
El estudio presenta un análisis sobre la incidencia de la pobreza multidimensional y de las carencias sociales en las niñas, niños y adolescentes (NNA) con los últimos datos disponibles de 2022. Asimismo, se profundiza en los impactos de la pobreza multidimensional en grupos específicos de la infancia y adolescencia, su incidencia en el territorio nacional y el impacto de los programas federales de protección social. Algunos de los hallazgos se resaltan a continuación:
La incidencia de pobreza para la población total en 2022 fue de 36.3%, mientras que para la población de NNA fue de 45.8%.
En el caso de la población infantil y adolescente hablantes de lengua indígena, se observa una alta incidencia de pobreza y carencias sociales.
Hay una incidencia mayor de pobreza en NNA que habitan en hogares con presencia de personas con alguna discapacidad (54.6%) comparado con aquellos hogares que no (43.8%).
Existe una mayor incidencia de pobreza entre NNA en las entidades federativas de la región sureste, así como en las localidades rurales del país.
Los datos permiten afirmar que los programas federales de protección social tuvieron un efecto de contención de la pobreza infantil y adolescente en 2022. No obstante, las carencias sociales no muestran un patrón semejante, especialmente aquellas relacionadas con el acceso a los servicios de salud y acceso a la seguridad social.