Tilapia fresca mexicana: sabor natural, calidad nacional

 

La mojarra tilapia es un recurso pesquero fundamental que contribuye de manera directa al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional. Por su volumen de producción de 77 mil 350 toneladas, que en 2024 le permitió ocupar el primer lugar en la producción acuícola de peces en nuestro país, este pez se ha consolidado como la especie más representativa en este sector productivo.

 

La tilapia mexicana es también un alimento de alto valor proteínico, toda vez que en una porción de 100 gramos de carne de cultivo se tiene entre 17 y 19 gramos de proteína de fácil digestión. Es rica en ácidos grasos poliinsaturados n-3, como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), y es una fuente de vitaminas del complejo B, A, C y D, esenciales para la función neurológica y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Este pez también contiene minerales, como sodio, potasio, magnesio, hierro, fósforo y calcio, fundamentales para la salud ósea de las personas.

 

En mercados, tianguis o tiendas de conveniencia se puede encontrar en diversas presentaciones: entera fresca, eviscerada y limpia, filete fresco o congelado. Promover la tilapia mexicana no solo representa una apuesta por la calidad y el sabor, sino también por el desarrollo sostenible, el bienestar de las comunidades pesqueras y el fortalecimiento de la identidad alimentaria nacional.


 

 

Ver Nota completa