
Las actividades del sector no lucrativo generaron 1 046 284 millones de pesos, es decir, 3.3 % del PIB del total de la economía.
Medido en precios del año base, este sector aumentó 5.7 % respecto del año anterior.
Las actividades económicas del sector no lucrativo generaron 3 317 622 puestos de trabajo, lo que representó 8.4 % del total de la economía.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM) 2024, año base 2018. Al considerar las recomendaciones y los lineamientos de estándares internacionales fue posible cuantificar la generación de bienes y servicios que producen las instituciones sin fines de lucro (ISFL) públicas y privadas, así como el valor económico del trabajo voluntario.
La información se presenta de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018 y con una clasificación funcional adecuada a los objetivos sociales de estas instituciones. Los resultados contienen una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector no lucrativo de país.
En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de las ISFL reportó un monto de 1 046 284 millones de pesos. Lo anterior equivalió a 3.3 % del PIB del total de la economía. Dicho valor se integró por la producción de las actividades de las ISFL públicas —o de no mercado—, las que se relacionaron con los servicios que prestan las ISFL privadas —como las asociaciones civiles— y la valoración económica del trabajo voluntario.
En 2024, a valores constantes de 2018, el PIB del sector no lucrativo presentó un crecimiento de 5.7 %, mientras que el total de la economía creció 1.3 por ciento. De 2008 a 2024, dicho sector presentó un crecimiento promedio anual de 2.5 por ciento.