
La inflación interanual en la OCDE, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), se mantuvo en el 4,7% en enero de 2025, la misma tasa que en noviembre y diciembre de 2024. Entre los países de la OCDE, la inflación general aumentó en 15, disminuyó en 10 y se mantuvo estable o prácticamente estable en alrededor de un tercio de los países. Los mayores aumentos de la inflación, de 0,9 puntos porcentuales (pp) o más, se observaron en Lituania, Austria, la República Eslovaca, Bélgica, Hungría y Luxemburgo. En el caso de Austria, Bélgica y Luxemburgo, este aumento reflejó un aumento de más de 8 pp en la inflación de la energía relacionada con la reducción de las medidas de moderación de precios (efecto base en Bélgica). La inflación general en Turquía ha disminuido durante ocho meses consecutivos, pero se mantuvo por encima del 40% en enero.
En enero de 2025, los tres principales componentes de la inflación (inflación básica (sin alimentos y energía), alimentos y energía) mostraron cambios mínimos. La inflación energética interanual de la OCDE aumentó ligeramente al 4,0% en enero de 2025 después del 3,8% en diciembre de 2024, con un panorama mixto entre países, que varió desde menos 12% en Australia hasta casi 40% en Turquía. La inflación básica de la OCDE y la inflación de los alimentos de la OCDE se mantuvieron prácticamente estables en 4,8% y 4,4% respectivamente.
En enero de 2025, la inflación interanual en la zona del G7 se mantuvo prácticamente estable en el 2,9% . La inflación energética y básica se mantuvo prácticamente sin cambios en promedio, pero la inflación alimentaria volvió a aumentar modestamente. La inflación general disminuyó en Alemania después de tres meses de aumentos, ya que la inflación alimentaria y básica se desaceleró allí. Los precios de los alimentos impulsaron la inflación general en el Reino Unido y Japón, que aumentó 0,4 pp en ambos países. La inflación también aumentó en Italia y Francia, pero se mantuvo por debajo del 2,0%, como lo ha hecho desde octubre de 2023 y agosto de 2024 respectivamente. La inflación general se mantuvo prácticamente estable en los Estados Unidos. También se mantuvo estable en Canadá, donde la inflación básica, del 1,6%, alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2021. La inflación básica siguió siendo el principal impulsor de la inflación general en todos los países del G7, excepto Japón, donde la inflación alimentaria representó alrededor de la mitad de la inflación general interanual.
En la zona del euro, la inflación interanual medida por el índice de precios al consumo armonizado (IPCA) se mantuvo prácticamente estable en el 2,5% en enero de 2025, tras el 2,4% de diciembre de 2024 , con un aumento de la inflación energética y una caída de la inflación alimentaria. La inflación básica se mantuvo estable. En febrero de 2025, según la estimación preliminar de Eurostat , la inflación se mantuvo prácticamente estable en el 2,4% en la zona del euro, a pesar de un descenso de la inflación energética. Se estima que la inflación del IPCA cayó notablemente en febrero en Francia, donde los precios de la energía disminuyeron fuertemente debido a un efecto de base.
En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable en el 5,0% en enero de 2025. La inflación general disminuyó en Indonesia y, en menor medida, en Brasil. En Argentina, la inflación siguió disminuyendo, aunque se mantuvo por encima del 80%. La inflación general aumentó en China al 0,5%, tras haber estado cerca de cero en los meses anteriores, y en Sudáfrica. La inflación se mantuvo prácticamente estable en Arabia Saudita.