CEIEG.


Archivo de la categoría "Notas"

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

INEGI presenta la estadística de matrimonios
2019 con información de 504 923 matrimonios

Para la Estadística de matrimonios 2019 se contó con información de 4 758 oficialías del Registro Civil, que registraron 504 923 matrimonios, con lo que se obtiene una tasa nacional de 5.8 matrimonios por cada 1 000 habitantes mayores de 17 años. En 2010 la tasa fue de 7.7.

Las entidades federativas que presentan las tasas más altas de matrimonios por cada 1 000 habitantes mayores de 17 años fueron Quintana Roo (9.3), Sinaloa, Guanajuato (ambas con 7.5), y Sonora (7.4). Las que presentaron las tasas más bajas fueron Ciudad de México, Puebla (cada una con 3.9), Tlaxcala (4.2), Hidalgo y Baja California Sur (cada entidad con 4.4).

Los estados con mayor contribución a los 66 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad, fueron Sonora con 18 casos, Chihuahua con 15, Durango con 10, San Luis potosí con 7, Querétaro con 3 y los restantes se distribuyen entre diez entidades.

En 23 entidades se registraron un total de 3 596 matrimonios entre personas del mismo sexo de los cuales 1 604 se realizaron entre hombres y 1 992 entre mujeres.

La edad promedio al casarse es de 32.8 años para los hombres y 29.9 para las mujeres. En los matrimonios entre personas del mismo sexo, el promedio para los hombres es de 35.4 años y para las mujeres de 34.1 años.

Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos

Los índices globales, tienen como objetivo primordial representar una aproximación al personal ocupado y a las remuneraciones que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre la economía en su conjunto, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

En julio de 2020, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE registró un nivel de 103.6 puntos con un incremento de 0.2% respecto al mes previo. En su comparativo anual, este índice presentó una variación de (-)6.1 por ciento.

El IGRESE alcanzó un nivel de 110.4 puntos en julio de 2020 lo que tuvo una variación de 2.7% respecto a junio, con cifras desestacionalizadas. Con relación a julio de 2019 presentó una disminución de (-)6.4 puntos porcentuales.

Con cifras desestacionalizadas, en julio de 2020, el IGREMSE observó un nivel de 106.3 con una variación de 2.2% respecto al mes previo. Este índice significó una disminución de (-)0.5% con relación a julio de 2019.

Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Día Internacional de la Traducción

30 de septiembre

La celebración del Día Internacional de la Traducción nos brinda la oportunidad de rendir tributo a la labor de los profesionales lingüísticos y al importante papel que desempeñan en acercar a las naciones, facilitar el diálogo, el entendimiento y la cooperación, contribuir al desarrollo y reforzar la paz y la seguridad mundiales.

Por estas razones, el 24 de mayo de 2017, la Asamblea General adoptó la resolución 71/288 acerca de la función de la profesionales lingüísticos en el establecimiento de vínculos entre las naciones y la promoción de la paz, el entendimiento y el desarrollo, y declaró el 30 de septiembre Día Internacional de la Traducción.

El 30 de septiembre se celebra la festividad de San Jerónimo, traductor de la Biblia y patrón de los traductores.
San Jerónimo fue un cura en el noreste de Italia que ha pasado a la historia por haber traducido al latín la mayor parte de la Biblia a partir de los manuscritos del Nuevo Testamento. También tradujo al griego parte del evangelio hebreo. Su lengua materna era el ilirio y estudió latín. Hablaba, además, griego y hebreo, que aprendió estudiando y viajando. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420 en las cercanías de Belén.

Fuente: ONU 30 de septiembre de 2020

 

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

En el séptimo mes de 2020, las horas trabajadas aumentaron 4.3% en comparación con las del mes precedente: en los establecimientos manufactureros se acrecentaron 4.9% y en los no manufactureros 0.1%, con series ajustadas por estacionalidad.

Las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX observaron un alza de 2.3% durante julio del año en curso con relación a las de un mes antes, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas manufactureras fueron superiores en 2.4% y en las no manufactureras en 1.1% en el lapso de un mes.

Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 5.1% en el séptimo mes de 2020 frente al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas.

La producción minerometalúrgica creció 6.3% en el mes en cuestión con relación a la de julio de 2019; a su interior, se incrementó la producción de plata, plomo, cobre, zinc y la de fluorita. En contraste, disminuyó la de coque, pellets de fierro, yeso, oro, azufre y la de carbón no coquizable.

La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados durante julio de 2020, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

Fuente: INEGI 30 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

A partir de octubre, el INEGI publicará el Índice
de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo

El INEGI da a conocer los principales resultados de las Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local 2019, con información sobre las desavenencias derivadas de las relaciones laborales.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, a partir del 8 de octubre de 2020, iniciará la publicación mensual de un nuevo subíndice del INPC, denominado Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM).

El propósito de este nuevo indicador económico es dar seguimiento a las variaciones de los precios de una Canasta de Consumo Mínimo integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios genéricos de la canasta de 299 genéricos del INPC. El antecedente inmediato de este esfuerzo se ubica en el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta Básica, publicado a partir de 1998, cuyo contenido no refleja un patrón de consumo actualizado, al excluir bienes y servicios de consumo básico como el pollo, la cebolla, el jitomate y otros agropecuarios, así como servicios de agua, educación, salud, taquerías y loncherías, entre otros.

El IPCCM permite medir las variaciones de los precios de los productos que atienden a recomendaciones nutricionales y energéticas en la parte alimentaria, mientras que, en el componente no alimentario, contempla bienes y servicios de carácter esencial como vestido, transporte, salud, educación y recreación, entre otros, acordes a los patrones de consumo de los hogares mexicanos.

Los productos y servicios que conforman la Canasta de Consumo Mínimo fueron retomados del contenido de las canastas alimentarias y no alimentarias de los ámbitos rural y urbano, a partir de las que se definen las líneas de pobreza por ingresos que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social emplea para la medición multidimensional de la pobreza en México.

