
El Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2025, elaborado por el Centro México Digital (CMD), confirma que la brecha tecnológica en el país sigue siendo profunda. La Ciudad de México alcanzó 232 puntos, mientras que Chiapas obtuvo 66, lo que significa que la capital es 3.5 veces más digital que el estado más rezagado.
El ranking general divide al país en cuatro grupos. En la cima se ubican Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California, que consolidan una ventaja estructural basada en inversión sostenida en infraestructura y talento digital. Por debajo se encuentran 11 estados avanzados y 12 “emprendedores”, mientras que Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas permanecen como “básicos”.
La zona sur-sureste, encabezada por Chiapas, Oaxaca y Guerrero, presenta un crecimiento más moderado, aunque el Centro México Digital reconoce una aceleración reciente.
En esos territorios, los factores limitantes son asequibilidad y adopción. Los costos de acceso a internet y dispositivos siguen siendo una barrera, especialmente en los hogares de menores ingresos, lo que impide que la infraestructura desplegada se traduzca en conectividad efectiva.
El pilar de innovación muestra cómo las capacidades tecnológicas se concentran en pocos polos. El informe destaca que sólo 7% de las empresas mexicanas usa tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, robótica o blockchain. Además, la brecha entre los estados líderes y los más rezagados es de 5.4 veces, con Nuevo León, Querétaro y la Ciudad de México a la cabeza.