OCDE presenta: Perspectiva Ambiental sobre la Triple Crisis Planetaria

 

La Perspectiva Ambiental de la OCDE sobre la Triple Crisis Planetaria: Intereses, Evolución y Vinculaciones Políticas proporciona una base empírica completa para comprender la interrelación de estos desafíos ambientales. La hoja de ruta de políticas de la Perspectiva ofrece orientación sobre cómo los gobiernos pueden secuenciar y combinar medidas para aprovechar mejor las sinergias entre las herramientas políticas, gestionando al mismo tiempo las posibles compensaciones; por ejemplo, garantizando que el despliegue de energías renovables no genere presiones indeseadas sobre los hábitats naturales ni nuevos desafíos en la gestión de residuos al final del ciclo de vida de las tecnologías.

 

El análisis muestra, por ejemplo, que se proyecta que el cambio climático habrá superado al cambio de uso del suelo como principal causante de la pérdida de biodiversidad para 2050, lo que incrementará la presión sobre los ecosistemas terrestres y marinos. La pérdida de biodiversidad, a su vez, debilita la resiliencia de los ecosistemas ante fenómenos meteorológicos extremos y la contaminación, con consecuencias directas para la calidad del aire, el agua y el suelo.

 

La Perspectiva también destaca la estrecha interrelación entre las políticas que abordan cada uno de estos desafíos ambientales. Por ejemplo, las políticas de mitigación del cambio climático dirigidas a las emisiones de gases de efecto invernadero también pueden reducir los contaminantes atmosféricos emitidos. Por otro lado, la expansión de las energías renovables, como la solar y la eólica, si bien contribuye a la mitigación del cambio climático, puede tener posibles impactos adversos en la biodiversidad.

 

El informe identifica palancas prácticas para respuestas políticas más integradas y eficaces:

 

  • Alinear la financiación y la inversión con los objetivos integrados de clima, biodiversidad y contaminación.

     

  • Gestión de posibles compensaciones en la transición hacia la energía limpia , incluidas las presiones sobre la tierra, la demanda de materiales y los impactos al final de la vida útil.

     

  • Transformar el uso de los recursos y promover enfoques de economía circular para reducir los residuos, la contaminación y la demanda de materias primas.

     

  • Mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y el uso de la tierra para reducir las emisiones, fortalecer la biodiversidad y mejorar la resiliencia al estrés climático y hídrico.

     

  • Abordar las lagunas clave en la investigación y la evaluación e incluir consideraciones sobre las interrelaciones en la elaboración de informes y la planificación nacionales.

 

 

 

Ver Nota completa