
El Día Mundial del Agua, que se celebra anualmente el 22 de marzo, conmemora este precioso recurso crucial para la salud pública, la industria y el desarrollo sostenible.
Pero en todo el mundo, los sistemas hídricos están sometidos a una presión cada vez mayor debido al consumo excesivo, la contaminación industrial y los efectos del cambio climático, lo que pone en peligro el bienestar de unos 2.200 millones de personas.
Para hacer frente a estos retos, ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) trabaja con socios mundiales para garantizar que el crecimiento económico y la sostenibilidad puedan ir de la mano en las regiones con escasez de agua. A través del Programa de Fabricación Sostenible y Contaminación Ambiental (SMEP) -financiado por el Reino Unido- se han puesto en marcha 27 proyectos en África y Asia para ayudar a mejorar los procesos de uso eficiente del agua y la gestión de residuos para una producción y un consumo sostenibles.
Estas necesidades son especialmente relevantes para Pakistán, una de las naciones con mayor inseguridad hídrica del mundo, aunque muy dependiente de la industria textil, la cual es intensa en el uso del agua.
Las normas voluntarias de sostenibilidad o los planes impulsados por la industria, como el autocontrol y la presentación de informes o las normas de voluntarias sistemas de gestión medioambiental (ISO 14001), también pueden orientar las acciones a tomar.
La forma en que los mercados mundiales apoyen estos esfuerzos seguirá siendo crucial para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El camino por seguir es importante para el futuro de la sostenibilidad en un mundo en el que cada gota de agua cuenta.