 198 homicidios en México. Es decir, una razón de 14 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada en 2018 para el mismo periodo. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2018.

    Estas cifras se derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el INEGI. Las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio corresponden a 188 Oficialías del Registro Civil, a 104 Servicios Médicos Forenses y a 206 Agencias del Ministerio Público.

    A partir de 2015 el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos de defunción.

    Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, cuya clasificación se determina con base en las afecciones y lesiones (causas), la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el médico certificante en el certificado de defunción. Las primeras dos son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente o un presunto suicidio, aunque en algunos casos el certificante carece de elementos suficientes para identificar la intencionalidad del hecho ocurrido.

    Al completar la publicación de la información correspondiente a todo el año 2019, las cifras preliminares que se darán a conocer el 28 de julio y que incorporarán las del segundo semestre, incluirán casos que corresponden al primer semestre, los cuales fueron captados durante el segundo semestre. En este sentido, la estadística preliminar semestral debe observarse como un registro sujeto a modificaciones tanto en su versión preliminar anual como en la versión definitiva anual, y debe utilizarse bajo esta consideración.

    Fuente: INEGI 28 de enero de 2020

    Viernes, 17 de enero de 2020

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante diciembre de 2019

    De acuerdo con los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2019, durante ese mes 72.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto al de 71.3% de septiembre de 2019, pero no es estadísticamente diferente al de 73.7% registrado en diciembre de 2018. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Puebla de Zaragoza, Tapachula, Ecatepec de Morelos, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.7, 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 18.9, 18.9, 31.7, 32.1, 32.7 y 34.2%, respectivamente.

    A partir de junio de 2018, con el objetivo de proporcionar un dato oportuno sobre la victimización, se busca conocer de manera semestral la proporción de hogares en zonas urbanas víctima o con integrantes mayores de 18 años víctima de los delitos de robo y/o extorsión. Asimismo, desde junio de 2019 se indaga el porcentaje de víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública y, a partir de diciembre de 2019, se busca conocer a las personas víctimas de violencia sexual.

    Así, a nivel nacional, 35.3% de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Tláhuac, Tlalnepantla de Baz, Puebla de Zaragoza, Coyoacán y Gustavo A. Madero con 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor porcentaje de hogares victimizados fueron: Tampico, Juárez, San Francisco de Campeche, Mérida y Los Mochis, con 13.3, 16.6, 17.7, 19 y 19.1%, respectivamente.

    En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, durante el segundo semestre de 2019 se estima que el 14.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 48.3% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

    A partir del segundo trimestre de 2019 se estima el porcentaje de personas que fue testigo o escuchó sobre el robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) en los alrededores de su vivienda. De igual forma, se estima el porcentaje de población que identifica a la Guardia Nacional y se evalúa la percepción sobre su desempeño, así como el grado de confianza en esta nueva institución del Estado mexicano.

    Finalmente, a partir de este trimestre se proporciona una estimación de las víctimas de acoso personal y violencia sexual. Se estima que de la población de 18 años y más, durante el segundo semestre de 2019 el 19.4% fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En el caso de las mujeres este porcentaje fue de 27.2%, mientras que en hombres fue de 10.1 por ciento.

    Fuente: INEGI 16 de enero de 2020

    Viernes, 20 de diciembre de 2019

    Indicadores del Sector Servicios

    Cifras durante octubre de 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 102 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

    Con cifras desestacionalizadas, durante octubre del presente año los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios Privados no Financieros crecieron 0.3%, el Personal Ocupado Total y las Remuneraciones Totales reales aumentaron 0.8% cada rubro, frente al mes inmediato anterior. Por su parte, los Gastos Totales reales por Consumo de Bienes y Servicios no registraron variación respecto al mes previo.

    A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos Totales reales por Suministro de Bienes y Servicios mostró un incremento de 1.2%, el índice del Personal Ocupado Total de 0.6% y el de las Remuneraciones Totales ascendió 4.4%; en contraste, el de los Gastos Totales por Consumo de Bienes y Servicios disminuyó (-)3.2% en el décimo mes de 2019.

    Fuente: INEGI 20 de diciembre de 2019

    Miércoles, 18 de diciembre de 2019

    Hay estados con menos de 15% de sus policías certificados

    El promedio nacional de evaluación de elementos de seguridad llega a sólo 46.3%, reportó el gobierno.

     

     

    Los policías de Jalisco, Tlaxcala, Baja California Sur y la Ciudad de México registran menos de 15% de avance en su certificación, de acuerdo con un informe presentado por el gobierno federal.

    Con corte a septiembre del 2019, las cifras se refieren al personal de seguridad pública con Certificado Único Policial (CUP), que incluye la evaluación de control de confianza, desempeño, competencia y formación inicial.

    El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, presentó el avance por estado de la certificación de los policías estatales.