La construcción de las líneas de pobreza del CONEVAL, mediante la elaboración de las canastas alimentaria y no alimentaria, tiene la finalidad de construir umbrales específicos para el contexto mexicano, que permitan ser una referencia para determinar si lo que perciben las personas es suficiente para adquirir los productos de las canastas. Por lo tanto, las líneas de pobreza por ingresos no constituyen en sí una recomendación del patrón de gasto que deben adoptar los hogares mexicanos para cubrir todas sus necesidades, ya que la estructura de gasto depende de las necesidades, disponibilidad de bienes de consumo y preferencias específicas de cada individuo y hogar.

Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Estados del sur-sureste resaltan en la
mejora laboral registrada en agosto

México registró caídas interanuales de 22.2% en sus importaciones y de 7.7% en sus exportaciones de productos en agosto, lo que generó un nuevo récord en el superávit, de 6,116 millones de dólares, informó este lunes el Inegi.

Las importaciones sumaron 30,863 millones de dólares, con 13 descensos interanuales seguidos; mientras que las exportaciones totalizaron 36,979 millones de dólares, con seis bajas continuas.

Al mismo tiempo, las importaciones se mantuvieron por quinto mes consecutivo en caídas superiores a 20%; en tanto que las exportaciones mostraron una mayor recuperación interanual por tercer mes, desde el desplome de 56.7% en mayo.

Entre los factores que han permitido recobrar parte de lo perdido en las ventas externas mexicanas están: una menor caída de las importaciones de Estados Unidos (su primer socio comercial), la estabilidad en la adquisición de insumos, partes y componentes desde China (su segundo socio comercial) y el alza de los precios del oro.

Hasta ahora, más de 80 países cerraron sus fronteras a las llegadas desde países con infecciones, ordenaron el cierre de empresas, instruyeron a sus poblaciones a ponerse en cuarentena y cerraron escuelas a aproximadamente 1,500 millones de niños.

En agosto y a tasas anuales, las exportaciones petroleras retrocedieron 11.4%, a 1,696.4 millones de dólares, y las no petroleras descendieron 7.5%, a 35,282.6 millones de dólares.

Al interior de estas últimas, las ventas agropecuarias disminuyeron 5%, las extractivas subieron 41.7% y las manufactureras se redujeron en 8.3 por ciento.

Por último, dentro del sector de las manufacturas, las exportaciones automotrices alcanzaron 12,144.9 millones de dólares (-11.9%) y las no automotrices fueron por 21,394.5 millones de dólares (-6.1 por ciento).

Fuente:EL ECONOMISTA 28 de septiembre de 2020

Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Superávit comercial marca récord en agosto

En el acumulado del año los hogares mexicanos receptores de estos recursos han captado 22,821 millones de dólares.

Las importaciones sumaron 30,863 millones de dólares, con 13 descensos interanuales seguidos; mientras que las exportaciones totalizaron 36,979 millones de dólares, con seis bajas continuas.

Al mismo tiempo, las importaciones se mantuvieron por quinto mes consecutivo en caídas superiores a 20%; en tanto que las exportaciones mostraron una mayor recuperación interanual por tercer mes, desde el desplome de 56.7% en mayo.

Entre los factores que han permitido recobrar parte de lo perdido en las ventas externas mexicanas están: una menor caída de las importaciones de Estados Unidos (su primer socio comercial), la estabilidad en la adquisición de insumos, partes y componentes desde China (su segundo socio comercial) y el alza de los precios del oro.

Sobre todo, con condiciones similares al resto del mundo, las exportaciones mexicanas siguen afectadas por los efectos del Covid-19, que han golpeado al consumo y la producción global.

Fuente:EL ECONOMISTA 28 de septiembre de 2020

Martes, 29 de septiembre de 2020

Estadísticas sobre relaciones laborales de
jurisdicción local 2019

El INEGI da a conocer los principales resultados de las Estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local 2019, con información sobre las desavenencias derivadas de las relaciones laborales.

Estas estadísticas se obtienen anualmente de los registros administrativos de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y presentan datos actualizados sobre:

– Convenios de trabajo fuera de juicio: corresponden a acuerdos laborales que evitan la generación de un conflicto o litigio.

– Conflictos de trabajo individuales: situación que afecta los intereses de los trabajadores determinados individualmente.

– Conflictos de trabajo colectivos: situación que afecta los intereses de la mayoría de los trabajadores de una empresa.

– Conflictos de trabajo solucionados.

– Emplazamientos a huelga: propósito de ir a la huelga a partir de un pliego de peticiones.

– Emplazamientos a huelga solucionados.

– Huelgas estalladas: emplazamientos a huelga en los que las partes no logran un arreglo, dando inicio al estallamiento de huelga.

– Huelgas solucionadas.(ENAID) edición 2016 y 2019

Los emplazamientos a huelga registraron un crecimiento de 6.9% con respecto a 2018, al pasar de 25 260 casos a 27 008. Jalisco y México se mantienen a nivel nacional como las entidades federativas con el mayor número de emplazamientos a huelga registrados, alcanzando en conjunto 46.0% del total nacional, aunque en México no se registró estallamiento de huelga alguno durante el 2019.

Fuente: INEGI 29 de septiembre de 2020

Martes, 29 de septiembre de 2020

Ingresos por Remesas Familiares

Segundo Trimestre 2020

Las remesas, se refieren a la cantidad en dólares americanos provenientes del exterior, transferida a través de empresas; originada por un remitente (persona física residente en el exterior que transfiere recursos económicos a sus familiares en México) para ser entregada en el territorio nacional a un beneficiario (persona física residente en México que recibe los recursos que transfiere el remitente).

La Dirección de Información Geográfica y Estadística, elabora de forma trimestral un documento en el que se registra el comportamiento del flujo de remesas en el la entidad.

Al segundo trimestre del 2020 Chiapas ocupó el lugar 15 a nivel nacional por la participación porcentual en los ingresos por remesas familiares.

Los primeros lugares fueron los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y México; siendo estos de mayor antigüedad en tradición migratoria.

Fuente: SH septiembre 2020

 

Martes, 29 de septiembre de 2020

p>

El Día Marítimo Internacional

El territorio marítimo es una de las fuentes más grandes de alimento, recursos y bondades en todo el mundo, es por ello que la conservación de los mares es un tema de gran importancia para México pues nuestro país goza de una gran extensión de zonas litorales y marítimas.

