
El comercio de mercancías continuó expandiéndose durante el tercer trimestre de 2025 en la mayoría de las economías del G20 para las que se dispone de datos, con un crecimiento moderado tanto en las exportaciones como en las importaciones en comparación con el segundo trimestre de 2025.
El comercio de mercancías en la Unión Europea se fortaleció, con un aumento del 3,2 % en las exportaciones y del 2,9 % en las importaciones, lo que supone el tercer incremento trimestral consecutivo. Las exportaciones aumentaron notablemente en Francia (6,5 %) e Italia (4,5 %), impulsadas principalmente por los productos aeronáuticos en Francia y por los equipos de transporte y los productos farmacéuticos en Italia. Alemania experimentó un aumento del 2,8 % en las exportaciones y del 3,7 % en las importaciones. En el Reino Unido, las exportaciones disminuyeron ligeramente, mientras que las importaciones aumentaron considerablemente en el sector de las aeronaves y los vehículos de motor. En Asia Oriental, el comercio de mercancías mostró resultados mixtos. Corea registró un sólido crecimiento tanto en las exportaciones (4,8 %) como en las importaciones (4,9 %), impulsado por la fuerte demanda de semiconductores y automóviles. Por el contrario, Japón experimentó descensos tanto en las exportaciones (-1,6 %) como en las importaciones (-2,0 %), debido a la menor venta de automóviles y productos médicos, que afectó negativamente al desempeño exportador. En China, las exportaciones de mercancías disminuyeron un 0,7%, mientras que las importaciones aumentaron un 3,8% debido a la mayor demanda de aeronaves, circuitos integrados y otros productos de alta tecnología.
En América, la mayoría de las economías con datos disponibles registraron un crecimiento positivo. Impulsadas en parte por el aumento de los envíos de maquinaria mecánica y eléctrica, las exportaciones de México crecieron un 3,3%. Argentina registró un aumento del 10,6% en las exportaciones, respaldadas por los productos agrícolas y derivados del petróleo. De manera similar, las exportaciones crecieron un 4,3% en Brasil, con un aumento también de las importaciones debido a las mayores compras de buques y embarcaciones, combustibles minerales y fertilizantes.
Tanto las exportaciones como las importaciones de servicios continuaron creciendo durante el tercer trimestre de 2025 en la mayoría de los países para los que se dispone de datos. El turismo fue un factor clave para el comercio de servicios en varias economías europeas durante este periodo. En Francia, las exportaciones e importaciones de servicios aumentaron un 3,6 % y un 5,2 %, respectivamente, impulsadas en parte por el fortalecimiento de los servicios turísticos y empresariales. En Alemania, las exportaciones de servicios crecieron un 1,0 % gracias al aumento de los ingresos por turismo, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,7 %. En Italia, las exportaciones de servicios registraron un ligero aumento y las importaciones crecieron un 3,0 %, impulsadas en parte por el incremento del gasto en viajes al extranjero. El Reino Unido experimentó un aumento tanto en las exportaciones como en las importaciones, con mayores ingresos por servicios de propiedad intelectual que respaldaron el crecimiento de las exportaciones. Las exportaciones de servicios cayeron drásticamente en Japón (-5,8 %), debido al desplome de los ingresos por turismo y a la disminución de los ingresos por servicios financieros y otros servicios empresariales. Por el contrario, las exportaciones de servicios se dispararon en Corea (un 6,1 %), gracias al aumento de los ingresos por turismo, y en China (un 6,2 %), impulsadas por los servicios turísticos, de la construcción, de propiedad intelectual y otros servicios empresariales. India y Brasil también registraron un fuerte crecimiento del comercio de servicios, con un aumento de las exportaciones del 2,0% y el 4,3%, respectivamente.