
El ingreso real per cápita de los hogares en la OCDE aumentó un 0,1 % en el primer trimestre de 2025 , reflejando el crecimiento del PIB real per cápita. Ambos indicadores mostraron una desaceleración del crecimiento en comparación con el trimestre anterior, cuando crecieron un 0,6 % y un 0,4 %, respectivamente. A pesar del crecimiento general del ingreso real per cápita de los hogares, el panorama fue heterogéneo en los países de la OCDE. De los 20 países con datos disponibles, la mitad registró un aumento y la otra mitad, una disminución.
En el G7, la mayoría de los países experimentaron un aumento en el ingreso familiar real per cápita en el primer trimestre de 2025. En Italia , el ingreso repuntó (1,0%) de una contracción en el trimestre anterior, respaldado principalmente por la remuneración de los empleados 1 y el ingreso neto de la propiedad, mientras que el PIB real per cápita también creció (0,4%). Estados Unidos continuó creciendo (0,5%), impulsado principalmente por la remuneración de los empleados y los beneficios sociales del gobierno, mientras que el PIB real per cápita cayó (-0,3%). Francia y Canadá experimentaron aumentos más leves (0,2% y 0,1%, respectivamente), mientras que el PIB real per cápita también creció (0,1% y 0,4%, respectivamente). Por otro lado, el Reino Unido y Alemania registraron descensos en el ingreso familiar real per cápita (-1,3% y -0,4%, respectivamente), ya que la inflación de los precios al consumidor erosionó el crecimiento del ingreso nominal, mientras que el PIB real per cápita se expandió (0,5% y 0,3%, respectivamente). La caída del ingreso familiar real per cápita en el Reino Unido siguió a un aumento relativamente grande en el cuarto trimestre de 2024, mientras que en Alemania marcó el segundo trimestre consecutivo de disminución.
Entre los demás países de la OCDE, Chile registró el mayor crecimiento del ingreso real per cápita de los hogares (3,1%), gracias a la caída de la inflación de precios al consumidor y al aumento del PIB real per cápita (0,5%). Portugal registró la mayor disminución (-4,5%), debido principalmente al aumento de los impuestos a pagar, mientras que el PIB real per cápita también se contrajo (-0,6%). Este aumento de los impuestos se produjo tras una disminución en el trimestre anterior como resultado de cambios en el régimen tributario.