
Chiapas. Incidencia Delictiva del Fuero Común 2025
La Secretaría de Finanzas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición el documento sobre el comportamiento de la incidencia delictiva del fuero común en el estado de Chiapas con datos de lo que va del año 2025, así como un comparativo anual desde el año 2019; dicha información es publicada de manera mensual por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual es remitida por las Procuradurías y/o Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas.
De acuerdo con los datos del SESNSP, en el estado de Chiapas se registró una incidencia delictiva acumulada al 30 de Septiembre del 2025 de 9,000 delitos, de lo anterior se observa que, de manera conjunta, los delitos contra otros bienes jurídicos (3,045), delitos contra el patrimonio (2,509) y los delitos contra la vida y la integridad corporal (1,774) acumulan 81.42% del total de delitos.
En menor medida se encuentran los delitos contra la familia (761), en seguida los delitos contra la libertad y seguridad sexual (734), y con menor representación se encuentran los delitos contra la libertad personal (95) y los delitos contra la sociedad (82), estas cuatro clasificaciones de delitos integran el 18.58% restante de la distribución porcentual estatal.
Dentro de los delitos contra la vida y la integridad corporal se encuentran los homicidios; este delito muestra un comportamiento relativamente estable en cuanto a su incidencia, con una ligera tendencia al alza durante el periodo 2019–2024. Siendo el último año de este periodo el que registró el mayor número de casos. Al comparar los datos del periodo de enero a septiembre de 2025 con los del mismo lapso en 2024 (1,105 casos), se observa una disminución de 263 homicidios, lo que equivale a una reducción de 23.80% en la comisión de este delito.
Otra clasificación considerada en los delitos contra la vida y la integridad corporal es la que se refiere a los feminicidios. La incidencia de este delito mostró un incremento significativo entre 2019 y 2021, periodo durante el cual se duplicó el número de casos; posteriormente, a partir de 2022, la tendencia fue a la baja, incluyendo el valor acumulado en lo que va del año 2025. En el estado, durante el periodo de enero a septiembre de 2025 se registraron 21 casos de feminicidio. Al comparar esta cifra con la reportada en el mismo periodo del 2024, se observa la disminución de 1 caso, lo que representa una reducción de 5.00% en la ocurrencia de este delito.
Dentro del grupo de delitos que atentan contra el patrimonio, se encuentra el robo, los casos de este delito en la entidad muestran una clara tendencia a la baja. En 2019 se registraron 6,410 casos, siendo el año con mayor incidencia, a partir de ese año se ha presentado una reducción muy marcada. En el estado, al comparar las cifras del periodo de enero a septiembre del 2025 con las del mismo lapso en 2024, se registró una disminución de 414 casos de robo, lo que equivale a una reducción de 23.47% en este tipo de delito
En la categoría de delitos contra la familia se encuentra el que se refiere a la violencia familiar, los datos registrados del 2019 al 2024 sobre este delito muestran una clara tendencia a la baja, de manera muy marcada entre el año 2021 y el 2024. En el estado, durante el periodo de enero a septiembre de 2025, se registraron 615 casos de violencia familiar. Al comparar dicha cifra con la registrada en el mismo periodo de 2024 se identificó una disminución de 52 casos, lo que equivale a una reducción de 7.80% en la comisión de este delito.
Otro de los delitos incluidos en la categoría de aquellos que atentan contra otros bienes jurídicos afectados es aquel cometido por servidores públicos. El 2019 fue el año en el que se registraron más casos con 338, a partir del 2020, cómo la mayoría de los delitos anteriores, presentó un comportamiento descendente hasta el año 2022. En el estado, al comparar las cifras del periodo de enero a septiembre del 2025 con las del mismo lapso de 2024 se registró una disminución de 6 casos en los delitos cometidos por servidores públicos, lo que representó una reducción de 10.00% en este tipo de delito.