El Día Marítimo Internacional, se celebra cada año con la intención de evidenciar algún punto de oportunidad en este tema, así como para ayudar a reducir problemáticas que afectan al sector marino, pero especialmente para fomentar una sana cooperación entre los gobiernos de los países que interviene a través de los mares en el comercio internacional, y que de esta forma se respeten las normas establecidas por la OMI (Organización Marítima Internacional) y así evitar situaciones de riesgo en territorio marino.

Se han hecho grandes esfuerzos a nivel internacional para que la normatividad del territorio marítimo sea la adecuada para satisfacer las necesidades de cada país si afectar tampoco la estabilidad ecológica de los mares.

Fuente: SIAP 25 de septiembre de 2020

Martes, 29 de septiembre de 2020

 

Tres formas inteligentes en que la innovación ayuda
a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

Tomates que se pudren en las plantas porque no hay nadie que los recoja. Leche que se malogra en jarras porque no hay mercados donde llevarla. Frutas que se estropean en las estanterías porque los clientes no tienen acceso a los productos como antes. Recursos perdidos, alimentos desperdiciados. Las restricciones de la circulación y las medidas de cuarentena ocasionadas por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) han aumentado los niveles de pérdida y desperdicio de alimentos en todo el mundo.

Dado que la pandemia continúa poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la nutrición de la gente en muchos países, así como perjudicando los medios de vida de los pequeños productores, se nos llama a reevaluar nuestros sistemas alimentarios.

Por cierto, queda claro que en esta época de crisis, ¡no hay margen para la pérdida y el desperdicio de alimentos!

Afortunadamente, todos los días se están desarrollando tecnologías nuevas e innovadoras destinadas a mejorar la forma en que se producen, distribuyen y consumen nuestros alimentos, transformando positivamente nuestros sistemas alimentarios.

 

Fuente: FAO 28 de septiembre de 2020

 

Martes, 29 de septiembre de 2020

Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes.
Un análisis de las Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y 2018-19

 

Vivir la adolescencia es experimentar cambios a un ritmo acelerado. Este periodo, que ocurre entre los 10 y 19 años, es una de las etapas de transición más importantes en la vida de las personas.

Para las y los adolescentes el inicio de la vida sexual puede ser un evento con implicaciones para su futuro, como asumir nuevos roles y patrones de comportamiento que tendrán efectos en su salud sexual y reproductiva y que moldearán su desarrollo durante la edad adulta. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) más reciente (2018-19), entre las y los adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad, 24.4% de los hombres y 18.0% de las mujeres ya iniciaron vida sexual.

Si consideramos que las relaciones sexuales en la adolescencia suelen ocurrir de manera inesperada, centrar las estrategias de prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual sólo en el uso del condón puede no ser del todo efectiva, ya que para que funcione es necesario tenerlo en el momento indicado.

Fuente: CONAPO 25 de septiembre de 2020

Martes, 29 de septiembre de 2020

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Análisis del comportamiento de los precios pagados por el consumidor de productos agropecuarios, el cual se asocia a la evolución de la oferta de tales bienes.

A tasa anual, primera quincena de septiembre 2020 vs misma de 2019, el subíndice de alimentos, bebidas y tabaco que representa 30% del INPC se incrementó 7.5%, es mayor al observado en 2019 cuando fue de 3.9%, mayor al de 2018 cuando fue de 3.3%, y está por arriba del registrado para el INPC general que aumentó 4.1% (en 2019 la variación anual del INPC general fue de 3.0% y el promedio de los últimos cinco años es de 4.3%).

El INPC (primera quincena de septiembre 2020 vs misma de 2019)indica un decremento del precio de manzana de 6.2%, mientras que el del frijol aumenta 41.5%, del jitomate 36.9% y el “papa y otros tubérculos” 12.3%.

En la composición del INPC, los 34 productos agrícolas registrados representan 5.1%, mientras que los seis pecuarios considerados significan 6.6%. Los productos agrícolas con mayor participación en el índice son: jitomate, “papa y otros tubérculos”, frijol y manzana.

En agosto de 2020, la menor disponibilidad de jitomate, es factor para el incremento en el precio de la hortaliza, en el mes referido se cosecharon 253 mil 225 toneladas, que refiere 7.5% menos que las generadas en el mismo mes del año anterior (273 mil 691). San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro aportan 59.5% a la cosecha nacional.

El incremento de la cotización de “papa y otros tubérculos” se debe a que la producción obtenida en agosto 2020 fue de 76 mil 329 toneladas, lo que significa 6.6% menos comparado con el mismo mes del año pasado (81 mil 754 toneladas). En el octavo mes del año, Veracruz y Puebla aportan 41.5% de la cosecha nacional, sin embargo, en conjunto disminuyen su cosecha en 9.3% que representan 20 mil 505 toneladas menos.

Fuente: SIAP 28 de septiembre de 2020

Martes, 29 de septiembre de 2020

OMS -Día Mundial contra la Rabia 2020

El objetivo del nuevo foro «Unidos contra la Rabia» – es avanzar más rápidamente para prevenir, de aquí a 2030, todas las defunciones humanas debidas a la rabia transmitida por los perros, una enfermedad que, todavía hoy, se lleva la vida de una persona cada nueve minutos, casi la mitad de ellas niños.

El Foro, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) —las instituciones de ámbito mundial responsables de la salud humana, la sanidad animal, la alimentación, la agricultura y la ganadería— reunirá a asociados de autoridades gubernamentales; los sectores de la salud humana la sanidad animal y la higiene del entorno; el sector privado; la sociedad civil; la investigación, y el ámbito académico, con el fin de determinar con mayor precisión la labor que se debe realizar en las esferas de la política y la investigación y de mejorar la coordinación (incluida la movilización de recursos) y el intercambio de información entre los asociados.

