
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en agosto en un promedio de 130,1 puntos, cifra ligeramente superior al nivel revisado de julio, de 130,0 puntos, y un 6,9 % por encima del nivel alcanzado un año antes.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO aumentó en agosto un 1,4 % desde julio, con lo que alcanzó el nivel más elevado en un período de tres años. Aumentaron las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, en parte bajo la influencia de la intención de Indonesia de seguir incrementando los porcentajes obligatorios en la mezcla de biodiésel el año que viene, mientras que los precios mundiales del aceite de soja retrocedieron ante las perspectivas de una amplia oferta mundial de soja en la próxima campaña comercial.
El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 0,8 % desde julio. Cayeron los precios internacionales del trigo, como consecuencia de las cosechas más abundantes en la Federación de Rusia y la Unión Europea, mientras que subieron los precios mundiales del maíz, debido en parte al aumento de la demanda de este como pienso y para producir etanol en los Estados Unidos de América. Descendió el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz, al verse deprimido por la disminución de los precios del arroz índica ante una feroz competencia sostenida entre los países exportadores.
El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 0,6 % en agosto, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, debido a la subida de los precios internacionales de la carne de bovino a raíz de la fuerte demanda en los Estados Unidos de América y la firme demanda de importaciones por parte de China, que impulsaron las cotizaciones para la exportación en Australia y el Brasil, respectivamente. También subieron los precios de la carne de ovino; los de la carne de cerdo se mantuvieron mayormente estables, mientras que las cotizaciones de la carne de aves de corral disminuyeron ante la abundancia de suministros exportables del Brasil.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 1,3 % desde julio, con el descenso de las cotizaciones de la mantequilla, el queso y la leche entera en polvo ante la atonía de la demanda de importaciones por parte de los principales mercados asiáticos.
El índice de precios del azúcar de la FAO subió ligeramente, un 0,2 % desde julio, tras descender por cinco meses consecutivos, fundamentalmente a causa de la preocupación por la producción y los rendimientos de caña de azúcar en el Brasil, así como a raíz de la mayor demanda mundial de importaciones. Las perspectivas de cosechas más abundantes en la India y Tailandia contuvieron el aumento de los precios.