El cacao es un legado de México para el mundo

 

Descrito como un regalo de los dioses, la semilla de cacao es un invaluable tesoro del campo porque de él emanan sabor, tradición y cultura que ha traspasado las fronteras y se ha convertido en un símbolo de la riqueza natural de nuestro país.

 

Ahora y en el pasado ha sido muy apreciado, al grado de ser utilizado como moneda de cambio en la época prehispánica. Incluso, podía intercambiarse por cualquier otro producto o para pagar por trabajo.

 

El grano de cacao tenía un profundo significado cultural, espiritual y ritual en Mesoamérica. Era un elemento importante en las ceremonias religiosas que efectuaban para pedir por salud, prosperidad o crecimiento espiritual, al ser considerado como un regalo divino.

 

Además de su sabor y textura, el chocolate contiene importantes nutrientes que ofrecen beneficios para la salud.

 

  • Alto contenido de antioxidantes y sus componentes, como flavonoides y el triptófano, que favorecen la producción de neurotransmisores —serotonina, dopamina y endorfinas— para una sensación de bienestar, calma y placer.

     

  • Poseen teobromina y cafeína que generan una sensación de energía y enfoque.

 

El 2 de septiembre se instituyó en México el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, con el objetivo de dar a conocer a las productoras y los productores de cacao, difundir sus beneficios y promover su consumo. Esto nos recuerda que detrás de una deliciosa barra de chocolate, está el arduo trabajo de las productoras y los productores. Su valioso aporte ha colocado a México en el 14º lugar como productor mundial de este grano.

 

En 2024 se obtuvieron 28 mil 447.6 toneladas de cacao, con un valor de mil 210 millones 655.6 mil pesos. De esa cantidad, 17 mil 732.2 fueron producidas en Tabasco, 10 mil 447.2 en Chiapas y 268 en Guerrero.

 

 

 

Ver Nota completa