Sector primario suma alrededor de 300 mil nuevos empleos en junio de 2025

 

  • En junio de 2025, el sector primario empleó alrededor de 6.46 millones de personas, lo que equivale al 10.7% de la población ocupada total en el país, con un aumento de 224,808 empleos respecto a abril, consolidando así una tendencia mensual positiva en el sector.

     

  • Las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca registraron un incremento de 299,972 empleos respecto a junio de 2024, lo que equivale a un crecimiento anual del 4.6% y las posiciona como el tercer mayor aumento absoluto entre los subsectores.

     

  • En comparación con mayo de 2025, el empleo en el sector se incrementó en aproximadamente 12 mil personas, manteniendo la tendencia positiva observada el mes pasado.

     

Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en junio de 2025, el sector primario —que agrupa las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca— registró un total de 6,459,917 personas ocupadas, lo que representó el 10.7% del total nacional, en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se alcanzó una cifra de  6,159,945 personas.

 

Esta cifra representa un aumento de 299,972 personas en comparación con el mismo mes de 2024, lo que implica un crecimiento anual del 4.6%, consolidándose como el segundo sector  con mayor incremento absoluto de población ocupada en el último año. 

 

Este comportamiento positivo en la ocupación primaria, se debe al mejoramiento de las condiciones productivas, principalmente por la reducción sostenida de la sequía. De acuerdo con datos de CONAGUA, el número de municipios sin afectaciones por sequía aumentó de 359 en la segunda quincena de junio de 2024 a 2,132 en la segunda quincena de junio de 2025. Esta mejora ha permitido mejores rendimiento y mayor producción dentro de los tres ciclos productivos.

 

En resumen,  el repunte del empleo en el sector primario refleja no solo una mejora en las condiciones climáticas y productivas, sino también la capacidad del campo mexicano para responder con fuerza a la demanda laboral, consolidándose como uno de los sectores con mayor dinamismo en la generación de empleo en el mes de junio de este año.

 

 


Ver Nota completa