CEIEG.


Archivo de la categoría "Nota SAGARPA"

Jueves, 6 de agosto de 2020

Estima agricultura crecimiento de 4.9 por ciento
en la producción nacional de alimentos en 2020

  • Para este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas. En el agrícola, se prevé aumento de 5.1 por ciento; en el pecuario, 2.8 por ciento, y en el pesquero y acuícola, 2.6 por ciento.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que este año la expectativa de producción del sector agropecuario, pesquero y acuícola es de 237 millones 755 mil 306 toneladas, 4.9 por ciento superior a 2019.

    Pese al entorno complejo por la pandemia, el titular de Agricultura expresó que el sector primario mantiene su dinamismo, porque se prevé que el rubro agrícola aumentará 5.1 por ciento (10.3 millones de toneladas); el pecuario, 2.8 por ciento (649.1 mil tons), y el acuícola, 2.6 por ciento (56.4 mil tons).

    El primer semestre del año las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron de 10 mil 541 millones de dólares, lo que significa el valor más alto en 28 años; sólo en el mes de junio de 2020 alcanzaron mil 738 mdd, monto 17.5 por ciento mayor con respecto al mes anterior y 31.5% superior al mismo mes del año previo. Lo agropecuario y pesquero mantienen su participación favorable en la balanza comercial total de México.

    Con respecto al Programa Precios de Garantía y Canasta Básica, el secretario Víctor Villalobos Arámbula indicó que a la fecha se han apoyado a 56 mil 916 productores de maíz de pequeña escala de 30 estados, con la compra de 743 mil 919 toneladas y una inversión de cuatro mil 285 millones de pesos.

    La estrategia de préstamo de grano de frijol “Kilo por Kilo”, a productores afectados por la sequía del año pasado, se apoya a agricultores de seis entidades federativas: Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Guanajuato y Tamaulipas, con 30 kilos de grano por hectárea, hasta 30 hectáreas de temporal y hasta cinco de riego.

    En su momento, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que al 03 de agosto ha beneficiado a más de 20 mil productores mediante el programa de préstamo de frijol Kilo por Kilo, luego que la sequía de hace un año en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua y Guanajuato impidió la reserva de granos para el próximo ciclo de cosecha.

    Este programa, además de apoyar con préstamo de frijol a los trabajadores del campo mexicano que dependen del temporal para trabajar sus tierras, tendrán la certeza que el excedente lo podrán vender a Segalmex a precio de garantía.

    De esta manera se cumple la función del Programa Precios de Garantía de apoyar a los pequeños y medianos productores, estimular la producción agropecuaria y avanzar en la autosuficiencia de granos básicos.

    Fuente: SAGARPA 06 de agosto de 2020

  • Jueves, 6 de agosto de 2020

    Certificados por Agricultura más de mil 600 productos orgánicos

  • A nivel mundial, México ocupa el primer lugar en producción de frutas tropicales y café orgánico, que cultivan pequeños productores de casi 30 grupos étnicos, entre los que destacan zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, huastecos, tzeltales, zoques, tojolobales, huicholes y chatinos.

    Más de 46 mil productores, principalmente medianos y pequeños, producen alrededor de mil 600 productos orgánicos de origen vegetal y animal, de los cuales, mil 170 son alimentos procesados y están certificados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Debido a la demanda internacional de productos orgánicos y el valor agregado que aportan al consumidor, 80 por ciento de la producción total se exporta a grandes mercados, principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, lo que genera una derrama económica de más de 400 millones de dólares anuales.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que existen en el país 331 mil 466 hectáreas certificadas para la producción de alimentos orgánicos en las 32 entidades federativas.

    En el sector orgánico está certificada la producción de 685 alimentos hortofrutícolas, entre los que destacan, café, pimienta, plátano, aguacate, naranja, trigo, cacao, nopal, maíz, hierbas aromáticas, canela, azúcar, cacahuate, cártamo, mango, chía, zarzamora, orégano, agave y xoconostle.

    En cuanto a los de origen animal, la mayor producción corresponde a miel, pero también los productores pecuarios ofertan derivados de bovino, ave, caprino, ovino, búfalo de agua y huevo.

    Entre los principales productos procesados que ostentan el sello orgánico de la Secretaría de Agricultura, destacan: jugos, pulpas, deshidratados, harinas, aceite, queso, sotol y mezcal.

    En Chiapas y Oaxaca predomina la cosecha de café; en Baja California, Chihuahua y Sinaloa se concentra la generación de granos, manzana, nuez, hortalizas y mangos, en tanto que en Michoacán, Jalisco y Colima se da la mayor producción de aguacate, frutillas, agave, chía y coco.

    El distintivo de México para los orgánicos es propiedad de la Secretaría de Agricultura y ofrece garantías a los consumidores, ya que sólo pueden utilizarlo los productos que han demostrado ante la dependencia del Gobierno de México que fueron producidos de acuerdo con estándares, procedimientos e ingredientes permitidos para este tipo de productos.

    A fin de fomentar la inclusión de los pequeños productores en la generación de alimentos orgánicos, Agricultura pone a disposición de este sector el Sistema de Certificación Orgánica Participativa (SCOP), a través del cual pueden comercializar sus productos en mercados locales bajo esta certificación.

    Actualmente, con esta modalidad existen tres sistemas reconocidos: en Ciudad de México, en San Luis Potosí y en el Estado de México, en cuyos mercados locales se comercializan nopales, tunas, hortalizas, huevos criollos, pavo, pan y quesos, entre otros.

    Fuente: SAGARPA 06 de agosto de 2020

  • Lunes, 3 de agosto de 2020

    Traza Agricultura plan estratégico de
    diversificación de mercados agroalimentarios

  • El comercio agroalimentario de México con el mundo se ha incrementado en promedio 11 por ciento anual desde 1994; en 2019 se exportaron 39 mil 413 millones de dólares y se obtuvo un superávit histórico de 10 mil 661 millones de dólares.

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrolla un plan estratégico de diversificación de mercados agroalimentarios en aprovechamiento de la modernización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y la generación de acercamientos con países de Asia, Medio Oriente, África, Centro y Sudamérica, así como el incremento de los flujos comerciales con otras regiones.

    Con la modernización del pilar comercial del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (TLCUEM) —integrado por 27 países y que operaba desde el 2000—, el sector agropecuario y pesquero es el principal beneficiario, ya que se abren oportunidades de negocios para el campo mexicano en productos anteriormente fuera del Acuerdo y se logran condiciones equitativas frente a otros competidores, a un mercado con 446 millones de habitantes.

    Entre los productos que reducirán su arancel o tendrán preferencias a la entrada en vigor de este acuerdo destacan plátano, jugo de naranja, jarabe de agave, espárrago, tomate, chícharo, cítricos, uva de mesa, limón, trigo duro, maíz blanco, miel, carne y despojos de res, carne de aves, azúcar cruda, alcohol etílico, trigo, flores, ovoproductos, piloncillo, jugo de cítricos, jugo de piña, dulces y artículos de confitería y levaduras, entre otros.

    Otros productos agropecuarios como café; aguacate; frutas: berries, mango y papaya, entre otras; hortalizas, sobre todo, cebolla, pimientos y chiles; bebidas: tequila, mezcal y cerveza, y aceite de cártamo, se encuentran actualmente libres de arancel.

    En un escenario de contingencia global por el COVID-19, la dependencia federal enfoca acciones para continuar el desarrollo de América del Norte preservando el libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Al mismo tiempo, se fortalece la productividad y competitividad en el sector primario —donde el campo no se ha detenido—, así como en sus cadenas regionales de suministro; se busca también ampliar las exportaciones a la región de Asia-Pacífico, a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP), con la opción de acceder a seis nuevos mercados: Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, Brunei, Singapur y Malasia.

    Además, se buscará iniciar la revisión del Acuerdo de Asociación Estratégica con Japón para mejorar las preferencias arancelarias del sector agroalimentario y pesquero, e impulsar el inicio de negociaciones con Corea del Sur para la creación de un Tratado de Libre Comercio.

    Igualmente, se trabajará en el fortalecimiento y la apertura de mercado con China mediante 11 protocolos sanitarios para aguacate, berries (zarzamora, frambuesa y mora azul), carne de res, carne de cerdo, maíz hojas de tabaco, lácteos y plátano; asimismo, se trabaja en sorgo.

    En el marco de la Alianza del Pacífico, se continuará con el posicionamiento de México como líder regional, en coordinación con Perú, Chile y Colombia, con la finalidad de ampliar las relaciones y proyectos de integración logística para la región Asia Pacífico.

    En Medio Oriente se buscará continuar con los trabajos en protocolos sanitarios y certificaciones, principalmente en cárnicos (certificación Halal), y también en países de la península Arábiga (Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos), que tiene importaciones agroalimentarias y pesqueras por 46 mil millones de dólares al año. La población musulmana en todo el mundo representa un mercado de mil seiscientos millones de consumidores, lo que implica una importante oportunidad para los exportadores de productos agroalimentarios de México, particularmente en Indonesia, Malasia y la Región de Medio Oriente y norte de África.

    Actualmente, México y Ecuador se encuentran trabajando de forma conjunta con la finalidad de lograr un Tratado de Libre Comercio, para que este último se convierta en un Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.

    Nuestro país cuenta con 13 Tratados de Libre Comercio con 50 naciones, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y nueve acuerdos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración; no obstante, 80 por ciento de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México se concentran en Estados Unidos y Canadá.

    El comercio agroalimentario de México con el mundo se ha incrementado en promedio 11 por ciento anual desde 1994; en 2019 se exportaron 39 mil 413 millones de dólares y se obtuvo un superávit histórico de 10 mil 661 millones de dólares.

    Fuente: SAGARPA 03 de agosto de 2020

  • Viernes, 31 de julio de 2020

    Impulsará Agricultura programas de

    transferencia tecnológica para Chiapas

  • La medida permitirá otorgar valor agregado a los productos pecuarios de la entidad.

    Con el objetivo de fortalecer la producción de alimentos en Chiapas y con ello mejorar la calidad de vida de los productores, especialmente los de pequeña escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detonará programas de trasferencia tecnológica agropecuaria en la entidad, que permitirán mejorar las variedades de plantas y animales de consumo.

    El titular del Senasica destacó la necesidad de dotar a los productores de pequeña y mediana escala de asesoría tecnológica que permita reducir costos de producción y otorgar valor agregado a los productos chiapanecos.

    Expuso que el programa se implementará, a corto plazo, mediante la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo que cuenta con infraestructura y personal técnico en el estado y que tiene un alto prestigio en generar conocimiento científico y tecnología para impulsar el desarrollo sustentable de los subsectores agrícola, pecuario y forestal.

    Chiapas representa un fuerte bastión para la protección fitosanitaria de México mediante el uso de tecnología, ya que desde hace más de 40 años opera en la entidad la Planta de Cría y Esterilización de mosca del Mediterráneo (Moscamed) para coadyuvar a que nuestro país conserve la condición de país libre de esta plaga.

    Respecto a la inquietud del sector ganadero por asegurar la trazabilidad del ganado centroamericano que entra por la frontera con Guatemala, el funcionario de Agricultura subrayó que el programa de importación va por buen camino, así como las pláticas con el gobierno del estado y la Coordinación General de Ganadería para que Senasica tome el liderazgo del sistema de aretado del ganado local.

    Este programa piloto, precisó, permitirá al personal del Senasica ser responsable de la entrega de aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (Siniiga) en Chiapas, como parte de la estrategia para combatir el trasiego ilegal de reses.

    El coordinador general de Desarrollo Rural, resaltó que el Gobierno de México ha ejercido en 2020 recursos con atención prioritaria a los pequeños productores.

    Fuente: SAGARPA 30 de julio de 2020

  • Viernes, 31 de julio de 2020

    Desarrolla INIFAP variedad mejorada del frijol,

    con alto rendimiento para el sur sureste mexicano

  • En otoño-invierno se pueden obtener rendimientos de mil 800 kilos por hectárea y en riego puede ser por arriba de dos mil 400 kilos por hectárea; la precocidad de la variedad reduce los riesgos de pérdida por falta de lluvia al término del ciclo.

    Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollan tecnologías para impulsar la producción de diversas variedades mejoradas de frijol, con mejores rendimientos, mayor resistencia al calor y la reducción de tiempo de cosecha, a fin de obtener semilla de alta calidad.

    En áreas tropicales y subtropicales la floración de esta variedad ocurre entre los 34 y 37 días después de la siembra, llega a la madurez fisiológica a los 67 días, y se logra hasta 10 días antes que las variedades Negro Jamapa, Negro INIFAP, Negro Tacaná y otras, lo que permite al productor ofertar antes que otros a mejor precio.