La FAO, la OIE y la OMS se han comprometido a aplicar eficazmente el principio de «Una salud», según el cual las políticas deben combinar intervenciones en materia de salud humana, sanidad animal e higiene del entorno. En el caso de la rabia, ello significa invertir de forma coordinada en la vacunación masiva de los perros como iniciativa de salud pública, mejorar la vigilancia y la recogida de datos, concienciar a las comunidades y garantizar el acceso a un tratamiento asequible para la rabia humana (mediante la profilaxis posterior a la exposición).

Fuente: OMS 28 de septiembre 2020

Lunes, 28 de septiembre de 2020

Día Internacional del Acceso Universal

a la Información, 28 septiembre

  • Salvar vidas, construir confianza, traer esperanza

    El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2020 se centrará en el derecho a la información en tiempos de crisis y en las ventajas de contar con garantías constitucionales, estatutarias y/o normativas para el acceso público a la información a fin de salvar vidas, fomentar la confianza y ayudar a la formulación de políticas sostenibles a lo largo de la crisis de COVID-19 y más allá de ella.

    La UNESCO y sus programas intergubernamentales -el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Programa Información para Todos- proporcionan una plataforma y un marco para que todos los interesados participen en los debates internacionales sobre políticas y directrices en materia de acceso a la información. Ambos programas también permiten que prospere un entorno positivo para el acceso a la información mediante la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para discapacitados y marginados, y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

    Los ciudadanos informados pueden tomar decisiones informadas, por ejemplo, cuando van a las urnas. Solo cuando los ciudadanos sepan cómo son gobernados, podrán hacer que sus gobiernos rindan cuentas por sus decisiones y acciones. La información es poder. Por tanto, el acceso universal a la misma es una piedra angular de sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.

    El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Teniendo en cuenta que varias organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales en el mundo han adoptado y celebran actualmente este Día Internacional, la Asamblea General de la ONU también adoptó el 28 de septiembre de 2019 como Día Internacional para el Acceso Universal a la Información.

    Fuente: ONU septiembre de 2020

     

  • Lunes, 28 de septiembre de 2020

    Estadísticas a Propósito del Día Internacional del
    Derecho de Acceso Universal a la Información

    (28 de septiembre)

    En México, el acceso a la información es un derecho fundamental reconocido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) que, conforme al derecho internacional, incluye el derecho de toda persona a solicitar, acceder y recibir información de organismos públicos y privados que reciben recursos públicos o ejercen actos de autoridad y establece la obligación del Estado para garantizar el acceso efectivo a ella. Por lo anterior, en 2015, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 28 de septiembre como el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, por medio del cual invita a todos los países miembros y a la sociedad a conmemorar este día y a promover que todas las personas tengan acceso efectivo a este derecho.
    .

    Ante la importancia del derecho de acceso a la información como derecho habilitante de otros derechos y por ello, elemento esencial en las sociedades democráticas, el INEGI presenta información sobre cómo ejerce la ciudadanía mexicana este derecho, a partir de los datos que proporciona la Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) edición 2016 y 2019 (https://www.inegi.org.mx/programas/enaid/2019/) con cobertura temporal de enero a diciembre de 2015, de enero a abril de 2016 y para el año 2019, así como los datos provistos por los Censos Nacionales de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal ediciones 2016 y 2019 (https://www.inegi.org.mx/programas/cntaippdpe/2019/) y Federal ediciones 2017 y 2019 (https://www.inegi.org.mx/programas/cntaippdpf/2019/) que contienen información sobre el año inmediato anterior a su publicación.

    En nuestro país, en 2019, 62.6% de la población de 18 años y más que habita en áreas urbanas dijo conocer o haber escuchado sobre el derecho de acceso a la información y 54.8% dijo tener conocimiento o haber escuchado acerca de una institución que garantice el ejercicio de este derecho, cifra que fue 4.2 puntos porcentuales mayor al nivel de conocimiento observado en 2015-2016..

    Fuente: INEGI 25 de septiembre de 2020

    Martes, 10 de diciembre de 2019

    Aguascalientes, con el mayor crecimiento económico del país

    Pobreza laboral, brecha en ingresos y descentralización de la riqueza, los pendientes en la entidad.

     

     

    En la última década, Aguascalientes fue el estado que registró el mayor crecimiento económico, con una tasa promedio anual de 5.0 por ciento.

    Le siguieron Baja California Sur (4.8%), Querétaro, Quintana Roo y Guanajuato (cada uno con una variación de 4.2%), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

    Sin embargo, esta dinámica positiva de la entidad hidrocálida, ocasionada por el sector manufacturero, contrasta con dos pendientes: pobreza laboral y brecha en ingresos.

    En conferencia de prensa, Jael Pérez Sánchez, presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, reconoció el dinamismo económico del estado. “Aguascalientes está por arriba del promedio nacional, en el periodo 2011-2016 la actividad económica creció 6.0%, mientras que del 2017 al segundo trimestre del 2019 lo ha hecho en promedio 3.5%”, dijo.

    Sobre cuál es el problema que enfrenta la entidad, destacó que las empresas, la llegada de inversiones y el desarrollo de infraestructura se centran en un sólo municipio —que es Aguascalientes— y por lo mismo, se necesita descentralizar y hacer que se distribuya en todo el estado.

    “Tenemos municipios, como El Llano y Asientos, en donde su gente tiene una calidad de vida semejante a la de un país centroamericano, es decir, viven bajo una situación precaria, como en Honduras. No puede centrarse el desarrollo en un municipio, necesitamos un desarrollo equilibrado”, sostuvo.

    “Para contextualizar hay que tener presente que la población de Aguascalientes es de 1.4 millones de habitantes, se generaron al tercer trimestre de este año, más de 21,000 empleos, y su productividad laboral (pesos producidos por horas trabajadas) pasó de 193 pesos en el segundo trimestre del 2018 a 196 pesos al mismo periodo de este año”, añadió Jael Pérez.

    “En pobreza laboral —población que trabaja y no le alcanza para adquirir toda la canasta básica— hay un porcentaje que va de 34.8% a 36%, comparando el tercer trimestre del año pasado al de este 2019”, ahondó.

    Si bien, la entidad tiene un mercado laboral menos precario que la mayoría de los estados del país, abundó, se necesitan resolver estos pendientes para garantizar su consolidación económica y mejorar la calidad de vida de la población.

