Por el valor de su producción en 2024, Chiapas ocupó el primer lugar a nivel nacional por la producción de café cereza y palma africana o de aceite y el segundo lugar en producción de cacao

Chiapas. Información Agrícola 2024

 

La Secretaría de Finanzas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, a través de la Dirección de Información Geografía y Estadística, presenta el documentoChiapas. Información Agrícola 2024.

 

En el estado de Chiapas, la superficie sembrada con 62 cultivos genéricos que reportó la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural mediante el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola fue de 1 millón 336 mil 378 has. en el 2024, cifra que corresponde a 17.92% del territorio estatal.

 

El valor de la producción agrícola para el año 2024 aumentó 158 millones 615 mil pesos en relación al 2023, cifra que representó un aumento de 0.69%.

 

Por el valor de la producción de café cereza registrado en 2024, Chiapas ocupó el primer lugar a nivel nacional; mismo lugar por el valor de producción de palma africana o de aceite. También ocupó el segundo lugar a nivel nacional por el valor de la producción de cacao.

 

Los tres principales cultivos de arboles frutales (plátano, mango y papaya) ocuparon 4.81% de la superficie sembrada y aportaron 17.34% del valor de la producción. Mientras que la caña de azúcar fue el cultivo con destino industrial que más valor aportó con 12.67% ocupando 2.50% de la superficie cosechada. El maíz ocupó 51.43% de la superficie sembrada y aportó 31.01% del valor de producción. El frijol ocupó 8.55% de la superficie sembrada y aportó 4.42% del valor de producción.

 

En el estado se registraron 62 cultivos en el 2024, pero solo 12 cultivos aportaron 91.28% del valor total de la producción agrícola del Estado, siendo el maíz el principal con una participación de 31.01% del valor estatal.

 

La caña de azúcar, el café cereza, el plátano y el mango, es decir cultivos perennes, aportaron 35.73% del valor estatal generado por la agricultura. Los 7 cultivos restantes, que completan los 12 principales, participaron con 24.55% del valor estatal. 

 

 

 

Ver Nota completa