    Esta variedad puede sembrarse en suelos de textura de migajón-arenosa a migajón-arcillosa con buen drenaje y pH de 6.0 a 7.2, de acidez ligera a neutral. Puede cultivarse en territorios con altitud de 0 a mil 200 metros y con precipitación pluvial igual o mayor a 300 milímetros bien distribuidos en el ciclo de cultivo.

    En otoño-invierno se pueden obtener rendimientos por mil 800 kilos por hectárea y en riego puede ser por arriba de dos mil 400 kilos por hectárea; la precocidad de la variedad reduce los riesgos de pérdida por falta de lluvia al término del ciclo.

    Las plantas de esta variedad poseen genes que las hacen resistentes al virus de mosaico común de frijol –infección que mancha las hojas-, al mosaico amarillo dorado del frijol –afecta el desarrollo del cultivo-, y antracnosis –hongo Colletotrichum lindemuthianum causante de debilitamiento-. Además, es moderadamente susceptible a las cepas de la roya –enfermedad por el hongo Uromyces appendiculatus var. appendiculatus.

    la transferencia de tecnología se realiza a través de parcelas demostrativas y cursos talleres para los productores y técnicos, donde se precisan los aspectos de adaptación y recomendaciones de siembra de la variedad, como parte del paquete tecnológico del cultivo de frijol.

    En los años de siembra de Verdín se ha corroborado su precocidad, la floración y la madurez de sus plantas, aun en condiciones de alto contraste de humedad, temperatura, altitud y tipo de suelo. También, su alta tolerancia al virus de mosaico amarillo dorado de frijol, el cual prevalece en Chiapas.

    La semilla registrada de Verdín y el acompañamiento técnico se encuentran a disposición de quien se interese en reproducirla, por lo que está a la venta en el Campo Experimental Centro Chiapas (CECECH).

    El alto potencial de Verdín se aprobó en el periodo de validación con 42.4 y 45.9 por ciento superior al de los testigos regionales. En Veracruz obtuvo un rendimiento de grano de mil 600 kilos por hectárea; en condiciones de sequía terminal alcanzó mil 122 kilos por hectárea, y con riego, un rendimiento por encima de las 2.4 toneladas por hectárea. En Chiapas, en promedio, se pueden lograr los mil 430 kilos por hectárea.

    Fuente: SAGARPA 30 de julio de 2020

  • Lunes, 27 de julio de 2020

    Registra programa prioritario Bienpesca avance de

    92.2%, en beneficio de más de 178 mil productores

  • Orientado a fomentar la actividad pesquera y acuícola de los productores de pequeña escala, el programa busca incidir en comunidades vulnerables y poblaciones indígenas.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que, al primer semestre del año, la pesca ha aportado 764 mil 737 toneladas de productos del mar y la acuacultura 40 mil 063 toneladas, que en conjunto representan ocho mil 883 millones de pesos; esto, dijo, es resultado de que el sector primario no ha parado aun en el marco de la pandemia.

    Al participar en la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, destacó que ambas actividades generan alrededor de 300 mil empleos directos y dos millones indirectos, de ahí su trascendencia en el ámbito económico y social.

    El Programa Bienpesca, orientado a fomentar la actividad pesquera y acuícola de los pequeños productores, registra un avance del 92.21 por ciento, lo que significa que 178 mil 232 pescadores, trabajadores acuícolas y operadores ya obtuvieron el apoyo.

    Con un presupuesto este año de mil 391 millones 688 mil pesos, el programa Bienpesca ha beneficiado tres ámbitos prioritarios: más de nueve mil pescadores de comunidades indígenas, cinco mil 460 del Alto Golfo de California y cuatro mil 988 del Istmo de Tehuantepec, así como de las zonas de Pacífico, Golfo de México, Sureste-Caribe e interior de aguas continentales.

    Fuente: SAGARPA 25 de julio de 2020

  • Lunes, 27 de julio de 2020

    Avanza proyecto nacional en pesca y

    acuacultura, enfocado a la seguridad alimentaria

    Durante la sesión ordinaria del Consejo Técnico de la Conapesca se informó que el presupuesto para el Componente de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores es de mil 391.7 millones de pesos, que permitirá apoyar a alrededor de 190 mil productores pesqueros y acuícolas. mil 982 pangas.

    Al cierre del primer semestre del año la producción pesquera y acuícola registró la captura de 764 mil 737 toneladas, prácticamente lo mismo que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en acuacultura se produjeron 40 mil 063 toneladas, cinco mil 360 toneladas menos que lo registrado en el 2019.

    En la parte de comercialización y diversificación de mercados de productos del mar y la acuacultura, se trabaja con las embajadas mexicanas para explorar nuevos nichos comerciales, con el prestigio de nuestro país en cuanto a las acciones de sanidad e inocuidad para garantizar productos de alta calidad.

    En el primer semestre de 2020 la flota mayor capturó 615 mil 662 toneladas, lo que significa un crecimiento en comparación con las 564 mil 317 toneladas en el mismo periodo de 2019.

    En cuanto a los centros acuícolas federales, puntualizó que en el primer semestre de este año operaron 10 centros acuícolas, con una producción preliminar de 4.3 millones de crías de especies dulceacuícolas (tilapia, carpa y trucha).

    Sobre el consumo de energía eléctrica para uso acuícola, en el primer semestre se benefició a 507 instalaciones acuícolas con descuentos del 50 por ciento, lo que les representó ahorros por aproximadamente 31.2 millones de pesos, y significó siete por ciento más con respecto al mismo período del 2019.

    En el tema de inspección y vigilancia, se autorizó un presupuesto de 35.9 millones de pesos y en el primer semestre del año se efectuaron 12 mil 106 actos de inspección y/o vigilancia en 23 entidades federativas, de la cuales mil 185 derivaron en actas de inspección.

    Respecto al sistema de localización y monitoreo satelital de embarcaciones pesqueras, el presupuesto autorizado fue de 24.6 millones de pesos, de los que 19.47 millones se orientaron al seguimiento de las operaciones de la flota pesquera vía satelital de dos mil 019 embarcaciones mayores y 164 menores en Playa Bagdad, Tamaulipas.

    El Programa Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables 2020-2024 enfoca sus acciones a contribuir a la seguridad alimentaria, mejorar el ingreso de los pequeños productores y garantizar el aprovechamiento sustentable.

    Fuente: SAGARPA 24 de julio de 2020

    Viernes, 24 de julio de 2020

    Anuncia Agricultura inicio de capturas para pulpo

    rojo y patón en el Golfo de México y mar Caribe

  • Cuentan con el permiso para la pesca de ambas especies de molusco 397 embarcaciones mayores y mil 659 menores, que amparan a cuatro mil 982 pangas.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a partir del 1 de agosto iniciará la temporada de captura de las especies pulpo rojo (Octopus maya) y pulpo patón (Octopus vulgaris) en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe.

    La pesca de pulpo en esta región ocupa el primer lugar nacional tanto en volumen como en valor. Por valor de producción, la captura de este molusco es una de las más importantes en el sector pesquero del país, y tiene gran demanda en los mercados nacional e internacional, con exportaciones a Estados Unidos, Italia y España.

    En el año 2019 la producción de peso vivo en el Golfo de México y mar Caribe ascendió a 35 mil 385.34 toneladas y generó ganancias por mil 538.21 millones de pesos. En el Pacífico se capturaron dos mil 447.93 toneladas de peso vivo, lo que representó ganancias por 173.97 millones de pesos.

    La temporada de veda para el pulpo rojo y patón en Golfo de México y el Caribe, región conocida como Zona I, está estipulada del 16 de diciembre al 31 de julio de cada año, con la finalidad de protegerlas en el periodo de reproducción biológica y el cuidado de crías.

    En el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, que es la Zona II, la veda del pulpo patón (Octopus vulgaris) aplicará del 1 al 30 de agosto; la misma fecha también regirá para el pulpo café (Octopus bimaculatus) en Bahía de Los Ángeles, Baja California.

    Estudios efectuados por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) precisan que la talla mínima permitida para la extracción es de 110 milímetros de longitud de manto (cabeza), para ambos sexos y especies.

    Fuente: SAGARPA 23 de julio de 2020

  • Martes, 21 de julio de 2020

    Reconoce Gobierno de México la importancia del

    chile en identidad cultural y gastronómica del país

  • En los últimos años, la producción de chile (verde y seco) en el país pasó de 1.94 a 3.18 millones de toneladas al año.

  • La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) develó el billete conmemorativo del Sorteo No. 274 alusivo al chile mexicano.

    En reconocimiento a la importancia del chile en nuestra identidad cultural y gastronómica, el Gobierno de México celebró el foro Nuestra riqueza, el chile, donde se reconoció el trabajo de más de 50 mil productores nacionales que han logrado, en los últimos 10 años y sin incrementar la superficie de cultivo, elevar la producción en 64.2 por ciento al pasar de 1.94 millones a 3.18 millones de toneladas al año.

    Se trata de un crecimiento acorde con el plan estratégico del Gobierno de México, en el sentido de mejorar la productividad del campo sin incrementar la frontera agrícola, al establecer su cultivo en una media nacional de 150 mil hectáreas, con más de 50 mil unidades de producción que generan cerca de 15 millones de jornales anuales.

    De un registro de 29 tipos de chile cultivados, cuatro variedades contribuyen con el 77.9 por ciento del volumen de producción nacional: chile jalapeño, que aporta el 31.2 %; seguido de morrón, con 21.7 %; poblano, con 13.7 %, y serrano, con 11.3 %.

    En conjunto con instituciones, productores, académicos e investigadores, se promueve el otorgamiento de más denominaciones de origen, de los distintos tipos de chile, como una vía para recuperar el conocimiento tradicional, darles valor agregado, difundirlos y que se conviertan en alternativas rentables para los campesinos.

    Fuente: SAGARPA 20 de julio de 2020

  • Martes, 14 de julio de 2020

    Inspecciona Agricultura cerca de 500 mil cargamentos agropecuarios para disminuir riesgo de dispersión de plagas

  • Los oficiales del Senasica revisan anualmente cerca de 500 mil cargamentos en los 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal que operan en el territorio nacional.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural retornó a su lugar de origen mil 153 vehículos de carga que transportaban productos agropecuarios y destruyó 262 cargamentos que representaban alto riesgo para la producción de alimentos en diferentes regiones del país.

    Para ejecutar estas acciones, los profesionales de control de movilización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) durante 2019 inspeccionaron 469 mil 247 cargamentos en los 19 Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) que operan el territorio nacional.

    El 56 por ciento de los embarques inspeccionados, es decir 264 mil 589 vehículos, transportaban mercancías agrícolas, mientras que 204 mil 641 llevaban productos pecuarios.

    La mayoría de los retornos ocurrieron en el PVIF de La Concha II, en Sinaloa, con 296 cargamentos; en Tepetate, Nuevo León, 187; en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF) de Catazajá, Chiapas, 104, y en el de Santa Adelaida, Campeche, se devolvieron 98 cargamentos.

    Los PVIF están instalados en 11 entidades estratégicas para la movilización de productos agroalimentarios, por su ubicación geográfica: Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Guerrero, Campeche, Durango, Coahuila y Tabasco.

    El Senasica controla la movilización de productos agroalimentarios por el territorio nacional con la finalidad de disminuir el riesgo de dispersión de plagas y enfermedades y de esta manera proteger a las zonas libres que, debido a su estatus sanitario, los productores pueden vender en mejores mercados y a precios competitivos.

    Fuente: SAGARPA 14 de julio de 2020

  • Viernes, 3 de julio de 2020

    Rescatar el campo, una realidad de bienestar para todas y todos

    El Programa Sectorial de Agricultura 2020-2024, establece los lineamientos para el fortalecimiento de las actividades en el campo.

    El objetivo prioritario de la política de autosuficiencia alimentaria y rescate al campo es la base de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional justo, saludable y sustentable y es responsabilidad de la Secretaría de Agricultura, en coordinación con otras instancias del Gobierno de México, dar seguimiento a la implementación de las estrategias prioritarias y acciones puntuales para el rescate del campo mexicano, con base en el principio de que el desarrollo económico debe estar orientado al logro del bienestar.

    La meta en los próximos años es lograr la autosuficiencia alimentaria, mediante el aumento de la producción y la productividad agropecuaria y acuícola pesquera; para que la población rural goce de bienestar, con el compromiso de incrementar las prácticas de producción sostenible en el sector agropecuario y acuícola pesquero frente a los riesgos agroclimáticos.

    Asimismo, se consideran estrategias y acciones puntuales para la erradicación del rezago de millones de campesinos, comuneros y ejidatarios, al tiempo de impulsar el desarrollo local, con base en criterios claros y precisos sobre la necesidad de alcanzar las metas de producción de alimentos saludables y de calidad para el país, así como incrementar los ingresos de los productores rurales.

