En Chiapas, en el ámbito de las escuelas, se registró el mayor porcentaje de mujeres que no percibieron nada de discriminación

Resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 

ENADIS 2022, Chiapas. 

 

 

La Secretaría de Finanzas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, a través de  la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documento "Chiapas. Información Ganadera 2024 ". Este reporte tiene la finalidad de mostrar algunos de los resultados de la encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 para las entidades federativas así como el valor registrado a nivel nacional, con especial énfasis en los resultados correspondientes al estado de Chiapas.

 

De acuerdo con la ENADIS 2022, a nivel nacional en los últimos 12 meses se presentó una prevalencia de discriminación de 23.72% entre la población mayor de edad. Yucatán (32.06%) fue la entidad con el valor más alto de prevalencia de discriminación; mientras que Sinaloa (13.83%) registró el valor mas bajo. 

 

Por su parte, el estado de Chiapas (18.92%) se ubicó en la sexta posición dentro de las entidades con menor tasa de prevalencia de discriminación. Lo anterior significó que 680,966 personas mayores de edad fueron víctimas de discriminación.

 

En Chiapas, el ámbito en el que las mujeres mayores de edad percibieron mucha discriminación durante el 2022 fue al buscar empleo con 290,343 mujeres, en contraparte se tienen a las escuelas donde registraron el mayor porcentaje de mujeres que percibieron nada de discriminación con 1,226,239 mujeres.

 

Al mencionar ciertas frases de prejuicio hacia grupos seleccionados se observa que, de manera general, la población mayor de edad del estado de Chiapas registró porcentajes más altos que los registrados a nivel nacional; destacando el valor sobre la frase de “La mayoría de las y los jóvenes son irresponsables”, ya que a nivel nacional la mitad de la población considerada estaba de acuerdo con dicha frase, mientras que a nivel estatal el valor se ubicó 5.63 puntos porcentuales por arriba del valor nacional.

 

A nivel nacional, al preguntar a las personas indígenas de 12 y más años que tanto consideran que se respetan sus derechos en el país se observa que, en conjunto, la población que considera que se respetan poco o nada sumaron 45.21%. 

 

El valor para el estado de Chiapas, considerando las mismas categorías, fue de 32.30%, es decir 12.91 puntos porcentuales por debajo de lo registrado a nivel nacional.

 

En lo que respecta a la opinión de las personas afrodescendientes de 12 y más años en el país, en cuanto a que tanto consideran que se respetan sus derechos en el país se registró que, en conjunto, la población que considera que se respetan poco o nada sumaron 45.07%. 

 

El valor para el estado de Chiapas, considerando las mismas categorías, fue de 51.30%, es decir 6.23 puntos porcentuales por arriba de lo registrado a nivel nacional.

 

 

 

 

 

Ver Nota completa