La inflación general de la OCDE aumenta ligeramente al 4,2% en junio de 2025

 

La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), aumentó al 4,2% en junio de 2025, frente al 4,0% de mayo. La inflación general aumentó en 21 de los 38 países de la OCDE, con incrementos notables de 0,5 puntos porcentuales [pp] en Chequia, Estonia y Suecia. Disminuyó en 7 países y se mantuvo estable o prácticamente estable en 10. Turquía continuó registrando la tasa de inflación más alta, con un 35%, mientras que ningún otro país de la OCDE registró una inflación superior al 5%. Las tasas más bajas se observaron en Costa Rica (-0,2%), Suiza (0,1%) y Finlandia (0,2%).

 

La inflación interanual de la energía en la OCDE se tornó positiva en junio, tras haber sido negativa en los dos meses anteriores. La inflación de la energía se situó ligeramente por debajo del 1% en el conjunto de la OCDE, con 16 países de la OCDE aún registrando descensos. La inflación de los alimentos se mantuvo estable en el 4,6%, aunque 21 países registraron un aumento y solo 12 un descenso. En los 5 países restantes de la OCDE, la inflación de los alimentos mostró pocos cambios. La inflación subyacente (inflación sin alimentos ni energía) se mantuvo prácticamente estable en el 4,5%.

 

En el G7, la inflación interanual subió al 2,6% en junio, frente al 2,4% de mayo , en medio de un descenso más lento de los precios de la energía. Los mayores aumentos de la inflación general (0,3 pp) se registraron en Francia y Estados Unidos. En Francia, la inflación de los servicios repuntó, mientras que en Estados Unidos aumentó la inflación de los alimentos. La inflación general también subió ligeramente en Canadá, 0,2 pp. Por el contrario, bajó en Japón, donde la caída de la inflación de la energía superó al aumento de la inflación de los alimentos. La inflación general se mantuvo prácticamente estable en los demás países del G7. La inflación subyacente siguió siendo el principal contribuyente a la inflación general en todo el G7, excepto en Japón, donde la inflación de los alimentos y la energía combinadas tuvieron un mayor impacto.

 

En la zona euro, la inflación interanual, medida por el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), se mantuvo prácticamente estable, situándose en el 2,0 % en junio , frente al 1,9 % de mayo. En julio de 2025, según la estimación preliminar de Eurostat , la inflación general interanual en la zona euro se mantuvo estable, con la inflación subyacente sin cambios y la inflación energética prácticamente estable. Se estima que la inflación interanual del sector servicios en la zona euro se desaceleró hasta el 3,1 % en julio, frente al 3,3 % de junio.

 

En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable, en el 3,9% en junio . La inflación general aumentó en China, a pesar de mantenerse cerca de cero. La inflación general también aumentó en Indonesia y Sudáfrica, mientras que disminuyó en India y se mantuvo prácticamente estable en Brasil y Arabia Saudita. En Argentina, la inflación continuó disminuyendo, alcanzando el 39,4%.

 

 

 

Ver Nota completa