
El crecimiento del comercio marítimo se desacelera
La geopolítica reconfigura las rutas, agregando costos
La volatilidad y las altas tarifas de flete afectan a las economías vulnerables
El transporte marítimo debe ser digital y ecológico
La renovación de la flota y los combustibles más limpios son clave: persisten las brechas de inversión
El transporte marítimo mundial, que mueve más del 80% del comercio mundial de mercancías, está entrando en un período de crecimiento frágil, de aumento de los costos y de creciente incertidumbre, según el Informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre el Transporte Marítimo 2025, Mantener el rumbo en aguas turbulentas.
Tras un fuerte crecimiento el año pasado, se espera que el comercio marítimo se estanque en 2025, con volúmenes que apenas aumentarán (+0,5%). Los cambios de ruta de larga distancia causados por las tensiones geopolíticas mantuvieron a los barcos más ocupados el año pasado con un récord de crecimiento de casi el 6% en toneladas-millas. Las tensiones políticas, los nuevos aranceles, los cambios en las pautas comerciales y la reconfiguración de las rutas marítimas están remodelando la geografía del comercio marítimo.
El informe también destaca la necesidad de proteger los derechos de los marineros, ya que los casos de abandono alcanzaron un récord en 2024. La enmienda al Convenio sobre el trabajo marítimo que entrará en vigor en 2027 reforzará sus derechos a la repatriación y a la baja en tierra, pero es necesaria una aplicación efectiva.
Las prioridades de políticas esbozadas por ONU Comercio y Desarrollo incluyen:
Estabilizar las políticas comerciales para reducir la incertidumbre y mantener el flujo de las cadenas de suministro.
Invertir en infraestructuras sostenibles, ecológicas y resilientes para los puertos y el transporte marítimo.
Promover la digitalización para mejorar la eficiencia y la transparencia al tiempo que se garantiza la ciberseguridad.
Acelerar la renovación y modernización de la flota para cumplir con los objetivos climáticos y promover el reciclaje sostenible de buques.
Proteger las economías vulnerables de los peores impactos del aumento de los costos de envío.