    La histórica transformación del país se verá reflejada en un campo motor de crecimiento y bienestar para quienes viven en los territorios rurales, un campo en progreso justo, con relaciones más equitativas y en el que las mujeres y los hombres del campo se sientan orgullosos de su aporte al desarrollo nacional, sean valorados por la población y tengan el reconocimiento del pueblo de México.

    Fuente: SAGARPA 03 de julio de 2020

    Viernes, 3 de julio de 2020

    T-MEC, un impulso a la economía y

    competitividad de la región de América del Norte

    La relación entre México, Estados Unidos y Canadá es muy valiosa

    Antes que nada, recordemos que el T-MEC reemplazará al TLCAN, vigente desde 1994, un gigantesco acuerdo que unió a los tres países en una compleja red de reglas y servicios comerciales, y que transformó el crecimiento y nivel de vida en América del Norte.

    Hoy como en ese entonces se presenta incertidumbre en la entrada en vigor de la nueva modalidad que significa el T-MEC, sin embargo, es importante reconocer que impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Asimismo, brindará certeza legal en beneficio del desarrollo de nuestras poblaciones.

    En el tema de Agricultura, el tratado ampliará las posibilidades de negocios en el sector lo que permitirá atender un mercado más integrado a nivel nacional e internacional, además es una buena noticia para el sector agroalimentario de la región de Norteamérica, ya que brinda certidumbre -con reglas claras y un comercio complementario con regulaciones basadas en ciencia- a un comercio de alrededor de 90 mil millones de dólares anuales.

    El proceso de modernización del T-MEC permitirá mantener el libre comercio con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial en el sector agroalimentario y pesquero. Esta situación permite que los productores mexicanos continúen posicionando sus productos en el mercado de Norteamérica con base en la calidad, inocuidad, sabor y frescura de nuestros alimentos. De hecho, México funge como el principal proveedor de productos agrícolas de Estados Unidos y, por su parte, México es el segundo mercado más importante para las exportaciones estadounidenses del sector agrícola.

    Fuente: SAGARPA 01 de julio de 2020

    Lunes, 29 de junio de 2020

    Estima Agricultura crecimiento en la

    producción de granos básicos en 2020

    Se prevé un aumento en la producción nacional de frijol del 55.5 por ciento; trigo panificable, 30.6%; arroz, 28.7%, y maíz grano, cinco por ciento, en comparación al año pasado.

    Con el estímulo de los programas Producción para el Bienestar y Precios de Garantía, este año se estima un aumento en la producción nacional de frijol del 55.5 por ciento; trigo panificable, 30.6 por ciento; arroz, 28.7 por ciento, y maíz grano, cinco por ciento, en comparación con el año pasado.

    Este crecimiento significa alcanzar en 2020 casi un millón 348 mil toneladas de frijol, un millón 766 mil de trigo, 313 mil 238 de arroz y 28 millones 580 mil 181 de maíz, lo que representa un avance en el plan sexenal de alcanzar la seguridad alimentaria.

    Se han ejercido, nueve mil 82.9 millones de un presupuesto total de 11 mil millones, y se han entregado apoyos a un millón 984 mil 351 productores de pequeña y mediana escala, de 2.1 millones previstos.

    Del millón 984 mil 351 productores apoyados hasta el 28 de junio, el 59.1 por ciento se ubican en los estados del sur sureste; 35.3 por ciento son productores indígenas y 31.1 por ciento son mujeres.

    Esta participación de mujeres implica a 616 mil 167 productoras con un monto total recibido, hasta el 28 de junio, de dos mil 732 millones 200 mil pesos, que representan 99.5 por ciento de la meta anual del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, sobre Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres. El Anexo establece que Producción para el Bienestar debe erogar dos mil 750 millones de pesos a favor de las productoras.

    El 93 por ciento de las unidades de producción en México tienen menos de 20 hectáreas de superficie y generan 54 por ciento del valor de la producción agrícola nacional y 8.5 de cada diez empleos en el medio rural, refirió citando información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), del Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

    Fuente: SAGARPA 28 de junio de 2020

    Viernes, 26 de junio de 2020

    Siembra de maíz en zonas marginadas, alimento seguro para todos

    La FAO, estima que en los próximos 30 años la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en cerca de 60 por ciento para alimentar a la creciente población mundial.

    En ese sentido, el maíz se presenta como una opción ya que es uno de los cereales más importantes para el consumo humano y animal, como grano y forraje y las tierras mexicanas del sursureste mexicano tienen vocación para el cultivo de este grano porque cuentan con todos los recursos ambientales necesarios.

    Es por eso que, en el marco del Programa de Fertilizantes, la prioridad es apoyar a pequeños productores de maíz de zonas muy marginadas de Guerrero, como fase inicial, para incrementar su productividad, al mismo tiempo que se aprovecha e impulsa la vocación productiva de las zonas marginadas de Guerrero, mediante la transferencia de tecnología como la siembra de semilla de variedades de maíces criollos mejorados o variedades específicas para cada región.

    Asimismo, el acompañamiento técnico que apoye a las productoras y productores de pequeña escala en todo el proceso de siembra, implementando técnicas que incluyan el manejo integral de rastrojo y excretas animales, par que sumadas a la aplicación de fertilizante con el que se apoya la siembra de granos básicos en Guerrero, se garantice tanto el incremento de la productividad como la calidad del cultivo.

    Algunas otras prácticas incluyen: obras para conservación del suelo el cual representa, para todos, el máximo patrimonio de la agricultura; implementación de la estrategia Mi Parcela No Se Quema para el manejo integral de los residuos de la cosecha.

    El sursureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, tiene un gran potencial para cultivo de maíz que puede contribuir a disminuir las exportaciones y garantizar la seguridad alimentaria.

    Por lo que reactivar la siembra de maíz en zonas marginadas significa seguridad alimentaria, disminución de la pobreza y autosuficiencia alimentaria al reducir la importación de granos básicos.

    Fuente: SAGARPA 26 de junio de 2020

    Miércoles, 24 de junio de 2020

    Inicio de lluvias, ¿mejores cosechas?

    El 24 de junio se asocia, por tradición en el campo mexicano,

    con el inicio de las lluvias, las siembras y la agricultura.

    Se resalta la actividad agropecuaria está expuesta a inestimables cambios climáticos, y una manera de aprovechar o mitigar sus efectos es mediante la aplicación de prácticas agrícolas sustentables para el manejo adecuado del suelo y del agua, con el acompañamiento de las tecnologías y sistemas de medición de lluvias y la temperatura en los ciclos productivos.

    La agricultura en México es el 75% de temporal, eso quiere decir que es una actividad que depende mayormente de los ciclos de la lluvia lo que significa que, actualmente, hay que tener un mayor conocimiento e información de los efectos del cambio climático, para poder atraer beneficios al campo, ya que las lluvias ayudan en la captación de agua en presas y bordos de abrevadero, además de que facilitan la preparación de las tierras en los cultivos.

    Según reportes climáticos el pronóstico de precipitaciones pluviales para este 2020 está cerca de la media histórica, lo cual significa que permitirá un régimen de lluvias con los consecuentes beneficios para el ciclo Primavera-Verano. Se estima que para este año las lluvias comiencen en junio (como ya lo estamos viendo), y lleguen a su término en los meses de septiembre y octubre, según sea la zona del país.

    Fuente: SAGARPA 24 de junio de 2020

    Viernes, 19 de junio de 2020

    Superávit de balanza comercial agroalimentaria

    creció 11.68% en primer cuatrimestre

  • Las exportaciones agroalimentarias de México superaron los 14 mil millones de dólares, un incremento a tasa anual de 5.58 por ciento.

    La balanza comercial de productos agroalimentarios que comercializa México con el mundo tuvo un repunte de 11.68 por cierto en su superávit durante el primer cuatrimestre del año (enero – abril), en comparación con el mismo periodo de 2019.

    De acuerdo con un reporte elaborado por la dependencia, entre enero y abril de este año la balanza comercial agroalimentaria registró un saldo a favor por cuatro mil 843 millones de dólares, cifra superior en 506 millones de dólares con lo reportado en el lapso homólogo anterior, lo que refleja que el campo no se detuvo, en el lapso referido, en su dinámica exportadora.

    En estos cuatro meses de referencia, las exportaciones agroalimentarias (incluye productos agropecuarios y agroindustriales) totales alcanzaron los 14 mil 092 millones de dólares, un aumento de 5.58 por ciento en términos anuales, y un comercio agroalimentario global por 23 mil 341 millones de dólares.

    En lo que corresponde a la balanza comercial agropecuaria (producción primaria), ésta obtuvo un incremento de 14.5 por ciento (con lo que alcanzó un superávit de tres mil 056 millones de dólares –un aumento en términos absolutos de 437 millones de dólares, en relación con igual periodo de 2019—) y exportaciones totales por siete mil 324 millones de dólares, 6.35 por ciento más que en el mismo lapso del año previo.

    Durante abril del presente año, la ventas de exportación sumaron tres mil 614 millones de dólares, 2.7 por ciento menor respecto abril de 2019; de igual forma las importaciones se registraron en dos mil 152 millones de dólares, 10.0 por ciento por debajo de lo importado a su similar del año anterior.

    Respecto al ámbito agroindustrial, las exportaciones registraron un avance de 4.77 por ciento en términos anuales, con ingresos por seis mil 768 millones de dólares al primer cuatrimestre, así como un superávit en su balanza comercial de mil 787 millones de dólares, superior en 7.15 por ciento al registrado en igual periodo de 2019.

    En lo que corresponde a los productos con mayores incrementos en sus ventas internacionales se encuentra el aguacate, con un crecimiento de 24.77 por ciento e ingresos por mil 289 millones de dólares; tequila y mezcal, 35.21 por ciento más y exportaciones por 738 millones de dólares, y tomate, 13.09 por ciento de aumento y un comercio acumulado por mil 019 millones de dólares.

    Cabe señalar que en 2019 las exportaciones totales alcanzaron los 37 mil 576 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de nueve mil 091 millones de dólares, la más alta en 28 años, de acuerdo con cifras del Banco de México.

    Fuente: SAGARPA 18 de junio de 2020

  • Viernes, 12 de junio de 2020

    Canasta Básica beneficia a

    alrededor de 25 millones de personas

  • Los programas de Canasta Básica opera en favor de 5.5 millones de familias, la mayoría en el ámbito rural.

    Alrededor de 25 millones de personas en situación vulnerable, principalmente en el sector rural, son beneficiadas con el programa de Canasta Básica instrumentado por el Gobierno de México, a través de las operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y sus brazos operativos, como Diconsa.

    este instrumento de política social cuenta con una infraestructura de Diconsa consistente en más de 25 mil tiendas de organización popular y 300 tiendas móviles que distribuyen los más de 40 productos de la canasta básica con los precios más bajos del mercado y la mejor calidad.

    El programa Bienpesca, cuyo presupuesto es de mil 391 millones de pesos, en beneficio de 193 mil productores y productoras, principalmente de pescadores ribereños.

    Este año se canalizan al campo casi 23 mil millones de pesos que se entregan de manera directa a más de 3.1 millones de productores y productoras del sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola.

    El Programa de Abasto Rural (PAR) de Diconsa se lleva la canasta básica a cerca de 25 millones de personas mediante 30 almacenes centrales y 272 rurales, con presencia en dos mil 260 municipios y 23 mil 122 localidades, de las cuales en 11 mil 834 habitan seis millones de personas indígenas.

    Fuente: SAGARPA 11 de junio de 2020

  • Jueves, 11 de junio de 2020

    Aumentan 6.4 por ciento exportaciones

    agropecuarias durante el 1er. cuatrimestre de 2020

  • El Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reportó que, en abril de 2020, las ventas agropecuarias alcanzaron los mil 764 millones de dólares; aunque significa una disminución anual de 8.2 por ciento, ocupa el segundo lugar en exportaciones para un periodo similar en los últimos 28 años.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que entre enero y abril de ese año las exportaciones de los bienes agropecuarios (relacionados con la agricultura y ganadería, principalmente), tuvieron un crecimiento de 6.4 por ciento en comparación con lo obtenido en el mismo periodo del año previo.

    De acuerdo con el reporte oportuno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se precisó que el acumulado de las exportaciones agropecuarias durante los primeros cuatro meses del año fue de siete mil 324 millones de dólares.

    Durante el mes de abril, para un conjunto de bienes agrícolas, se exportaron un millón 11 mil 470 toneladas, lo que equivale a un incremento a tasa anual de 4.9 por ciento. Entre los productos agrícolas que mostraron un mejor comportamiento en este lapso destacan el azúcar de caña, trigo y maíz blanco.

    Asimismo, el volumen comercializado hacia el exterior de un conjunto de bienes pecuarios registró 59 mil 551 toneladas, lo que representa un aumento anualizado de 10 por ciento, principalmente en productos como carne de porcino y leche, entre otros.

