La paradoja demográfica: ciudades que se vacían en países llenos, y ciudades que crecen en países que se vacían

 

El proceso de urbanización mundial que comenzó décadas atrás sigue avanzando inexorablemente, cumpliendo las proyecciones que habían previsto los demógrafos. El 45% de los 8200 millones de personas en el planeta viven en ciudades, y la tendencia continuará en un futuro próximo.

 

Además, las “megaciudades” (áreas metropolitanas con 10 millones o más habitantes) seguirán expandiéndose mientras que las áreas rurales disminuirán aún más, excepto en el África subsahariana.

 

En comparación, en 1950, la población global era de 2500 millones y solo el 20% eran habitantes de ciudades. Para 2050, se proyecta que dos tercios del crecimiento global ocurrirán en ciudades y el resto en pueblos.

 

Son algunos de los hallazgos en Perspectivas de la Urbanización Mundial 2025: Resumen de Resultados, publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA).

 

Se espera que muchos países altamente urbanizados vean un cambio leve o ningún cambio en la proporción de la población que vive en ciudades en las próximas décadas. La mayoría de estos países se encuentran en América Latina y el Caribe, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, y en el Norte de África y el Oeste de Asia, como Egipto, Israel, Jordania y Turquía. 

 

Algunos pocos países de altos ingresos, incluidos Australia, Canadá, España y el Reino Unido, también pertenecen a este grupo. Se espera que varios países y áreas del Este y Sureste de Asia, incluidos Indonesia, Japón, Malasia, la República de Corea y la Provincia de Taiwán (China), experimenten una transformación más lenta de la población que vive en ciudades.

 

Entre 2000 y 2025, varios países experimentaron disminuciones notables en sus poblaciones urbanas. Japón, Rumanía y Ucrania perdieron cada uno más de un millón de habitantes urbanos durante este período, y Japón y Ucrania también registraron reducciones de escala similar en sus poblaciones de pueblos. 

 

En las próximas décadas, se proyecta que un número creciente de países y áreas, incluidos China, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Polonia, la República de Corea y la Provincia de Taiwán (China), experimentarán pérdidas sustanciales de población urbana que superen un millón para 2050.

 

 

 

Ver Nota completa