Día Internacional del Leopardo Árabe

Este leopardo es un animal de hábitat muy limitado que solo se encuentra en algunas zonas aisladas de Omán, Yemen y posiblemente Arabia Saudí. Su número ha disminuido drásticamente debido a la pérdida y fragmentación del hábitat, el agotamiento de las presas y la persecución por parte de los ganaderos. Se calcula que pueden quedar menos de 200 leopardos árabes en estado silvestre.

 

Entre las amenazas que acechan a esa especie figuran la urbanización, la agricultura, el pastoreo excesivo, la caza furtiva y el comercio ilegal de especies salvajes. Los esfuerzos de conservación se centran en la protección del hábitat, la restauración de las poblaciones naturales de presas y los programas de educación pública para reducir los conflictos entre humanos y leopardos. Está legalmente protegido en toda su hábitat, pero se necesita una mayor aplicación de la ley y una gestión activa de las poblaciones supervivientes para garantizar su continuidad.

 

Para concienciar sobre la situación de este gran felino en peligro grave de extinción, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 10 de febrero como Día Internacional del Leopardo Árabe en su resolución 77/295.

 

La resolución de la ONU reconoce la importancia vital de la especie para el ecosistema árabe y acoge con satisfacción las iniciativas regionales de cooperación para protegerla, así como a otras especies amenazadas. Subraya la urgente necesidad de prestar un mayor apoyo mundial para garantizar la supervivencia a largo plazo de la subespecie en toda su área de distribución. La resolución hace un llamamiento para que los Estados árabes del área de distribución, las partes interesadas, como ONG y comunidades, y los organismos de la ONU intensifiquen sus esfuerzos de conservación.

 

 

Ver Nota completa