La inflación general de la OCDE se mantendrá prácticamente estable en el 4,2% en septiembre de 2025

La inflación general interanual en los países de la OCDE, medida según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se mantuvo prácticamente estable en el 4,2 % en septiembre de 2025, frente al 4,1 % de agosto. En septiembre, aumentó en 17 de los 38 países de la OCDE, disminuyó en 7 y se mantuvo estable o prácticamente estable en los 14 restantes. La inflación general en septiembre se situó en o por debajo del 2,0 % en 7 países de la OCDE.

 

La inflación energética interanual en los países de la OCDE aumentó considerablemente hasta el 3,1% en septiembre, frente al 0,8% de agosto. Si bien las variaciones mensuales recientes se han mantenido moderadas, este aumento interanual refleja el efecto base de una caída significativa en los precios de la energía entre agosto y septiembre de 2024. El incremento fue generalizado, con 34 países de la OCDE registrando una mayor inflación energética interanual en septiembre. En nueve de ellos, los precios de la energía seguían siendo inferiores a los del año anterior, pero disminuyeron a un ritmo más lento que en los 12 meses previos a agosto. La inflación energética se mantuvo estable o prácticamente estable en dos países y descendió aún más en los dos restantes. Tras el fuerte aumento observado en agosto, la inflación de los alimentos en la OCDE se mantuvo sin cambios en el 5,0%, mientras que la inflación subyacente (inflación excluyendo alimentos y energía) se redujo ligeramente hasta el 4,2%, desde el 4,4%.

 

En el G7, la inflación general interanual se mantuvo prácticamente estable en el 2,8% en septiembre, frente al 2,7% de agosto. El mayor aumento de la inflación general, de 0,5 puntos porcentuales (pp), se observó en Canadá. También se registraron incrementos en Francia, Alemania y Japón. La inflación energética en el G7 aumentó notablemente, registrando un crecimiento positivo por primera vez desde enero. La inflación de los alimentos se mantuvo prácticamente estable en el G7 en su conjunto, pero aumentó en Canadá hasta su nivel más alto (3,9%) desde diciembre de 2023. Por el contrario, la inflación de los alimentos disminuyó en 0,5 pp o más en Japón y el Reino Unido, donde se situó respectivamente en el 7,3% y el 4,5%. Si bien la inflación subyacente interanual se desaceleró en el G7, siguió siendo el principal factor que contribuyó a la inflación general, excepto en Japón, donde la inflación combinada de los alimentos y la energía tuvo un mayor impacto.

 

En la zona euro, la inflación interanual, medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IAPC), se mantuvo prácticamente estable en septiembre en el 2,2%, tras el 2,1% registrado en agosto. La inflación de los alimentos disminuyó, mientras que el descenso de los precios de la energía se ralentizó aún más. Según Eurostat.Según las estimaciones preliminares , en octubre de 2025 la inflación general interanual en la zona euro se mantuvo prácticamente estable en el 2,1%, con un descenso de la inflación energética hasta el -1,0%, mientras que se estima que la inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,4%.

 

En el G20, la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable en el 3,8% en septiembre. La inflación general aumentó en Indonesia y disminuyó en Argentina, donde se mantuvo por encima del 30%, y en India. En China, la inflación interanual se mantuvo negativa en el -0,3%, prácticamente sin cambios respecto a agosto. La inflación también se mantuvo prácticamente estable en Brasil, Arabia Saudita y Sudáfrica.

 

 

 

Ver Nota completa