
El transporte sostenible —con sus objetivos de acceso universal, mejora de la seguridad, reducción del impacto ambiental y climático, mejora de la resiliencia y mayor eficiencia— es fundamental para el desarrollo sostenible.
Además de proporcionar servicios e infraestructuras para la movilidad de personas y mercancías, el transporte sostenible es un acelerador transversal que puede propiciar el progreso hacia otros objetivos cruciales, como la erradicación de la pobreza en todas sus dimensiones, la reducción de las desigualdades, el empoderamiento de la mujer y la lucha contra el cambio climático.
Reconociendo la importante función que desempeñan los sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos en el apoyo al crecimiento económico sostenible, el mejoramiento del bienestar social de las personas y el fomento de la cooperación internacional y del comercio entre los países, la Asamblea General decidió declarar el 26 de noviembre como el Día Mundial del Transporte Sostenible.
Asimismo, la resolución destaca la importancia de la cooperación para mejorar la conectividad del transporte mediante un sistema integrado de transporte intermodal desarrollando infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, intercambiando las mejores prácticas para optimizar el desarrollo de autopistas, carreteras, calles, ferrocarriles, vías de navegación, rutas aéreas, puertos y zonas de transferencia intermodal interconectados y alentando las operaciones y la construcción de infraestructura de transporte a fin de reducir al mínimo el consumo de energía, terreno y otros recursos, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sustancias que agotan el ozono y contaminantes y garantizar un impacto social positivo.
Invita a la partes interesadas a que celebren el Día Mundial del Transporte Sostenible mediante actividades educativas y la celebración de eventos destinados a aumentar los conocimientos de la población sobre las cuestiones relacionadas con el transporte sostenible, en particular la mejora de la conectividad del transporte intermodal, la promoción de un transporte respetuoso con el medio ambiente, el desarrollo de una infraestructura de transporte inclusivo desde el punto de vista social y otros aspectos de la sostenibilidad del transporte.