
El Programa Nacional de Población 2025-2030 responde al nuevo escenario demográfico y a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, y con una visión a corto, mediano y largo plazos busca construir una estrategia intergeneracional para atender los retos asociados al cambio en la estructura por edad.
Somos el décimo país más poblado del mundo, con 133 millones de personas, el decimocuarto más extenso y la decimosegunda economía más grande del planeta. Albergamos además la séptima ciudad más poblada del orbe: la Ciudad de México concentra 21 millones 436 mil 9 habitantes.
Como resultado de 50 años de una política de población, desde comienzos de este siglo la población mexicana crece a un ritmo lento (hoy 0.8 por ciento anual), muestra una fecundidad en declive (hoy de 1.7 hijos por mujer, en promedio) y un sostenido aumento en la esperanza de vida (de 60 a 75 años, las mujeres viven 79 años como promedio nacional).
Para mejorar las capacidades y la movilidad social de 40 millones de jóvenes de 12 a 29 años se están extendiendo los planteles y la matrícula de educación media superior y superior. Para aprovechar el bono demográfico y el bono de género, la ventaja que significa contar con una mayoría de población en edad productiva, con 54 millones de personas de 30 a 59 años, es una oportunidad para impulsar la economía y ampliar el acceso al empleo.
Es también momento para cerrar las brechas de género, de incorporar a esa mitad de mujeres que aún está fuera del mercado laboral y de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral con políticas que fortalezcan los servicios de cuidados; esta situación demográfica coyuntural se acompañará con los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que están en curso.
El problema actual de la fecundidad no está en el número de hijos, sino en la edad temprana para tenerlos. Cada día se presentan 22 nacimientos de madres menores de 15 años, fenómeno frecuente en zonas de mayor precariedad que se vincula con uniones o matrimonios arreglados y violencia sexual, prácticas que atentan contra su integridad personal, detienen su movilidad social, su desarrollo y su autonomía.