    Jalisco es la entidad con menor avance (2.7%); seguido de Tlaxcala (13.2%); Baja California Sur (13.9%); Ciudad de México (14.3%); Puebla (24.7%); Sonora (29.4%); Nayarit y Chiapas (29.6%); Guerrero (29.8%); Tamaulipas (31.6%); Veracruz (33.9%); Chihuahua (34.1%); Yucatán (34.9%); Coahuila (35%); Zacatecas y Quintana Roo (39.3%); Hidalgo (42.1%); Tabasco (45.3%) y Michoacán (46 por ciento). Esos estados están por debajo de la media nacional, que es de 46.3% de avance en la certificación policial.

    Los estados con un avance mayor son San Luis Potosí (48.2%); Nuevo León (52.2%); Campeche (56.6%); Sinaloa (58.1%); Estado de México (62.6%); Oaxaca (67.6%); Morelos (71.8%); Aguascalientes (73.7%); Durango (76.5%), y Baja California (81.2 por ciento).

    Encabezan la lista de policías certificados: Guanajuato (81.7%); Colima (86.9%), y Querétaro (96.4 por ciento).

    El informe indica que prácticamente todas las entidades del país tienen un déficit de policías, salvo la Ciudad de México que cuenta con un superávit de 1.6 elementos por cada 1,000 habitantes (según el estándar internacional).

    Las entidades que más padecen falta de elementos son: Baja California y Sinaloa (-2.6); Sonora y Querétaro (-2.5); Aguascalientes, Coahuila y Durango (-2.4); Morelos, Guanajuato y Chihuahua (-2.3); así como Puebla, Jalisco, Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz (-2.2).

    Fuente:EL ECONOMISTA 17 de diciembre de 2019

    Miércoles, 11 de diciembre de 2019

    CONEVAL Presenta el Sistema de Información de

    Derechos Sociales para Monitoriar su Acceso Efectivo

    La Ley General de Desarrollo Social (LDGS) le mandata al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) la realización de la medición de la pobreza con un enfoque multidimensional, la cual ha contribuido a que México cuente con información sobre las carencias económicas y sociales que enfrenta la población y sobre los avances y los retos de política pública de los tres órdenes de gobierno para la mejora de las condiciones de vida de la población.

    El CONEVAL ha manifestado en diversas ocasiones que la Medición multidimensional de la pobreza es la base del análisis de los rezagos sociales. Diversos sectores públicos y académicos han insistido en que, si bien es importante conocer el número de personas que tienen acceso básico a los derechos sociales, también es necesario conocer la calidad, la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios que ofrece el Estado para que la población ejerza sus derechos sociales conforme lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Como resultado de estos años de estudios e investigaciones, el CONEVAL presenta la primera fase del Sistema de Información de Derechos Sociales, el cual está constituido por un conjunto de indicadores que complementan la Medición multidimensional de la pobreza y generan información sobre el acceso efectivo a los derechos sociales como: educación, salud, alimentación, vivienda y seguridad social; en una segunda fase contendrá indicadores relacionados con el derecho al trabajo, al medio ambiente sano y a la no discriminación.

    El Sistema estará en ampliación permanente, ya que contará con la retroalimentación de diversos sectores sociales. En esta primera etapa está integrado por 139 indicadores divididos en dos componentes: acceso efectivo y brechas de desigualdad en grupos específicos de población en condiciones de vulnerabilidad.

    Fuente: CONEVAL 10 de diciembre de 2019

    Miércoles, 11 de diciembre de 2019

    Resultados del Segundo Censo

    Nacional de Seguridad Pública Federal

    Al cierre de 2018, la Policía Federal tenía 37 mil 297 personas laborando, 78.3% fueron hombres y 21.7% fueron mujeres. Del total, 36.2% estaba adscrito a la División de Fuerzas Federales.

    Respecto al personal obligado a presentar evaluaciones de control y confianza, durante 2018 se registraron 13 mil 745 servidores públicos, de los cuales 12 mil 884 fueron evaluados y de éstos, 12 mil 541 aprobaron dichas evaluaciones.

    Durante el año de referencia, la Policía Federal ejerció un presupuesto de 32 mil 694 millones 200 mil 554 pesos.

    Durante 2018, la Policía Federal aseguró 21 mil 702 personas por su presunta participación en la comisión de hechos probablemente delictivos, 98.2% nacionales y 1.8% extranjeros.

    En el mismo periodo, elementos de la Policía Federal aseguraron 2 mil 440 armas de fuego, así como 25 millones 474 mil 849 litros de hidrocarburos. En cuanto a los narcóticos, se aseguraron en total 74 mil 234 kilogramos, de ellos 90.0% fue de mariguana. Asimismo, se aseguraron 117 mil 599 cápsulas y/o tabletas, de ellas 96.7% fueron psicotrópicos. Respecto al aseguramiento de vehículos, se registró un total de 37 mil 562, de ellos el 49.2% presentó reporte de robo.

    Además, durante 2018, se registraron 96 eventos por enfrentamientos entre la Policía Federal y probables miembros de la delincuencia organizada, en los cuales fallecieron 42 probables delincuentes y 5 policías.

