Cuidar de los océanos es asegurar nuestro futuro

Cada 25 de septiembre conmemoramos el Día Marítimo Mundial por su importante papel en la economía internacional, al ser fuente de empleo y el hogar de miles de especies que mantienen el balance del ecosistema marino y nos otorgan alimento de alta calidad nutricional. “Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad” es el lema de este 2025 y tiene un estrecho vínculo con el Objetivo 14 de la Organización de las Naciones Unidas: la vida submarina.

 

México reconoce que la labor colectiva entre sociedad y gobierno es clave para mantener los océanos saludables. Desde el uso recreativo de las costas hasta las actividades económicas como la pesca y la acuacultura, que se desarrollan con bases sostenibles.  La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha apoyado las solicitudes del sector productivo, que ha promovido Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) temporales en sus comunidades debido a su amplio interés en conservar las especies y recuperar el ecosistema marino.

 

De diciembre de 2024 a la fecha, la Conapesca ha publicado la instalación o renovación de cuatros ZRP en Dzilam de Bravo y San Felipe, Tizimín, Chibihau y Celestún, en Yucatán, acciones que fortalecen al cumplimiento del Objetivo 14.

 

Los datos:

 

  • México cuenta con 7 mil 828 kilómetros de litoral en el Océano Pacífico y 3 mil 294 en el Golfo de México y el Mar Caribe.

  • Se posiciona entre los 15 países de mayor producción de pescados y mariscos a nivel global.

  • La pesca y la acuacultura emplean a más de 328 mil 900 personas en México.

 

 

 

Ver Nota completa