    En término de valores porcentuales, se observa también un incremento interanual en las ventas de café, 52.7 por ciento, y aguacate, 4.9 por ciento, en el mes de referencia.

    Fuente: SAGARPA 10 de junio de 2020

  • Miércoles, 3 de junio de 2020

    Exportó industria TIF más de 221

    mil toneladas de cárnicos en 2019

  • Los principales destinos fueron Estados Unidos, Japón, Corea, China, Hong Kong, Cuba, Canadá, Guatemala, Chile, Alemania, Panamá y Nicaragua.

  • Los alimentos fueron procesados en 140 establecimientos TIF; 48 por ciento corresponde a productos porcinos y 43 por ciento a bovinos.

    Derivado de la política que impulsa el Gobierno de México para la diversificación de mercados y del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la industria cárnica, en 2019 México exportó a 65 países 221 mil 657 toneladas de productos cárnicos y apícolas certificados.

    El total de los alimentos enviados al extranjero fueron procesados en 140 plantas Tipo Inspección Federal (TIF), las cuales cumplen con los requisitos que establece el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las exigencias de los países importadores, en temas de sanidad e inocuidad pecuaria.

    El documento abunda que en los mercados internacionales se vendieron 106 mil 132 toneladas de productos y subproductos de porcino; 95 mil 078 toneladas de bovino; 11 mil 424 toneladas de ave; cinco mil 380 toneladas de especies combinadas; mil 507 toneladas de equino; mil 497 toneladas de productos apícolas; 630 toneladas de caprino y cinco toneladas de carne de ovino.

    Los principales consumidores de cárnicos mexicanos son: Estados Unidos, 84 mil 870 toneladas; Japón, 74 mil 045; Corea, 18 mil 895; China, 11 mil 630; Hong Kong, nueve mil 729; Cuba, seis mil 599; Canadá, cuatro mil 863; Guatemala, tres mil 358; Chile, mil 363; Alemania, mil 089; Panamá, 268; y Nicaragua, 123 toneladas.

    Un requisito indispensable para los mercados internacionales es la verificación in situ de las plantas que desean exportar sus cárnicos, por lo que, en 2019 el Senasica recibió nueve visitas técnicas de sus homólogos de Perú, Canadá, República Dominicana, Chile, China, Nicaragua, Guatemala, Corea y Taiwán, quienes, interesados en comprar cárnicos mexicanos, visitaron diversos establecimientos TIF.

    En México operan 471 establecimientos TIF en 30 estados, algunos de ellos tienen diversos giros, 297 producen embutidos y cárnicos, 224 se dedican al corte y deshuese, 203 son frigoríficos, 174 son rastros y 17 son centros de distribución.

    En los establecimientos TIF laboran 286 médicos veterinarios oficiales, avalados por el Senasica, para verificar que todos los procesos se ajusten a las normas de sanidad e inocuidad establecidas por la Secretaría de Agricultura.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural otorga la certificación TIF a los establecimientos que cumplen con las normas mexicanas de sanidad e inocuidad.

    Las empresas que usan el sello TIF ofrecen la garantía de que sus alimentos fueron procesados en apego a normas nacionales e internacionales en la materia, además de que pueden movilizar productos sin restricciones y son elegibles para exportar a otros países.

    Fuente: SAGARPA 02 de junio de 2020

  • Lunes, 1 de junio de 2020

    Colabora Agricultura con 17 países de América Latina

    y el Caribe para fortalecer la Técnica del Insecto Estéril

  • Desde hace más de 40 años México utiliza la TIE para combatir la mosca del Mediterráneo en la frontera sur.

    Con el objetivo de fortalecer las medidas fitosanitarias en América Latina y el Caribe, y con ello elevar la competitividad de sus agricultores para que ingresen a mejores mercados internos y externos, representantes de 18 países, México incluido, intercambian experiencias en foro virtual sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

    México utiliza la TIE desde hace más de 40 años para combatir la mosca del Mediterráneo en la frontera con Guatemala y desde hace 27 años para el control de la mosca de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria en regiones del país, cuyas condiciones ecológicas lo permiten.

    Los representantes de los ministerios de Agricultura de las 18 naciones coincidieron en que la producción de frutas y hortalizas es una actividad clave en la región de América Latina y el Caribe, ya que representa un impulso para la reducción del hambre, la generación de empleos y la comercialización de productos para el consumo local y el comercio internacional.

    La TIE es una herramienta de control efectiva, limpia y amigable con el medio ambiente, por lo que es necesario impulsar su utilización en el combate de este tipo de plagas.

    Los países de América Latina en donde hay plantas de producción de moscas estériles son México, Guatemala, Chile, Perú, Argentina y Brasil, no obstante, aunque no cuentan con plantas, otras naciones como Belice, República Dominicana, Honduras, Costa Rica y Ecuador también han utilizado la TIE.

    La TIE es un método de control biológico que consiste en criar larvas macho en masa que son esterilizadas mediante rayos gamma o X y posteriormente liberadas, de manera sistemática, en áreas con presencia de mosca de la fruta, en donde se aparean con hembras salvajes sin producir descendencia.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) produce semanalmente más de 500 millones de pupas estériles de machos de mosca del Mediterráneo en su planta de cría y esterilización de moscas, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.

    Con estas acciones evita el establecimiento de la mosca del Mediterráneo en Chiapas y Tabasco y su dispersión al interior del país, lo que permite proteger 1.9 millones de hectáreas de cultivos de los principales productos hortofrutícolas hospedantes de la plaga, que tienen una producción anual de 22 millones de toneladas y un valor comercial estimado en 165 mil 729 millones de pesos.

    La colaboración entre el Gobierno de México y la OIEA inició a mediados de los años setenta con el establecimiento del Programa de Erradicación de la mosca del Mediterráneo en México, por lo que por más de 40 años se han establecido sinergias que generan beneficios para ambas partes.

    Entre ellas, el organismo de Agricultura ha capacitado a cientos de técnicos provenientes de América Latina y el Caribe en el manejo integrado de moscas de la fruta, lo que incluye la Técnica del Insecto Estéril, a través de cursos que se ofrecen anualmente en el Centro Internacional de Capacitación del Programa Moscamed, ubicado en el estado de Chiapas.

    Fuente: SAGARPA 31 de mayo de 2020

  • Viernes, 29 de mayo de 2020

    Disminuye Agricultura importaciones de trigo y arroz, y anula

    la de leche en polvo, con el Programa Precios de Garantía

  • Con precios de garantía, en los primeros cinco meses de 2020, se han apoyado a 65 mil 766 productores con una derrama económica de cuatro mil 967.56 millones de pesos en 26 estados.

    El Gobierno de México, a través del Programa Precios de Garantía en granos básicos y leche -operado por su organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)- informó que la producción de trigo panificable creció 30 por ciento y de arroz 20 por ciento en el último ciclo, mientras que en leche en polvo se logró este año dejar de importarla, lo que significa ahorros presupuestales considerables en beneficio del sector agropecuario nacional.

    Los productores garantizan con resultados la autosuficiencia alimentaria con soberanía, toda vez que este año no se importará ni una tonelada de leche en polvo, y refirió que el año pasado se redujeron a la mitad las compras del lácteo, mientras que en 2018 se importaron 60 mil toneladas de este producto.

    En los primeros cinco meses del 2020 mediante los precios de garantía se ha apoyado a 65 mil 766 productores, con una derrama económica de cuatro mil 967.56 millones de pesos en 26 estados, y se han acopiado 760 mil toneladas, de las cuales 712 mil 400 son de maíz, y 47 mil 900 de frijol, además de 168.5 millones de litros de leche.

    Como parte del esquema precios de garantía en apoyo a la soberanía alimentaria se ha brindado apoyo a 24 mil 374 productores de arroz y trigo pagando estímulos para el total de un millón 264 mil toneladas, generando una derrama económica de dos mil 285.7 millones de pesos en 15 estados; en las siguientes semanas se apoyará a más de 20 mil 300 productores de maíz en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, con una producción aproximada de 5.5 millones de toneladas.

    El programa Precios de Garantía, dirigido a pequeños y medianos productores de granos básicos y leche, ha pagado la tonelada de maíz a cinco mil 610 pesos, más 150 pesos por tonelada para transporte, a trabajadores del campo con una extensión de tierra de cinco hectáreas de temporal, a quienes se les adquieren hasta 20 toneladas de grano por agricultor, y anunció el apoyo de la institución a la cosecha primavera-verano, cuyo inicio es en octubre próximo.

    En frijol, se apoya al campesinado dueño de hasta 30 hectáreas de temporal o cinco de riego, mismos que entregan sus cosechas en 589 centros de acopio y reciben 14 mil 500 pesos por tonelada, con compra máxima de 15 toneladas por productor.

    En cuanto a la captación de leche, Segalmex paga 8.20 pesos por litro a pequeños productores hasta con 35 vacas y a medianos productores propietarios de hasta 100 cabezas de ganado a razón de 25 litros por vaca.

    Para estos granos no se realiza el acopio físico, sólo se paga la diferencia entre lo que ofrece el mercado y el precio estímulo propuesto por el organismo, que es de seis mil 120 por tonelada para el arroz, cinco mil 790 por tonelada para trigo y cuatro mil 150 por tonelada para maíz de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    Fuente: SAGARPA 26 de mayo de 2020

  • Miércoles, 27 de mayo de 2020

    Registra Agricultura reducción del 25% en los

    puntos de calor en siete entidades federativas

  • En el estado de Chiapas, entre los meses de enero y abril, comparando 2019 con 2020, se observa una reducción de 44 por ciento de puntos de calor, en respuesta a la publicación de decretos estatales para la prohibición de la roza y quema en los predios rurales y urbanos durante la temporada de estiaje.

    Como resultado del trabajo de coordinación interinstitucional de control y reducción de quemas agropecuarias, se registró una reducción de 25 por ciento en los puntos identificados de calor en la megalópolis —integrada por siete entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Querétaro—para los meses de febrero a abril de 2020 en comparación con los mismos meses del 2019, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    De acuerdo con un reporte de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario de la Secretaría, la manera de monitorear los avances en las políticas que desincentivan las quemas se hace a partir de imágenes de satélite que muestran puntos de calor en la superficie terrestre, mismos que se determinan si se trata de una quema agropecuaria o un incendio forestal.

    El municipio de Ahome, Sinaloa, entre 2013 y 2019, en los meses de mayo-agosto, —época de mayor cantidad de quemas—, la reducción de puntos de calor fue de 47 por ciento, asociado a la modificación del Reglamento de Protección al Medio Ambiente del Municipio que regula el uso del fuego en terrenos agrícolas y forestales, el cual prohíbe y sanciona las quemas agropecuarias.

    El estado de Chiapas, entre los meses de enero y abril, comparando 2019 con 2020, se observa una reducción de 44 por ciento de puntos de calor, en respuesta a la publicación de decretos estatales para la prohibición de la roza y quema en los predios rurales y urbanos durante la temporada de estiaje.

    La quema de rastrojo, reduce la masa microbiana que aprovecha los nutrientes, afecta la estructura del suelo y reduce la infiltración de agua, haciendo que se pierda la mayoría del nitrógeno y nutrientes de la tierra como fósforo, potasio, calcio y magnesio.

    En el estado de Chiapas, entre los meses de enero y abril, comparando 2019 con 2020, se observa una reducción de 44 por ciento de puntos de calor, en respuesta a la publicación de decretos estatales para la prohibición de la roza y quema en los predios rurales y urbanos durante la temporada de estiaje.

    Fuente: SAGARPA 26 de mayo de 2020

  • Lunes, 25 de mayo de 2020

    Producción para el Bienestar: un programa

    con un sentido social y a la vez productivo

    El programa se enfoca en los productores de pequeña y mediana escala, con atención prioritaria en el sur sureste del país, donde se encuentra el mayor número de beneficiarios.

    En 2019, el 60 por ciento de los productores apoyados corresponden a esta región. En los avances de operación al 15 de mayo, el 51.7 por ciento de los productores que han recibido su apoyo están allí: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

    Asimismo, en el programa hay un importante número de productores de localidades indígenas. Hasta el 15 de mayo, del total de productores que han recibido su apoyo de PpB, un millón 283 mil 575, el 32 por ciento son de tales localidades.

    Al mismo tiempo, Producción para el Bienestar impulsa la actividad productiva. Históricamente han sido estigmatizados, pero los productores agrícolas de pequeña escala son sumamente importantes en la oferta de alimentos al país. Ellos participan con 54 por ciento de la producción agrícola, y destacan particularmente en cultivos fundamentales para el mercado doméstico, como el maíz y frijol, y en cultivos claves en la exportación como el aguacate, la cebada y el agave.

    Al apoyar con el programa Producción para el Bienestar a los productores de pequeña y mediana escala (con predios de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta cinco hectáreas en tierras de riego), estimula su potencial productivo, sobre todo porque lo hace fomentando la transición hacia prácticas agrícolas sustentables, agroecológicas.