    Pérez Sánchez detalló que se necesita incluir estos pendientes laborales y también de descentralización en el Plan de Desarrollo 2020-2045, proyecto que actualmente está en elaboración.

    Fuente:EL ECONOMISTA 09 de diciembre de 2019

    Martes, 10 de diciembre de 2019

    Inversión Fija Bruta agudiza caída en septiembre

     

     

    En septiembre, por octavo mes consecutivo, la Inversión Fija Bruta que se realizó en el territorio mexicano reportó una contracción anual de 6.5%, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.

    Para un noveno mes, dicho resultado es el menor reportado desde el 2013 cuando dicha variable presentó un decremento de 7.0 por ciento.

    Lo anterior es consecuencia del lastre de sus componentes que mostraron retrocesos. El correspondiente a la maquinaria y equipo decreció 7.8% anual, donde las importadas se contrajeron 12.7% y las nacionales cayeron 1.3 por ciento.

    Por su parte, la construcción presentó una caída de 5.9%, consecuencia del resultado de la construcción no residencial que decreció 9.6 por ciento. Particularmente, dicha partida acumula 12 resultados a la baja al hilo; mientras que la residencial presentó un resultado a la baja en 1.4%, de acuerdo con los datos anualizados del centro de estadísticas mexicano.

    “En general, el resultado confirma el panorama retador para este componente de la demanda agregada. En el III Trim 19, la contracción fue de 6.5% anual, con el acumulado de los primeros tres trimestres del año en –4.8%”, mencionaron analistas de Banorte en un reporte.

    La inversión se enfrenta a tres retos principales como la alta incertidumbre, debilidad de la economía y elevados costos de financiamiento, mismos que reducen el atractivo de los proyectos de inversión, de acuerdo con Casa de Bolsa Banorte.

    De manera mensual, el indicador de la Inversión Fija Bruta reportó un retroceso de 1.3%, donde sólo el componente de maquinaria y equipo reportó un incremento de apenas 0.8%, comparado con el mes inmediato anterior.

    “Creemos que esto se ha reflejado claramente en la confianza empresarial, que desafortunadamente ha revertido de manera generalizada el alza observada en septiembre”, refirieron en un reporte.

    La inversión está relacionada a factores estructurales como los niveles de seguridad y la fortaleza del Estado de derecho, “por lo que las mejoras sustanciales en el desempeño del indicador dependerán de cambios significativos en estas áreas”, de acuerdo con Marco Arias, analista de Monex.

    “Hacia adelante, el segmento de la construcción no residencial podría verse beneficiado por el inicio de proyectos de infraestructura como el aeropuerto de Santa Lucía, que comenzó en octubre. No obstante, la inversión extranjera enfrentará dificultades para avanzar ante la fuerte apreciación que el peso mexicano registró en el mes”, puntualizó el analista.

    Fuente:EL ECONOMISTA 08 de diciembre de 2019

    Lunes, 2 de septiembre de 2019

    Indicadores de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante junio de 2019

    Cifras desestacionalizadas

    El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) disminuyó (-)2.4% con base en cifras desestacionalizadas en el sexto mes de 2019 frente al mes inmediato anterior.

    En su comparación anual, el índice observó un aumento de 0.3% durante junio del presente año respecto al mismo mes de 2018.

    Cifras originales

    La producción minerometalúrgica cayó (-)0.9% en el mes de referencia con relación a la de junio de 2018; a su interior, descendió la producción de coque, azufre, oro, plomo, fluorita, pellets de fierro, plata y la de zinc. Por el contrario, se incrementó la de cobre, yeso y la de carbón no coquizable.

    La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

    Fuente: INEGI 30 de agosto de 2019

    Martes, 9 de julio de 2019

    Encuestas de Viajeros Internacionales

    Cifras durante mayo de 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF) -, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

    Durante mayo de 2019 ingresaron al país 7,766,744 visitantes, de los cuales 3,463,238 fueron turistas internacionales.

    El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,937.2 millones de dólares, lo que representa una variación anual de 14.7 por ciento.

    Las divisas que egresaron del país por concepto de viajeros internacionales fueron de 761.4 millones de dólares, lo que significó una disminución de (-)19.3% frente a las del mismo mes del año anterior.

    Número de turistas internacionales

    En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al país registró un aumento de 5.4% en el quinto mes de 2019 con relación a igual mes de 2018.

    En el caso de los turistas de internación, se observó durante mayo de este año un avance a tasa anual de 2.9%: los turistas que ingresaron vía aérea se incrementaron 3.9% y los que lo hicieron por vía terrestre descendieron (-)1.8% en el mes de referencia.

    Ingreso de divisas

    En el quinto mes del año en curso, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales ascendió a 1,758.5 millones de dólares, de los cuales el 94.2% se derivó de los turistas de internación y el 5.8% de los turistas fronterizos. Dentro de los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con 1,548.9 millones de dólares, en el mes de referencia.

    Fuente: INEGI 9 de julio de 2019

    Martes, 9 de julio de 2019

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante junio de 2019

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en junio de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.06 por ciento y una inflación anual de 3.95 por ciento. En el mismo periodo de 2018 los datos correspondientes fueron de 0.39 por ciento mensual y de 4.65 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30 por ciento mensual y de 3.85 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)0.68 por ciento mensual, alcanzando así una variación anual de 4.19 por ciento.

    Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios reportaron alzas mensuales de 0.23 y de 0.38 por ciento, respectivamente.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron (-)0.18 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron (-)1.04 por ciento frente al mes anterior.

    Fuente: INEGI 9 de julio de 2019

    Martes, 25 de junio de 2019

    Remesas podrían sumar 39,000 millones de dólares por deportaciones y peso débil

    El riesgo latente de ser deportados ante el endurecimiento de las medidas antiinmigrantes en Estados Unidos y la evidencia de una depreciación del peso mexicano son los motores que seguirán alimentando un sólido flujo de remesas hacia México, anticipa el gerente de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Jesús Cervantes.

    Advierte que continuará el flujo sin precedentes de envíos de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos, y anticipa que para el cierre del año el acumulado de remesas captadas en los hogares receptores podría rondar los 39,000 millones de dólares.