    Finalmente, en 2018 se registraron 12 mil 238 accidentes en carreteras y puentes de jurisdicción federal, de los cuales resultaron 8 mil 738 personas lesionadas y 2 mil 991 fallecidas. Asimismo, se registraron 311 robos y asaltos a vehículos en carreteras y puentes de jurisdicción federal. En cuanto a la modalidad del evento, el 45.9% ocurrió con camiones de carga.

    Fuente: INEGI 11 de diciembre de 2019

    Miércoles, 11 de diciembre de 2019

    Resultados del Segundo Censo Nacional

    de Sistema Penitenciario Federal

    Al cierre de 2018, se registró la existencia de 19 Centros Penitenciarios Federales, mismos que contaban con 38 mil 494 espacios habitados por población sentenciada y población en proceso de recibir sentencia.

    Respecto del total de servidores públicos adscritos a los Centros Penitenciarios Federales, 46.5% fueron hombres, y 53.5% mujeres. En tanto, 35.3% se desempeñó como custodios y/o vigilantes de nivel operativo, mientras que 21.7% correspondió a personal directivo, administrativo u operacional.

    De los 43 mil 766 delitos cometidos por las personas privadas de la libertad, el tipo más frecuente correspondió a delitos en materia de armas de fuego, explosivos y otros materiales destructivos con 29.2%, seguido de delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos con 17.2%, y delincuencia organizada con 13.8%.

    Finalmente, de la población privada de la libertad, 94.8% fueron hombres y, 5.2% mujeres. En tanto, el rango de edad con mayor proporción fue el de 30 a 39 años con 44.5%, mientras que la población entre 18 y 29 años representó 21.5%.

    Además, 46.9% contaba con estudios a nivel secundaria, y 24.3% con nivel preescolar o primaria. En cuanto al estatus jurídico, 43.6% no contaba con sentencia.

    Fuente: INEGI 11 de diciembre de 2019

    Miércoles, 11 de diciembre de 2019

    Resultados del Sexto Censo Nacional

    de Procuración de Justicia Federal

    Al cierre de 2018 laboraban 22 mil 825 servidores públicos en la Procuraduría General de la República (PGR). De ellos, 57.5% fueron hombres y 42.5% fueron mujeres. Además, 8 mil 029 (35.2%) se encontraban incorporados al Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y/o Pericial.

    En el mismo periodo, en las 202 agencias del Ministerio Público Federal, laboraban 11 mil 579 personas. Del total, 26.7% eran Agentes del Ministerio Público, seguido del personal administrativo y de apoyo que representó 23.2%.

    Durante 2018 se iniciaron y/o abrieron 112 mil 917 averiguaciones previas y carpetas de investigación en las que se registró la misma cantidad de delitos. De estos, 21.9% correspondió a robo, 13.9% a delitos en materia de hidrocarburos y sus derivados y 12.3% a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.

    En relación con las conclusiones y/o determinaciones, se registraron 172 mil 318 en averiguaciones previas y en carpetas de investigación que se encontraban en la etapa de investigación inicial. Finalmente, al cierre de 2018 quedaron 53 mil 768 averiguaciones previas y carpetas de investigación pendientes de concluir.

    Los delitos más frecuentemente registrados en las averiguaciones previas y en las carpetas de investigación en la etapa de investigación inicial, concluidas y/o con determinaciones, fueron los delitos relacionados con narcóticos con 7.9%, robo con 7.2% y delitos en materia de hidrocarburos con 3.9%.

    En el mismo año se abrieron 3 mil 998 expedientes por el Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal. De acuerdo con el tipo de mecanismo para la solución de conflictos, 69.3% fue abierto por mediación.

    Fuente: INEGI 11 de diciembre de 2019

    Lunes, 25 de noviembre de 2019

    Día Internacional de la Eliminación de la

    Violencia contra la Mujer,25 de noviembre

     

     

    La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

    En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
    Violencia por un compañero sentimental(violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
    Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
    Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
    Mutilación genital, y
    Matrimonio infantil.

    Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

    Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

    Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

    La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.

    Fuente: ONU 25 de noviembre de 2019

    Viernes, 15 de noviembre de 2019

    Estadísticas a Propósito del Día Mundial en Recuerdo de las

    Víctimas de los Accidentes de Tráfico (3er domingo de noviembre 2019)

    La Organización de las Naciones Unidas adoptó en 2005 el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y se conmemora el tercer domingo de noviembre. Desde entonces se ha extendido a diversos países en todos los continentes. Este día se ha convertido en un instrumento importante que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las causas y consecuencias de los hechos de tránsito, así como la labor de los servicios de apoyo y rescate, de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para reducir las muertes por accidentes de tráfico, además de concientizar sobre la devastación económica que producen estos siniestros ya que cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Reconociendo el problema de salud que representan los accidentes de tránsito, la ONU incorpora en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual consiste en reducir a la mitad el número mundial de muertes y traumatismos por accidente de tránsito para 2020.

