

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Chiapas
La Secretaría de Finanzas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística publica los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Chiapas, llevada a cabo mediante entrevistas a personas de 18 años y más.
En este documento se muestra el comportamiento de los conceptos que se consideran relevantes para entender el fenómeno delictivo en el país, así como las entidades que lo integran; con especial énfasis en la situación que guarda el estado de Chiapas respecto al país, así como la evolución de los valores de algunos conceptos extraídos de dicha encuesta nacional
En 2024 la tasa de prevalencia delictiva a nivel nacional fue de 24,135 víctimas por cada 100 mil habitantes; el valor en Chiapas fue de 15,576 ocupando el primer lugar nacional por la tasa más baja. Las tasas más altas se registraron en el Estado de México y la Ciudad de México.
En Chiapas la tasa de prevalencia delictiva en los hombres fue 16,585 víctimas, mientras que en las mujeres fue de 14,732 víctimas por cada 100 mil habitantes. El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez registró una tasa de 23,403 víctimas, ocupando el lugar 16.o dentro de las áreas urbanas con menor tasa de prevalencia delictiva.
En Chiapas, el total de víctimas pasó de 507,741 en el año 2023 a 594,668 en el 2024, esto significó un incremento de 86,927 víctimas en términos absolutos, esta cifra representó un aumento de 17.12%. Por sexo se observa que, del total de víctimas, 48.51% son hombres y 51.49% son mujeres. Por el número de delitos, Chiapas ocupó el décimo lugar dentro de las entidades con mayor número de víctimas.
En 2024, del total de delitos cometidos a nivel nacional, 93.25% no fueron denunciados, en tanto que en Chiapas esta cifra fue de 95.34%, es decir 2.09 puntos por arriba del valor nacional.
Entre las personas de 18 años y más, los temas que generaron mayor preocupación en 2025 en el país fueron la inseguridad (64.23%), la salud (34.52%) y el aumento de precios con 31.86% de la población. Al igual que a nivel nacional, en Chiapas se presentan las mismas problemáticas como las de mayor preocupación; es decir la inseguridad con 53.20%, la salud con 43.97% y el aumento de precios con 34.97%.
En el periodo comprendido entre Marzo y Abril de 2025, en Chiapas, 24.49% de las personas de 18 años y más consideran segura a la entidad, dicho valor registró un incremento de 4.77 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
En Chiapas 74.03% de las personas de 18 años y más consideran insegura a la entidad, dicho valor registró una reducción de 3.5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Por sexo se observa que el porcentaje de mujeres (78.15%) que considera insegura a la entidad es 9.03 puntos porcentuales mayor al de los hombres (69.11%).
Tanto a nivel nacional como en Chiapas, las autoridades a las que se les tiene mucha confianza son la marina, la fuerza aérea mexicana y el ejercito. Las autoridades con menor porcentaje de mucha confianza por parte de la población de 18 años y más, son la policía de tránsito, la policía preventiva municipal y, en conjunto, el ministerio Público (MP) junto con las fiscalías estatales.