    Para ponerlo en perspectiva, hay que recordar que el año pasado, ingresaron al país 33,480 millones de dólares, una cifra que marcó un máximo histórico según datos del Banco de México.

    México es el tercer mayor receptor del planeta, detrás de China, que el año pasado captó 67,414 millones de dólares e India, que se coronó como el mayor destinatario de estos recursos, al captar 79,450 millones de dólares. Pero, si se coloca una lupa sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos, se invierten estas posiciones y queda México como el principal destinatario, con 28,714 millones de dólares; China en segundo puesto con 16,141 millones e India, que recibe 11,715 millones.

    Destaca que el año pasado, tres estados del país recibieron más de 3,000 millones de dólares, Michoacán (3,392 millones), Jalisco (3,287 millones) y Guanajuato (3,045 millones) registraron un ingreso de remesas que , montos cercanos a los captados por Perú (3,255 millones), Jamaica (2,337 millones), Haití (3,311 millones), Ecuador (3,020 millones y Brasil (2,525 millones).

     

    Fuente: El Economista 24 de junio de 2019

    Miércoles, 12 de junio de 2019

    Información Oportuna sobre la Actividad Industrial en México

    Cifras durante abril de 2019

     

    El INEGI informa que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país aumentó 1.5% en términos reales en el cuarto mes de este año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, la Construcción creció 2.2%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.6% y las Industrias manufactureras ascendieron 0.6%, mientras que la Minería disminuyó (-)0.6% durante abril de 2019 frente al mes anterior.

    En su comparación anual, la Producción Industrial descendió (-)0.4% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Minería retrocedió (-)8.2%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)1.6% y la Construcción (-)1.5%, en tanto que las Industrias manufactureras se incrementaron 3.1% con relación a igual mes de 2018.

    Fuente: INEGI 11 de junio de 2019

    Lunes, 10 de junio de 2019

    Estadísticas a propósito de las ocupaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación

     

    Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son consideradas como herramientas fundamentales en muchos de los ámbitos del quehacer humano. Surgieron desde 1958 en Estados Unidos de América, utilizando las computadoras como herramientas para el desarrollo educativo. Han contribuido de manera significativa a mejorar la forma de trabajar, comunicarse, administrar, transmitir, desarrollar, vender y divertirse, mejorando procesos, costos y tiempos pues prácticamente están en todas las áreas del quehacer humano.

    Las TIC han revolucionado la forma de concebir el trabajo: los procesos de automatización derivados de su uso han llevado a la creación de nuevas ocupaciones y, por otro lado, también han llevado a la desaparición de algunas otras. Hoy en día, en muchas industrias se pueden generar grandes volúmenes de producción con relativamente pocos trabajadores, y esto se debe al avance de las TIC por medio de la automatización.

    Fuente: INEGI 10 de junio de 2019

    Viernes, 7 de junio de 2019

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Cifras durante mayo de 2019

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en mayo de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso mensual de (-)0.29 por ciento; de esta manera, la inflación anual fue de 4.28 por ciento. En el mismo periodo de 2018 las cifras correspondientes fueron de (-)0.16 por ciento mensual y de 4.51 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente presentó un alza de 0.16 por ciento mensual y de 3.77 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó (-)1.66 por ciento mensual y creció 5.78 por ciento anual.

    https://youtu.be/iZrJt0GTnEM

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2019

    Viernes, 7 de junio de 2019

    Índice Nacional de Precios Productor

    Cifras durante mayo de 2019

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante mayo de 2019 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento de 0.08% mensual, alcanzando una tasa anual de 3.18 por ciento. En igual mes de 2018 las cifras fueron de 1.48% mensual y de 5.41% anual

    Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias crecieron 1.11% y los de las Actividades Secundarias 0.07%, mientras que los de las Actividades Terciarias bajaron (-)0.05% a tasa mensual.

    El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró una variación mensual de 0.18%, ubicando su tasa anual en 2.66 por ciento.

    Fuente: INEGI 07 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Guerra Comercial presiona el PIB Global

     

    El Banco Mundial advirtió que la nueva ola de tensiones comerciales “podría propiciar una desaceleración más profunda a nivel regional, que al sincronizarse con otros países, tendría la fuerza para descarrilar el desempeño global”.

    Para México, anticipan una expansión de 1.7% este año y de 2% en el 2020. Ambos incorporan un recorte desde 2% para el 2019 que previeron y de 2.4% para el 2020 anticipado en enero.

    Advierten que estos pronósticos no incluyen el efecto que tendría la materialización de la aplicación de tarifas arancelarias desde Estados Unidos ni el evidente retraso en la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a la luz de esta nueva embestida.

    Fuente: El Economista 06 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Alianza Regional de la Frontera Norte, solución ante Aranceles

     

    En caso de efectuarse la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los seis estados que conforman la frontera norte del país serán los más afectados debido a la elevada participación de la Unión Americana en su comercio exterior; por ende, para contrarrestar esta medida se debe formular una alianza regional que apueste por la diversificación de mercados, coincidieron autoridades y especialistas en entrevista con El Economista.

    Russildi Montellano aseguró que es importante que las entidades del país comiencen a diversificar el consumo, que se comience a abastecer a otros países, “sin embargo, no debe dejarse de lado que México tiene como vecino al mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, lo cual, representa una ventaja competitiva.

    El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Jorge Alberto Pérez Cruz, aseveró que los estados norteños serán los más afectados ante la posible imposición de aranceles, ya que la mayoría de las empresas que se encuentran ubicadas en la región es de origen estadounidense, y al ver los altos costos que representa exportar, se irían.

    Fuente: El Economista 06 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta

    Cifras durante marzo de 2019

     

    La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró una disminución en términos reales de (-)3% durante marzo de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, los gastos en Construcción descendieron (-)4% y los de Maquinaria y equipo total lo hicieron en (-)0.9% en el tercer mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Indicador Mensual del Consumo Privado
    en el Mercado Interior

    Cifras durante marzo de 2019

     

    El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó (-)1.5% durante marzo de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

    Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado cayó (-)4.3% y en Bienes y Servicios de origen nacional descendió (-)0.8% en el tercer mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad

    Fuente: INEGI 06 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    INEGI enriquece su acervo de información con series retropoladas hasta 1980 para algunos indicadores del SCNM

     

    El INEGI pone a disposición del público series retropoladas reducidas de algunos indicadores que integran el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), con lo que se enriquece el acervo al incorporar información a partir de 1980.

