Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

En su nuevo informe sobre el panorama alimentario, el PMA señala que pese a la gran cantidad de personas que precisan ayuda, la disminución del financiamiento a su trabajo humanitario solo le permitirá asistir a 110 millones de los hambrientos más vulnerables, cerca de un tercio del total que necesitará apoyo urgente.

 

El PMA necesitaría 13.000 millones de dólares para socorrer a todas las personas que pasan hambre, pero las proyecciones actuales indican que obtendrá apenas la mitad de esos recursos.

 

El informe destaca que en América Latina y el Caribe, los efectos combinados de fenómenos climáticos como huracanes, sequías prolongadas, inundaciones extremas y El Niño, aunados a las tensiones económicas, han aumentado la vulnerabilidad de millones de personas.

 

Un estudio regional conjunto de varias agencias de la ONU indicó que el 74% de los países latinoamericanos y caribeños enfrentan una alta exposición a eventos climáticos extremos que erosionan la productividad agrícola y dificultan las cadenas de suministro.

 

El PMA señaló que en la región hay 40,8 millones de personas que sufren hambre. De ellas, la agencia estima que 14,2 millones deben ser priorizadas para recibir asistencia directa.

 

Para 2026, el organismo planea combinar asistencia alimentaria de emergencia, programas de nutrición, apoyo a medios de vida resilientes y fortalecimiento técnico de sistemas nacionales, con el objetivo de ayudar tanto a quienes enfrentan hambre inmediata como a quienes necesitan herramientas para reducir su vulnerabilidad a futuros choques.

 

El PMA espera que 2026 marque un punto de inflexión para retomar el camino hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, que busca lograr un mundo con hambre cero.

 

Para regiones como América Latina y el Caribe, donde el impacto del cambio climático y la desigualdad amenazan con revertir los avances de la última década, ese apoyo podría significar la diferencia entre la seguridad alimentaria y la desesperación para millones de familias.

 

 

 

Ver Nota completa