    De acuerdo con el “Informe Sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2018”, emitido por la OMS, el número de muertes por accidentes de tránsito continúa en aumento, llegando a un máximo de 1.35 millones para 2016, sin embargo, la tasa de mortalidad con relación al tamaño de la población mundial se ha estabilizado. Como se muestra en el gráfico 1, a pesar del aumento en números absolutos, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito se ha mantenido constante en alrededor de 18 decesos por cada 100,000 habitantes en los últimos 15 años. Si bien esto sugiere que el problema no está creciendo, el mundo está lejos de alcanzar la meta planteada por la ONU en los ODS, que conlleva una reducción a la mitad en la cantidad de muertes para 2020.

    Fuente: INEGI 14 de noviembre de 2019

    Viernes, 25 de octubre de 2019

    Resultados del noveno Censo Nacional

    de Impartición de Justicia Estatal

    Al 31 de diciembre de 2018, los Poderes Judiciales Estatales contaban con 4 mil 099 órganos jurisdiccionales: 88.2% eran juzgados, el resto (11.2%) correspondió a tribunales, salas y otros órganos. Del total de órganos jurisdiccionales, en 22.2% de ellos se atendieron asuntos en materia penal.

    En 2018 se reportaron 66 mil 648 servidores públicos en los Poderes Judiciales estatales: 59.4% fueron mujeres y 40.6% hombres. La mayoría del personal laboró en los órganos jurisdiccionales (47 mil 671 personas, equivalentes a 71.5%), y el resto en las unidades u órganos administrativos (18 mil 977, que representan 28.5%).

    Del total de personal en los órganos jurisdiccionales, se identifican 4 mil 725 personas con el cargo de jueces y magistrados. De estos, 59.3% fueron hombres y 40.7% mujeres.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018 se ingresaron, en los diferentes órganos jurisdiccionales de primera instancia de los Poderes Judiciales estatales, 2 millones 126 mil 005 causas penales y expedientes judiciales en todas las materias; de ellos, 38.4% correspondió a la materia familiar.

    Durante ese mismo año ingresaron 10 mil 863 causas penales en los Sistemas Tradicional, Escrito o Mixto y Oral; 153 mil 625 ingresaron en los Juzgados de Control en materia penal, y 8 mil 230 en los Tribunales de Enjuiciamiento, tanto en el Sistema Penal Acusatorio como en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

    En las causas penales ingresadas en primera instancia durante 2018 se registraron 193 mil 636 delitos. De estos, 188 mil 620 corresponden a delitos cometidos por adultos (97.4%) y 5 mil 016 por adolescentes (2.6%).

    Finalmente, al cierre de 2018 se reportaron 176 mil 682 expedientes abiertos por los órganos o centros encargados de la aplicación de justicia alternativa; se concluyeron 158 mil 748, y 22 mil 415 permanecieron pendientes de concluir al cierre del año.

    Este censo genera información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran al Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para adolescentes y justicia alternativa.

    Fuente: INEGI 25 de octubre de 2019

    Viernes, 25 de octubre de 2019

    Resultados del noveno Censo Nacional

    de Procuración de Justicia Estatal

    Al cierre de 2018 laboraban 96 mil 847 servidores públicos en las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas. De ellos, 59.7% fueron hombres y 42.1% mujeres. Asimismo, 73.9% del personal estaba contratado bajo régimen de confianza.

    En el mismo periodo, en las 3 mil 707 Agencias del Ministerio Público del Fuero Común laboraban 43 mil 427 personas. Del total, 27.7% fueron agentes y/o fiscales del Ministerio Público y 23.6% fueron policías ministeriales o investigadores.

    Durante 2018 se iniciaron y/o abrieron 1 millón 880 mil 460 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación, de las cuales 98.6% correspondió a la materia penal para adultos y 1.4% a justicia para adolescentes.

    También se registraron 233 mil 355 conclusiones y/o determinaciones en las averiguaciones previas e investigaciones; 1 millón 90 mil 918 conclusiones y/o determinaciones en carpetas de investigación en la etapa de investigación inicial, y 78 mil 244 en carpetas de investigación en la etapa de investigación complementaria. Finalmente, al cierre de 2018, quedaron 1 millón 555 mil 953 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación pendientes de concluir.

    Durante 2018 se registraron 1 millón 913 mil 113 delitos en las averiguaciones previas e investigaciones iniciadas y carpetas de investigación abiertas; de ellos, 1 millón 885 mil 685 correspondieron a justicia penal para adultos (98.6% del total) y 27 mil 227 para adolescentes (1.4%).

    En cuanto a las personas involucradas en estos delitos, se registraron 1 millón 869 mil 932 inculpados y/o imputados en las averiguaciones previas e investigaciones iniciadas y carpetas de investigación abiertas. Del total, 43.7% fueron hombres y 11.4% fueron mujeres; el resto correspondió a no identificados (44.6%) y a otro tipo, es decir, personas morales, el Estado, la Federación o cualquier otro (0.3%).

