Cuando aprender pone en riesgo la vida

En 2025, transcurridos seis años desde la primera celebración del Día Internacional para Proteger la Educación de Ataques, los conflictos armados continúan intensificándose a nivel mundial y los ataques contra la educación siguen siendo generalizados. Entre 2022 y 2023, se produjeron alrededor de 6.000 ataques contra estudiantes, educadores e instituciones educativas. El uso de escuelas con fines militares aumentó en un 20 %, y más de 10.000 estudiantes fueron asesinados, secuestrados, arrestados o sufrieron otros daños.

 

Los ataques contra la educación en zonas de conflicto han alcanzado niveles alarmantes. Durante el último año, se produjo un aumento del 44 % en los ataques contra escuelas, lo que provocó la muerte, el secuestro y el trauma de miles de estudiantes y profesores. Estas violaciones amenazan no solo la vida de las personas, sino también el futuro de comunidades enteras.

 

Este día fue establecido por decisión unánime de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se pedía a la UNESCO y a UNICEF que sensibilizaran a la opinión pública sobre la difícil situación de millones de niños y niñas que viven en países afectados por conflictos. La resolución que proclama el Día fue presentada por el Estado de Qatar y copatrocinada por 62 países. En dicha resolución se afirma que los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de proporcionar protección y asegurar una educación de calidad, inclusiva y equitativa a todos los estudiantes, especialmente a los que se encuentran en situaciones vulnerables. Además, destaca la necesidad de incrementar los esfuerzos y aumentar la financiación para promover entornos escolares seguros que sirvan de protección en las emergencias humanitarias. Incluye también que se deben adoptar todas las medidas posibles para proteger las escuelas, los alumnos y el personal docente de ataques, evitar las acciones que impidan el acceso de los niños a una educación y facilitar el acceso a la educación en situaciones de conflicto armado.

 

La UNESCO y el UNICEF facilitarán la celebración anual del Día en estrecha colaboración con sus socios dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Las entidades de las Naciones Unidas, que trabajan en primera línea en los países afectados por conflictos, llevan mucho tiempo ayudando a los Estados Miembros a reforzar su capacidad de proporcionar acceso a una educación de calidad para todos en momentos de crisis.

 

 

 

Ver Nota completa