Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEF-E) 2025

 

  • A nivel nacional, en promedio había 102.9 personas privadas de la libertad por cada cien espacios disponibles.

     

  • De las mujeres que ingresaron a los centros penitenciarios federales durante 2024, 34.4 % fue por delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos. En el caso de los hombres, 33.7 % ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.

     

  • El delito más frecuente que cometieron, tanto las mujeres como los hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales, fue robo, con 25.6 y 27.2 %, respectivamente.

     

  • Al cierre de 2024, había 268 mujeres privadas de la libertad embarazadas y/o en periodo de lactancia, así como 307 mujeres con sus hijas y/o hijos al interior de los centros. 

     

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEF-E) 2025. Estos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de los centros penitenciarios federales (CPF), así como de los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes (CPE) en cada entidad federativa, específicamente, en la función de sistema penitenciario. Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

 

 

 

Ver Nota completa