    En ese mismo año se abrieron 257 mil 154 expedientes en los órganos o unidades especializados en la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

    Este censo genera información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia, justicia para adolescentes y justicia alternativa.

    Fuente: INEGI 25 de octubre de 2019

    Viernes, 25 de octubre de 2019

    Resultados del décimo Censo Nacional de Gobierno,

    Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales

    En 2018 hubo 2 millones 507 mil 558 servidores públicos, adscritos a 2 mil 201 instituciones de las Administraciones Públicas estatales. La proporción de mujeres fue de 54.3 por ciento.

    Del total de servidores públicos en las Administraciones Públicas estatales, 48.4% tenía asignada como función principal la educación.

    En lo que respecta al personal destinado a funciones de seguridad pública, al cierre de 2018, se tuvo registro de 217 mil 767 elementos. De éstos, 50.6% estuvo adscrito a corporaciones de Policía Preventiva.

    Durante 2018 ingresaron 101 mil 512 personas a centros penitenciarios y a centros de tratamiento y/o internamiento para adolescentes a cargo de las entidades federativas. Del total de esta población, 7.4% fueron mujeres.

    En el mismo periodo egresaron un total de 103 mil 820 personas de estos centros de reclusión, de los cuales 7.1% fue población femenina.

    Finalmente, al cierre de 2018 se encontraban privadas de libertad 178 mil 406 personas, de ellas, 5.2% fueron mujeres. Asimismo, los centros penitenciarios y centros de tratamiento y/o internamiento para adolescentes contaron con 188 mil 850 espacios para el alojamiento de esta población.

    Este censo genera información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública de cada entidad federativa, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y medio ambiente, así como justicia cívica (esta última aplicable únicamente para el caso de la Ciudad de México).

    Fuente: INEGI 25 de octubre de 2019

    Jueves, 17 de octubre de 2019

    Percepción de inseguridad se reduce 2.6 puntos

     

    En el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad entre los mexicanos registró una baja de 2.6 puntos respecto del trimestre anterior. El 71.3% de la población mayor de 18 años consideró en septiembre pasado que vivir en su ciudad es inseguro; en junio, la cifra se ubicó en 73.9 por ciento.

    La vigésimo quinta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que las cifras entre el segundo y tercer trimestre del año en curso representan “un cambio estadísticamente significativo”, aunque aclara que las “comparaciones deben ser tomadas con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se ha incrementado.

    “Este aumento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país”.

    El organismo público autónomo reportó que las ciudades con mayor porcentaje de personas mayores de 18 años que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Coatzacoalcos, Veracruz, con 94.5%; Ecatepec de Morelos y Naucalpan de Juárez, ambos municipios del Estado de México, con 92.5 y 90.1% respectivamente; Acapulco, Guerrero, con 88.9%; Villahermosa, Tabasco, con 88.7%, y con 88.5% Uruapan, Michoacán.

    En contraparte, San Pedro Garza García, Nuevo León (20.5%); Mérida, Yucatán (22.8%); San Nicolás de los Garza, Nuevo León (27.9%); Saltillo, Coahuila (32.3%); Los Cabos, Baja California (34.4%), y Puerto Vallarta, Jalisco (37.8%), fueron las ciudades en donde se registraron las menores percepciones de inseguridad.

    Según la percepción de inseguridad en espacios físicos, en el tercer trimestre del 2019 un total de 80.9% de los mexicanos manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.2% en el transporte público, 68.6% en el banco y en las calles por las que transita 64.2 por ciento.

    Fuente:EL ECONOMISTA 16 octubre de 2019

    Miércoles, 16 de octubre de 2019

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante septiembre de 2019

    De acuerdo con los resultados del vigésimo quinto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de septiembre de 2019, durante ese mes 71.3% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a junio de 2019 y a septiembre de 2018, en donde se registraron porcentajes de 73.9% y 74.9%, respectivamente. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 75.9%, mientras que para los hombres fue de 65.8 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Coatzacoalcos, Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez, Acapulco de Juárez, Villahermosa y Uruapan, con 94.5, 92.5, 90.1, 88.9, 88.7 y 88.5%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 20.5, 22.8, 27.9, 32.3, 34.4 y 37.8%, respectivamente.

    En específico, 80.9% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.2% en el transporte público, 68.6% en el banco y 64.2% en las calles que habitualmente usa.

    Fuente: INEGI 16 de octubre de 2019

    Lunes, 7 de octubre de 2019

    Con Aval Alto, 34% de Gobernadores

    La encuesta #RankingMitofsky Gobernadores y Gobernadoras de México arrojó que 11 mandatarios locales tienen una aprobación “alta” o “sobresaliente” (cuyos rangos van de 40% o más de aprobación).