    La nueva oferta contempla al Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, anual y anual por entidad federativa, así como al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) por actividad económica, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013.

    Fuente: INEGI 05 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Sistema de Indicadores Cíclicos

    Cifras durante marzo de 2019

     

    El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Los principales resultados son los siguientes: en el mes de marzo de 2019 el Indicador Coincidente se posicionó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.3 puntos y una variación de (-)0.10 puntos respecto al mes anterior.

    El Indicador Adelantado se ubicó en abril de 2019 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al observar un valor de 100.3 puntos y un incremento de 0.05 puntos con respecto al pasado mes de marzo.

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2019

    Jueves, 6 de junio de 2019

    Indicador de Confianza del Consumidor

    Cifras durante mayo de 2019

     

    En mayo de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró una disminución mensual de (-)1.1 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

    A su interior, se observaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los cinco componentes que lo integran.

    En su comparación anual, en el quinto mes de 2019 el ICC mostró un incremento de 8 puntos en términos desestacionalizados

    Fuente: INEGI 04 de junio de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Indicador de Pedidos Manufactureros

    Cifras durante mayo de 2019

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de mayo de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

    El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Indicadores de Confianza Empresarial

    Cifras durante mayo de 2019

     

    El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al quinto mes del año en curso. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

    A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas observó un decremento de (-)0.1 puntos, con cifras desestacionalizadas, el ICE del Comercio disminuyó (-)1.6 puntos y el de la Construcción (-)0.1 puntos en mayo de 2019 respecto a un mes antes.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Indicadores de Expectativas Empresariales

    Cifras durante mayo de 2019

     

    El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al quinto mes de 2019. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

    En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, las Expectativas Empresariales en el sector Manufacturero referentes a los Inventarios de productos terminados crecieron 1.6 puntos, las de Capacidad de planta utilizada 0.6 puntos y las de Inversión en planta y equipo aumentaron 0.2 puntos en mayo de este año respecto a las de un mes antes.

    Fuente: INEGI 03 de junio de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos

    Cifras durante marzo de 2019

     

    Los resultados de marzo de 2019 del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se apegan al nuevo año base 2013=100 de las Encuestas Económicas Nacionales.

    En marzo, el IGPOSE presentó una variación mensual de (-)0.1% al registrar un nivel de 110.4 puntos, con cifras desestacionalizadas.

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI da a conocer los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) actualizados a marzo de 2019 en apego al nuevo año base 2013=100 de las Encuestas Económicas Nacionales.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Indicadores de Establecimientos con Programa IMMEX

    Cifras durante marzo de 2019

     

    La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

    El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX reportó un descenso de (-)0.1% durante marzo de 2019 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas. Según el tipo de establecimiento en el que labora, en los manufactureros fue menor en (-)0.2% y en los no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios) en (-)0.1% a tasa mensual.

    En su comparación mensual, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX ascendieron 0.2% durante marzo del año en curso con relación a las de un mes antes, según datos desestacionalizados. De manera desagregada, en las unidades económicas no manufactureras crecieron 1.7% y en las manufactureras 0.1% mensual.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Estadística de la Industria Minerometalúrgica

    Cifras durante marzo de 2019

     

    El índice de volumen físico (en su nueva base 2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 4.7% con base en cifras desestacionalizadas en el tercer mes de 2019 frente al mes inmediato anterior.

    La producción minerometalúrgica disminuyó (-)3.4% en el mes de referencia con relación a la de marzo de 2018; a su interior, se redujo la producción de azufre, oro, coque, fluorita, cobre y la de pellets de fierro. En cambio, se incrementó la de zinc, plomo, carbón no coquizable, yeso y la de plata.

    Fuente: INEGI 31 de mayo de 2019

    Lunes, 3 de junio de 2019

    Foro de Estadística y Geografía para
    Estados y Municipios (FEGEM)

     

    Inició en Manzanillo, Colima, el 2do. Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios (FEGEM): herramientas para el desarrollo, un espacio de alto nivel para promover las mejores prácticas en materia de uso y aprovechamiento de la información como punto de partida para diagnosticar problemas y fundamentar decisiones.

    Durante el acto inaugural, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio A. Santaella, señaló que la responsabilidad del Instituto y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) es proveer al Estado y a la sociedad información de calidad, pertinente, veraz y oportuna.

    Cinco paneles de discusión e igual número de conferencias magistrales conforman el Foro donde se abordan temas sobre diseño de políticas públicas y un enfoque integral de información para evaluarlas; estrategias digitales; alianzas estratégicas; desarrollo territorial y urbano, así como retos y futuro de la toma de decisiones basadas en información.

    Fuente: INEGI 30 de mayo de 2019

    Martes, 28 de mayo de 2019

    Indicadores de Ocupación y Empleo

    Cifras durante abril de 2019

     

    El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para abril de 2019

    La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.5% de la PEA a nivel nacional, proporción menor a la del mes previo. En su comparación anual, la TD aumentó durante abril del año en curso frente a la de igual mes de 2018 (3.5% vs 3.4%), con datos ajustados por estacionalidad.

    La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó el 7.4 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la del mismo mes de 2018 que se ubicó en 6.8 por ciento.

    https://youtu.be/d3IVVP7w76c

    Fuente: INEGI 28 de mayo de 2019

    Viernes, 24 de mayo de 2019

    Información Oportuna sobre la Balanza
    Comercial de Mercancías de México

    Cifras durante abril de 2019

     

    La información oportuna de comercio exterior de abril de 2019 indica un superávit comercial de 1,370 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-)290 millones de dólares observado en igual mes de 2018. Con dicho monto, en los primeros cuatro meses del año la balanza comercial presentó un déficit de (-)446 millones de dólares.

