Pobreza Laboral (PL) Chiapas

 

El indicador de corto plazo, Pobreza Laboral (PL) mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria (equivalente a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI)). La metodología que se utiliza para el cálculo de estas cifras se basa en la medición de la Pobreza Multidimensional (PM), pues considera el ingreso como un elemento central del bienestar económico de las personas. Su estimación se realiza con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

 

En Chiapas, de 2016 a 2025, se observó una tendencia decreciente en el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. Entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, la pobreza laboral disminuyó 1.2 puntos porcentuales: pasó de 62.3 a 61.1 %. En el último periodo trimestral se observó una reducción de 1.4 puntos porcentuales al pasar de 62.5 % en el trimestre II de 2025 a 61.1 % en el trimestre III de 2025.

 

Los resultados de la PL en Chiapas se asocian a los cambios del ingreso laboral per cápita —la suma del ingreso laboral mensual de las personas ocupadas del hogar, dividida entre el número de personas que lo conforman—. Entre el primer trimestre de 2016 y el tercero de 2025, el ingreso laboral per cápita pasó de 1 407.57 a 1 812.91 pesos, cambio en el que se observó un crecimiento.4 Entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025 el ingreso aumentó 6.5 %, lo que equivale a 110.16 pesos más por persona. La variación trimestral observó un crecimiento de 7.2 % al pasar de 1 690.60 pesos en el trimestre II de 2025 a 1 812.91 pesos en el trimestre III de 2025.

 

 

 

Ver Nota completa