     

     

    La encuesta #RankingMitofsky Gobernadores y Gobernadoras de México arrojó que 11 mandatarios locales tienen una aprobación “alta” o “sobresaliente” (cuyos rangos van de 40% o más de aprobación), mientras que 10 se encuentran entre un aval “bajo” o “muy bajo” (con menos de 29% de simpatía de los ciudadanos). La medición hecha para El Economista por Consulta Mitofsky incluyó rubros como aprobación ciudadana, seguridad pública, economía, corrupción y situación personal respecto de los 32 gobernadores del país.

    En Guanajuato, la idea de que hay un incremento en la violencia es la más alta del país, con 62.6%, y sólo 15.7% piensa que mejoró.

    Lo sigue Aguascalientes, donde 55.8% opinó que la situación fue peor, y 16% que mejoró. Y en SLP la percepción de inseguridad alcanzó 53.3 por ciento.

    Los estados donde se percibe que la corrupción es menor son: Yucatán, donde 45.4% de la población lo manifiesta así; seguido de la Ciudad de México, con 37.4%; mientras que en tercera posición está Chiapas con 33 por ciento.

    En contraparte, Colima se ubicó en el último sitio con 53.2% de los consultados que opina que hay mayores niveles de corrupción; le sigue Michoacán con 51.1%, y finalmente Campeche con 49.9 por ciento.

    En este rubro, los habitantes de Tabasco, Quintana Roo, Colima, Oaxaca y Sinaloa ocuparon los primeros escaños de que mejoraron las condiciones económicas del estado.

    Así, 41.2% de la población en Tabasco consideró que la situación económica mejoró, contra 21.4% que estimó que fue peor. En Quintana Roo, 40.3% estimó que las condiciones fueron mejores, y 27%, peores.

    En Colima, 36.5% de sus habitantes respondió que hay mejores condiciones económicas, y 20.1% que no. A su vez, Oaxaca se colocó en cuarto sitio con 35.8% que mejoró, seguido de Sinaloa (35.4%).

    Fuente:EL ECONOMISTA 6 octubre de 2019

    Martes, 23 de julio de 2019

    Chiapas. Observatorio del pacto por la primera Infancia

     

    El Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo cuyo objetivo es hacer de la Primera Infancia una prioridad e impactar positivamente en los indicadores sobre el ejercicio de sus derechos a nivel nacional.

    Objetivos y metas nacionales del pacto por la Primera Infancia:

    1. Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza

    2. Reducir a 9% la desnutrición crónica, a 17% Ia anemia en menores de 5 años y detener el aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.

    3. Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75% y la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses a 45%.

    4. Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden.

    5. Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20% la cobertura de educación y salud para los niños Y niñas menores de 5 años con discapacidad.

    6. Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado, a 50% la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10% las brechas de desarrollo entre niños ricos y niños pobres.

    7. Asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano, y que el 80% de los mayores de 3 reciba educación preescolar de calidad.

    8. Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participe en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.

    9. Lograr el registro oportuno del 90% de los niños y niñas.

    10. Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años.

     

    Fuente: SH julio de 2019

    Miércoles, 17 de julio de 2019

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante junio de 2019

    De acuerdo con los resultados del vigésimo cuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de junio de 2019, durante ese mes 73.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a marzo de 2019, pero sí es estadísticamente menor al de 75.9% registrado en junio de 2018. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78.7%, mientras que para los hombres fue de 68.2 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez, Villahermosa, Tapachula y Uruapan, con 97.4, 94.3, 94, 92.4, 92.3 y 88.9%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Mérida, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Durango y Puerto Vallarta, con 18.9, 30.2, 31.5, 36.1, 40.8 y 43.1%, respectivamente.

    A partir de junio de 2018, con el objetivo de proporcionar un dato oportuno sobre la victimización, se busca conocer de manera semestral la proporción de hogares en zonas urbanas víctima o con integrantes mayores de 18 años víctima de los delitos de robo y/o extorsión. Asimismo, a partir de junio de 2019 se busca conocer el porcentaje de víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública.

    Así, a nivel nacional, 34.9% de los hogares contaron con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2019. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, León de los Aldama, Cuautitlán y Ecatepec de Morelos, con 62.7, 59.5, 58.3, 54.9 y 54.4%, respectivamente.

    Fuente: INEGI 17 de julio de 2019

    Lunes, 8 de julio de 2019

    Robos, en cifra récord para 2019

     

    El incremento histórico de la incidencia delictiva en México no es exclusivo de los asesinatos, expresión más grave de la violencia y que este año ha llegado a 18,513 casos, porque otros ilícitos como el robo en sus diversas variantes muestran cifras récord en comparación con los últimos 20 años.

    Mientras que los homicidios muestran un aumento de 34% con relación al 2000 —cuando de enero a mayo de aquel año se registraron 13,746 asesinatos— el robo a negocio con y sin violencia también va al alza, ya que mientras en todo el mes de mayo del año 2000 se registraron 4,442 carpetas de investigación por este delito, para mayo del 2019 se alcanzaron cifras de más del doble al contabilizarse 9,854 carpetas, es decir 121% más que hace casi 20 años.

