El calor extremo afecta a millones de personas

 

Estimaciones basadas en modelos muestran que, entre 2000 y 2019, se produjeron aproximadamente 489.000 muertes relacionadas con el calor cada año, el 45 % de ellas en Asia y el 36 % en Europa. A nivel mundial, se reconoce que el diagnóstico y la notificación oficiales de enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el calor están subregistrados.

 

 

En las ciudades, el impacto del calor en la salud humana es más pronunciado debido al efecto isla de calor urbano. Las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas corren un mayor riesgo.

 

Julio de 2025 fue el tercer julio más cálido a nivel mundial (después de julio de 2023 y 2024), según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE. La temperatura media de la superficie del mar también fue la tercera más alta registrada. La extensión del hielo marino ártico se situó en el segundo puesto más bajo para julio en los 47 años de registros satelitales, prácticamente igualada con los de 2012 y 2021.

 

La OMM es una de las diez entidades especializadas de las Naciones Unidas que respaldan el Llamamiento a la acción sobre el calor extremo. Esto busca fortalecer la cooperación internacional para minimizar el impacto del calor mediante políticas económicas y sociales específicas y acciones concretas, incluyendo campañas de concienciación pública. Existen cuatro áreas críticas: 

  • Cuidando a los vulnerables

  • Protegiendo a los trabajadores

  • Impulsar la resiliencia de las economías y las sociedades mediante datos y ciencia

  • Limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de la media preindustrial

 

En respuesta al Llamamiento a la Acción, la OMM y sus Miembros están trabajando para reforzar los sistemas de alerta temprana contra el calor, en consonancia con la iniciativa Alertas Tempranas para Todos . Esto tiene como objetivo garantizar que las poblaciones en riesgo reciban alertas oportunas que incluyan información sobre las medidas de protección que deben adoptar y las fuentes de asistencia.

 

 

 

Ver Nota completa