
La producción de plástico alcanzó los 436 millones de toneladas métricas en todo el mundo en 2023, con un valor comercial que superó los 1,1 mil millones de dólares y representó el 5 % del comercio total de mercancías.
A pesar de impulsar el crecimiento mundial en todos los sectores, los plásticos tienen un impacto muy negativo en la salud y en el medio ambiente del planeta. Es alarmante que el 75 % de los plásticos producidos hasta ahora se hayan convertido en residuos y hayan acabado en su mayoría en los océanos y ecosistemas del mundo.
También en 2023, el comercio mundial de sustitutos no plásticos alcanzó los 485 000 millones de dólares, con un crecimiento anual del 5,6 % en las economías en desarrollo. Estos materiales sustitutos pueden reciclarse, ser biodegradables o convertirse en compost, y a menudo proceden de fuentes naturales como minerales, plantas o animales.
La iniciativa mundial para acabar con la contaminación por plásticos para 2040 está cobrando un nuevo impulso. El tratado abarcaría todo el ciclo de vida de los plásticos —producción, consumo y residuos— dentro de un marco justo y completo. También supone una oportunidad crucial para integrar el comercio, las finanzas y los sistemas digitales en una respuesta global coherente.
Antes de las negociaciones de alto riesgo, ONU Comercio y Desarrollo subraya que un tratado exitoso debe incluir:
Reformas arancelarias y de medidas no arancelarias para apoyar los sustitutos sostenibles a los plásticos.
Inversión en gestión de residuos e infraestructura circular.
Herramientas digitales para la trazabilidad y el cumplimiento de las normas aduaneras.
Coherencia de las políticas en todos los acuerdos alcanzados a través de la Organización Mundial del Comercio, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de Basilea y los marcos regionales relacionados.