    Asimismo, en lo que va del año en curso ya suman 47,441 carpetas de investigación por robo a negocio, 10.8% más que en el mismo periodo del 2018, cuando se registraron 42,789. La CDMX, con 10,067 carpetas, es la entidad con mayor recurrencia de este delito de enero-mayo 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Sólo durante el mes de mayo de 2019 se contabilizaron 6,845 carpetas por robo a transeúnte —de las cuales 75.8% fue con violencia—, lo que representa 20% más que el mismo mes pero del 2018. La capital del país de nueva cuenta encabeza las entidades con el mayor registro de dicho ilícito con 8,675 carpetas de investigación en lo que va del año.

    Fuente: El Economista 30 de junio de 2019

    Viernes, 5 de julio de 2019

    Resultados del séptimo Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF)

    En 2018 ingresaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación 16 mil 867 asuntos jurisdiccionales, de los cuales se resolvieron 15 mil 193 y quedaron en trámite 3 mil 076.

    De los mil 425 magistrados y jueces que integran a los órganos jurisdiccionales coordinados por el Consejo de la Judicatura Federal, 742 corresponden a magistrados de tribunales colegiados de circuito, 589 a jueces de distrito y 94 magistrados de tribunales unitarios de circuito.

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el séptimo Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF), proyecto estadístico que ofrece información relevante de la estructura, organización, recursos y ejercicio de la función de los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    En su versión 2019, el CNIJF integra información correspondiente a 2018 a través de 50 tabulados en cuatro módulos:

    1) Estructura organizacional y recursos. Poder Judicial de la Federación;

    2) Impartición de Justicia Federal. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN);

    3) Impartición de Justicia Federal. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), e;

    4) Impartición de Justicia Federal. Órganos Jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La mayoría de los asuntos de los cuales tuvieron conocimiento los órganos jurisdiccionales que integran la SCJN, corresponden a procedimientos de Amparo directo en revisión, que representaron 49.8% y 50.5% de los ingresos y resoluciones, respectivamente.

    En cuanto al personal con el que contaba el PJF al cierre de 2018, se identificaron un total de 48 mil 775 servidoras y servidores públicos, de los cuales 3 mil 401 (6.9%) estaban adscritos a la SCJN, mil 593 (3.3%) al TEPJF y 43 mil 781 (89.8%) al CJF, dentro del cual se contabiliza también al personal de los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC), los Tribunales Unitarios de Circuito (TUC), los JD, los CJPF, así como personal del Instituto Federal de Defensoría Pública.

    Fuente: INEGI 5 de julio de 2019

    Miércoles, 22 de mayo de 2019

     

     

    En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Estadística y Geográfica pone a su disposición los documentos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica en materia de delitos del fuero común  y federal.

     

    La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos.

     

    La Incidencia delictiva del fuero común reportada con corte a abril 2019, muestra la información proporcionada por las entidades federativas, en la que Chiapas reporta 1,994 delitos lo que representa 1.17% del índice nacional

     

     

     

     

     

     

    Fuente: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

    30 de abril de 2019

     

    Miércoles, 15 de mayo de 2019

    Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS

    Cifras febrero de 2019

     

    En el presente reporte se muestran los datos correspondientes a los Trabajadores Asegurados al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) en el estado de Chiapas para el mes de febrero de 2019, además de una comparación con el país y las entidades federativas.

    De acuerdo a los datos presentados por el IMSS, al 28 de febrero de 2019, a nivel nacional se contaba con un total de 20´299, 993 trabajadores asegurados a este instituto, se registra un aumento de 0.6 en relación al mes anterior, que equivale a 125, 982 trabajadores más.

    En el estado de Chiapas para el mismo mes de febrero, se registraron 222, 041 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 63.5% son hombres y 36.5 son mujeres, que representan 1.09% del total nacional.

    En comparación con el mes anterior, se registró un aumento de 0.66% que representan 1, 461 empleos más. Comparado con el mes de febrero de 2017 se registró un aumento de 0.83% lo que significó 1, 817 asegurados más al instituto.

    De los 222,041 trabajadores asegurados al IMSS en Chiapas, 196,725 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa 88.60% de los trabajadores afiliados a esta institución, lo anterior ubica al estado en el séptimo lugar en el contexto nacional en este rubro, por arriba de entidades como Tamaulipas, Coahuila y Oaxaca, así como del promedio nacional de 85.49%.

    A nivel nacional, comparando los TPEU, estos pasaron de 16´043,118 trabajadores en febrero del año 2013 a 20´018, 703 en febrero de 2019, es decir 3´975,585 empleos generados en el periodo en esta categoría, lo anterior representa un incremento del 24.8%.

    En el caso de Chiapas, esta categoría pasó de 205, 928 trabajadores a 218, 320 en el mismo periodo, es decir un incremento de 6.0 que equivale a 12, 392 asegurados.

