
La publicación "Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma", plantea una hoja de ruta e instrumentos asociados para que las instituciones mejoren sus capacidades para diseñar, implementar, sostener a través del tiempo y tener la flexibilidad de adaptar las políticas públicas en entornos cambiantes.
El actual contexto mundial, marcado por tensiones geopolíticas, mayor incertidumbre y rápidos cambios tecnológicos en los mercados, en las cadenas de suministro y en las condiciones climáticas, plantea desafíos y oportunidades para el desarrollo que exigen a las instituciones públicas un nuevo enfoque, centrado no solo en diseñar políticas más efectivas, sino también en gestionar las transformaciones y en contar con la capacidad de adaptar las políticas ágilmente a un mundo en transición.
El enfoque de capacidades institucionales TOPP, desarrollado y promovido por la CEPAL, ofrece un marco integrado para comprender y fortalecer las funciones esenciales que hacen viable la acción transformadora. Sin base técnica, las políticas carecen de un fundamento sólido. Sin capacidades operativas, se debilitan en la ejecución. Sin legitimidad política, no logran viabilidad ni continuidad, y sin visión prospectiva, pierden rumbo y vigencia frente a escenarios de cambio.
A lo largo de sus cuatro capítulos, este nuevo documento sistematiza un marco conceptual, pero constituye, ante todo, una hoja de ruta. El objetivo es ofrecer herramientas para diagnosticar capacidades, metodologías para fortalecerlas y propuestas para institucionalizar su desarrollo en todos los niveles de gobierno. Es también una apuesta a que las instituciones de la región no sean meras ejecutoras de lo posible, sino constructoras de nuevas y mejores realidades.