    En esta tarea de incorporación de los productores a prácticas sustentables, Producción para el Bienestar centra sus esfuerzos en el mejoramiento y reproducción local de semillas, producción local de biofertilizantes y mejoradores del suelo, reproducción local de microorganismos de uso agrícola y producción local de insectos de control biológico.

    Fuente: SAGARPA 23 de mayo de 2020

    Lunes, 25 de mayo de 2020

    Arranca Agricultura mejoramiento productivo

    de embalses en seis entidades del país

  • El esquema beneficia a productores de los estados de Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Colima.

    Con el fin de fortalecer la producción y mejorar la calidad de vida de los pescadores, la Conapesca opera el Programa Nacional de Mejoramiento Productivo de Embalses.

    Con la siembra de un millón 200 mil crías de tilapia en la presa José López Portillo, el Gobierno de México inició el programa de Mejoramiento Productivo de Embalses de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en beneficio de productores pesqueros de Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Colima.

    El programa que opera Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), tiene el objetivo de fortalecer la producción de la pesquería de tilapia en territorio nacional y propiciar el bienestar de los sectores productivos del país.

    El Mejoramiento Productivo de Embalses comenzó en Higueras de Jacopa, municipio de Cosalá, Sinaloa, en beneficio de 270 socios de cooperativas de esa comunidad, pero operará también en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Colima.

    El propósito es que haya mayor producción de peces en las presas para que el pescador tenga la posibilidad de capturar más unidades y lleve producto de buena calidad a la mesa de los mexicanos. Esto, permitirá a los pescadores ser más productivos y mejorar sus ingresos y calidad de vida.

    Fuente: SAGARPA 22 de mayo de 2020

  • Lunes, 18 de mayo de 2020

    Programas prioritarios de Agricultura impactarán en

    14 millones de personas de territorios rurales y costeros

  • Este año, en México se estima que se cultivarán 20.9 millones de hectáreas, con una producción de 290.6 millones de toneladas de alimentos.

    Este año, el Gobierno de México canaliza 22 mil 702 millones de pesos en apoyos a productores de pequeña escala del país, lo que representa el mayor presupuesto asignado de manera directa en beneficio de 3.1 millones de agricultores y pescadores de pequeña escala, principalmente, a través de los programas prioritarios: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Fertilizantes y Bienpesca.

    Se beneficia a 5.5 millones de personas mayoritariamente de la población rural, campesinos y de comunidades indígenas con el esquema de Canasta Básica -integrada por alrededor de 40 productos, con un ahorro en su costo de más del 30 por ciento-; los incentivos en su conjunto tienen el objetivo de mejorar los ingresos y calidad de vida de las personas que se ubican en territorios rurales y costeros.

    En el 2020 se cultivarán en el país 20.9 millones de hectáreas, con una producción previsible de 290.6 millones de toneladas de alimentos, lo que representaría el crecimiento del uno por ciento en comparación con el año anterior, pese a la reducción de actividades en algunas áreas de la agroindustria por la contingencia sanitaria y la presencia de sequía.

    El programa de Fertilizantes beneficiará a alrededor de 280 mil productoras y productores con aproximadamente 500 mil hectáreas de cultivo de maíz, frijol y arroz de los 81 municipios de la entidad, a través de la canalización de recursos por mil 310 millones de pesos, que impactarán en el incremento de la producción de granos básicos, mejorar el mercado local y fortalecerán la autosuficiencia alimentaria en el país.

    El programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuacultores, Bienpesca, apoyará este año a 193 mil 295 pequeños productores pesqueros y acuícolas, principalmente del Alto Golfo de California, Istmo de Tehuantepec y etnias o pueblos indígenas, con recursos por mil 391 millones 724 mil pesos.

    La población objetivo son pescadores ribereños y de aguas continentales, trabajadores de Unidades de Producción Acuícola y tripulantes de embarcaciones pesqueras mayores, de los que 39 mil 839 son mujeres (21 por ciento) y 153 mil 456 hombres (79 por ciento). Cada uno de ellos habrá de recibir siete mil 200 pesos como apoyo.

    Fuente: SAGARPA 17 de mayo de 2020

  • Lunes, 11 de mayo de 2020

    Superan exportaciones agroalimentarias

    los 10 mil 390 mdd en primer trimestre

  • La balanza comercial agroalimentaria presentó un superávit por tres mil 293 millones de dólares, lo que representa un avance de 9.29 por ciento.

    Al cierre del primer trimestre del año, las exportaciones agroalimentarias de México superaron los 10 mil 390 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 7.87 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Durante el periodo de referencia, la balanza comercial agroalimentaria presentó un superávit por tres mil 293 millones de dólares, cifra superior en 280 millones de dólares a lo registrado durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa un avance de 9.3 por ciento.

    Las exportaciones agroalimentarias se integran principalmente por los grupos hortalizas, con una participación del 27 por ciento; frutas, 20 por ciento, y bebidas, 18 por ciento; rubros que concentran más del 60 por ciento de las ventas internacionales de este sector económico.

    Entre enero y marzo de este año, las ventas de productos agroindustriales al exterior reportaron un crecimiento de 5.38 por ciento para cerrar en cuatro mil 918 millones de dólares, con un superávit de mil 045 millones de dólares.

    En lo referente a los bienes agropecuarios, las exportaciones de estos productos realizadas por México aumentaron en 10.2 por ciento, en comparación con lo reportado en el mismo periodo del año previo, para un total de cinco mil 472 millones de dólares, con una balanza superavitaria de dos mil 248 millones de dólares.

    Es de destacar que de 2018 a 2020, las exportaciones agropecuarias y pesqueras tuvieron un incremento comparado de 11.5 por ciento, al pasar de cuatro mil 908 millones de dólares a cinco mil 472 millones de dólares, lo que representa un aumento de 564 millones de dólares, uno de los más altos de los últimos cinco años.

    A nivel mensual, el aumento en las ventas agropecuarias -en relación con el tercer mes del año- fue de 22.3 por ciento.

    Fuente: SAGARPA 10 de mayo de 2020

  • Miércoles, 6 de mayo de 2020

    Se Estima para 2020 una Producción de 1.7 Millones

    de Toneladas de Carne de Porcino: Agricultura

  • Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) prevén que las exportaciones de cárnicos de cerdo alcancen 212 mil toneladas, lo que representa un incremento de 20.5 por ciento respecto de 2019.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estimó que este año la producción de carne de porcino ascenderá a 1.7 millones de toneladas, lo que representará un incremento de cuatro por ciento en comparación con lo registrado el año inmediato anterior.

    De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) –organismo incorporado a Agricultura—, se pronostica que las exportaciones de cárnicos de cerdo alcancen las 212 mil toneladas, lo que representa un incremento de 20.5 por ciento con respecto a 2019.

    El año pasado, México alcanzó un hato de 18.6 millones de cabezas, 4.5 por ciento arriba de la cifra revisada en el 2018, y se espera que en 2020 el ganado se incremente en 3.1 por ciento, llegando a 19.2 millones de cabezas.

    Las cifras obtenidas destacan que al cierre de 2019 el consumo nacional de carne de porcino llegó a niveles máximos, con un incremento de 2.3 por ciento, respecto de 2018. Se pronostica que en 2020 el consumo continúe con el ritmo de crecimiento impulsado por la mayor producción.

    El principal comprador de la carne de porcino mexicana fue Japón, con una participación de 66.7 por ciento, seguido de China y Estados Unidos, con 16.6% y 8.8%, respectivamente; mientras que el principal proveedor de la carne de cerdo importada por México, con una participación de 83.9%, fue Estados Unidos, seguido de Canadá, con 15.9%.

    Se estima que en 2020 las importaciones se incrementen 2.5 por ciento en comparación con el año previo, derivado del incremento en el consumo, que a pesar del aumento esperado en la producción, se prevé que las exportaciones vuelvan a registrar récord histórico.

    De acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción mundial en 2019 se contrajo 8.4 por ciento en relación con 2018, y se espera que en 2020 continúe la tendencia a la baja, con una reducción de 7.5% respecto de 2019.

    La menor producción esperada para 2020 deriva principalmente de las complicaciones sanitarias presentadas entre los principales productores, como China, donde la peste porcina africana ha afectado a un número importante de productores, provocando que la producción estimada sea 20.1 por ciento menor a la obtenida en 2019.

    Esta enfermedad ya se ha propagado a países como Camboya, Corea del Norte, Laos, Mongolia y Vietnam, además de estar presente también en la Unión Europea.

    Fuente: SAGARPA 04 de mayo de 2020

  • Lunes, 4 de mayo de 2020

    Exportan Productores Mexicanos a Estados Unidos,

    a través del Programa Piloto de Inspección Conjunta

    Productores mexicanos exportaron a Estados Unidos, en 2019, más de 36 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios a través del Programa Piloto de Inspección Conjunta que pusieron en marcha las autoridades sanitarias de México y aquel país con la finalidad de agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.

    El 85 por ciento de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon la exportación de 30 mil 372 toneladas de mercancías agrícolas, durante 2019, bajo esta modalidad.

    El mayor volumen de productos fue de ensaladas, con 19 mil 633 toneladas; seguido de brócoli, seis mil 906; col, mil 508; lechuga, 927, y hoja verde, 632 toneladas, entre otros, informó el Senasica.

    Los productos de origen animal fueron integrados al programa –durante el período del 14 de mayo de 2019 al 31 de diciembre—, y productores mexicanos exportaron cinco mil 639 toneladas de cárnicos, amparados con 300 certificados zoosanitarios de exportación.

    Durante este lapso, cruzaron por la aduana de Colombia dos mil 568 toneladas de carne fresca deshuesada, dos mil 384 de carne fresca de ternera con hueso, 392 de carne de res fresca, 127 de rabo de buey congelado y 86 toneladas de carne congelada de ternera con hueso.

    El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT, por sus siglas en inglés) crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección, mediante un carril especial denominado “Fast”, lo que permite que el tiempo para cruzar la frontera disminuya en promedio 3.5 horas.

    Fuente: SAGARPA 03 de mayo de 2020

    Lunes, 4 de mayo de 2020

    Repuntó en Última Semana de Marzo

    Exportación de Ganado en Pie a Estados Unidos

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en la última semana de marzo 37 mil 369 cabezas de ganado en pie fueron exportadas a Estados Unidos, lo que representa un crecimiento de alrededor de 15 por ciento en relación con el mismo período del 2019, dato que impulsa al actual ciclo de comercialización.

    Los productores mexicanos superaron en cerca de cinco mil cabezas la exportación lograda en la semana 31 del ciclo 2018-2019, que cerró con la comercialización de 32 mil 523 animales en pie.

    El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que, del total de animales exportados en la semana 31, 30 mil 953 (83 por ciento) son becerros en pie y seis mil 416 son vaquillas (17 por ciento).

    Resalta que en la semana referida el ganado provino de 13 entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    Al cierre del primer trimestre del año, los ganaderos mexicanos exportaron al mercado de Estados Unidos 343 mil 588 cabezas de bovino, de las que 275 mil 349 fueron becerros y 68 mil 239 vaquillas, informó Agricultura.

    Los ciclos de exportación de ganado bovino a Estados Unidos comprenden 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1o de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.

    En el ciclo anterior México envió un millón 324 mil 672 cabezas de ganado y durante el presente ciclo 2019-2020, se han exportado 788 mil 239 animales.

    En lo que va del ciclo 2019-2020, con corte a marzo, Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 288 mil 981 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que ha comercializado 194 mil 528; Durango, 124 mil 015; Tamaulipas, 85 mil 166; Coahuila, 49 mil 279, y Nuevo León, con 18 mil 153 becerros.

    Fuente: SAGARPA 01 de mayo de 2020

    Lunes, 4 de mayo de 2020

    El Color de la Cocina Mexicana: Jitomate

    Nuestro país se encuentra dentro de los 10 principales productores mundiales de jitomate. Los productores de los 32 Estados de la República suman un total anual de tres millones 780 mil 950 toneladas, sin embargo, se destaca como líder productor Sinaloa con más de un millón de toneladas, lo que significa que aporta 22.5% de la producción total.

    El jitomate es uno de los productos más utilizados en la cocina mexicana, se encuentra desde la época de los Aztecas, ellos lo conocían como xictomatl que significa fruto con ombligo. Lo encontramos en las deliciosas y tradicionales salsas, le da color a nuestras sopas, caldillos, purés, en el arroz y no se diga del sabor que otorga a las ensaladas frescas o a nuestros emparedados o hamburguesas que tanto le gustan a nuestros niños.

