Ajonjolí, semilla que enriquece la gastronomía nacional

 

Esta  semilla se obtiene de la planta Sesamum indicum o sésamo, que es pequeña y de color pajizo, dorado o negro. Originaria de la India y África,  es una de las plantas oleaginosas más antiguas.

 

El ajonjolí es utilizado en la panadería y repostería para la elaboración de panes, galletas y confitería. En la cocina mexicana se ha integrado de manera importante al grado de convertirse en parte fundamental de platillos representativos, como el mole, y aparece frecuentemente en la comida de fusión asiática-mexicana.


esta oleaginosa cuenta con abundantes propiedades nutricionales, pues aporta al organismo  calcio, hierro, magnesio, zinc, Omega-3, Omega-6, proteínas y antioxidantes.

 

En 2024 se cultivaron 64 mil 409 hectáreas, donde se obtuvo una producción de 44 mil 112 toneladas, el año pasado se reportó un valor de la producción de ajonjolí de 833 millones 941 mil 820 pesos y entre los principales estados productores se encuentran: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Sinaloa.

 

 

 

Ver Nota completa