     

    Fuente: SH 15 de mayo de 2019

    Miércoles, 24 de abril de 2019

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante marzo de 2019

     

    De acuerdo con los resultados del vigésimo tercer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2019, durante ese mes 74.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

    Este porcentaje no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2018, pero sí es estadísticamente menor al de 76.8% registrado en marzo de 2018. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.6%, mientras que para los hombres fue de 68.3 por ciento.

    Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec de Morelos, con 96, 95.2, 93.3, 92.8, 92.6 y 92%, respectivamente.

    Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: Saltillo, San Pedro Garza García, Mérida, Los Cabos, San Nicolás de los Garza y Durango, con 26.4, 34.5, 38.5, 40.8, 41.7 y 42.9%, respectivamente.

    Fuente: INEGI 17 de abril de 2019

    Jueves, 17 de enero de 2019

    Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana

    Cifras durante diciembre de 2018

    De acuerdo con los resultados del vigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2018, durante ese mes 73.7% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

     Este porcentaje representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2018 y con respecto a diciembre 2017. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 78%, mientras que para los hombres fue de 68.6 por ciento.

    A nivel nacional, en 35.8% de los hogares en áreas urbanas, al menos uno de sus miembros fue víctima de los delitos de robo y/o extorsión. Esta cifra se incrementa en la Región Oriente de la Ciudad de México y en Ecatepec de Morelos, al llegar a 54.2% y 54.1%, respectivamente.

    Por otro lado, en Tuxtla Gutiérrez y La Paz, la proporción de hogares con víctimas de robo y/o extorsión es de 14% y 18.2%, respectivamente.

     

    Fuente: INEGI 16 de Enero de 2019

    Lunes, 12 de noviembre de 2018

    Chiapas. Victimización y Percepción sobre la
    Seguridad Pública 2018

     

    En este documento se presentan los conceptos más relevantes para entender y dar seguimiento al fenómeno delictivo en el estado de Chiapas y su comportamiento respecto al país, así como la evolución de los valores de algunos conceptos relacionados con la delincuencia y la percepción de la seguridad pública.

     

    Los resultados de la encuesta se pueden consultar en http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2018/

     

     

     

     

    En 2017 la tasa de prevalencia delictiva, que señala el número de víctimas del delito, presentó una disminución de 1,415 víctimas por cada 100 mil habitantes respecto a 2016, dicho valor represento 6% menos.

    La tasa de prevalencia promedio en los últimos 6 años fue de 15,240 victimas.

     

    Fuente: CEIEG Noviembre 2018

     

    Viernes, 28 de septiembre de 2018

    Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018.

     

    El propósito de esta encuesta es generar información a nivel nacional, por entidad federativa y áreas metropolitanas de interés, sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2017, así como la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades en el período marzo-abril de 2018.

     

    La ENVIPE permite hacer estimaciones estadísticas sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares en los delitos de robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público.

    Fuente: INEGI 25 de Septiembre de 2018

    Viernes, 28 de septiembre de 2018

    Firman INEGI y SESNA convenio para generar Información que permita Prevenir y Sancionar la corrupción

     

    Para fortalecer la cooperación interinstitucional y utilizar la información estadística, proyectos, programas e indicadores en materia de corrupción y medidas anticorrupción, el INEGI y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), firmaron un Convenio General de Colaboración.

     

    El acuerdo establece las bases para aprovechar los censos y encuestas nacionales, así como los registros administrativos e indicadores del INEGI, y con ellos contribuir con información estadística para el diseño de la Política Nacional Anticorrupción, así como su esquema de evaluación.

     

    El convenio fue firmado por Julio A. Santaella, Presidente del INEGI, y Ricardo Salgado Perrilliat, Secretario Técnico de la SESNA, quienes estuvieron acompañados por el Vicepresidente de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del instituto, Mario Palma Rojo.

    Fuente: INEGI 26 de Septiembre de 2018

    Jueves, 30 de agosto de 2018

    Encuesta Nacional de Adolescentes en el
    Sistema de Justicia Penal

     

    Por primera vez y con el objetivo de generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal de los adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas jóvenes de 18 años y más, que se encuentran en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes familiares y jurídico-penales y sus expectativas de reinserción, el INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP).

     

    Para el levantamiento de la ENASJUP se visitaron 53 Centros de Internamiento en las 32 entidades federativas, con lo que se cubrió la totalidad de los centros habitados en el país.

     

    La Encuesta consideró una muestra de 3,308 adolescentes en el sistema de justicia penal.

    Fuente: INEGI 30 de Agosto de 2018

    Miércoles, 16 de mayo de 2018

     

    Día Internacional de la Convivencia en Paz
    16 de mayo

    Convivir en paz: un proceso necesario para el desarrollo sostenible

     

    La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.

     

    La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.

     

    La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.

     

     

    Fuente: ONU Mayo 2018