    El consumo de jitomate trae muchos beneficios a la salud, te dejamos algunos:

  • Contiene vitamina A, C y K, lo que ayuda a combatir diversas infecciones.
  • Por su contenido de licopeno, es un antioxidante que contribuye a proteger la piel de los rayos ultravioleta.
  • Por su elevado contenido de potasio, magnesio y fósforo, contribuye al buen funcionamiento del cerebro y músculos.

  • Ayuda a neutralizar la excesiva acidez estomacal. Aumenta el metabolismo celular.

    Fuente: SAGARPA 04 de mayo de 2020

  • Miércoles, 29 de abril de 2020

    Exportan Productores Mexicanos más de 140 mil

    Toneladas de Harinas y Aceites de Pescado en 2019

    La derrama económica fue de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos por el envío de productos a 18 naciones de Asia, Europa y América, entre ellos, China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Bélgica, Dinamarca, Francia, Chile y Perú.

    Durante 2019, productores y procesadores mexicanos certificados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural exportaron a 18 países de América, Europa y Asia, más de 110 mil toneladas de harinas de pescado y alrededor de 30 mil toneladas de aceites, lo que equivale a una derrama económica estimada en tres mil 500 millones de pesos.

    El estado de Sonora fue el mayor exportador de harinas, con un volumen de 61 mil 285 toneladas, seguido de Jalisco, con 28 mil 939, y Sinaloa, con 19 mil 705.

    La exportación de harinas y aceites de pescado es de gran importancia para nuestro país, toda vez que se trata de productos con demanda en China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Bélgica, Dinamarca, Francia, Chile, Perú, Colombia, Corea del Sur, Guatemala, Honduras, Indonesia, Nicaragua, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

    Los principales envíos de harinas fueron a China, con 53 mil 166 toneladas; Estados Unidos, 15 mil 441; Canadá, 12 mil 877; Taiwán, 10 mil 712, y Japón, cuatro mil 517 toneladas. Mientras que las de aceites fueron a Dinamarca, nueve mil 535 toneladas; Canadá, cuatro mil 986; Chile, cuatro mil 529; Bélgica, tres mil 574, y Guatemala, mil 74 millones de toneladas.

    La harina de pescado se utiliza principalmente para la alimentación de aves de corral, cerdos, pescado y animales para peletería. Esta harina reviste una importancia especial para los animales jóvenes. Por ejemplo, en la alimentación inicial de los pollos de engorda y en la de cerdos destetados en edad temprana.

    Fuente: SIAP 27 de abril de 2020

    Jueves, 23 de abril de 2020

    Maíz Mexicano, un Alimento con Mucho Valor

    Por el gran valor cultural, social, económico y simbólico con el que cuenta el maíz en nuestro país, el pasado 13 de abril se publicó en el Diario oficial de la Federación el decreto con la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo. México cuenta con 59 variedades de maíz criollo únicas, es decir nativas y contamos con 64 variedades en total de este grano.

    Esta ley busca entender así como proteger las relaciones entre el hombre y el maíz en el contexto de las comunidades rurales tradicionales, además de contribuir al conocimiento científico del producto, al igual que salvaguardar los recursos genéticos, los saberes y conocimientos relacionados con el cultivo.

    Para el Gobierno de México es muy claro que el maíz es fundamental para la soberanía alimentaria y el bienestar del país, por ello, con el programa Producción para el Bienestar se está apoyando a los pequeños y medianos productores de maíz con hasta $1,600.00 por hectárea.

    Nuestro país produce más de 27 millones 169 mil toneladas del cereal, donde el Estado de Sinaloa es líder aportando más de 5 millones de toneladas.

    En nuestro país, el consumo de maíz está relacionado a la nixtamalización con cal, proceso que elimina la cubierta del grano haciéndolo menos fibroso, así crea una masa más elástica, permitiendo la elaboración de tortillas y más subproductos, también incrementa el contenido de calcio en el alimento además de optimizar la asimilación de proteína y libera la niacina (vitamina B3) presente en el grano.

    Pruebas arqueológicas indican que el maíz era el alimento básico de las antiguas civilizaciones maya, azteca y olmeca de México, y su cultivo más venerado.

    Fuente: SIAP 22 de abril de 2020

    Martes, 21 de abril de 2020

    Registra 13.6% aumento en la producción

    de trigo panificable en el país: Agricultura

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que al mes de marzo de 2020 la producción de trigo panificable del año comercial 2019/20 sumó 1.54 millones de toneladas, obteniéndose 1.41 millones de toneladas durante el ciclo Otoño-Invierno (OI) 2018/2019, 13.6 por ciento por arriba del año homólogo previo, resultado de los incentivos del Programa Precios de Garantía, impulsados por el Gobierno de México.

    De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) —organismo de Agricultura— la producción del año 2020/21 (abril 2020- marzo 2021) se estima en cerca de 1.60 millones de toneladas de trigo harinero.

    Agricultura subrayó que el aumento en la superficie sembrada está incentivado por el programa Precios de Garantía, operado por el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que tiene como objetivo beneficiar hasta 40 mil productores de trigo mediante un incentivo por tonelada.

    El incentivo resulta de la diferencia del precio de garantía para trigo panificable, cinco mil 790 pesos, y el precio de mercado de referencia establecido por Segalmex.

    Los productores que tengan hasta 100 toneladas recibirán el 100 por ciento del incentivo y a partir de las 100.1 hasta las 300 toneladas serán merecedores al 50 por ciento del incentivo.

    En lo referente al comercio internacional, para el mes de abril se presenta una disminución en el estimado de exportaciones mundiales de 0.91 millones de toneladas, respecto al mes pasado, sumando un total de 182.71 millones de toneladas.

    Fuente: SIAP 21 de abril de 2020

    Jueves, 2 de abril de 2020

    Inicia temporada de pesca de todas las

    especies de mero en el Golfo de México.

    Cifras preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacan un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos.

    A nivel nacional, el Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero, en su pesquería participan una flota artesanal o ribereña y otra de mediana altura, ambas con diferente nivel de pesca y características físicas que concentran sus actividades pesqueras en distintas zonas en donde se distribuyen los distintos componentes de las poblaciones naturales de la especie.

    Para lograr una mayor abundancia del recurso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, tiene como objetivo administrar y regular el uso, así como promover el aprovechamiento sustentable de los recursos de la pesca y acuacultura en México.

    Todas las especies de mero presentan abundancia y características biológicas que les permiten una amplia distribución a lo largo de los litorales del Golfo de México y mar Caribe, razón por lo que, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Conapesca en coordinación con los productores le da seguimiento a la eventual mejora de las medidas de manejo que consideren el ciclo reproductivo y la disponibilidad de todas las especies susceptibles de aprovechamiento, así como al esfuerzo de pesca de cada entidad federativa con el fin de lograr una actividad integral y sustentable en torno a este recurso pesquero.

    Fuente: SAGARPA 01 de abril de 2020

    Lunes, 23 de marzo de 2020

    Creció casi 20 % superávit de la balanza

    agroalimentaria de México con el mundo en enero 2020

    En el primer mes del 2020, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 708 millones de dólares, cifra superior en 116 millones de dólares a lo registrado durante enero del año anterior, lo que representa un incremento de 19.64 por ciento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en cifras del Banco de México, el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría señaló que durante el período de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron tres mil 151 millones de dólares, con un incremento anual de 6.20 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019.

    En cuanto a las importaciones agropecuarias y agroindustriales, abundó que éstas presentaron un aumento de 2.85 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que ascendió a un monto de dos mil 444 millones de dólares.

    En lo referente a los bienes agropecuarios (no incluye agroindustria), indicó que para enero del 2020 se presentó un alza en las exportaciones y una disminución en las importaciones, derivando en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo de 624 millones de dólares, cifra mayor en 24.42 por ciento respecto al mismo periodo de 2019.

    En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los mil 443 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 8.28 por ciento; mientras que las importaciones mostraron un avance de 9.38 por ciento, sumando un total de mil 360 millones, resultando así un superávit en su balanza comercial de 84 millones de dólares, cifra que presenta un decremento a tasa anual de siete por ciento.

    Los cinco productos de exportación con mayor valor comercial durante el mes de enero del 2020 fueron la cerveza (343 millones de dólares); tomate (266 millones de dólares); aguacate (248 millones de dólares); pimientos y chiles (215 millones de dólares), y tequila y mezcal (148 millones de dólares).

    En las importaciones agroalimentarias poco más del 50 por ciento de las compras se concentran en cuatro grupos: cereales, 19 por ciento; cárnicos, 17 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 10 por ciento, lácteos y demás productos de origen animal, siete por ciento.

    Este último grupo es el que presenta mayor dinamismo, ya que sus importaciones crecieron 18 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Fuente: SAGARPA 23 de marzo de 2020

    Jueves, 19 de marzo de 2020

    La miel mexicana va endulzando el mundo

    México produjo 61.9 mil toneladas de miel en 2019, que representa 6.1 por ciento más que el promedio de los últimos 10 años.

    La obtención de la miel inicia con la floración de las plantas, las abejas recogen el polen y néctar de las flores para alimentar a las crías y producir miel, respectivamente. Almacenan la miel en las celdas de los panales, cubriéndola con una fina capa de cera (operculo). El apicultor realiza la cosecha una vez que la mayor parte de las celdas están operculadas: recolecta las alzas con los bastidores llenos de miel y los deposita en máquinas centrifugadoras que separan la miel de la cera (extracción y finalmente la envasa para su comercialización.

    Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se destaca que de la producción 2019 del dulce, se concentró el 70% en ocho estados, entre los que destacaron Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas con obtenciones de nueve mil 810, siete mil 520, cinco mil 948 y cinco mil 500 toneladas de miel, respectivamente.

    La apicultura en México es de gran importancia económica y social, dependen directamente de ella más de 43 mil apicultores, a nivel internacional la producción mexicana de este dulce se sitúa dentro de los 10 mejores países productores de miel.

    La producción de miel depende principalmente del manejo integral de la colonia, la genética de abejas utilizadas y de las variantes climatológicas, para este último, la ocurrencia de heladas, sequías y huracanes, entre otros, afectan severamente la apicultura.

    En México hay gran diversidad en sabor, color, textura y origen floral de la miel.

    Fuente: SAGARPA 17 de marzo de 2020

    Martes, 17 de marzo de 2020

    La producción de carne de res en México mantiene

    un crecimiento anual sostenible del 2.5 %: Agricultura

    La producción de carne de bovino en el 2019 alcanzó un máximo histórico de dos millones de toneladas, lo que representa 2.4 por ciento mayor con respecto a 2018.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informó que la producción de carne de bovino en el 2019 alcanzó un máximo histórico de dos millones de toneladas, lo que representa 2.4 por ciento mayor respecto a 2018.

    Estimaciones del sector pecuario y del SIAP pronostican que este 2020 la producción nacional de carne de bovino alcance las 2.1 millones de toneladas, lo que significa 100 mil toneladas más, 2.5 por ciento arriba de los registrado el año pasado.

    Las exportaciones mexicanas de carne de res de 2019 sumaron 252 mil toneladas, 14.3 por ciento mayores a lo comercializado el año previo, con lo que se alcanzó también un récord histórico.

    El principal destino de las exportaciones de cárnicos de bovino fue a Estados Unidos, con una participación del 86 por ciento, seguido de Japón y Hong Kong, con el seis y cinco por ciento, respectivamente.

    Para este año, se prevé que las exportaciones se eleven a 257 mil toneladas, dos por ciento arriba del 2019, con el dinamismo del sector, la expansión de las instalaciones de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF), el incremento en los estimados de consumo de Estados Unidos y los esfuerzos realizados en materia de diversificación de mercados.

    De acuerdo con el panorama internacional, en 2019 la producción mundial de carne de bovino ascendió a 61.6 millones de toneladas, 1.4 por ciento debajo del año previo.

    De igual manera, se estima que este año la producción de carne de bovino se mantenga en 61.6 millones de toneladas.

    Fuente: SAGARPA 16 de marzo de 2020

    Martes, 10 de marzo de 2020

    En Chiapas, se realiza el primer foro estatal

    “Recuperando el potencial productivo del maíz”

    Agricultores de maíz de Chiapas, Hidalgo y Sinaloa compartieron con productores chiapanecos experiencias en las que han adoptado prácticas agroecológicas, como es el uso de microorganismos, lixiviados de lombricomposta, control biológico y otros, y con las que han logrado reducir o incluso eliminar la utilización de agroquímicos e incrementar rendimientos.

    Esto ocurrió en el foro “Recuperando el potencial productivo del cultivo de maíz en el estado de Chiapas, a través de innovaciones productivas sustentables”, realizado este 6 de marzo en el Centro Experimental Ocozocuautla del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

    En el encuentro, el productor del municipio chiapaneco Villaflores, Julio César Díaz Somoza, presentó el proyecto realizado en su predio a partir de mayo de 2019.

