Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025

Todos los niños tienen derecho a atención de salud segura y de calidad — desde el comienzo. Con todo, los recién nacidos y los niños pequeños se enfrentan a mayores riesgos por su rápido desarrollo, necesidades de salud en evolución continua y las diferentes enfermedades que les afectan. Dependen de que los adultos hablen y tomen decisiones en su nombre. También pueden tener problemas adicionales según sus circunstancias socioeconómicas, como no poder conseguir la atención que necesitan. Estos factores los hacen más susceptibles a daños si la atención no se adapta específicamente a su edad, tamaño, estado de salud y contexto.
 

Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias de por vida para la salud y el desarrollo del niño. Por ello el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 está dedicado a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños, en particular desde el nacimiento hasta los nueve años. El lema de este año, «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», hace hincapié en la necesidad urgente de actuar pronto y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, ya que ello tiene efectos beneficiosos a lo largo de la vida.
 

En América Latina y el Caribe, en 2020, el 8,9% de los nacidos vivos —más de 800.000 bebés— nacieron prematuros o pequeños, enfrentando riesgos elevados de condiciones prevenibles como sepsis, anomalías congénitas y complicaciones intraparto. La mortalidad neonatal representa más del 50% de las defunciones infantiles en la región, con la prematuridad y la sepsis entre las principales causas. Esta realidad exige atención hospitalaria 24/7, capacitación continua del personal y participación activa de las familias. Además, medidas simples impulsadas por la OPS como el lavado de manos, la administración de esteroides antenatales, o el contacto piel a piel (método canguro) podrían evitar una proporción significativa de fallecimientos en bebés prematuros.

 

La OPS insta a progenitores, cuidadores, proveedores de atención de salud, gestores de la atención de salud, educadores y  comunidades a que actúen juntos para prevenir daños evitables en la atención pediátrica y construir un futuro más seguro y saludable para todos los niños, como parte de la iniciativa mundial hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.

 

 

 

Ver Nota completa