
De julio a septiembre, la PEA fue de 2 230 042 personas. En el tercer trimestre de 2023 fue 2 221 988 personas.
La población ocupada se incrementó en 19 203 personas con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La tasa de desocupación se ubicó en 2 %, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 2.5 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Esta muestra el comportamiento del mercado laboral sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Lo anterior corresponden al trimestre julio-septiembre de 2024.
I. Situación de la Fuerza de Trabajo en el Estado de Chiapas
En el tercer trimestre de 2024, la PEA —es decir, la población que la semana anterior a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada— fue de 2 230 042 personas. Esta cifra representó 8 054 personas más que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina comprendió 1 553 947, con un incremento de 56 504 hombres. La PEA femenina de 676 095, con 48 450 mujeres menos que en el tercer trimestre de 2023
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de participación económica fue de 53.8 % de la población en edad para trabajar, tasa menor en 2.8 puntos porcentuales a la registrada en el tercer trimestre de 2023. La tasa de participación económica masculina representó 81.3 % y la femenina 30.2 %, menor en 1.6 y 4 puntos porcentuales en hombres y en mujeres, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.