OIT presenta el informe "Igualdad de género en las cadenas de suministro"

 

La publicación, titulada Igualdad de género en las cadenas de suministro: cómo las intervenciones de la OIT fomentan la igualdad de resultados, analiza las barreras sistémicas que enfrentan las trabajadoras en todo el mundo y presenta intervenciones prácticas que han demostrado ser eficaces para generar cambios significativos.

A pesar de tasas de participación superiores al 80% en sectores como el textil, las mujeres continúan enfrentando desventajas estructurales: salarios más bajos que los hombres en roles similares, escasa representación en trabajos tradicionalmente masculinos, oportunidades limitadas de ascenso profesional y estereotipos persistentes que las relegan a funciones menos calificadas y peor remuneradas.

 

El informe destaca que estas desigualdades no solo afectan directamente a las mujeres, sino que también debilitan la resiliencia y sostenibilidad de las cadenas de suministro. Abordarlas es, por tanto, una necesidad moral y económica.

 

La OIT subraya que las soluciones parciales no son suficientes. Se requieren intervenciones integrales para abordar las causas profundas de la desigualdad. Ejemplos destacados en la nota incluyen:

  • Fortalecimiento de la protección contra el acoso y la discriminación laboral.

  • Promoción de condiciones laborales seguras y saludables en todos los sectores.

  • Ampliación del acceso a formación profesional y liderazgo adaptado a mujeres.

  • Fomento del capital social mediante redes y acción colectiva.

  • Distribución equitativa del trabajo de cuidados no remunerado y revisión de los roles tradicionales.

 

El mensaje central de la OIT es que lograr la igualdad de género en las cadenas de suministro no es un objetivo aislado, sino parte de una agenda global más amplia para el trabajo decente, el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo.
 

 

 

Ver Nota completa