    El esquema implicó realizar un diagnóstico del suelo (que mide PH, humedad, conductividad eléctrica, grado de compactación, potencial de óxido-reducción y disponibilidad de micronutrientes en el suelo, entre otros) y, con base en eso, se aplicó microbiología; composta con estiércol, paja y minerales de piedras locales, así como lombrices y lixiviados de esa composta.

    Investigadores del INIFAP y expertos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) también compartieron tecnologías innovadoras.

    En el foro –organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el INIFAP, el Senasica y el Gobierno de Chiapas,los productores que compartieron experiencias destacaron el intercambio de conocimiento campesino con el conocimiento científico proporcionado por científicos asesores del programa Producción para el Bienestar.

    El foro contó con un panel en el que directivos de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria detallaron el programa Producción para el Bienestar, que trabaja en busca de la autosuficiencia alimentaria y que en 2019 atendió a más de 2.1 millones de productores con apoyos directos. Este año 2020, dijeron, el programa cuenta con un presupuesto de 11 mil millones de pesos e involucra las estrategias de Acompañamiento Técnico para inducir a los productores a transitar hacia prácticas sustentables, y de garantías financieras para que los apoyos se multipliquen y potencien el fomento productivo.

    Además de servidores públicos federales y estatales de Chiapas, en el encuentro participaron técnicos agroecológicos y sociales, promotores comunitarios, estudiantes de carreras relacionadas con la agricultura y productores.

    Fuente: SAGARPA 07 de marzo de 2020

    Viernes, 6 de marzo de 2020

    Se suman acopiadores de Chiapas a la

    estrategia para importar ganado bovino a México

    Importadores se comprometen a sumarse al esquema de introducción legal de ganado procedente de Centroamérica; la actividad es una de las principales fuentes de ingreso para habitantes de cuatro municipios.

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitó a los importadores de ganado procedente de Guatemala a sumarse a la estrategia que garantiza que a México sólo ingresen animales que cumplan con los requisitos de sanidad –necesarios para proteger la salud pública y salvaguardar la ganadería nacional—, y que suscribieron en noviembre pasado los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).

    Durante una reunión con representantes de los importadores de ganado guatemalteco, el Senasica reconoció los derechos adquiridos por los acopiadores de ganado bovino de la frontera de México con Guatemala, actividad que genera empleo en beneficio de más de 40 mil familias de los municipios de Chiapas: Benemérito de las Américas, Ocosingo, Palenque y Marqués de Comillas.

    Los acopiadores se comprometieron a trabajar de manera conjunta con el Senasica y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para preservar su actividad productiva y dar cumplimento a los procedimientos establecidos por el Gobierno de México.

    El Senasica les informó que, para regularizar la importación de ganado por la frontera sur de México, trabajan diversas instancias gubernamentales con la finalidad de garantizar el abasto de ganado que requiere la industria cárnica mexicana.

    Los acopiadores, por su parte, manifestaron su interés por colaborar en la construcción del nuevo esquema, a fin de consolidar la importación legal de ganado libre de tuberculosis, brucelosis y garrapata.

    Fuente: SAGARPA 05 de marzo de 2020

    Miércoles, 4 de marzo de 2020

    Aplican Agricultura y CIMMYT sistemas integrales de

    prácticas sustentables en la agricultura del sur sureste

    Organismos internacionales e instituciones públicas impulsan #ChiapasNoQuema, una acción por el medioambiente de la entidad y del planeta.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través de su programa MasAgro, aplican en el estado de Chiapas la iniciativa conjunta #ChiapasNoQuema, que opera en favor del medioambiente de la entidad y, por consecuencia, del planeta.

    La implementación de sistemas integrados de prácticas sustentables como la Agricultura de Conservación que aprovecha el rastrojo, en lugar de quemarlo, para mejorar la estructura y calidad del suelo y la Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), útil para evitar la erosión en terrenos de ladera –como los que hay en gran parte de Chiapas— son acciones que desde la agricultura reducen el riesgo climático y contribuyen a lograr la seguridad alimentaria de las comunidades.

    La dependencia federal destacó que los escenarios de cambio climático para Chiapas indican que los períodos de sequía más severos y extensos serán más recurrentes en la entidad, por lo que es conveniente promover prácticas sustentables y reducir así el riesgo de fenómenos catastróficos, especialmente en aquellos municipios donde se registra mayor número de incendios, como Venustiano Carranza, Ocosingo y Villa Corzo.

    Las agrupaciones The Nature Conservancy (TNC) y Rainforest Alliance; las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) de Chiapas; los ayuntamientos de Villaflores y de Villa Corzo; el Centro Estatal de Control de Incendios Forestales (Cecif) de Chiapas y diversos organismos se están sumando a esta acción en favor del medioambiente del estado y del país.

    El planeta ha padecido recientemente el embate de diversos incendios de gran magnitud. En Australia estos afectaron 10 millones de hectáreas (aproximadamente la superficie del estado de Oaxaca), y en agosto del año pasado, en el Amazonas se perdieron 2.5 millones de hectáreas de selva.

    Este hecho hace inevitable pensar en la situación de México, particularmente en la de Chiapas, por ser el segundo estado con más bosques en el país y la entidad que más incendios registró en 2019, 2018 y 2015 —con un promedio de seis mil 600 al año—, en su mayoría causados por quemas agrícolas, destacan cifras de la entidad.

    Este hecho hace inevitable pensar en la situación de México, particularmente en la de Chiapas, por ser el segundo estado con más bosques en el país y la entidad que más incendios registró en 2019, 2018 y 2015 —con un promedio de seis mil 600 al año—, en su mayoría causados por quemas agrícolas, destacan cifras de la entidad.

    En Chiapas, además, se encuentra la Selva Lacandona, uno de los últimos grandes bosques tropicales del hemisferio norte y hogar de alrededor de tres mil 500 especies de plantas y más de mil 600 especies de animales, algunas endémicas y otras en peligro de extinción, como el quetzal y el jaguar.

    Es la entidad con mayor superficie de bosque mesófilo de montaña (bosque nublado), ecosistema que ha funcionado como refugio para algunas especies durante los cambios climáticos de los últimos miles de años.

    Sin embargo, la cobertura forestal en el estado ha disminuido notablemente. De acuerdo con la organización internacional The Nature Conservancy (TNC), ha perdido 55 por ciento de sus bosques, principalmente por deforestación.

    La ampliación de la frontera agrícola en la entidad incrementa el riesgo climático en todo el país y aumenta la vulnerabilidad de amplias áreas de bosque tropical. La Selva Lacandona ha perdido cerca de 73 por ciento de su extensión original (tenía una superficie de un millón 800 mil hectáreas, pero hoy solo tiene 500 mil).

    Fuente: SAGARPA 04 de marzo de 2020

    Martes, 3 de marzo de 2020

    Avanzan en regulación del ingreso de

    ganado de Centroamérica a México

    El Gobierno de México está listo para recibir embarques de ganado bovino certificado procedente de Guatemala, de acuerdo con los requisitos establecidos en el Memorándum de Entendimiento firmado por los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de ese país (MAGA).

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) opera un esquema de trazabilidad que da seguimiento a los animales desde su ingreso al territorio nacional, hasta el sacrificio.

    El sistema diseñado por el organismo de Agricultura registrará a las reses a partir de que crucen los puntos aduaneros de Ciudad Hidalgo, Chiapas, y El Ceibo, Tabasco, y dará seguimiento a su movilización hacia el corral de engorda al que esté destinado el animal.

    El ganado centroamericano provendrá de 70 unidades pecuarias, avaladas por el MAGA como libres de tuberculosis y brucelosis, en donde los animales permanecerán durante 21 días bajo resguardo, con la finalidad de que los técnicos constaten que las reses cumplen con los requisitos sanitarios que exige México.

    El personal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) certificará los controles sanitarios con la finalidad de disminuir el riesgo de que entren a nuestro país enfermedades de importancia cuarentenaria.

    Como método de identificación de los animales procedentes de Guatemala, el ganado será identificado con el arete azul centroamericano que otorga el OIRSA y cuenta con tecnología para georreferenciar el ganado que ingresa a México.

    Entre otras acciones, el organismo federal, junto con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ofreció capacitación a alrededor de 100 elementos de la Guardia Nacional, en los municipios de Ocosingo y Comitán, Chiapas, y Tenosique, Tabasco, sobre temas de identificación de animales e impacto sanitario y hacendario de las prácticas de trasiego ilícito de ganado.

    Fuente: SAGARPA 03 de marzo de 2020

    Lunes, 2 de marzo de 2020

    Produjo México 61.9 mil toneladas de miel en 2019, que

    representa 6.1% más que el promedio de los últimos 10 años

    El 71 por ciento de la producción se concentró en ocho estados; Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas registraron la mayor producción con nueve mil 810, siete mil 520, cinco mil 948 y cinco mil 500 toneladas de miel, respectivamente.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que la producción de miel en México durante 2019 fue de 61.9 mil toneladas, cantidad que representa 6.1 por ciento más que el promedio de los últimos 10 años, cuya medida anual fue de 58 mil toneladas.

    Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que de la producción 2019 del dulce el 70 por ciento se concentró en ocho estados, entre los que destacaron Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas con obtenciones de nueve mil 810, siete mil 520, cinco mil 948 y cinco mil 500 toneladas de miel, respectivamente.

    Le siguen Veracruz, cuatro mil 798 toneladas; Oaxaca, cuatro mil 668; Quintana Roo, tres mil 255; Puebla, dos mil 477; Michoacán, dos mil 037; Guerrero, dos mil 029; Zacatecas, dos mil 009; Morelos, mil 928; Hidalgo, mil 358; San Luis Potosí, mil 126, y otros estados (siete mil 522).

    A nivel internacional, la producción mexicana está situada dentro de los 10 mejores países productores de miel.

    La producción de miel depende principalmente del manejo integral de la colonia, la genética de abejas utilizadas y de las variantes climatológicas, para este último, la ocurrencia de heladas, sequías y huracanes, entre otros, afectan severamente la apicultura, sostuvo.

    El color, olor y sabor de la miel está determinada por el tipo de flor, pero también tenemos mieles con sabores relacionados con la especie de abeja, por ejemplo la miel de las meliponas presenta sabores más ácidos.

    Existen muchos estudios que respaldan los beneficios de la miel, principalmente por su acción para controlar algunas infecciones bacterianas y ayudar en los procesos de cicatrización de heridas.

    Fuente: SAGARPA 02 de marzo de 2020

    Jueves, 27 de febrero de 2020

    No hay café que por bien no venga

    El café es un producto estratégico para México; ya que posee un alto valor económico y social, es uno de los principales productos agrícolas que se comercializan en los mercados internacionales.

    El café es un cultivo muy importante para nuestro país, hecho que se refleja en lo siguiente: de acuerdo a los datos del SIAP existen 509,817 productores; además de 680 mil hectáreas donde laboran 486,339 jefes de familia, con una producción promedio de 4.7 millones de sacos de 60 kilogramos; siendo México el sexto productor mundial y segundo en producción orgánica.

    La política de la actual administración propone incrementar la producción nacional de los cultivos estratégicos poniendo en marcha acciones regionales que aumenten la productividad y competitividad de manera sostenible, conforme a los requerimientos de los mercados.

    Como se señaló, el café en México se siembra en 480 municipios del país, sin embargo, 236 municipios están asentados en regiones de muy alta marginación del Sureste, por lo que es necesario y urgente reactivar la productividad de este aromatizante.

    Asimismo, buscar mercados regionales, nacionales e internacionales que compren un producto de calidad, de altura para que los consumidores queden satisfechos y los productores obtengan los recursos suficientes para lograr mayor calidad de vida para sus familias.

    Es necesario impulsar la cafeticultura de forma integral, para que ser cafeticultor sea un modo de vida, la actividad sea altamente productiva y diversificada con criterios más incluyentes y de mayor impacto económico y social.

    Fuente: SAGARPA 27 de febrero de 2020

    Lunes, 24 de febrero de 2020

    Superó comercio agroalimentario

    México-EU 50 mil mdd en 2019

    El intercambio comercial de este tipo de bienes creció seis por ciento, lo que permitió ubicarse en 50 mil 320 mdd.

    El comercio agroalimentario bilateral entre México y Estados Unidos creció seis por ciento en 2019, al situarse en 50 mil 320 millones de dólares; este ritmo comercial saludable permite generar empleos en ambos lados de la frontera, indicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos –con datos del Departamento de Comercio de ese país–, la balanza agroalimentaria fue superavitaria para México en 11 mil 832 millones de dólares, lo que representó un incremento del 29 por ciento con respecto al 2018.

    En 2019, México exportó al vecino país del norte bienes agroalimentarios por 31 mil 076 millones de dólares, e hizo importaciones que ascendieron a 19 mil 244 millones de dólares.

    Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras del país en ese año crecieron 10 por ciento, y se concentraron con 26 por ciento en frutos, 22 por ciento hortalizas, bebidas (tequila y cerveza) y vinagres 20 por ciento, preparación de cereales y hortaliza, así como cárnicos, cinco por ciento cada uno, y azucares y confitería cuatro por ciento.

    Respecto a las importaciones, éstas principalmente se concentraron en 22 por ciento en cereales, 16 por ciento cárnicos, 12 por ciento semillas y oleaginosas, ocho por ciento en lácteos, huevo y miel e igual porcentaje en residuos y alimentos para animales, y seis por ciento en preparaciones alimentarias.

    Los principales 10 productos mexicanos enviados a ese país, por su valor comercial, fueron: cerveza, tres mil 956.4 millones de dólares; aguacate, dos mil 453.3; tomate, mil 983.9; tequila, mil 818.5; frutillas (frambuesa y mora), mil 315.6; pimiento, mil 232.6, y ganado bovino en pie, 881.1 millones de dólares.

    Le siguieron fresas, con 842.4 millones de dólares; carne de res deshuesada, 750.9, y nuez, 688, productos que, en conjunto con lo anterior, suman 15 mil 922.9 millones de dólares.

    México importó principalmente de Estados Unidos: maíz, con dos mil 749.4 millones de dólares; soya, mil 866.7; trigo, 812.1; leche en polvo, 779.1; carne de res deshuesada, 708, y jamón de cerdo, 686.2.

    Además, residuos de soya, 639.6 millones de dólares; preparaciones alimenticias, 498.8; desechos de almidón, 421, y fructuosa, 352.8 millones de dólares.

    De 2015 a 2019, el comercio bilateral agroalimentario México-EU pasó de 40 mil 752 millones de dólares a 50 mil 320 millones de dólares; en tanto, el superávit de la balanza, en el caso de México, aumentó de cinco mil 208 millones de dólares a 11 mil 832 millones de dólares.

    Fuente: SAGARPA 23 de febrero de 2020

    Jueves, 20 de febrero de 2020

    Produjo México tres mil 268 toneladas

    de atún aleta azul en el ciclo de captura 2020

    Con acciones de observación y verificación coordinadas con la industria atunera del océano Pacífico Oriental, el Gobierno de México cumple con las medidas para la conservación y ordenación del atún aleta azul.

    La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) puso en marcha, en un hecho sin precedente, medidas estructuradas e innovadoras en el control de la pesca para atún aleta azul, lo que garantiza el cumplimiento de acuerdos internacionales, en materia de pesca legal y ordenada.

    En cumplimiento con los compromisos del Gobierno de México de promover la sustentabilidad del sector, como parte de una cultura que derive en una pesca legal y ordenada, concluyó la temporada de pesca de atún aleta azul sin rebasar el límite de captura.

    Al cierre de la temporada 2020 del túnido se registró una producción de tres mil 268 toneladas, lo cual es muestra de la sinergia entre el Gobierno Federal y la industria de atún, que realizaba sus acciones sin coordinación.

    Dentro de las medidas para la conservación y ordenación del atún aleta azul, enmarcadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), se especificó que México no superaría en la temporada 2020 el límite de captura de tres mil 268 toneladas totales del recurso en el Océano Pacífico Oriental.

    La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) puso en marcha, de manera exitosa y sin precedentes, medidas bien estructuradas e innovadoras en el control de la pesca para atún aleta azul, lo que garantiza el pleno cumplimiento de los acuerdos internacionales, sobre todo en materia de pesca legal y ordenada.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, está asumiendo un rol proactivo en el estricto cumplimiento de las medidas de conservación y ordenación, que han sido adoptadas por consenso en la CIAT para el atún aleta azul, y que contribuyen y respaldan un aprovechamiento sustentable del recurso atunero en el océano Pacífico Oriental.

    Fuente: SAGARPA 19 de febrero de 2020

    Martes, 18 de febrero de 2020

    Cierra balanza agroalimentaria de México con

    nueve mil 091 mdd de superávit en 2019

    La balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró en 2019 un superávit de nueve mil 091 millones de dólares, cifra superior en dos mil 672 millones de dólares con respecto a lo registrado durante el año 2018; el dato representa un récord histórico, al alcanzar 41.61 por ciento de incremento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Con base en cifras preliminares del Banco de México, la dependencia federal detalló que durante el periodo de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 37 mil 843 millones de dólares, un incremento anual de 8.59 por ciento respecto a 2018.

    Señaló que las importaciones agropecuarias y agroindustriales en 2019 fueron por 28 mil 752 millones de dólares, lo que significó un aumento marginal de 1.13 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

    En lo referente a los bienes agropecuarios, para el periodo enero-diciembre de 2019 se registró un alza en las exportaciones, al pasar de 16 mil 508 millones de dólares, en 2018, a 18 mil 106 millones de dólares, y una ligera disminución en las importaciones, toda vez que se redujeron de 13 mil 222 millones de dólares a 13 mil 215 millones de dólares en el 2019.

    Lo anterior deriva en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera (que, junto que con la agroindustrial, forma parte del total de la balanza agroalimentaria) positivo de cuatro mil 890 millones de dólares, cifra mayor en 48.85 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

    En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los 19 mil 738 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 7.61 por ciento, mientras que las importaciones mostraron un avance de 2.16 por ciento, sumando un total de 15 mil 537 millones, lo que resultó en un superávit en su balanza comercial de cuatro mil 201 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 34.03 por ciento.

    En 2019, destaca el aumento del valor comercial de las uvas y pasas, que alcanzaron crecimiento del 46.93 por ciento, al avanzar de 200 millones de dólares a 294 millones de dólares; en fresa fresca se registró un incremento de 41.53 por ciento, al crecer de 413 mdd a 584 mdd, y la carne porcina fue al alza en 31.61 por ciento, al pasar de 536 mdd a 706 mdd.

    Además, en pimiento y chiles se tuvo un ascenso del 17.93 por ciento (de mil 165 llegó a mil 374 mdd); en aguacate se obtuvo 16.02% más (de dos mil 494 a dos mil 893 mdd), y en melón, sandía y papaya, juntos, creció el valor obtenido 12.88%, al pasar de 461 millones de dólares a 521 millones de dólares.

    Fuente: SAGARPA 18 de febrero de 2020

    Martes, 11 de febrero de 2020

    MasAgro una alternativa de seguridad alimentaria, incluyente y sostenible

    El programa MasAgro tiene un impacto positivo en más de 300 mil productores y más de un millón de hectáreas, resultado de una agricultura sostenible que despierta el interés internacional.

     

    El éxito del programa se presenta como una opción para países con riesgo de hambruna, además de que se considera como una estrategia para mitigar la migración forzada, pues MasAgro no sólo incrementa el rendimiento de los productores, sino que —por su enfoque social y ambiental— contribuye al desarrollo de las comunidades rurales y la preservación del medioambiente y la biodiversidad.

    La apuesta por la generación y transferencia de conocimientos, la investigación colaborativa y la articulación de esfuerzos y capacidades, rinde frutos, tal y como lo muestran las innovaciones desarrolladas en 44 plataformas de investigación, así como la difusión de prácticas agronómicas sustentables, a través de más de 500 módulos con parcelas demostrativas.

    Lo anterior ha permitido sumar más de dos mil nuevas áreas de extensión en todo el país, esto quiere decir que hay más parcelas donde los productores decidieron implementar alguna de las innovaciones promovidas por MasAgro, y esto significa que son los propios productores quienes están tomando decisiones informadas y responsables para beneficio de sus parcelas, familias y comunidades.

    Por otra parte, el acompañamiento técnico que reciben y el soporte científico del programa propician que los productores sean la pieza central en la transición de una agricultura convencional a una basada en el conocimiento, sustentable y climáticamente inteligente.

    Por su enfoque social e incluyente, su base científica y su operación en redes colaborativas, MasAgro ha sido considerado un programa clave para impulsar y acelerar el desarrollo del campo mexicano, establece un reporte de Agricultura.

    MasAgro colabora para trazar el camino de Maíz para México, el plan estratégico más completo que han generado especialistas y actores clave del ámbito científico, gubernamental, empresarial y social para transformar el escenario de este grano en el país.

    En el ambiente internacional, MasAgro y Maíz para México, habrán de contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca duplicar para el año 2030 la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos de pequeña escala.

    Fuente: SAGARPA 11 de febrero de 2020

    Viernes, 31 de enero de 2020

    El cacao, un Regalo de Dios

    En Chiapas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, generó la variedad de cacao “Regalo de Dios.

     

    Esta nueva variedad brinda características como la tolerancia a la enfermedad moniliasis (Moniliophthora roreri), mayor rendimiento y adaptabilidad en las zonas cacaoteras de México, principalmente en la región de Soconusco, del estado de Chiapas.

    La variedad “Regalo de Dios” ofrece un rendimiento promedio entre los 800 y mil kilogramos por hectárea de grano seco cuando el rendimiento promedio de otras variedades de cacao en México es de 400 kilogramos por hectárea.

    Esta variedad, además, logra un impacto económico, social y ambiental al reducir las aplicaciones de fungicidas para controlar la enfermedad.

    Las cualidades de la variedad de cacao “Regalo de Dios” lo hacen óptimo para la utilización en la industria chocolatera y confitera, lo que representa una oportunidad para que las pequeñas unidades productivas en la región lo cultiven y obtengan mejores rendimientos.

    Asimismo, se puede aprovechar en subproductos como el mucilago para helados y mermeladas, y la miel para elaboración de licores, lo cual contrarresta una de las limitantes a las que se enfrentan los productores al momento de integrar su producto al mercado y comercializarlo con pagos justos.

    Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) indican que México se ubica como el 13° productor de cacao, con una producción promedio anual de 28 mil 399 toneladas, siendo los principales estados productores: Tabasco, Chiapas y Guerrero.

    Fuente: SAGARPA 31 de enero de 2020

    Martes, 3 de diciembre de 2019

    Garantizado el abasto de flor de Nochebuena

    para temporada decembrina 2019

    La producción de flor de Nochebuena en México superará las 19.1 millones de plantas a nivel nacional, mismas que se comercializarán en todo el país, sobretodo en los principales centros urbanos de consumo, como las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

    Los principales estados productores de flor de Nochebuena son: Morelos, con seis millones 424 mil plantas; Michoacán, tres millones 922 mil; Ciudad de México, tres millones 575 mil; Puebla, dos millones 639 mil; Jalisco, un millón 716 mil; Estado de México, 820 mil, y Oaxaca, 14 mil 500 mil plantas.

    De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2018 el valor de la producción de Nochebuena fue de 718 millones 372 mil pesos, con una superficie cosechada de 276 hectáreas, así como una producción similar a la estimada para el presente año.

    Es de destacar que de 2016 a 2019, la producción de flor de Nochebuena aumentó alrededor de 15 por ciento, lo que equivale a cerca de dos millones de plantas en este periodo.

    La flor de Nochebuena o Cuetlaxóchitl (flor de pétalos de cuero) es un cultivo originario de México, cuya producción en la época prehispánica tenía usos ceremoniales y medicinales.

    Para los mexicas era una flor que representaba pureza y la nueva vida, por lo que era usada en celebraciones hacia Huitzilopochtli, Dios de la Guerra, también para la obtención de colorante, tratar fiebres y enfermedades de la piel.

    Se popularizó a nivel internacional particularmente en la temporada navideña.

    Fuente: SAGARPA 02 de diciembre de 2019

    Miércoles, 20 de noviembre de 2019

    Mantiene récord histórico balanza

    agroalimentaria de México con el mundo

    Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 28 mil 538 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 9.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

    En los primeros nueve meses de 2019, la balanza agropecuaria y agroindustrial de México con el mundo registró un superávit de siete mil 336 millones de dólares, cifra superior en dos mil 250 millones de dólares con lo registrado durante el mismo periodo del año anterior.

    El monto del superávit representa un incremento de 44.2 por ciento a tasa anual, por lo que se mantiene como récord histórico.

    Con base en datos del Banco de México, la dependencia federal abundó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales presentaron un aumento de 0.6 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, ascendiendo a un monto de 21 mil 203 millones de dólares.

    En lo correspondiente a los bienes agropecuarios, en el periodo de referencia se presentó un alza en las exportaciones e importaciones, derivando en un saldo positivo de la balanza agropecuaria y pesquera (tres mil 731 millones de dólares) —mayor en 43.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2018— que registró exportaciones por 13 mil 484 millones de dólares.

    En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron 15 mil 055 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 8.6 por ciento, mientras que las importaciones tuvieron un ligero avance de 0.6 por ciento, resultando así un superávit en su balanza comercial de tres mil 604 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 45.2 por ciento.

    En las importaciones agroalimentarias, cerca del 53 por ciento de las compras se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 18 por ciento; cárnicos, con 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, con 13 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal, con un siete por ciento.

    Fuente: SAGARPA 19 de noviembre de 2019