
El Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre) nos recuerda la importancia del bienestar sexual, los derechos, la justicia y el placer para todas las personas.
La justicia sexual existe cuando todas las personas tienen el poder y los recursos para tomar decisiones libres y saludables sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción, y tienen acceso igualitario a los servicios de salud sexual, incluyendo la educación y la atención. La justicia sexual significa construir un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de la salud, los derechos y el placer sexual, libres de discriminación, violencia y exclusión.
Este 2025, bajo el tema Justicia sexual: ¿qué podemos hacer?, se enfoca en cuatro áreas clave:
El primer eje de enfoque son los Derechos Sexuales . El mensaje central de este eje es que la justicia sexual es esencial para el logro de la salud, los derechos y el placer sexual de todas las personas, sin discriminación, miedo, vergüenza ni estigma.
El segundo tema es Derechos Sexuales y Reproductivos . El mensaje central de esta área de enfoque es que la justicia sexual implica proteger y promover el derecho a la autonomía corporal y la libertad reproductiva para todas las personas y en todo el mundo.
El tercer tema es Adolescentes LGBTQ+: Jóvenes Transgénero, de Género Diverso, Gays y Lesbianas . El mensaje central de esta área de enfoque es que la justicia sexual implica afirmar y defender los derechos, la dignidad, las necesidades y las identidades de todas las personas LGBTQ+, especialmente de los adolescentes trans, no binarios, gays y lesbianas.
El cuarto es el Acceso a la Información . El mensaje central de esta área de enfoque es que la justicia sexual implica garantizar el acceso a información precisa, sin censura y basada en evidencia sobre sexualidad y salud.