    En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 39,447 millones de dólares, cifra que se integró por 37,196 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,251 millones de dólares de petroleras. Así, en el cuarto mes de 2019 las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 6.1%, el cual fue resultado neto de un avance de 7.6% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de (-)14.3% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos presentaron un alza anual de 11.7%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo mostraron un descenso de (-)8 por ciento.

    Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el cuarto mes de este año las exportaciones totales de mercancías exhibieron un incremento mensual de 2.18%, el cual fue resultado neto de un ascenso de 2.69% en las exportaciones no petroleras y de un retroceso de (-)4.93% en las petroleras.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2019

    Viernes, 24 de mayo de 2019

    Indicador Global de la Actividad Económica

    Cifras durante marzo de 2019

     

    El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó (-)0.6% en términos reales en el tercer mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.

    Por grandes grupos de actividades, las Primarias retrocedieron (-)2%, las Secundarias (-)1.3% y las actividades Terciarias lo hicieron en (-)0.1%, durante marzo de 2019 frente al mes precedente.

    En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de (-)0.6% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2018. Por grandes grupos de actividades, las Secundarias cayeron (-)2.6%, mientras que las actividades Primarias se incrementaron 4.8% y las Terciarias aumentaron 0.3% a tasa anual.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2019

    Viernes, 24 de mayo de 2019

    Producto Interno Bruto de México

    Cifras durante el primer trimestre de 2019

     

    El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican una disminución de (-)0.2% en términos reales durante el primer trimestre de 2019 respecto al precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad.

    Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias se redujo (-)0.6% y el de las Terciarias (-)0.2%, en tanto que el de las Primarias aumentó 2.6% en el trimestre enero-marzo de este año frente al trimestre previo.

    En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un incremento real de 0.1% en el primer trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 5.6% y el de las Terciarias avanzó 1%, mientras que el de las Secundarias descendió (-)2.1% en igual periodo de comparación.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2019

    Viernes, 24 de mayo de 2019

    Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

    Cifras durante el primer trimestre de 2019

     

    El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 24,039,997 millones de pesos (mp) corrientes (24.040 billones de pesos) en el primer trimestre de 2019, presentando un aumento de 6.3% con relación a igual lapso de 2018. Este resultado se originó de las variaciones de 1.2% del PIB real y de 5% del índice de precios implícitos del producto.

    El sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 804,361 mp corrientes, monto que significó 3.6% del PIB Nominal a valores básicos en el periodo en consideración.

    En el trimestre de referencia, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) fue de 7,337,617 mp a precios corrientes, alcanzando 32.5% del PIB a valores básicos.

    Fuente: INEGI 24 de mayo de 2019

    Jueves, 23 de mayo de 2019

    Índice Nacional de Precios al Consumidor

    Primera quincena de mayo 2019

     

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en la primera quincena de mayo de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un descenso de (-)0.30 por ciento frente a la quincena anterior y mostró una tasa de inflación anual de 4.43 por ciento. En el mismo periodo de 2018 los datos fueron de (-)0.29 por ciento quincenal y de 4.46 por ciento anual.

    El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.09 por ciento quincenal y una variación anual de 3.77 por ciento, al mismo tiempo que el índice de precios no subyacente disminuyó (-)1.49 por ciento quincenal, alcanzando una tasa anual de 6.41 por ciento.

    Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.21 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-)2.69 por ciento quincenal, como resultado en mayor medida de la entrada en vigor del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2019

    Jueves, 23 de mayo de 2019

    Indicadores de Empresas Constructoras

    Cifras durante marzo de 2019

     

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI da a conocer con los datos de marzo del presente año la nueva serie de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) con año base 2013=100, la adopción del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, la instrumentación de un nuevo diseño a partir de un marco estadístico actualizado y el uso de ponderadores provenientes de los Censos Económicos 2014.

    Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de la producción generado por las empresas constructoras registró un descenso en términos reales de (-)0.3% en marzo de 2019 respecto a febrero pasado, el personal ocupado total disminuyó (-)1.2% y las horas trabajadas retrocedieron (-)1.4%, en tanto que las remuneraciones medias reales aumentaron 0.9% en su comparación mensual.

    A tasa anual, el valor real de producción de las empresas constructoras mostró una caída de (-)6.2%, el personal ocupado total de (-)4.6%, las horas trabajadas fueron menores en (-)3.5% y las remuneraciones medias reales en (-)0.7%, en el tercer mes de 2019 frente al mismo mes de un año antes.

    Fuente: INEGI 23 de mayo de 2019

    Miércoles, 22 de mayo de 2019

     

     

    En el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, a través de  la Dirección de Información Estadística y Geográfica pone a su disposición los documentos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica en materia de delitos del fuero común  y federal.

     

    La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, quienes son responsables de la veracidad y actualización de los datos.

     

    La Incidencia delictiva del fuero común reportada con corte a abril 2019, muestra la información proporcionada por las entidades federativas, en la que Chiapas reporta 1,994 delitos lo que representa 1.17% del índice nacional

     

     

     

     

     

     

    Fuente: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

    30 de abril de 2019

     

    Miércoles, 22 de mayo de 2019

    Indicadores de Empresas Comerciales

    Cifras durante marzo de 2019

     

    Como se informó en su oportunidad, el INEGI da a conocer con los datos de marzo del presente año la nueva serie de los indicadores provenientes de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) con año base 2013=100, la adopción del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2013, la instrumentación de un nuevo diseño a partir de un marco estadístico actualizado y el uso de ponderadores provenientes de los Censos Económicos 2014.

    En su comparación mensual, en las Empresas Comerciales al por Mayor los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.1% y el Personal ocupado total subió 0.3% en el tercer mes de 2019 respecto al mes precedente, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas descendieron (-)2.2%, con cifras desestacionalizadas.

    En las Empresas Comerciales al por Menor los Ingresos presentaron un alza anual de 0.7% y las Remuneraciones medias reales de 3.5%; en cambio el Personal ocupado total retrocedió (-)2.5% en marzo de 2019 frente al mismo mes de un año antes, con series ajustadas por estacionalidad.

    Fuente: INEGI 22 de mayo de 2019