
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el informe sobre femicidios del año 2025 que elaboran la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres confirma que el femicidio sigue cobrando la vida de decenas de miles de mujeres y niñas en todo el mundo, sin señales de cambios que reviertan esta realidad.
El año pasado, 83.000 mujeres y niñas fueron asesinadas de manera intencionada. El 60 por ciento de ellas —50.000— murieron a manos de sus parejas o familiares. Esto significa que una mujer o niña muere a manos de su pareja o alguien de su familia casi cada 10 minutos, un promedio de 127 por día. En contraste, solo el 11 por ciento de los homicidios de hombres fueron perpetrados por parejas o familiares durante el mismo año.
Las mujeres y niñas están expuestas a esta forma extrema de violencia en todas las regiones del mundo, según revela el informe sobre el femicidio de 2025. Se estima que la tasa más alta de femicidio a manos de una pareja o familiar se dio en África (3 de cada 100.000 mujeres), seguida del continente americano (1,5), Oceanía (1,4), Asia (0,7) y Europa (0,5).
Si bien se cometen femicidios también fuera del hogar, la cantidad de datos sigue siendo limitada. Para ayudar a cerrar estas brechas, ONU Mujeres y la UNODC trabajan con los países en la implementación del Marco estadístico de 2022 a fin de mejorar la identificación, el registro y la clasificación de homicidios de mujeres y niñas por razones de género. Mejorar la disponibilidad de los datos será vital para evaluar con precisión la magnitud y las consecuencias de estos femicidios, para sustentar respuestas efectivas y exigir justicia.