En Chiapas poco menos de la mitad del total del gasto promedio se dedica a la alimentación, seguido del gasto en transporte y comunicaciones y en tercer lugar el gasto destinado a los cuidados personales

Chiapas. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares. ENIGH 2024

 

La Secretaría de Finanzas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas a través de la Dirección de Información Geográfica y Estadística pone a su disposición los resultados Chiapas. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Este documento tiene la finalidad de dar a conocer la situación que guarda Chiapas en relación con las demás entidades y con especial interés en relación con los resultados a nivel nacional.

 

De acuerdo con los datos de la ENIGH 2024, el estado de Chiapas es la entidad con el menor ingreso promedio trimestral a nivel nacional, presentando una diferencia de alrededor de 75 mil pesos menos en relación a Nuevo León, la entidad con el mayor ingreso; comparado con el ingreso promedio nacional presentó una diferencia de casi 36 mil pesos menos.

 

Entre el año 2018 y 2020, el ingreso corriente total promedio trimestral a nivel nacional mostró una reducción de 3,918 pesos; para el periodo entre 2022 y 2024 registró un aumento de 7,437 pesos que representaron 10.62% más. 

 

En el caso de Chiapas el comportamiento fue contrario, es decir, entre el año 2018 y 2020 el ingreso registro un aumento de 958 pesos; mientras que para el periodo entre el año 2022 y el 2024 el ingreso disminuyó 2,949 pesos que representaron 6.70% menos.

 

En lo que respecta al ingreso per cápita, Chiapas también fue la entidad con el ingreso más bajo a nivel nacional (10,897 pesos), presentando poco menos de la tercera parte del valor registrado en Ciudad de México que es la entidad con el mayor ingreso (36,506 pesos); mientras que en relación con el valor nacional (23,217 pesos), el ingreso en Chiapas representó poco menos de la mitad.

 

La composición del ingreso de los hogares es muy similar tanto a nivel nacional como en el estado de Chiapas; alrededor de 2 terceras partes del ingreso provienen por concepto del trabajo, en segundo termino se tiene el ingreso por concepto de transferencias, el cual para el estado de Chiapas es 1.82 puntos porcentuales mayor en relación al valor registrado a nivel nacional. En menor medida se tiene el ingreso por estimación del alquiler de la vivienda y por último la renta de la propiedad.

 

La mayor parte del gasto promedio a nivel nacional se destina a la compra de alimentos, bebidas y tabaco (37.68%), en segundo lugar se tiene el gasto destinado a transporte y comunicaciones (19.30%), y en tercera posición el gasto destinado a los servicios de educación y de esparcimiento(9.81%). 

 

En lo que respecta al estado de Chiapas, poco menos de la mitad del total del gasto se dedica a la alimentación (44.96%), seguido del gasto en transporte y comunicaciones (16.86%) y en tercer lugar el gasto destinado a los cuidados personales (7.64%).

 

 

 

Ver Nota completa